Busquets y otros cinco jugadores, sancionados con un partido

El Comité de Competición de la Federación Española de Fútbol (RFEF) impuso un partido de sanción por acumulación de amonestaciones a los jugadores Edgar Méndez (Alavés), Sergio Busquets (Barcelona), Djene Dakonam (Getafe), Javier Ontiveros (Huesca) y Nemanja Gudelj (Sevilla).

Tras la disputa de la vigésima jornada en Primera división, Competición también castigó con un encuentro al futbolista de Osasuna Facundo Roncaglia, por doble amonestación y consiguiente expulsión en el enfrentamiento de su equipo con el Granada.

El Comité sancionó además con dos partidos al segundo entrenador del Betis, el argentino Rubén Cousillas, por protestas al árbitro tras su expulsión en el choque entre la Real Sociedad y el club sevillano en el Reale Arena de San Sebastián.

Arezo, la nueva joya del fútbol uruguayo, en la mira de Europa

El delantero del River Plate uruguayo Matías Arezo, de 18 años, es la nueva joya de ese país que ya está en la mira de Europa «con distintas propuestas» de varios equipos y por el que podría darse su pase al viejo continente al finalizar las negociaciones.

Así lo aseguró en una entrevista con la emisora local Radio Uruguay el presidente del club, Willie Tucci, quien añadió que «la idea» es que sea transferido al exterior durante este período, aunque no quiso revelar mayores detalles sobre los contactos de equipos europeos.

«Es lo que hemos hablado con él y su representante (el conocido Paco Casal), además, porque estamos enfocados en hacer una transferencia de un monto, que ya tenemos hablado, y es imposible que acá en Uruguay se pueda pagar eso», dijo ante los rumores de que Arezo fuera transferido al Peñarol.

Además, afirmó que cuando River Plate ha enviado a sus jugadores tanto a Nacional como a Peñarol, los dos grandes del fútbol local, «no han mejorado».

«Matías no es un jugador que necesita mostrarse en Peñarol y Nacional y hoy está en todos los medios internacionales como el mejor 9 de su generación, con 18 años», afirmó.

Tucci detalló que en las estadísticas Arezo tiene 18 goles en 50 partidos, unas cifras que, en comparación a unos números similares del consagrado atacante del Atlético de Madrid Luis Suárez, «no son tan distintas»

«Creo que no necesita probar nada Matías», sentenció.

Asimismo, destacó el apoyo de su institución por parte de toda la directiva así como de su entrenador, el exseleccionador uruguayo Jorge Fossati, quienes desean un destino para el jugador en el que permita desarrollarse tanto en lo profesional como en lo familiar.

Según el portal web www.transfermarkt.es, el valor del mercado del jugador uruguayo es de 1,5 millones de euros.

A nivel de selecciones Arezo ha vestido las camisetas de la sub 17, 20 y 23. Además, en noviembre pasado fue convocado por el técnico Oscar Washington Tabárez para la absoluta, pero una molestia muscular le impidió sumarse al grupo.

Arezo fue una de las revelaciones de la última Copa Sudamericana, en la que se convirtió en el jugador uruguayo más joven en marcar un doblete en el torneo, según los registros de la Conmebol, al lograr dos tantos ante el Atlético Nacional de Medellín con 17 años y 349 días.

Así es el Alcoyano, el rival del Real Madrid en Copa del Rey: jugadores, estadio…

El Alcoyano, primer rival del Real Madrid en la presente edición de la Copa del Rey, es uno de los históricos del fútbol español. El club fue fundado en 1928 y entre 1945 y 1951 militó 4 temporadas en Primera División. Sólo logró la permanencia en una ocasión, en la 1947-1948, en la que logró la décima posición entre 14 equipos con 22 puntos. Curiosamente, esa campaña acabó por encima del Real Madrid, que fue undécimo con 21. También suma 12 temporadas en Segunda División: la última, en la 2011-2012.

El estadio del CD Alcoyano: El Collao

El Collao es uno de los campos más antiguos de España, ya que fue inaugurado en 1921, antes incluso de la fundación del club. Ha albergado partidos del Alcoyano en Primera, Segunda, Segunda B y Tercera División. Como curiosidad, conservó su césped original durante 90 años, hasta que en el verano de 2011 se replantó coincidiendo con el último ascenso del equipo a Primera División.

Las dimensiones del terreno de juego son de 102 por 63 metros. Es decir, es tres metros más corto y cinco metros más estrechos que el Bernabéu o el Alfredo Di Stéfano. Puede albergar a 4.850 espectadores (las gradas supletorias permitieron acoger a 6.000 espectadores en la última visita de los blancos en 2012), aunque las restricciones por la pandemia harán que esta vez el partido se dispute a puerta cerrada.

La leyenda de la moral del Alcoyano

El rival del Real Madrid es conocido por el dicho «Tener más moral que el Alcoyano«. Aunque el origen de la frase es incierto, su procedencia parece situarse en la fama que el club se granjeó en la década de los 40 de que nunca daba un partido por perdido por adverso que fuese el resultado.

Jugadores y entrenador del Alcoyano

Sólo uno de los jugadores de la actual plantilla del Alcoyano puede presumir de haber jugado en Primera División. Es su portero, José Juan, que debutó con el Celta en la 2002-2003. El guardameta, que llegó la temporada pasada al equipo, cuenta con una dilatada trayectoria en Segunda División, donde disputó 209 partidos con Ciudad de Murcia, Granada 74, Granada CF, Lugo y Elche. Con 41 años, es el tercer jugador en activo más veterano de Primera, Segunda y Segunda B.

