Agüero, un mes de baja, no jugará con Argentina

Malas noticias para Pep Guardiola y Lionel Scaloni de cara al mes de noviembre. Sergio ‘Kun’ Agüero ha sufrido una lesión muscular que le mantendrá fuera de los terrenos de juego durante, al menos, un mes.

Una baja sensible tanto para su club, con el que no podrá jugar los próximos partidos de Champions League, como para la albiceleste, con la que no podrá jugar en la última ventana de Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Qatar del año presente en la que Argentina se medirá primero a Paraguay en La Bombonera, y luego a Perú en el Estadio Nacional de Lima.

Guardiola ha asegurado que su lesión será «de diez o quince días» y que en el peor de los casos «puede ir de tres semanas a un mes». Otra lesión que le deja de nuevo en el dique seco a Agüero, que ya estuvo de baja durante el pasado verano recuperándose de otra lesión en la rodilla y le impidió jugar la fase final de la pasada edición de la Champions.

La baja del Kun abre las puertas a otros delanteros como Gio Simeone, que ha anotado cuatro goles en los últimos cinco encuentros y que por su momento de forma y rendimiento en el terreno de juego podría entrar en los planes de Scaloni para los dos próximos encuentros clasificatorios.

Se perderá los partidos contra el Liverpool y Tottenham

Agüero se perderá duelos trascendentales en la lucha por el campeonato de liga, como por ejemplo la visita del Liverpool el próximo 8 de noviembre, o el encuentro ante el Tottenham en Londres para el 21 de noviembre aunque, en caso de llegar, lo haría muy justo.

De esta forma, solamente queda Gabriel Jesús como nueve puro en la plantilla para afrontar el próximo tramo de la competición en este mes de noviembre.

Koeman tira con lo que tiene: 21 jugadores pero sólo dos centrales

Diecinueve futbolistas del primer equipo pero sólo dos centrales. Esta es la radiografía del equipo que viaja esta tarde con destino a Turín para disputar el martes ante la Juventus el segundo partido de la liguilla de la Champions. Para llegar a esta situación tan al límite se han tenido que producir varias circunstancias anómalas. La primera es la lesión ‘sine die’ de Samuel Umtiti, que desde el 3 de julio está desaparecido; la segunda, la sanción de Gerard Piqué, que vio la roja de manera innecesaria ante el Ferencvaros; la tercera, el frustrado fichaje de Eric García este verano cuando el jugador y el Barça ya habían cerrado un acuerdo; la cuarta, la marcha de Jean Clair Todibo para hacer un poco de caja a la maltrecha tesorería del club; y la quinta, y última, la lesión este fin de semana del único central del filial inscrito en la Champions, Óscar Mingueza. Ante semejante tormenta perfecta, Koeman sólo cuenta con dos centrales, Clement Lenglet y Ronald Araujo, para el partido ante la Juventus.

El brasileño Matheus Fernandes, un fichaje que todavía no ha sido ni presentado y que ha tardado seis semanas en superar una elongación muscular, sigue sin contar para Koeman, que decidió dejarlo en Barcelona por decisión técnica.

Quienes también siguen fuera de la lista, pero por lesión, son el ya mencionado Samuel Umtiti junto al portero Marc André Ter Stegen. Esta semana se ha unido a la lista de bajas el delantero Philippe Coutinho. Como hemos comentado, Piqué tampoco está en la convocatoria por sanción.

En la lista de 21 futbolistas que viajan esta tarde a Italia, destaca asimismo la presencia de los dos porteros del filial: Peña y Tenas.

La relación completa de jugadores para el partido ante la Juventus de este miércoles (21 horas) en Turín es: Neto, Sergi Roberto, Junior, Lenglet, Alba, Sergio Busquets, Pjanic, De Jong, Dest, Aleñá, Pedri, Griezmann, Messi, Trincao, Dembélé, Braithwaite, Fati, Araujo, Riqui Puig, Peña y Tenas

Seis victorias del Madrid en sus diez últimas visitas a Alemania

El Madrid vuelve a Alemania, un territorio que durante muchos años fue hostil para con los madridistas: hasta septiembre de 2000, los blancos no habían ganado en ninguna visita a tierras germanas: entonces los blancos se impusieron al Bayer Leverkusen 2-3, con dos goles de Roberto Carlos, un defensa con espíritu de delantero. Hasta entonces, los madridistas habían logrado un par de empates esporádico: ante el Borussia Mönchengladbach (2-2) en 1976 y otro en 1998, ante el Borussia Dortmund (0-0), que sirvió para acceder a disputar la final de la Champions de ese año, en medio de un sinfín de derrotas, alguna incluyendo sonoras goleadas (5-1 en Dusseldorf ante precisamente el Borussia Mönchengladbach, o ante el Hamburgo, ambos en Copa de Europa, o la manita recibida ante el Kaiserslautern, 5-0).

