Marc Gual lanza al Alcorcón con el VAR como protagonista

El Alcorcón se llevó el duelo en Castalia con la permanencia de fondo en pleno mes de noviembre. Un doblete de Marc Gual desde el punto de penalti, ambos señalados por el VAR con el partido en juego, decidió el partido. Un duro mazazo para el Castellón de Óscar Cano, que todavía tiene que jugar su partido en rueda de prensa. Como ha podido saber AS, el club ya sondea sustituto: Oltra y JIM son los favoritos.

El Alcorcón comenzó lanzado por la victoria ante el LugoDesde la llegada de Anquela, los alfareros han recuperado la intensidad, la fe, el fútbol y, ahora, los resultados. Los primeros minutos en Castalia fueron suyos, dominando el balón con Aguilera y Gorostidi a los mandos. Marc Gual y Boateng generaban sensación de peligro cada vez que llegaban. Las ocasiones, no obstante, se hacían esperar.

Mientras, el Castellón comenzaba a despertar de su letargo, percutiendo con constancia desde la derecha con un inspirado Muguruza buscando socios en el área. Sin fortuna, como viene ocurriendo esta temporada, sin una pieza que aproveche todo el buen trabajo que genera el equipo de Óscar Cano.

Sin embargo, todos los planes se fueron al traste a la media hora de partido. Pulido Santana, árbitro de VAR, señalaba un penalti de Rafa Gálvez por impactar un balón con la mano dentro del área. La señalización llegó minuto y medio después de la jugada, con el desconcierto de los 22 efectivos sobre el campo. El videoarbitraje volvía a toparse en el camino del Castellón. Gual no perdonaba. Nuevo escenario en tan sólo 30 minutos.

Tras el gol, los de Anquela se soltaron. Al Castellón le costó un mundo recuperarse de otro golpe de la tecnología arbitral. Ya son varias esta temporada y, sin duda, hace mella en el estado anímico del equipo. Para colmo, Gálvez caía roto por una lesión muscular. El central lo había jugado prácticamente todo, descansando únicamente frente al Leganés. Salía Víctor en su lugar, y con él cambio de sistema.

El infortunio aún llamaba a la puerta. En el 42, el VAR volvía hacer acto de presencia; de nuevo tras dejar seguir la jugada. Las cámaras captaron a Gus Ledes cazando a Arribas dentro del área. González Esteban no dudó ni un instante al revisar la pantalla. Dos penaltis de época VAR. Gual volvía a ejecutar con maestría. Tocaba remar, de nuevo, contra todo.

Cano mandaba un mensaje a la salida de vestuarios. Doble cambio de inicio: Fernandes y Zlatanovic, al campo. Tras la lesión de Gálvez, Cano ya había echado mano de dos de sus tres turnos de sustitución. La imagen del Castellón, que no se rinde ante las adversidades, mejoró considerablemente.

Pero la puntilla llegó en el minuto 50. Marc Gual marcaba el ‘hat-trick’ tras un zurdazo pleno de confianza. El gol se fue al limbo por la intervención, esta vez, del línea. El fútbol de toda la vida echaba una mano al Castellón. El VAR, tras revisión, corroboraba la decisión tomada en el campo.

Mientras, la acumulación de partidos tomaba protagonismo. Arribas pedía el cambio por molestias musculares y en su lugar entraba ErnestoMarc Mateu también se echaba la mano al muslo, ingresando Cubillas. Con 20 minutos por disputar, Cano se quedaba sin cambios dando entrada a Arturo Molina por el amonestado Ledes. El balón directo, con dos puntas referencia, era la vía para empujar en el tramo final. Cubillas, con poco, generó mayor sensación de alboroto que en la primera hora de juego. Sin noticias de Zlatanovic. Juanma entró por parte de los alfareros para dormir el partido y sumar presencia al centro del campo por un exhausto Boateng.

El objetivo de Anquela tuvo su efecto hasta la expulsión de Álvaro Juan, que cazó con dos piernas a destiempo a Fidalgo para dejar al Alcorcón con un hombre menos. Lapeña, siempre vivo en el área, cerca estuvo de meterles un susto en el cuerpo. Pero la mandó a las nubes. Finalmente, el Alcorcón se llevó el botín más preciado de Castalia.

Escassi mete en la cabeza del Málaga el deseo de luchar por el playoff

EI Málaga vence y convence. El conjunto malaguista tuvo suficiente con un gol de cabeza de Escassi para superar a un Girona con muy poco fútbol y al que la dulce resaca de ganar al Espanyol no le sentó bien. Los rojiblancos se toparon con un muro en la segunda mitad y el sueño de luchar por el playoff se va a Málaga.

