Los tres objetivos de Koeman

Ronald Koeman ha empezado a trabajar en el Barcelona y de momento, la parte más llamativa de su trabajo a tenor de las preguntas de los periodistas en su primera rueda de prensa es la de aligerar la plantilla de jugadores ya consagrados. Pero más allá de las salidas, el técnico no renuncia a las entradas. Koeman sabe que, como en el metro, antes de entrar hay que dejar salir, pero el holandés quiere refuerzos dentro de lo posible. Al menos, uno por línea si se concretan todas las salidas previstas. Los objetivos fijados son: Eric García en la defensa, Van de Beek en la media y Lautaro en la delantera.

Una carta a los reyes magos que como el propio Koeman reconoció después de la presentación a la televisión holandesa Zigoo TV en una breve entrevista es ambiciosa.

“Los grandes clubes están sufriendo pérdidas increíbles, por lo que no será muy fácil conseguir cinco, seis nuevos jugadores de inmediato”, pero también incluiremos a los jóvenes”, dijo.

Ya antes de la llegada de Ronald Koeman el Barcelona había puesto su mirada en recuperar a Eric García (9 de enero del 2001) central catalán formado en la cantera blaugrana que actualmente juega en el Manchester City. Le queda un año de contrato pero pese al interés del club inglés por renovarle el contrato, Eric se ha negado a alargar su compromiso con el equipo de Guardiola, que sin tapujos reconoció la situación hace dos semanas: “Eric nos ha dicho que no quiere renovar”.

La cuestión es si se marcha ahora con el Barcelona pagando un traspaso en el que podría entrar algún jugador barcelonista como intercambio, o bien ambas partes se esperan un año a que llegue con la carta de libertad.

En el centro del campo, medios franceses informaban del interés del nuevo técnico blaugrana por Donny van de Beek (18 de abril de 1997), centrocampista del Ajax por el que le preguntaron a Koeman en su presentación, pero el nuevo entrenador barcelonista se negó a “hablar de nombres de jugadores que no están aquí”.

La llegada de Van de Beek o de cualquier otro centrocampista de su corte sería lógica si tenemos en cuenta que en la rampa de salida del club están jugadores como Busquets, Rakitic, Sergi Roberto y Arturo Vidal al que hay que sumarle a Arthur, ya vendido a la Juventus. De momento, está cerrada la llegada de Pjanic, pero esta es una zona del campo que si se confirman las bajas previstas va a tener que reforzarse.

Luis Suárez es uno de las ‘vacas sagradas’ señaladas. El uruguayo tiene todos los números para salir del club y el sustituto soñado desde hace más de un año es Lautaro (22 de agosto de 1997), delantero del Inter de Milán. El Barcelona ha negociado con el club lombardo en unas conversaciones que han sido admitidas por ambas partes pero actualmente están paralizadas. El Inter juega la final de la Europa League ante el Sevilla y visto el papel de Lautaro en el tramo final de la temporada, su precio puede ser inasumible para las debilitadas arcas del conjunto catalán.

Adán se despide: «Venir al Atleti fue una de mis mejores decisiones»

Antonio Adán deja el Atlético de Madrid. El guardameta, de 33 años, acaba contrato y cierra esta etapa de dos temporadas como rojiblanco y se ha querido despedir del club y de la afición con un mensaje en las redes sociales. Su futuro pasa por el Sporting de Portugal, en busca de más oportunidades para jugar, algo que Oblak le ha puesto muy difícil.

«Queridos atléticos. Hoy me despido de este increíble club. Es hora de abrir una nueva etapa en mi carrera, ha llegado la hora y así lo siento», empieza Adán su despedida, donde rememora: «Muchos no entendieron que hace dos años viniera al Atlético de Madrid, pero debo decir que fue una de las mejores decisiones de mi vida. He crecido como persona y como profesional y me voy con grandes amigos».

Además, lanza un mensaje a la que ha sido su afición estos dos años: «Simplemente gracias. Gracias por vuestro cariño y vuestro apoyo en todo momento. Ha habido momentos de alegría y momentos difíciles, pero siempre siempre estáis ahí. Este club no puede estar mejor respaldado. Allá donde esté siempre, ¡aupa Atleti!».

El Atlético también le respondió en redes sociales: «¡Muchas gracias por tu trabajo, por tu esfuerzo y por tu profesionalidad».