Sin embargo, la situación parece haber dado un giro de 180 gradosde las diez últimas visitas del conjunto blanco a Alemania, los blancos se han impuesto en seis ocasiones, empatando otra y perdiendo tres: han marcado 22 goles (2,2 goles de media por partido) y 14 encajados (1,4 goles por partido). Sólo ha dejado de marcar en dos ocasiones y no ha encajado en otros dos. Curiosamente, uno de sus tradicionales enemigos futbolísticos, el Bayern ha sufrido tres derrotas consecutivas en el Allianz Arena, incluyendo un 0-4 demoledor ante el equipo bávaro cuando era dirigido por Pep Guardiola. La mayor goleada de los blancos en Alemania fue en 2014, ante el Schalke 04, cuando los que dirigía Carlo Ancelotti. En una noche formidable en ataque de la BBC (marcaron dos goles cada jugador), los blancos se impusieron por un contundente 1-6.

De las tres derrotas, dos fueron ante el Borussia Dortmund. Una de ellas fue la noche mágica de Robert Lewandowski, que marcó los cuatro goles de su equipo (4-1), mientras que la otra, no sirvió para que los borussers pudieran doblegar a los blancos: habían perdido 3-0 en Madrid, mientras que en el Signal Iduna Park sólo pudieron derrotar a los de Ancelotti por 2-0. La otra fue en Wolfsburgo, en una situación pareja a la que se da hoy: fue en 2016, los blancos acababan de ganar al Barcelona en el Camp Nou por 1-2, cuando viajaron hasta la ciudad del norte de Alemania para caer estrepitosamente por 2-0. La vuelta, en el Bernabéu, vivió una de las noches mágicas de Cristiano: hizo un hat-trick para eliminar al equipo de la Volkswagen.

Hoy visita un nuevo estadio en Alemania, una nueva ciudad, con la imperiosa necesidad de sacar un punto como mínimo para no desengancharse casi de manera definitiva de la lucha por un puesto que le dé acceso a la fase de eliminatorias de la Champions. Por sus últimos datos estadísticos, no debería tener problemas, pero mejor sería no repetir algunas actuaciones del siglo XX…

LaLiga pide la suspensión del Sabadell-Alcorcón

Nueva madrugada de comunicados de prensa en relación con la AD Alcorcón. El Sabadell-Alcorcón pende de un hilo ante los nuevos positivos por COVID-19 que se han producido en el conjunto alfarero. Lo primero la salud, todas las personas que han dado positivo en algún test desde el domingo se encuentran bien y realizando el consiguiente aislamiento como corresponde.

El pasado domingo se aplazó el Alcorcón-Ponferradina por cuatro positivos en el Alcorcón. Tres de ellos eran de jugadores y otro más de un miembro del staff. Durante tanto el mismo domingo como los días posteriores se hicieron pruebas de antígenos y PCR a toda la plantilla y, según el Club, a un importante número de empleados. Los resultados de estas pruebas ha sido un aumento del número de positivos.

En concreto, durante estos días, un total de cinco jugadores han dado positivo según la información facilitada por el Club y otros 15 han dado negativo en las pruebas realizadas entre el día 16 y el día 20 de octubre

En concreto las pruebas realizadas desde el domingo han detectado nueve positivos más a los ya detectados el pasado domingo. Dos de ellos jugadores. El resto de positivos serían miembros del staff o empleados Esta situación ha llevado a LaLiga a pedir la suspensión del encuentro que debía disputar el Sabadell y el Alcorcón en la noche de este miércoles. La decisión corresponde al Comité de Competición.

Desde el Alcorcón se ha manifestado esta madrugada que desde el primer positivo del día 16 hay una instrucción de teletrabajo generalizado entre los empleados del Club y la presencia de personal no deportivo en el estadio es mínima desde el día 16 de octubre.

El Alcorcón mantiene sus ‘dos balas’

Es el segundo aplazamiento al que se enfrenta la AD Alcorcón. El pasado domingo ya explicábamos en el Diario As que los equipos de Segunda División podían solicitar dos aplazamientos hasta la jornada 34 a causa del coronavirus si no contaban con, al menos, 13 jugadores para disputar el partido. Este periódico puede confirmar que el conjunto alfarero no ha gastado ninguna de sus balas en lo que a este respecto se refiere. En ambos casos, tanto Ponferradina como Sabadell, el solicitante del aplazamiento es la propia Liga y no el Alcorcón.