Pellicer, que dirigió a su equipo desde la grada por sanción, no apostó por salir con la defensa de tres centrales y sí con un 4-4-2, pero le costó arrancar. Es más, Mejías, una de las novedades visitantes, no tardó en darse cuenta de que no le esperaba un duelo sencillo porque, en el 2’, Sylla demostró ser más rápido y pillo que el central y lanzó un aviso. El problema, que la decisión final cuando estuvo dentro del área no fue la mejor y todo se quedó en casa. El susto sentó mejor al Málaga que al Girona y, a partir de entonces, los malaguistas se adueñaron de la posesión. A los gerundenses les costó encontrar entre líneas a Samu Saiz para tener mayor presencia en el área rival y, en defensa, no acabaron de cerrar bien a Cristian, Joaquín y Rahmani. Con el paso de los minutos, los visitantes olieron sangre y la recompensa al dominio llegó en el 33’. Fue a balón parado. Escassi ganó la posición a Bueno en un córner y, con un cabezazo cruzado, superó a Juan Carlos. El 0-1 fue un pullazo para el Girona y no quiso tardar en reaccionar. Es más, en el siguiente minuto pudo empatar, pero Dani Barrio emergió y desvió un buen tiro de Bárcenas.

En la primera mitad, el Girona no estuvo nada cómodo y le pasó factura no tener una circulación veloz y acertada del balón. Como sucedió en la jornada pasada ante el Espanyol, el conjunto gerundense lo fio todo a remontar. Pero esta vez salió cruz. Tuvo ocasiones para poder, como mínimo empatar, aunque faltó muchísimo acierto. Bárcenas y Monchu enviaron dos buenas ocasiones al limbo y al Málaga le bastó con sufrir y aguantar. Ni echó de menos que, en el 79’, Muñoz estrellara un balón en el larguero. El trabajo estaba hecho.

Munir bromea: «Voy a tener que tirar más con la derecha…»

Nemanja Gudelj fue uno de los protagonistas del choque ante el Krasnodar: «En la segunda parte sufrimos un poco, salimos blanditos del vestuario y nos costó. Había jugado la mayoría de la primera parte bastante bien. Debíamos seguir así, pero al final recuperamos el control y ya pudimos marcar al final».

El serbio insistió: «No era necesario sufrir tanto, cambiaron el sistema y presionaron más arriba. Después de ese tramo cogimos el control y ganamos el partido». Miras a la lesión de Escudero: «Tantos partidos… Es difícil para los jugadores seguir este ritmo, tuvimos pocas vacaciones. Son muchos partidos y hay que descansar bien. Viajamos muchas horas, jugamos cada cuatro días, pero lo aceptamos y vamos al frente todos juntos».

Posición atrás: «Me encontré muy cómodo en la línea de cinco. Luego cambiamos y también lo controlamos bien».

También tuvo palabras Munir, el héroe del triunfo sevillista: «En los últimos minutos pudimos encontrar esa contra. Tras el rebote rematé con la derecha y por suerte entró. Voy a tener que empezar a tirar con la derecha… Nos vamos muy satisfechos con esta victoria. ¿Mi gol? Hace poco falleció un familiar mío y se lo quiero dedicar».

Sobre la dificultad, fue claro: «No sé qué nos ha pasado en el inicio del segundo tiempo, pero finalmente reaccionamos y nos hicimos con la victoria. Estamos trabajando muy bien y eso se nota sobre el campo, ahora pensamos en LaLiga».

Castro: «Hay que dar mucho mérito al Sevilla»

José Castro, presidente del Sevilla, fue claro sobre su valoración del triunfo sevillista: «El fútbol es así, hay que dar mucho mérito al Sevilla y mucho mérito a ganar aquí en Rusia. No es fácil. Tenemos que estar contentos, es la tercera clasificación a octavos en cinco años. Seguimos creciendo, y con la actitud y fuerza que tenemos».

Miró a la situación del equipo: «Hemos descansado poco y hemos jugado mucho. Y aquí estamos, clasificados tras cuatro partidos de Champions. Nuestros aficionados no están en las gradas, pero están orgullosos y contentos porque seguimos en uno de los mejores momentos de la historia».

El mandatario avisa: «Hay mucho trabajo detrás, las cosas no las regala nadie, son fruto del trabajo y del esfuerzo. Seguro que todos están orgullosos de que su club siga creciendo. Seguiremos con esa actitud siempre de crecer hasta lo máximo que podamos».