Luis Enrique adelanta a Koeman: Alba y Sergi Roberto, fuera

Luis Enrique se ha adelantado a Ronald Koeman en la revolución pendiente que hay con varios pilares del Barcelona. El seleccionador español ha dado hoy la lista de convocados para jugar ante Alemania y Ucrania el 3 y el 6 de septiembre dentro de la Liga de Naciones y ha dejado fuera de la misma a Jordi Alba y a Sergi Roberto. El técnico asturiano ha vuelto a demostrar que ninguno de los dos son fijos para él ya que, desde que dirige a la Selección en dos etapas diferentes, ambos jugadores han entrado y salido de sus listas por diversos motivos.

Su decisión, a un año de la Eurocopa, llega en un momento muy delicado tanto para Jordi Alba como para Sergi Roberto. El lateral, integrante del núcleo fuerte del vestuario del Barça, tiene complicada su continuidad en el Camp Nou por su rendimiento esta temporada. Pese a que tiene contrato en vigor, Bartomeu no le cito entre los jugadores intrasferibles. Sergi Roberto, por su parte, ya ha mantenido conversaciones a lo largo de este curso con el Manchester City y parece que tampoco entra en los planes del nuevo entrenador.

Luis Enrique también ha dado su opinión respecto a los otros jugadores del Barça que pueden ser convocados. En cuanto a Piqué, fue él quien dejo la Selección hace tiempo.Con Busquets ha sido tajante. Vuelve a estar en su convocatoria, sin importarle que el mediocentro acaba de comenzar sus vacaciones, que deberá acortar, tras jugar la Champions en agosto y pese a que es uno de los futbolistas más dicutidos por la imagen ofrecida por el equipo blaugrana ante el Bayern en Lisboa (2-8). Además, el seleccionador apuesta por uno de los canteranos que deberán tirar del carro a partir de ahora en la nueva era en la que entra el Barça: Ansu Fati, tras pasar por la Sub-21, tendrá su oportunidad con la Absoluta.

Banega y Ocampos son una mina

Un gol de Lucas Ocampos, el 17º que marca esta temporada, mete al Sevilla en semifinales de su competición, la Europa League, después de un ejercicio de paciencia, fútbol de toque y resistencia que se acabó imponiendo al rudimentario pero muy bien ejecutado fútbol del Wolves. El equipo inglés tiene en su plantilla a nueve portugueses, incluido su entrenador, Nuno, pero practica la defensa baja y el kick and rush con la precisión que había en las islas hace 30 años, adobada ésta por no poca calidad. Casi le sale bien, o al menos comienza a salirle, porque falló un penalti que le hubiera puesto las cosas mucho más difíciles al equipo de LopeteguiLo paró Bono y luego el campo se inclinó siempre hacia abajo para los nervionenses, que se colocan en el penúltimo escalón hacia el título por sexta vez su historia. Espera el domingo el Manchester United, nada más y nada menos. En Colonia.

«Que no se mueva un varal», había arengado Monchi a través de las redes sociales horas después de eliminar a la Roma de manera brillante. Y Lopetegui le hizo caso. No tocó la alineación el entrenador vasco, que aunque en la previa avisaba de que los Wolves no se parecen en nada al equipo italiano, volvía a enfrentar una zaga de tres centrales. Pero ésta mucho más blindada, predispuesta a no tener el balón y acularse cerca de su portero cuando hiciera falta. Contra equipos así el Sevilla se ha sentido habitualmente incómodo esta temporada y le volvió a pasar.

El pivote holandés Dendoncker, una de las novedades del once inglés, perseguía a Banega hasta el bañoNavasOcampos y Reguilón apenas disponían de espacio para correr y al Sevilla le costaba una barbaridad hilvanar jugadas cerca de área rival. Tampoco es que el Wolverhampton, que no quería la pelota, creara demasiado peligro… para vaya el que creó: nada menos que un penalti. Adama tocó poco el balón pero cuando lo hizo resultó casi imparable. A los 10 minutos montó una galopada tremenda desde su propio campo y Diego Carlos no tuvo más remedio que derribarle cuando encaraba a Bono. El portero marroquí justificó su nueva titularidad, aunque Vaclik se encuentre ya recuperado desde hace semanas. Bono le aguantó la paradinha a Raúl Jiménez y, ojo, provocó el primer fallo del delantero mexicano desde los 11 metros en toda su carrera profesional de clubes. Sólo había errado uno antes, de 27 lanzamientos, y había sido con su selección.