Además, en ambos casos el Alcorcón contaba con, al menos, 13 futbolistas habilitados entre los jugadores de la primera plantilla y el filial. Asimismo, el club tiene fechas suficientes para poder jugar los partidos en cuestión, no poniendo en riesgo el correcto desarrollo del campeonato. De esta manera y en resumen, el cuadro madrileño puede estar tranquilo, ya que LaLiga ha sido la demandante de la suspensión, en ningún caso baja del número mínimo de profesionales que marca el protocolo y sigue habiendo huecos en el calendario para acomodar los partidos en cuestión.

Primera batalla por ser tercero

«El Lokomotiv de Moscú es todo lo que no somos», se puede leer en la primera frase de la previa que ha hecho el RB Salzburgo en su página web. Esta sentencia tan clara alude al estilo tanto de juego como de club y lo cierto es que no va muy desacertada (sigue el partido en directo en As.com).

Mientras que el Salzburgo ha marcado 33 goles y encajado 6 en los ocho partidos que ha disputado esta temporada, promediando la espectacular cifra de 5,5 goles por partido, el Lokomotiv tiene un balance de 13-9 en doce encuentros, con una media de sólo 1,8 goles por partido. La diferencia es abismal, así como la media de edad de las plantillas. Los austriacos han usado esta temporada a diecisiete jugadores sub-23 y los rusos solamente a seis.

Dos estilos absolutamente contrapuestos con muchas caras conocidas a pesar de la importante baja de Miranchuk, fichado por el Atalanta recientemente (sí se espera que juegue su hermano gemelo). El ex del Celta, Smolov, se espera que parta de titular junto a Éder, el héroe portugués que dio a su país la Eurocopa en 2016. También se enfrentarán dos exsevillistas como Wöber y Krychowiak. Corluka y Magkeev son duda en los visitantes, además de la baja de, entre otros, Ignatyev.

A un partido de Champions le sobran alicientes, pero en el Salzburgo será interesante ver cómo se desenvuelve Szoboszlai una vez ya su nombre es conocido en toda Europa. Es uno de los nominados en la última lista de candidatos al Golden Boy y una auténtica estrella.

Ficha del partido y posibles onces titulares

SALZBURGO: Stanković; Vallci, Wöber, Onguéné, Ulmer; Okugawa, Junuzović, Mwepu, Szoboszlai; Koita, Daka.

LOKOMOTIV: Guilherme; Zhivoglyadov, Lystsov, Corluka, Rybus; Zhemaletdinov, Magkeev, Krychowiak, Miranchuk; Smolov y Éder.

ÁRBITRO: Serdar Gözübüyük, holandés.

ESTADIO: Stadion Salzburg.

HORA: 18:55 (Movistar Liga de Campeones).

Un Sevilla muy grande en Stamford Bridge

Estreno de altura del Sevilla en Londres. Señor partido del equipo de Lopetegui sobre todo en lo defensivo y la capacidad para controlar la posesión. Exhibición de orden y solidaridad de la que no pudo sacar más de un punto porque en escenarios de tanta entidad como Stamford Bridge a los de Nervión le falta, y es comprensible, ese extra de calidad en la parte de arriba que proporcionan los delanteros que valen varias decenas de millones de euros. Con todo, el más que merecido empate estabiliza a este Sevilla en el lugar privilegiado que merecen sus seis Europa Leagues y partidos de categoría que ha cuajado en los últimos tiempos ante clubes tanto o más temibles que el Chelsea como son el Manchester United, el Inter, el Bayern o el Barcelona.

No hay público por culpa de la pandemia, pero el estadio del Chelsea todavía impone. Drenaje pronunciado, césped perfecto, olor a fútbol inglés y un equipo repleto de futbolistas a millón de euros el kilo de peso. Con todo, saltó al campo un Sevilla valiente, que quiso el protagonismo. Y eso casi le cuesta ya el disgusto a los cinco minutos, en casi la única jugada de peligro del Chelsea durante la primera mitad. Una pérdida en la salida provocó que Havertz, perdido después casi todo el partido aunque ha costado 80 millones, casi rematara en boca de gol, algo que evitó Diego Carlos.