Rakitic: «Una victoria muy merecida»

El partido: «Fue un partido muy serio, el equipo supo sufrir para lograr una victoria muy merecida. Haber conseguido la clasificación es muy importante. Lo peor ha sido la lesión de Sergio Escudero, esperamos que no sea demasiado. Es un jugador importantísimo para nosotros y le dedicamos la victoria a él y a todo el sevillismo, y que disfrutemos esta noche después de haber hecho un partido muy serio, en el que supimos sufrir».

Liderato: «Sabemos la importancia que tiene quedar primeros, la próxima semana tenemos un partido espectacular en casa, que es una pena que tenga que ser sin publico, pero ojalá podamos hacer un gran partido, que los sevillistas disfruten desde sus casas, conseguir la victoria y quedar primeros».

Su gol: «Muy contento de poder ayudar al equipo. Al ver el centro de Ocampos intuí que la defensa iba a sacar la pelota por esa zona. Me cayó perfecta, no lo pensé demasiado, sino sólo buscar la portería, y ha salido perfecta».

Saúl: «Pelearé para que vengan muchos más partidos que 300»

Saúl Ñíguez es todo un veterano en el Atlético de Madrid a pesar de tener solo 25 años. El centrocampista alcanzó en el último partido de Champions contra el Lokomotiv los 300 partidos como futbolista rojiblanco tras debutar en un encuentro de Europa League frente al Besiktas el 8 de marzo de 2012, todavía como jugador del filial.

En un vídeo del club, Saúl repasó sus momentos como rojiblanco, partiendo desde su llegada al Cadete B en el año 2008. «Fue una de las etapas más bonitas. Encontrar que este era el sitio adecuado para estar muchos años. Tuve compañeros para pasármelo muy bien y disfrutar del fútbol». El cuarto capitán de la plantilla colchonera se emocionó al recordar la influencia de sus hermanos, Aarón y Jony. «Fue duro no poder disfrutar de mis hermanos, que eran futbolistas y al final nos separamos cuando yo era muy pequeño. Mis hermanos siempre han sido mejores que yo y competir con ellos me han hecho mejorar». El propio Jony le enviaría un mensaje para felicitarle por la cifra alcanzada.

Saúl también recordó su debut con el primer equipo, con el ’48’ a la espalda y con una intrahistoria detrás. «El domingo anterior hice un gran partido en el Atleti B jugando de pivote con Simeone viéndolo y el jueves me puso. En el momento del debut no te das cuenta de lo que estás consiguiendo. Tengo que agradecerle al Cholo esa oportunidad». Después se asentaría en el equipo tras una cesión de un año en el Rayo, aunque Saúl confesó que la idea pasaba por jugar otro año fuera. «En la pretemporada 2014 estaba hablado irme decido otro año, pero con mi trabajo diario conseguí cambiar la opinión del míster, fui titular contra el Madrid en la Supercopa de España y me sentí partícipe».

Pero, además de los buenos momentos, Saúl recordó el peor recuerdo de su carrera, cuando en 2015 tuvo que ser ingresado en Leverkusen por un traumatismo renal tras un rodillazo de Papadopoulos en el riñón del que ya había sido operado. «Fue un momento muy duro, me estaba asentando en el equipo titular y me dieron un golpe en el riñón operado que me sufrió una hemorragia interna y externa. Lo mas duro no fue el golpe, fue ver a mi padre llorar en la ambulancia, le dije ‘papá, tranquilo, que soy un toro’ pero ver llorar a tu padre por tu salud…» Algo de lo que se desquitaría con un golazo en su vuelta. «Hasta ese momento tenía la cabeza en ese mal recuerdo, pero con el gol fui libre mentalmente».

Contra otro equipo alemán, el Bayern, llegó su gol más espectacular en las semifinales de la Champions de 2016. El gol al Bayern se da una vez en la vida, no me lo creía. Pensé ‘madre mía la que acabo de liar’, es un gol que me marcará toda mi vida». Tras indicar que «trabajaré para volver a la Selección» y recordar el título de la Europa League de 2018, donde «fue la celebración más especial, más que por el título por escuchar a toda la afición corear mi nombre», Saúl valoró la figura de Torres: «Fernando es mi ídolo y gracias a esa etapa de su vuelta puedo decir que mi amigo. Ha hecho que crezca muchísimo».

Por último, el canterano atlético habló del futuro: «Se echa mucho de menos a nuestra gente y espero que pronto este con nosotros. Los 300 partidos es una cifra más, me gustaría que vengan muchos más, pelearé para ello«. Saúl se perdió cinco partidos tras el anterior parón de selecciones después de sufrir unas molestias musculares mientras se entrenaba en Madrid, pero ya está plenamente recuperado y tras ser titular contra el Lokomotiv y el Cádiz ya tiene la mente puesta en el Barcelona.