La vida extra tampoco espoleó lo suficiente a un Sevilla que había salido alobado, que casi nunca se pareció al que maravilló en los octavos. No lo suficiente como para inquietar a menudo a Rui Patricio. Algún tiro aislado de Suso, un chut de Ocampos, incómodo en el campo, que se marchó cerca del poste y varios saques de esquina sin ni siquiera remate fueron lo que alumbró a los de Nervión, que se marcharon al vestuario con la felicidad del fallo rival desde el punto de penalti.

Le costaba al Sevilla encontrar una rendija también en la segunda mitad pero lo consiguió Ocampos. Pero a Jordán, que debía rematar a gol su pase de la muerte, le robó la cartera Dendoncker. El catalán se lamentaba de no haber protegido su disparo en una semiocasión muy clara de gol. En Nesiry, poco después, se bloqueó tras una gran jugada delante del portero. Tampoco Koundé acercó a rematar entre los tres palos un buen centro templado por Suso.

Banega ponía a prueba a Rui Patricio en una falta frontal que le salió demasiado centrada. Se había metido ya descaradamente en su redil hacía mucho tiempo el Wolverhampton, que seguía relativamente cómodo y aguardaba una ocasión de morder en una pelota larga, una contra, un balón al área… El que marcó de cabeza así, sin embargo, fue el Sevilla. Banega avistó el punto de penalti y allí encontró a Ocampos, su compañero de barbacoa, que peinó lo suficiente como para que entrara después de botar, como mandan los cánones del cabezazo. Ya no quedó tiempo para nada.

Simeone insiste con Herrera en el once; João Félix sigue suplente

El Atlético se ha entrenado en las instalaciones de Majadahonda y Simeone siguió preparando el equipo que jugará ante el Leipzig el día 13. El entrenamiento del equipo madrileño no se diferenció en nada a los anteriores. Lo único que variaba fue la presencia de numerosos medios de comunicación a las puertas de la Ciudad Deportiva. Desde primera hora de la mañana fue masiva la presencia de cámaras y fotógrafos para captar cualquier movimiento de entrada a las instalaciones del club madrileño.

Una vez que comenzó la sesión de trabajo no hubo ninguna novedad importante. Thomas no se entrenó junto al resto de sus compañeros, quienes hicieron unos rondos y posteriomente Simeone dispuso un partidillo en el que volvió a insistir en la idea de anteriores partidillos. Herrera volvió a jugar en el conjunto inicial y formó en el eje del equipo junto a Saúl, mientras que Koke ocupó la banda derecha. Por la izquierda jugó Carrasco.

En punta, Marcos Llorente, que siempre parte desde la derecha, y Diego Costa, más escorado a la banda izquierda. En defensa la principal duda está en el lateral derechoSimeone puso a Arias, aunque tampoco es descartable que ante el Leipzig sea Trippier quien juegue. El resto sí está claro, con Savic, Giménez y Lodi. En el equipo de los suplentes estuvo João Félix, quien tendrá que esperar al segundo tiempo para entrar al terreno de juego. El portugués no partirá desde el inicio y comenzará de suplente.

El Inter vuelve a una semifinal europea tras 10 años

El Inter conquistó su primera semifinal europea desde 2010 derrotando 2-1 al Leverkusen con un marcador demasiado ajustado por lo que se vio en el campo. Los italianos parecieron solventar el trámite en apenas 20 minutos. Un comienzo de partido intenso y ordenado les llevó a adelantarse con Barella, que aprovechó el rechace de Sinkgraven tras un disparo de Lukaku y batió a Hradecky con el exterior de pie. El belga, en el 21′, firmó el 2-0 con su impresionante poderío físico, defendiendo el balón en el corazón del área ante Tapsoba y superando al meta rival con un disparo mientras caía al suelo.

Fue un tanto histórico: con este, el punta sumó nueve partidos seguidos de Europa League marcando goles y batió el récord de Alan Shearer. Cuatro minutos después, sin embargo, Havertz se confirmó como el hombre más peligroso entre los alemanes recortando distancias tras una combinación con Volland.

El tramo más emocionante del partido terminó con un posible penalti por una mano de Sinkgraven que el colegiado concedió y, luego, anuló tras haber visto las imágenes del VAR. En la reanudación los de Conte rozaron el 3-1 varias veces, pero desperdiciaron demasiadas ocasiones y en el descuento el videoarbitraje les quitó otro penalti, que el árbitro pitó por una falta de Bellarabi sobre Eriksen (que entró muy bien en el 60′), y canceló por una mano de Barella. El 3-1 no llegó, pero sí lo hizo la clasificación. Y fue merecidísima.