Entre el toque de atención por su tonta expulsión en Granada y la variante táctica, Lopetegui decidió dejar en el banquillo a Joan Jordán y sacar a Gudelj para colocar a Fernando en esa posición de mediocampista defensivo que a veces se incrusta entre los centrales. El serbio por cierto, cabeceó tras una falta de Suso para darle al Sevilla la mejor ocasión antes del descanso. Mendy, que aparecía por sorpresa (se le creía lesionado para bastante más tiempo) en la portería en lugar de Kepa, tiró de buenos reflejos.

A la media hora, una lesión de Sergi Gómez recolocaba al Sevilla con su idea más habitual de los últimos tiempos, ya con Jordán en el campo. Así, después de irse al vestuario tras un tiro raso de Ocampos que volvió a poner a prueba a Mendy, salió el equipo de Nervión a disputar la segunda parte.

Sufría algo más el Sevilla tras el descanso, sobre todo a balón parado, cuando Lopetegui decidió sustituir a un errático Suso por Óliver Torres. El cambio no sólo pretendía mantener algo más el balón sino colocar a Ocampos en el sitio que más le gusta: la derecha, junto a Navas. Y fue en esa sustitución, la enésima con la que Lopetegui lo borda en los últimos tiempos, donde murió el peligro de los locales y surgió una veta de peligro para los sevillistas, que percutieron una y otra vez por la derecha. Lástima que faltaran lo que casi siempre da el oro: remate y último pase.

El hundimiento del defensa más caro de la historia

Un año después de que el Manchester United le convirtiese en el defensa más caro de la historia y le colocase el brazalete de capitán, Harry Maguire está perdido. Perdido en su juego, donde ya se le vio flojo el año pasado y esta temporada está desastroso, perdido en su vida, tras la pelea en verano que le ha llevado a juicio en Grecia, y perdido con su selección, tras ser expulsado ayer en apenas 31 minutos en los que recibió dos tarjetas amarillas. Los 87 millones de euros que marca la etiqueta de su camiseta, así como la responsabilidad de liderar la defensa de un club histórico de la Premier League, parecen grabados a fuego en su cabeza.

Incluso el propio Southgate tuvo que intervenir ayer diciendo que «hay personas que le están criticando de todas las formas posibles», pero es que Maguire, con lo que hace dentro y fuera del terreno de juego, se lo está poniendo muy fácil a sus detractores. Críticos como Rafael Van der Vaart, ya que el ex jugador del Real Madrid y el Tottenham dijo que podía «ir a un partido de amateurs un domingo y encontrar tres jugadores que jueguen al mismo nivel que él».

Críticas muy duras, quizás desproporcionadas, pero que marcan la línea descendente de un jugador en el que se habían depositado todas las esperanzas. De él se esperaba que tuviese un efecto en los red devils como el que tuvo Van Dijk en el Liverpool, aunque ni por asomo el defensa inglés ha llegado a acercársele durante este año. De hecho, difícilmente alguien pagaría por él ahora los 50 millones de euros en los que le tasa Transfermarkt.

Pasado de vueltas sobre el terreno de juego, donde encadena varios partidos terribles y donde, por ejemplo, quedó retratado en el 1-6 que le endosó el Tottenham al Manchester United en Old Trafford, Maguire necesita un periodo de enfriamiento que evite su caída definitiva. Tras la condena de casi dos años de prisión que recibió en Grecia por agresión e intentos repetidos de soborno a la policía, sentencia que ya ha sido recurrida por el club, la pelota está ahora en el tejado de Solskjaer, que deberá manejar con cuidado los tiempos del jugador para que no se quiebre su confianza por verse apartado… o por seguir viendo expuesto su pobre momento anímico y deportivo.

«Para mí, se trata de un jugador top y de alguien muy importante en todo lo que estamos haciendo. Está pasando por un momento en el que se le están dando muchos palos, pero es lo suficientemente grande como para lidiar con ello y para salir más fuerte de todo esto. Tiene todo nuestro apoyo y en su club estoy seguro de que también», comentaba ayer Southgate. «A ninguno de nosotros nos gustaría estar en el centro de ese tipo de verano, ¿a que no? Está en uno de esos momentos en que todo parece ir en su contra, pero tiene que resistir para darle la vuelta a las cosas».

Courtois: «Hazard explotará»

Reguilón siempre me llamaba jirafa en los entrenamientos y se ha quedado ahí. El primer día en el juego quise ponerme un nombre gracioso y ahí se ha quedado.

Mide casi dos metros, ¿cuánto exactamente?

Cuando llegué al Madrid me midieron en el reconocimiento médico y ya eran dos metros.

Tuvo que abandonar la concentración de Bélgica. ¿Cómo está? ¿Llegará contra el Cádiz?