«Seguro que en 2021 se verá la mejor versión de Hazard»

Después de Courtois, Roberto Martínez ha atendido este martes a los medios desde Tubize. El encuentro de mañana (20:45 horas, Be Mad y UEFA TV) con Dinamarca o el estado del madridista Hazard han centrado la atención.

Test de coronavirus: «Todos los resultados son negativos. Witsel y Meunier están sancionados, pero, aparte de ellos, todos están disponibles. Boyata y Doku no estaban al cien por cien contra Inglaterra y hoy se les hará una doble comprobación».

Vale un empate para ir a la final a cuatro: «No somos un equipo que vaya a encarar el partido con el empate en mente, sino intentando ganar».

Dinamarca, difícil: «Vimos en el último partido que son muy competitivos. Braithwaite y Poulsen tienen mucho talento, Eriksen en la mediapunta, Kjaer atrás, Schmeichel en la portería… Tienen un grupo muy fuerte y llevan mucho tiempo juntos, algo que no se puede pasar por alto en el fútbol internacional. Ganaron en Wembley y con eso pueden ir a cualquier lado. Es el último partido de 2020 y de este torneo, y queremos acabar bien».

Si motiva la Liga de Naciones a sus jugadores: «Lo demuestran en el campo. Garantizo que su compromiso y su trabajo está muy claro, este equipo lo hace muy bien para ganar. Llevamos cuatro victorias y sólo una derrota, estamos siendo muy consistentes. La actitud y la concentración son muy buenas».

Hazard: «No hemos tenido suerte. Esperaba venir y nosotros que jugara, y desafortunadamente ha tenido muy mala suerte. 2021 será maravilloso para él, estoy seguro de que veremos su mejor versión. Está bien, esperando a jugar tan pronto como pueda».

Si ha pensado en los sustitutos de Meunier y Witsel: «Sí, pero el entrenamientos final es muy importante para confirmar tus sensaciones. Tenemos a Foket, Chadli, Thorgan y Kayembe, y todos están jugando bien y tienen opciones. En el centro del campo ya hemos estado en esa situación».

Final Four Nations League: fechas, formato, selecciones clasificadas y dónde se juega

La competición más joven de la UEFA, la UEFA Nations League o Liga de Naciones, nació durante la temporada 2018/2019 con el objetivo de enfrentar a los combinados nacionales del mismo nivel en partidos competitivos, reduciendo de esta manera el número de amistosos de las selecciones.

Sin embargo, en esta edición se ha implantado un nuevo formato estructurado de la siguiente manera: las 55 federaciones se han dividido en distintas ligas (Ligas A, B, C y D) según su clasificación en la primera edición y, a su vez, cada liga se encuentra dividida en grupos. Los campeones de estos obtendrán el premio del ascenso a una liga superior, siempre y cuando ganen el playoff previo, y en el caso de los de la Liga A, la oportunidad de disputar una fase final que decidirá al campeón absoluto de la competición. Por su parte, los últimos clasificados de cada grupo descenderán a una liga inferior.

¿Cuándo y dónde es la fase final?

Disputados la gran mayoría de los partidos de la fase de grupos y con algunos lideratos aún en el aire, las selecciones comienzan a anotar en sus agendas los próximos compromisos internacionales que les depara este torneo continental. Las fechas de la fase final de la UEFA Nations League 2020/21 se establecieron en una reunión del Comité Ejecutivo de la UEFA celebrada en septiembre de este mismo año. Aquí se decidió que las semifinales se jugarán los días 6 y 7 de octubre de 2021, y la final y el partido por el tercer puesto, el 10 de octubre de 2021.

Hasta el momento, el escenario escogido para celebrar la fase final de la UEFA es una incógnita y será la fase de grupos quien decida que selección protagonizará el papel de anfitriona en la última etapa del torneo. Las posibilidades se centran en tres federaciones del Grupo A1ItaliaHolanda y Polonia. En principio, el ganador de este grupo será el encargado de organizar la fase final en su país.

¿Qué pasó en la UEFA Nations League 2018/2019?

La primera edición de la Liga de Naciones concluyó con la imagen de Cristiano Ronaldo levantado al cielo de Oporto el trofeo europeo, tras derrotar en la final a Holanda gracias a un único tanto de Guedes. El tercer puesto correspondió a Inglaterra que venció a Suiza en una ajustada tanda de penaltis (los ingleses vencieron 6-5). Además, los nombres propios del torneo fueron: Cristiano Ronaldo (máximo anotador), Bernardo Silva (mejor jugador) y Frankie De Jong (jugador joven del torneo).