Solskjaer: «Sabíamos que teníamos que ser pacientes»

El técnico del Manchester UnitedOle Gunnar Solskjaer, se mostró este lunes «muy satisfecho» por el apretado triunfo de su equipo contra el Copenhague, valoró la paciencia de su equipo y recordó que lo importante era pasar a semifinales.

«Sabíamos que teníamos que ser pacientes. Creamos muchas oportunidades, pero los pequeños detalles como los postes o un fuera de juego por centímetros nos impidieron hacer más goles», declaró el técnico noruego a la televisión danesa «6’eren».

Solskjaer dijo no estar sorprendido por la resistencia del rival, que forzó una prórroga que pocos esperaban, y aseguró que se trata de un equipo «muy bien organizado» y que el partido no fue más difícil de lo que habría imaginado.

El entrenador noruego elogió la actuación del portero del Copenhague, Kalle Johansson, quien aseguró había jugado «el partido de su vida».

«Estoy muy satisfecho por la respuesta de los jugadores y por haber pasado a semifinales», afirmó.

Solskjaer admitió no obstante que su equipo había cometido algunos errores que dieron opciones de marcar al rival.

Solbakken: «Sus individualidades decidieron en la prórroga»

El técnico del CopenhagueSatle Solbakken, destacó este lunes al término del partido de cuartos de final de la Europa League que su equipo había plantado cara en el tiempo reglamentario, pero que la calidad del Manchester United decantó el resultado.

«Los primeros noventa minutos fueron muy parejos, cualquiera pudo haber ganado. Luego nos cansamos y sus individualidades decidieron en la prórroga. Al final vencieron de forma justa», declaró Solbakken al canal danés «6’eren» al término del partido.

El entrenador noruego calificó de «fantástica» la actuación de su equipo frente a un rival mucho más potente.

«Teníamos a jugadores que nunca antes han actuado a este nivel. Pero nos mantuvimos con vida hasta el final», afirmó.

El Inter impone la ley del más fuerte y devora al Getafe

Lukaku, un delantero por quien el Inter pagó 75 millones y por el que antes el Manchester había desembolsado 85 millones; y Eriksen, un suplente que costó 27 millones y por quien estuvo negociando el verano anterior el Real Madrid, sacaron al Getafe de la Europa League. La ley del más fuerte. El penalti fallado por Molina en el 75’, que significar el 1-1, quedó en anécdota.

Para el Getafe no era una pretensión a principios de temporada llegar a cuartos de final de la Europa League. Para el Inter tampoco, su propósito era estar en cuartos de final pero de la Champions, de la que le apearon antes de lo que quisiera, en la fase de grupos. Está en la Europa League de rebote pero ya que se está nada hay mejor que intentar ganarla.

En el 10’, Olivera y Etxeita estuvieron a punto de acertar dentro del área tras el saque de un córner, pero el doble rebote acabó en córner. El Getafe incomodaba al Inter precisamente donde más fuerte se siente, en defensa. Cada balón al área suponía un apuro para el equipo de Conte.

La ocasión más clara, no obstante, fue la que tuvo Mata en el 18’. Cucurella le dejó solo ante Hamdanovic, pero el punta se entretuvo con un recorte y lo echó todo a perder con un insulso remate raso que fue interceptado por los defensas que se cruzaron arrojándose al suelo.

No había aparecido todavía el Inter en el partido hasta que su jugador más talentoso, Lautaro, a quien pretende el Barça, dijo aquí estoy yo. Interceptó un balón en el centro del campo, se fue de Arambarri, también de Djené y remató cruzado, pero Soria, que ya ganó una Europa League con el Sevilla, le recordó quién tenía enfrente.

Lautaro repitió en el 27’, esta vez desde fuera del área, y de nuevo repelió Soria. En el 28’ fue D’Ambrosio quien remató una falta lateral que fue detenida por el meta azulón. Había noticias del Inter. Malas noticias para el Getafe. El recuerdo de aquellas ocasiones claras de Maksimvic y Mata martilleaban en la cabeza.

Había aparecido Lautaro. Faltaba por hacerlo el otro delantero del Inter: el belga Lukaku. Lo hizo y cómo en el 33’. En su primera acción, gol. Una patada a seguir del central Bastoni, Lukaku la convirtió en asistencia de gol. Balón directo de área a área, el belga cuerpea con Etxeita, se lo quita de en medio como quien se despega una calcomanía y bate a Soria de tiro cruzado. El mayor delito que cometió Etxeita fue ir al choque con un tipo al que apodan El Búfalo. Era el gol 30 de Lukaku esta temporada.