Estoy bien. Después del partido contra el Levante sentí algo en el psoas. Lo miramos y era algo pequeñito. Si hubiera sido un partido superimportante de la selección podría haber jugado, pero era mejor descansar, porque se viene una temporada muy larga y semanas con muchos partidos. A veces viene bien pensar en el cuerpo. Hoy ya volví a entrenarme con el equipo.

¿Estará entonces contra el Cádiz?

Eso depende siempre del míster, si me pone o no, pero estoy bien.

Que termine un partido y digamos que el mejor ha sido Courtois es bueno para usted, ¿pero es bueno para el equipo?

Las paradas que he tenido que hacer siempre eran en momentos clave. Quizás por eso llame más la atención. Contra el Levante, por ejemplo, no tuve que intervenir en la primera parte. Tuvimos ocasiones en la segunda; igual si metemos el 0-2 o el 0-3 no se hubiera hablado de mí. Yo trato de hacer mi trabajo y al final lo más importante son los tres puntos con el equipo.

¿A usted le gusta más que se diga que Courtois fue el mejor o que no existió bajo palos porque no tuvo trabajo?

Eso al final es lo mejor. Yo pienso en el equipo, no personalmente. Quiero hacer bien mi trabajo y si toca sólo cortar alguna contra o ir por arriba y no tengo que hacer paradas porque el equipo está haciendo un buen trabajo y ganamos 3-0, pues yo encantado. Lo importante para mí es estar en esos momentos en los que te tiran una o dos veces. Prefiero eso antes que tener que hacer siete paradas, obviamente.

Hubo quien dijo que Courtois no paraba ni taxis. ¿Les quiere decir algo a esa gente?

No me hace falta contestar a eso. Yo siempre he sabido lo que tengo dentro, lo que puedo hacer. Esa crítica destructiva es muy fácil para generar debate. Yo siempre he trabajado duro y no he cambiado. Estoy siempre con la crítica constructiva de la gente cercana. Sé cuándo he hecho un buen partido y cuándo puedo hacerlo mejor. Desde mi primer partido como profesional, incluso en juveniles, he sido así.

Da la sensación de que no le afectan las críticas.

Te puede afectar un pelín. Somos humanos y también tengo sangre y emociones. Hay que saber de dónde vienen las críticas, quién las dice y apoyarte en lo que te dice el míster, el entrenador de porteros, tu familia, tus amigos… Yo soy el primero que sé cuándo he podido parar una pelota en un gol o no. Entiendo que no estábamos en un buen momento ni haciendo paradones para ganar partidos. Desde fuera siempre es muy fácil opinar. Yo creo que con consistencia se puede sacar adelante y en ningún momento he cambado mi trabajo para estar donde estoy ahora.

Por ejemplo, para usted, ¿el martes falló De Gea?

Un portero no es una posición fácil. En el gol, para David también quieren que vayas a cortar la pelota fuera del área. El balón iba muy fuerte, supongo que él justo se anticipaba a eso y le pillaron un poco descolocado. Para mí no es un fallo muy grande, porque si la pelota pasa y corta el balón lo habrá hecho muy bien y ahí está el límite en los porteros. Son decisiones de medio segundo, muchas veces te salen bien y otras no.

Usted es muy exigente consigo mismo. ¿En que aspectos cree que puede mejorar aún?

Mi mayor debilidad antes era el juego con los pies, pero lo he mejorado. Lo he entrenado mucho. Este año estamos jugando desde atrás, tomando más riesgos, pero nos ayuda en la salida de balón. Es una constante mejoría. Siempre se puede buscar saltar más lejos, ser más fuerte, más rápido… Aparte de los entrenamientos con el Madrid, algunas tardes trabajo con el entrenador personal para buscar esa velocidad aún más en los músculos. Desde hace un año tengo un cocinero para optimizar la comida y más energía. Son detalles. Cuando tienes 20-22 años no lo piensas tanto, pero cuando maduras sabes las cosas importantes y si quieres tener una carrera larga te tienes que cuidar.

Me dicen que últimamente está obsesionado con evitar las segundas jugadas…

Es algo muy importante. Muchas veces no hay opción, pero en los entrenamientos es una constante que hacemos: blocar o despejar con fuerza, para que el balón no se quede a cinco metros de tu portería, sino que se vaya a la banda o al córner. En muchas ocasiones llegan goles de la segunda jugada. No es fácil orientar la pelota, pero hay que buscar la mejoría.

¿Qué le ha dado Zidane como entrenador?