Por su parte, España comenzó el campeonato con paso firme hacia la fase final, pues cosechó dos importantes victorias ante Inglaterra (1-2) y Croacia (6-0). Sin embargo, el rumbo de la clasificación se torció cuando los de Luis Enrique perdieron los dos últimos encuentros de esta fase de clasificación por el mismo resultado (2-3). De esta manera, los seis puntos obtenidos por España no conseguían superar los siete logrados por los ingleses y “La Roja” se quedaba a las puertas de la fase final de esta nueva competición. Dos años más tarde, España se encuentra nuevamente contra las cuerdas y necesita una victoria ante Alemania para poder disputar esta final a cuatro.

España – Alemania: horario, TV y dónde ver en directo la Nations League hoy

Campeones y descendidos ahora mismo

A falta de una jornada de encuentros por disputarse, ya se conocen algunas de las selecciones protagonistas de esta edición. De momento, el único clasificado para disputar la fase final es Francia, campeón del Grupo 3A por delante del vigente campeón, Portugal. La otra cara de la moneda son Bosnia y Herzegovina (A1), Islandia (A2) y Estonia (C2), pues se posicionan como últimos clasificados de sus grupos y descenderán de liga. Sin embargo, Estonia deberá disputar un previo play-off de descenso para decidir su futuro en la competición.

Lío en Croacia: Vida jugó 45′ siendo positivo por coronavirus

Lo que era un amistoso feliz entre Turquía y Croacia, con lluvia de goles (3-3) puede terminar en un serio problema. Y es que tras el partido se conoció que Domagoj Vida, defensa croata de 31 años, era positivo por coronavirus. Los servicios médicos croatas conocieron el resultado de las pruebas en el descanso del partido, cuando Dalic había decidido ya sustituir al jugador (antes de saber que era positivo). En ese momento fue aislado, pero ya había jugado toda la primera mitad.

Croacia, en su comunicado oficial, aseguró que ha cumplido todos los protocolos mandados por la UEFA. Los jugadores pasaron un primer examen el lunes, en el que Vida dio negativo. El miércoles volvieron a pasar otra vez test PCR para el partido contra Suecia del próximo sábado correspondiente a la Liga de Naciones (20:45). Es en esos exámenes donde se conoció el positivo de Vida.

El jugador fue inmediatamente aislado en Estambul (Turquía) hasta que se confirme su positivo con un nuevo examen, algo que según algunos medios croatas ya ha sucedido. El resto de la expedición viajará a Estocolmo para enfrentarse a Suecia. Además de Vida otro miembro de la delegación de Croacia ha dado también positivo, aunque no ha estado en contacto con los jugadores.

Esta noticia dejó en un segundo planto un amistoso donde Turquía y Croacia dejaron uno de esos duelos que enfurecen a los seleccionadores y alegran a los espectadores, especialmente a los neutrales. Los jugadores mostraron interés en brillar, con ganas de reivindicarse en dos onces plagados de suplentes habituales. Sin embargo, ese ímpetu ofensivo se transformó en falta de intensidad defensiva. Los telediarios los llenan los goles por la escuadra, no las anticipaciones defensivas…

Dominó de inicio Croacia, aunque golpeó primero Turquía, con un penalti transformado por Tosun en el minuto 23. Sólo le duró nueve minutos la alegría a los locales, porque en el 32’ Budimir hizo una reivindicación del VAR. Le robó la cartera al defensor al llevarse claramente el balón con el brazo. Una ‘zamorana’ de toda la vida. Sin videoarbitraje, el tanto subió al marcador. A pesar de ello, Turquía volvió a adelantarse antes del descanso gracias a un buen zurdazo de Turuc.

En la reanudación, Croacia tomó de nuevo el mando del partido y lo tradujo en goles: Pasalic y Brekalo le dieron la vuelta al marcador en sólo tres minutos (53’ y 56’). A Turquía le agradó la fiesta que tenía delante y decidió unirse: Under hizo un golazo sólo dos minutos más tarde.

Ese 3-3 fue definitivo. Ambas selecciones levantaron el pie del acelerador. No era momento de enfadar más a sus respectivos entrenadores con tanta pasividad defensiva. Los últimos minutos no dejaron más goles pero permitieron un detalle no menos importante: el partido 130 de Modric con la camiseta croata. El madridista disputó el cuarto de hora final, suficiente para que algunos de los mejores detalles del encuentro nacieran de sus botas.