La segunda parte comenzó como acabó la primera, con ocasiones del Inter. Una chilena de D’Ambrosio hizo lucirse una vez más a Soria, cuyo rechace lo remató Godín pero Mata desvió a córner.

Bordalás recuperó fetiches del pasado y metió en el campo a Ángel, máximo goleador del equipo junto a Mata y a quien ha postergado al ostracismo desde el regreso de la competición. El canario dejó su sello en una diagonal hasta el balcón del área. Apretó el Getafe y a punto estuvo de empatar en un remate de cabeza de Mata (66’).

Acto seguido entró Molina. El capitán cambió el rumbo. Una mano de Godín en un salto con Molina fue revisada por el VAR en el 73’. Penalti. El propio Molina lo pidió. En un protocolo que nunca antes se le vio, Molina dio tres pasos para atrás y uno a la izquierda igual que un pateador de rugby se prepara para convertir un ensayo. Molina lanzó fuera.

Fue un rejonazo al ánimo que el Inter aprovechó para darle la puntilla al Getafe. Fue Eriksen en una desafortunada acción defensiva azulona.

El Getafe dice adiós a Europa, pero lo hace con la cabeza bien alta. Perder contra el Inter, un histórico que te supera en todo no es indigno. Lo que sí le honró para la historia fue eliminar al Ajax.

Imposible a la vista

Confluencia de los ríos Rin y Ruhr, escenario estratégico y hábitat por el que han peleado un sinfín de pueblos desde la antigüedad, la alemana ciudad de Duisburgo se convierte en el lugar idóneo para un partido en campo neutral como éste de octavos que nos deja la Europa League del COVID. Ni siquiera el escenario da pistas y los apostantes cabecean desesperados: el Sevilla no perdió en 11 partidos desde que volvió del confinamiento y la Roma suma siete triunfos y una igualada (en el campo del Inter) en sus últimos ocho encuentros (sigue el partido en directo en AS.com). Hasta en lo de las bajas hay variables coincidentes. A Lopetegui le falta Gudelj por coronavirus y Fernando, el otro medio defensivo, ha arrastrado en los últimos tiempos molestias de rodilla. En la Roma, Pellegrini sigue convaleciente de una operación de nariz. Fonseca lamenta la baja segura del francés Veretout, sancionado, y del central inglés Smalling, al que el United no quiso prolongar la cesión.

La historia no miente: el Sevilla acabó por ganar la Europa League siempre que alcanzó al menos los cuartos de final: 2006, 2007, 2014, 2015 y 2016. La Roma se convierte así en el peaje de una autopista hacia la gloria, aunque el coronavirus haya convertido el contexto en más extraño que nunca. Los de Lopetegui llevan casi dos semanas sin competir mientras su rival llega al duelo rodado, cinco días después de terminar el Calcio. Se añade, además, la enrarecida situación institucional por esas locas ansias de poder de José María del Nido… Mucho está en contra. Y quizá eso no sea del todo malo.

Porque el equipo de la casta y el coraje ha construido su leyenda continental sobre un maravilloso cúmulo de imposibles. El gol de Puerta; el cabezazo de Palop; el Mbiazo en Mestalla; el Gameirazo en San Petersburgo; los penaltis del Villamarín; la tanda que derrotó al Benfica en Turín, el renacimiento ante el Liverpool… ¿Qué miedo puede dar entonces que antes de entrar al campo te tomen la temperatura?

Bartomeu y el fichaje de Lautaro por el Barça: «Hablaremos con el Inter al acabar la Champions»

Sensaciones del club: «Las sensaciones son positivas. Los jugadores están entrenando con muchas ganas. Con la presión que tienen para cada partido, pero este año va a ser especial. Tenemos muchas esperanzas en la Champions, muchas ilusiones. Estamos preparados para ello»

¿Le gusta el formato?: (risas) «El formato que me gusta es el tradicional, pero la pandemia ha cambiado los planes de la UEFA. Hemos organizado el mejor formato posible para adaptarnos»

Autocrítica: «Se ha hecho autocrítica a raíz de algunos resultados. Autocrítica positiva. Hemos llegado a una situación donde conocemos dónde están los posibles errores y lo que hemos intentado es arreglarlo y entrenar más fuertes. Tenemos ilusiones renovadas y ánimo».