Me ha dado mucha confianza. Siempre he sentido que él contaba conmigo y es importante. Si en los momentos difíciles de septiembre y octubre del año pasado no notas que tu míster está contigo, es difícil. El fútbol muchas veces se juega mentalmente. Si no puedes soportar esa crítica o no notas que el equipo y el míster tienen confianza en ti, es difícil. El futbolista necesita estar bien mentalmente. Además es una gran figura, es un buen entrenador y se nota con los resultados.

¿De quién ha aprendido más, de Zidane o de Simeone?

Son dos entrenadores diferentes. Con el Cholo era más dejar la pelota al otro equipo, defender juntos, presionar en el centro del campo, dejar la portería a cero (aunque esto lo estoy haciendo ahora muy bien también), correr menos riesgos atrás… El año que ganamos la Liga yo muchas veces buscaba a Raúl García con la cabeza. Con Zidane es otro fútbol. La posesión es importante, salir desde atrás… Como portero, creces mucho, porque he tenido todos los estilos, también a Conte, Mourinho… Si algún día soy entrenador puedo coger lo bueno de cada uno.

¿Algún día le gustaría ser entrenador?

No lo sé todavía. Me queda mucho para saber qué me va a gustar. Igual me gusta más estar con los jóvenes, con los niños, ser entrenador de niños de 12-13 años.

¿Le llegó a afectar, le duele que los aficionados del Atlético pisoteen su placa en el Wanda, se calienten con usted?

No me duele. Es la rivalidad entre los equipos y sé lo que significa. Dentro de mí sé lo que he dado al Atlético, el 200% para ganar esos títulos. En la calle me cruzo con aficionados del Atleti y me desean suerte. Luego llegan los derbis y eso es lo bonito. Me motivan más cuando hay ese ambiente. Es lo que ahora echo de menos, que no hay afición en las gradas, que el fútbol se vive de otra manera. Si eso se queda en los estadios y no hay problemas en la calle o hacia mi familia, yo no tengo problemas, porque eso es la emoción y así se vive el fútbol.

¿Cuál es el mejor delantero que ha tenido enfrente?

Me he enfrentado a Messi, Cristiano, Ibrahimovic, Mbappé… Todos son grandes jugadores y quieres pararles los balones.

¿Para usted Messi es mejor que Cristiano?

No les puedes comparar. Son de otro mundo. Cristiano es más atlético, con su fuerza, su velocidad, ese don de gol que tiene. Messi es más el talento, los regates que no te esperas, superar a cuatro jugadores en dos metros… Pero no les puedes comparar. Hay que disfrutar de los dos y estoy orgulloso de haber jugado contra ellos y ganarles partidos y pararles. Vendrán más cracks y lo bonito es seguir parando.

¿No le hubiera gustado que Messi se fuera del Barça?

Son cosas suyas, pero para mí LaLiga es la mejor del mundo y quieres que los mejores estén aquí.

¿Un Clásico en el Camp Nou y sin público es una ventaja para quienes visitan al Barça?

Sí, en general en todos los estadios. Jugamos en Bilbao o San Sebastián, sitios donde es complicado jugar por el público. Esa falta de afición la echan de menos, porque es una ola de presión doble para el rival. El partido se juega en el césped, no en la grada, pero se echa de menos la afición.

¿Echan de menos el Bernabéu, aunque sea sin público?

Jugar en el Bernabéu es un lujo y ahora va a ser el mejor estadio del mundo. Cuando veo vídeos de partidos del año pasado se echa de menos. Pero ahora nos toca jugar en el Di Stéfano y lo estamos haciendo muy bien. Hemos encontrado nuestro hogar y es importante seguir ganando partidos, porque no es fácil cambiar de un sitio a otro.

¿Se quiere retirar en el Madrid?

Sería bonito poder jugar aquí lo que me queda de carrera. Pero primero es el día a día, jugar bien y seguir ganando. Luego ya se verá, pero claro que a mí me gustaría quedarme aquí muchos años más.

Se ha adaptado bien a Madrid, ¿no? Le gusta vivir en Madrid.

Sí, desde que estaba en el Atleti. Madrid para mí es una ciudad fantástica. Me encanta vivir aquí. En Londres lo echaba de menos. Al 90% estaré aquí toda mi vida.

¿Quién es para usted el mejor portero actual?

No me voy a mojar. Hay una selección de grandes porteros que están en los equipos más grandes. A veces uno está en mejor momento que otro, pero la calidad está siempre ahí.