1×1 de España: sobresaliente regreso de Morata y gran debut de Unai Simón

Unai Simón: Debutó con la absoluta y se le vio suelto, asumiendo con confianza el inicio de juego en corto de la Selección, demostrando buen pie y determinación en ejecutar lo ensayado en la pizarra para hacer superioridad. En el segundo tiempo fue decisivo, sobre toda en una gran parada a Depay en el minuto 68.

Bellerin: Regresó con brío y ganas de agradar y de que le siga llamando el seleccionador. Es un lateral con oficio que aporta en el aspecto defensivo y que se incorpora siempre al ataque con criterio. Aprobó de sobra.

Eric García: Contrarresta su falta de físico para ser central con una salida de balón de gran nivel y una gran colocación. Se le hizo el partido largo, pero aguantó el arreón final de los holandeses.

Iñigo Martínez: Estuvo contundente y expeditivo al corte y evidenció la importancia de contar con un central zurdo para sacar el balón de atrás y conseguir la superioridad que se busca con el inicio de juego combinativo. Fue sustituido por Sergio Ramos en el minuto 84.

Gayà: Después de su exhibición en el último partido de Liga ante el Madrid, el lateral del Valencia empezó en la misma línea el partido, pero cuando empezaba a triangular en ataque con Canales y Morata, tuvo que irse en el minuto 29 con la frente abierta después de un choque con un jugador holandés.

Rodri: Poderío físico y técnico. Confianza absoluta de Unai Simón en darle el balón para conseguir la primera superioridad. El medio centro del City fue el metrónomo que necesita La Roja para marcar el ritmo de su juego. Siempre juega de notable alto.

Koke: Parecía que no había estado tanto tiempo sin jugar con la Selección. Da opciones en defensa y en ataque, tiene oficio y maneja el juego combinativo con la misma destreza que el fútbol directo que ha practicado en el Atlético los últimos años. Le faltó la guinda del gol, lo tuvo y remató alto.

Canales: Su calidad, versatilidad y verticalidad tuvo el premio del gol gracias a la sociedad de creación de juego que estableció con Morata. Fue uno de los más destacados. Dejó su sito a Marcos Lorente en el minuto 71.

Gerard Moreno: Tiene automatizados ya los movimientos que le exige Luis Enrique cuando juega en la banda derecha. Se mete para dentro para dejar el pasillo la lateral, se asocia con el interior y busca la diagonal para aprovechar el disparo al jugar a pierna cambiada. En el minuto 61 fue sustituido por Adama Traoré.

Morata: Dio una exhibición de como un nueve debe bajar a dar un apoyo hacia atrás y luego incorporarse. Perfecto en la asociación, dio la asistencia del 1-0 a Canales y dejó claro que quiere jugar siempre con España. Fue sustituido por Ferrán Torres en el minuto 61.

Asensio: Estuvo muy activo y voluntarioso. Lo intentó todo, pero aún no le salen las cosas como quiere. Está en el buen camino para ser el futbolista determinante de antes de su grave lesión. Desplegó su mejor juego en el cuarto de hora que jugó en la segunda parte antes de ser sustituido por Dani Olmo.

Sustituciones

Reguilón: Salió por el lesionado Gayà en el minuto. Salió frio y fue de menos a más. Tuvo que emplearse en defensa y aguantó bien las embestidas de los holandeses, que reforzaron su banda derecha tras el descanso y le entraban por su lado.

Adama Traoré: Entró en el minuto 61 por Gerard Moreno. Estuvo discreto y no desequilibró tanto como en sus últimas actuaciones con España.

Ferrán Torres: Sustituyó a Morata en el minuto 61. Se movió con criterio jugando de falso nueve donde le ha colocado Guardiola en los últimos partidos, pero no pudo marcar.

Dani Olmo: Ocupó el sitio de Asensio en el minuto 61. Salió a morder y a imponer su pundonor y su calidad para intentar ganar el partido. Tuvo que sacrificarse en defensa para ayudar a Reguilón y tuvo que trabajar duro en las transiciones defensivas cuando los holandeses buscaban la victoria.

Marcos Llorente: Debutó en la Selección absoluta y lo hizo jugando de interior. Salió por Canales en el minuto 71. Jugó de interior izquierdo y no tuvo ocasión de demostrar su gran llegada. Bien las transiciones defensivas.

Sergio Ramos. ¡Capitán rércord! Jugó 6 minutos e igualó a Buffon como el europeo con más internacionalidades con 176 y va a por el record mundial. Por delante tiene al mexicano Claudio Suárez que jugó 177 partidos con México y a Ahmed Hassan que jugó 184 partidos con Egipto.