¿Va a seguir Setién? «Sí. Ya lo hemos dicho varias veces. Setién va a seguir siendo el entrenador y además la temporada que viene va a ser diferente. Llegan jugadores diferentes y jóvenes al equipo, jugadores del Barça B como Riqui, Ansu y Araujo de forma permanente. Llegan jugadores de fuera como Trincao, Pedri, Pjanic. Hay que hacer ese trabajo y depositamos la confianza en Setién».

Se habla del futuro de Messi. ¿Ha estado siempre tranquilo? «Sí. No lo digo yo, lo ha dicho Leo, que quiere acabar su vida profesional en el Barça. Es un hombre para un club. Leo Messi, dentro de tres, cuatro, muchos años más, dejará de jugar, pero jugará en el Barça. Este ha sido su club, llegó de pequeño, siente los colores. Es el mejor jugador de la historia, está en el Barça y tiene claro que este es su club para siempre».

¿Tiene la seguridad de que seguirá Ter Stegen?»Sí. Es un portero y una persona excelente. Marc, con la situación actual, ha pedido estar más tranquilo para hablar de su futuro. Pero su futuro pasa sí o sí por el Barça. Es joven y cuando pase todo lo del Covid-19, hablaremos con Marc para finalizar la renovación».

¿Cuál es la versión del asunto Arthur-Pjanic? «La versión es que el Barça recibe una buena oferta por Arthur; Arthur tuvo una oferta buena de la Juventus. Una oferta que el Barça no puede llegar, que es una oferta de renovación a la que el Barça no puede llegar. Y si llega a un acuerdo.

¿El club no le empujó a salir? «No. Pero vuelvo a decirlo. La oferta para el jugador y para el Barça era buena. Son ofertas a las que el Barça no puede decir que no. Y nos ha venido bien para fichar a Pjanic, un jugador al que el Barça hace años perseguía. Que Pjanic venga es una noticia positiva.

¿El expediente está resuelto? «No. Es un tema interno, de club, que se lleva con discreción. Pero ya dije que el hecho de que Arthur no haya vuelto de las vacaciones no nos ha gustado nada y creemos que no es bueno para sus compañeros porque el equipo lo necesitaba. No es justificable y por eso se ha abierto un expediente.

¿Va a hacer un esfuerzo por Neymar? «Hay una situación del Covid que hace que la situación económica no es buena. Ya vengo diciendo hace días que no prevemos grandes operaciones en el mundo del fútbol, de los equipos top. PSG es top, United es top. Difícil que haya operaciones este verano.

¿Qué circunstancias se deberían dar para que regresase Neymar? «Primero que el PSG quisiese vender a Neymar, que me consta que no quiere. No es un tema que nos ocupe».

¿Hay una fecha para reactivar el fichaje de Lautaro? «No, porque estamos pendientes de los partidos internacionales. Cuando acabe la Champions, hablaremos con el Inter. Pero ese tema está absolutamente parado».

¿Es un objetivo para el? «Tenemos a muy buenos jugadores. A veces los jugadores buenos queremos traerlos pero son situaciones complicadas».

¿Pedri y Trincao están en venta? «No. Ni ellos, ni Araujo, ni Riqui, ni Ansu. Estamos intentando crear una nueva generación de jugadores».

¿Habrá mejora de contrato para Ansu? «ya tiene las condiciones pactadas. Lo que nos interesa es que siga progresando».

Las pérdidas económicas: «El ovid ha afectado al fútbol, a los grandes clubes. Hemos tenido 200 millones menos de ingresos y eso impacta en la cuenta de resultados. En los próximos dos o tres años, la situación estará afectada por la pandemia».

¿Volverá la gente al Camp Nou? «Tenemos el proyecto espai net i segur para que la gente vuelva al Camp Nou en un porcentaje, pero estamos sujetos a lo que digan las autoridades sanitarias».

Mensaje a la afición: «Positivo, de alegría, de esfuerzo, y de ilusión. Pero todo pasa por eliminar al Nápoles, que es un equipo fuerte. Pero los jugadores están bien entrenados».

La sede del partido: «Hubiera sido muy extraño no jugarlo en el Camp Nou. La situación en Cataluña está mejorando y hacemos vida normal. Nuestros jugadores, en su casa».

Declaraciones de De Laurentiis: «No las comparto. Es nuestra responsabilidad que las cosas vuelvan a ser normales. Un mensaje correcto es el de la UEFA, tratar de que haya normalidad máxima. Esperemos llegar a la fase final en Lisboa».