¿Cree que hay un portero para cada estilo? Por ejemplo, Ter Stegen para el Barça, Oblak para el Atleti…

El Barça es un equipo que juega desde atrás, donde el portero es muy importante. No sé si hay un portero mejor que Ter Stegen con los pies, pero encaja muy bien ahí. Luego lo más importante es para y también lo hace muy bien. También Oblak, y ahora no se le exige jugar mucho desde atrás, pero si mañana se lo pides, estoy seguro de que lo hará bien. Hoy los porteros tienen que ser muy completos: jugar con los pies, ir bien por alto, salir a cortar fuera del área y parar.

¿Cree que por el modelo de juego es más arriesgado ser portero del Real Madrid?

También en Bélgica jugamos bastante ofensivo y con mucho espacio a la espalda de la defensa. Y eso para un portero es difícil, porque tienes que medir bien cuándo salir y siempre hay ese peligro de que en un contraataque te generen más peligro que en una jugada en el área. Ser portero del Real Madrid conlleva una responsabilidad por el equipo que es, los porteros que han estado antes y la presión que hay. Si sabes eso, sólo depende de ti jugar bien.

¿Necesita un ejercicio de concentración extra si el equipo domina y está mucho tiempo sin intervenir?

No. Siempre ha sido una cualidad mía mantener la concentración. La encuentras quedándote en el partido y hablando activamente con los compañeros. El problema es que si te apagas y no hablas ahí te puedes ir del partido.

¿Qué le transmite tener a Ramos por delante? ¿Espera que renueve?

Sergio es muy importante para nosotros. Lo demuestra con sus goles y en defensa. Lo otro es una cosa suya con el club, pero todos los madridistas queremos que siga. He admirado mucho a Sergio, menos una vez en Lisboa. Tengo mucho respeto por Sergio. Para mí es un honor jugar con él, también con Varane, Casemiro, los otros defensas…

¿Cuáles son las mayores virtudes del Madrid y qué tiene por mejorar?

Lo de mejorar lo dejamos dentro del equipo para no decírselo a los rivales. Este año estamos haciendo muy bien que cuando defendemos no nos generan muchas ocasiones. Desde el confinamiento estamos manteniendo mucho la portería a cero y eso es una cosa muy importante en el fútbol. Movemos bien la pelota en posesión de un lado a otro. Y creo que generamos ocasiones. Luego hay días que marcamos más o menos goles, pero es importante que lleguemos y generemos muchas ocasiones.

¿Cree que le falta gol al Madrid en algunos partidos?

En mi opinión no. Karim marca goles, también Asensio, Vini… Es cuestión de creer en nosotros. Al Betis le metimos tres goles, al Levante dos… Estoy seguro de que eso sale eso. Lo que a mí me preocuparía es si no las creáramos, pero con eso no hay ningún problema y luego en los entrenamientos yo veo cómo me las enchufan. Así que ahí no creo que haya problemas.

¿Cree que ha conseguido que nadie se acuerde de Keylor Navas?

Eso es una pregunta para los aficionados y la gente que le gusta opinar. Yo intento hacer mi trabajo, ayudar al equipo a ganar aportando mi parte y conseguir títulos. Keylor ha ganado mucho en el Madrid, es un gran portero, lo sigue demostrando en París y yo intento ganar lo máximo en el Madrid ayudando al equipo. No creo que se pueda comparar. No tengo que pensar en quién ha estado antes en la portería.

A los madridistas les preocupa Hazard. ¿Vamos a ver al mejor Hazard en el Real Madrid?

Sí, no tengo ninguna duda. Eden es el primero que quiere demostrarlo. Yo le veo muy bien y ojalá pronto lo pueda demostrar. Antes de su lesión en noviembre del año pasado llevaba dos o tres partidos muy bien y tuvo mala suerte. Salir de eso no fue fácil, pero le veo entrenar muy bien y seguro que dentro de nada va a explotar y nos da muchas alegrías al equipo.

¿Cree que lo mejor para Bale es que buscara minutos en otro equipo? ¿Cree que ha hecho bien?

Lo que uno habla con el míster es personal. No sé lo que él pensó, pero luego son decisiones que cada uno toma. Con Gareth he tenido buena relación y le deseo mucha suerte este año, aunque no esté jugando en el buen equipo de Londres [bromea]. Es un gran jugador.

Dardo de Griezmann a Koeman: «Deschamps sabe dónde ponerme»

Antoine Griezmann fue una de las figuras destacadas de la victoria de la selección francesa en Croacia. El delantero del Barcelona adelantó a los de Deschamps con un gran gol en el minuto 8 y superó a Zidane en la clasificación histórica de goleadores de Les Bleus, destacando en zona mixta que Deschamps sabe dónde colocarle en el campo.