El futuro Madrid que se perdió

La contundente derrota del Real Madrid en Valencia (4-1) ha hecho arreciar críticas sobre la dureza del proyecto blanco, sobre su resistencia para imponerse en España y, sobre todo, en Europa, donde el Madrid ha perdido mucho empuje en las dos últimas temporadas. Gran parte de esos comentarios giran en torno al envejecimiento del plantel, a cómo el paso del tiempo ha erosionado sus virtudes y agudizado sus defectos: superan la treintena tres pilares del Madrid como Ramos (34), Benzema (32) y Kroos (30), además de otras piezas importantes como Modric (35) o Marcelo (32).

De un teórico once titular ideal, sólo Asensio (24) y Valverde (22) están por debajo del cuarto de siglo. La plantilla cuenta con relevos como Odegaard (21), Militao (22), Vinicius (20), Rodrygo (19) o Jovic (22), pero da la sensación de que el Madrid dejó marchar, por iniciativa del propio club o de los jugadores, a ciertos nombres que hoy podrían vigorizar al grupo que dirige Zidane. Son los ocho nombres del futuro Madrid que se perdió.

Achraf (22 años)

Su cesión de dos temporadas en el Dortmund fue un exitazo: jugó casi 6.000 minutos, marcó 12 goles y dio 17 asistencias. Su valoración subió como la espuma y él siempre tuvo claro que, fuese donde fuese después, debía ser para jugar habitualmente. Con Carvajal en el Madrid, sus opciones se reducían y tampoco recibió mensajes por parte del club o de Zidane que le hiciesen entender lo contrario. Se marchó al Inter dejando 40 millones en la caja (el Madrid tiene opciones de tanteo para traerlo de vuelta en un futuro) y, pese a que ha recibido algunas críticas en Italia, es uno de los pilares del proyecto de Conte. Su ausencia es más notable a la vista de que Odriozola, ahora lesionado, no llena el ojo a Zidane; pero en descargo del club, la iniciativa de salir siempre fue del hispano-marroquí.

Reguilón (23)

Su caso es el más claro y, al mismo tiempo, el más sangrante. Zidane no le quería y así se lo hizo saber al club, no así al jugador. “Yo con el míster no hablé en ningún momento, lo hacía con el club y sabía lo que el club pensaba de mí. Tomé una decisión con esa base”, explicó el lateral del Tottenham en El Chiringuito. Tras su excelente temporada cedido en Sevilla (más de 3.000 minutos, tres goles, cinco asistencias y un título de Europa League), el defensor fue descartado por Zizou y traspasado por 30 millones, aunque el Madrid se ha guardado opciones de recompra para los próximos años. A las órdenes de Mourinho, ya vuela en la Premier: se ha hecho con la titularidad en el once de los Spurs y lleva repartidas, en 645 minutos, tres asistencias.

Theo (23)

El Madrid realizó una importante inversión por el lateral francés (30 millones, seis más de los 24 de su cláusula) para sacarlo del Atlético de Madrid, tras una temporada brillante en el Alavés. Pero no cuajó de blanco en la temporada 2017-18 y fue cedido a la Real Sociedad. En el verano de 2019, el club aprovechó que mantenía cartel internacional y lo traspasó al Milán por 20 millones. En Italia, jugando para un equipo adecuado a sus condiciones (defensa en bloque bajo y contraataque), ha recuperado su mejor tono: siete goles y cinco asistencias el curso pasado, un gol y dos asistencias en lo que va del presente.

Marcos Llorente (25)

El Real Madrid 2020-21, así como el 2019-20, tiene todas las posiciones dobladas salvo una: la del mediocentro defensivo. No hay relevo para Casemiro y en cuanto el brasileño tose, el Madrid se resfría (Valencia, la última muestra). Sin embargo, Zidane prefirió que Llorente saliese en el verano de 2019 por su falta de sintonía con él; ya les fue mal en la 2017-18, después del regreso del mediocentro tras su buena cesión en el Alavés, y el gran papel que firmó con el Madrid 2018-19 a las órdenes de Solari no convenció al marsellés. El Madrid acabó traspasándolo al Atlético por 30 millones y, con Simeone, ha descubierto un rol de segundo delantero que le va como anillo al dedo: cinco goles y cinco asistencias el curso pasado, cuatro goles y dos asistencias en lo que va del presente. Ha sido llamado por España en este parón.