“Fue un partido complicado, no muy complicado de jugar, tampoco muy bueno para desarrollar nuestro juego. El terreno de juego estaba lento, difícil, contra un adversario que tenía muchas ganas de ganarnos. Hemos sabido sufrir y lo más importante fue la victoria”, destacó el jugador del Barcelona.

Sobre su golazo y su posición con Deschamps en la selección, Griezmann añadió: “Creo que fue un gol muy bonito. La pelota me vino e intenté pegarle bien y marqué. Me siento bien con el gol. El entrenador sabe dónde ponerme así que aproveché esta situación de ventaja y la confianza del entrenador y de mis compañeros”.

Özil, Milik, Khedira, Romero o Vecino, descartes notables en las listas europeas

Las listas para competiciones europeas hechas públicas oficialmente hoy, han dejado constancia de que hay varios ilustres del fútbol europeo que no cuentan para nada en sus equipos y que, en consecuencia, no han sido inscritos bien para jugar la Champions League bien para jugar la Europa League. Así, se veía venir la ausencia de Özil en el elenco presentado por el Arsenal para jugar la Europa League, de quien sí forma parte Thomas Partey, el flamante nuevo fichaje del club londinense. Özil, que no juega con su club desde marzo, ha recibido un nuevo golpe al verse excluido de la lista A que ha presentado Arteta. Ninguna sorpresa, pero un nuevo revés para el alemán al que el club londinense deberá seguir pagando su generoso salario, pero al que no se le verá de corto en el césped. Arteta tampoco ha incluido a Sokratis Papastathopoulos, el central no ha entrado en la lista.

No son los únicos casos sangrantes. A la Juventus le sucede algo parecido con Khedira, otro alemán. El centrocampista, que en los últimos tiempos se ha pasado más tiempo en la enfermería que en el campo, no cuenta para Pirlo y era una de las piezas a sacrificar en el lavado de cara que Paratici ha intentado hacer en la plantilla. Pero no ha habido manera de llegar a un acuerdo con Khedira para bien ser traspasado bien rescindir el contrato. Ya la temporada pasada, por los problemas de cupos para confeccionar la lista, la Juventus tuvo problemas y Sarri dejó fuera a Emre Can, quien en enero fue traspasado al Dortmund. En la lista de la Juve sí está ya Chiesa, flamante nuevo fichaje.

Arkadius Milik es otro notable que no podrá jugar en Europa, en este caso con el Nápoles. El delantero polaco estaba en el mercado desde que se negó a renovar, Giuntoli quería buscarle destino y él marcharse, de hecho ha estado en todas las quinielas para los grandes del Calcio, pero al final, quizá perjudicado por el efecto dominó de la no salida de Dzeko en la Roma, se ha tenido que quedar. Ahora también se ha quedado, pero sin Europa League y el reparto en ataque del Nápoles está más que completo.

En el Inter, por su parte, para jugar la Europa League se ha prescindido de Matías Vecino. El medio uruguayo estaba en el mercado, pero Conte ha tenido que elegir entre él y Nainggolan, que también estaba en la rampa de salida. Finalmente, se ha decantado por el belga. Vecino, aún convaleciente, debe volver en menos de un mes, pero Conte no parece contar con él.

En el United, por ejemplo, otro gran damnificado ha sido Sergio Romero. Él y el también argentino Rojo no han sido inscritos por el Manchester en la Champions. El caso del portero es sangrante ya que en las últimas horas su mujer rogaba justicia para su marido y que el club inglés le liberara para poder buscarse equipo. Phil Jones tampoco ha tenido sitio en el United.

En la reforzadísima plantilla del Bayern se ha quedado fuera el joven Kouassi. Mientras, En el Liverpool se lleva tiempo buscando destino a la fina zurda de Harri Wilson. El canterano no ha sido incluido en la lista y espera un destino en la Premier. Las lesiones de larga duración han dejado fuera a otros jugadores habituales como Bernat (Bayern), Zaniolo (Roma) o Lulic (Lazio).

Algunos ilustres se han quedado fuera y otros clubes, como el Atlético, han tenido que rellenar la lista con jugadores de la cantera para llegar a 25. Así, el Atlético ha incluido a Ismael Gutiérrez, centrocampista recientemente fichado del Betis para el filial pero que, al igual que Toni Moya, figura en la lista A. Manu Sánchez, por su parte, aparecerá en la lista B rojiblanca, como probablemente también lo hará Eric García en la del Manchester City, ya que no está en la A. En el Real Madrid, el canterano Hugo Duro aparece también en la lista A.