Ceballos (24)

Su primera temporada de blanco no fue lo que él esperaba y, cuando Zidane se marchó, se quedó a gusto en ‘Radio Marca’: “Yo trabajaba, pero llega un momento en que ves que es imposible. Yo le preguntaba por qué no jugaba, él me decía que valorara los jugadores que tenía por delante. Pero hubo un momento, con Kroos y Modric lesionados, que cambió el sistema para poner a otros. Eso te quema y te duele”. Evidentemente, mientras Zidane sea el entrenador del Madrid, Ceballos lo tendrá muy difícil para contar con un papel protagonista, de ahí que el verano de 2019 saliese cedido al Arsenal y en el pasado repitiese operación. En Londres su primer curso fue de altibajos, pero acabó convenciendo a Arteta, que pidió su regreso; esta campaña se ha asentado en el once. Volverá al Madrid en julio, pero su porvenir depende de quién ocupe el banquillo blanco.

Ceballos, con el Arsenal.

Brahim (21)

Cuando Zidane se hizo con los mandos del Madrid en el tramo final del curso 2018-19, Brahim gozó de mucho protagonismo y pareció convencer al técnico. Sin embargo, el club y el propio Zizou le hicieron saber que tendría difícil jugar y que era preferible una cesión con la que seguir progresando. Brahim se negó y lo pagó: apenas 206 minutos en toda la 2019-20, marcando un gol y dando una asistencia. Con la lección aprendida, se marchó al Milan (cedido; el Madrid se negó a incluir opción de compra), donde está desplegando su juego y formando una sociedad estupenda con Ibrahimovic. Lleva tres goles y una asistencia y todavía no se ha instalado como titular absoluto, pero lleva buen camino.

Brahim, con el Milán.

Borja Mayoral (23)

Sus dos años de cesión en el Levante fueron irregulares, pero en el segundo emergió una buena versión del de Parla, con nueve goles en apenas 2.250 minutos. Arrancó la pretemporada con el Real Madrid y Zidane le hizo saber que le quería en la plantilla, como al propio jugador se le escaparía después: “Yo le decía que tenía que salir para tener más oportunidades, pero creo que el club escuchó a Zidane y por eso querían sacar a Jovic”. Trató de retractarse, pero la delación ya estaba cometida. El Madrid no encontró sitio para Jovic y Mayoral acabó cedido en el Roma, por dos años y con opción de compra para el equipo italiano. Le está costando entrar, pero la Europa League es su trampolín: le hizo un doblete al Cluj en el Olímpico.

De Tomás.

Ampliar

De Tomás. Getty Images

Raúl de Tomás (26)

Siempre agradó más a Zidane que Mariano, pero su actitud es radicalmente opuesta a la del hispano-dominicano; RDT tuvo claro que quería jugar por encima de todo y por eso salió en el verano de 2019, rumbo al Benfica, a cambio de 20 millones. No le fue bien y en enero viajó a Barcelona, al Espanyol, donde su arranque fue espectacular: cuatro goles en los primeros cuatro partidos de Liga con los pericos. Como no pudo reflotar el barco espanyolista, rumbo a Segunda, se quedó en la categoría de plata para devolverlo a su sitio: lleva seis goles y una asistencia este curso, liderando al Espanyol, sólido líder de 2ª.

Havertz, positivo en COVID-19

La COVID-19 sigue sacudiendo al fútbol. A los numerosos positivos en la jornada europea de Champions y Europa League, hay que sumarle ahora el de Kai Havertz. Así lo hizo saber el Chelsea, que mediante un escueto comunicado informó de la ausencia del futbolista alemán, una hora antes de su enfrentamiento contra el Rennes francés.

«Frank Lampard ha confirmado que Kai Havertz ha dado positivo en COVID-19. Debido a ello, el jugador se encuentra en un periodo de aislamiento y no estará disponible para el partido de Champions League de esta noche contra el Rennes«, señaló el club inglés a través de sus redes sociales. Algo que también afecta a la selección alemana, ya que no podrá convocarle para sus respectivos compromisos continentales del próximo parón.

Por otro lado, desde su millonario traspaso este pasado mercado estival, procedente del Bayer Leverkusen previo pago de 80 millones de euros, Havertz había sido partícipe en todos los partidos del Chelsea, quedándose sólo una vez sin vestirse de corto (en la derrota de los ‘blues’ contra el Tottenham en la Copa inglesa). Además, de los nueve partidos que registra con los londinenses, todos ellos han sido como titular. Entre ellos, un total de cuatro goles, con un hat-trick, y tres asistencias. Una joya a la que Lampard quiere ir puliendo dotándole de protagonismo.