Otros cinco jugadores tienen experiencia en Segunda: Mourad, Garcés, Jona, Juli y Jony Ñíguez, hermano del atlético Saúl. El equipo cuenta también con cinco jugadores de la ciudad: Pablo Carbonell, Jorge Moltó, Pablo Morgado, Sergio Mullor y el mencionado Juli.

Su entrenador es Vicente Parras (Alicante, 18-11-75), que cumple su segunda temporada al frente del equipo. Trabajó en las categorías inferiores del Elche y llegó seis partidos al primer equipo en Segunda División. Antes de llegar al Alcoyano, dirigió una temporada y media al Ontinyent en Segunda B.

En qué grupo juega y cómo va el Alcoyano en Segunda B

El Alcoyano milita en el subgrupo 3-B de Segunda División B tras lograr el ascenso la temporada pasada. Con 10 jornadas disputadas, es cuarto clasificado con 16 puntos, los mismos que tiene el Villarreal B, que marca los puestos de lucha por el playoff a Segunda y clasificación directa para la nueva categoría Primera División RFEF (también conocida comúnmente como Segunda B Pro). Viene de empatar (0-0) la última jornada con el Hércules en el Rico Pérez. Entre Liga y Copa, suma una racha de siete encuentros sin perder.

El Cornellà ‘rescató’ a Jordi Alba y su adiós al club fue de récord

Jordi Alba se enfrenta este jueves al Cornellà, equipo que le acogió tras ser descartado por el Barça cuando finalizó su etapa cadete y le ayudó en su búsqueda del fútbol profesional. Vistió de verde durante dos temporadas y actualmente es uno de los grandes referentes de los jugadores más jóvenes del club del Baix Llobregat. Es más, una sala del Estadi Municipal de Cornellà lleva su nombre y está presidida por una foto en la que se le ve celebrando el gol que le hizo a Italia en la final de la Eurocopa de 2012.

Alba es, sin duda, una de las grandes perlas que pasó por la cantera del Cornellà y demostró que fuera del Barcelona ‘no hace tanto frío’. El ahora lateral zurdo del primer equipo azulgrana brilló en el Juvenil A y en el primer equipo del Cornellà con tan sólo 17 años, en el antiguo campo del club, el de la Vía Férrea, y ello le valió para llamar la atención del Valencia, que le firmó dejando 1,4 millones de euros en la caja de la entidad verde. «La primera sensación que tuve cuando me lo trajeron al Juvenil fue decir ‘qué pequeño es’. Por aquel entonces el fútbol era más aguerrido, pero se hizo un sitio en el equipo muy rápido y demostró su calidad. Era muy luchador, tenía mucho recorrido y con unas cualidades tremendas», comenta a AS su entrenador en el Juvenil A, y después en el primer equipo, Diego Morata.

Tras su llegada, no tardó en despuntar y el primer equipo le citó en más de una ocasión. «Cuando yo subo al primer equipo como entrenador me lo llevo conmigo y era tremendo verle jugar. No tenía ni 18 años y era un fijo. Se ganó estar en el primer equipo desde el primer día. Era muy introvertido, muy callado, pero dejó huella en el vestuario porque era muy querido por todos. Es verdad que se llevó alguna bronca porque tenía un temperamento fuerte, pero demostró ser un gran jugador y ya tenía pinta de que le esperaba el fútbol profesional», añade Morata.

Alba todavía guarda muy buenas amistades de su paso por el Cornellà y, sin duda, una de ellas es la de Jonatan Ruiz. Compartieron vestuario en el Juvenil verde y explica «era una maravilla verle jugar. Era mediapunta y creaba una barbaridad de juego. Tenía un año menos que yo y que la mayoría de rivales y le salía todo. Era muy bueno«. Ruiz, que actualmente trabaja en la Federación Catalana de Fútbol, se quedó a un paso del fútbol profesional porque, por culpa de un accidente, perdió la funcionalidad en una pierna (es jugador de la selección española de fútbol discapacitado). Mantiene contacto con Jordi Alba e incluso en el grupo de WhatsApp que tienen los jugadores de aquel Juvenil del Cornellà bromearon un día antes del sorteo con la posibilidad de que tocara un Cornellà-Barça.

Pocas palabras malas, por no decir ninguna, transmiten sobre Jordi Alba aquellos que le conocen bien. «Muchas veces no se hace justicia con él. Es verdad que era muy competitivo y no le gustaba perder ni que le cambiaran, pero era un compañero buenísimo. Era amable, humilde… tampoco era un jugador creído. Disfrutaba jugando y creo que era el futbolista que todo entrenador quería tener», apostilla Jonatan Ruiz. Quienes también conocen perfectamente a Jordi Alba son el presidente del Cornellà, Àlex Talavera, y el director deportivo, Andrés Manzano. El primero fue portero y el segundo, defensa central en el primer equipo del Cornellà y compartieron vestuario con el culé. Es más, cuando este abandonó el club rumbo al Valencia ambos estaban en la directiva: «Coincidimos como compañeros durante cuatro meses y después gestionamos su salida al Valencia. Me gusta pensar que aquí, en el Cornellà, le ayudamos a pensar que podía llegar al fútbol profesional tras salir del Barça. Se logró adaptar y con 17 años ya marcaba goles con el primer equipo y creció una barbaridad», expresa un Manzano que quiso finalizar dejando claro «era un chico que dejó muy buen sabor de boca en el club y, sin duda, se le recuerda con mucho cariño. Era muy bueno y nos ayudó a crecer muchísimo».

El Getafe se descongela

EI Getafe enterró el temporal en Elche. Bordalás dejó atrás sus problemas y olvidó unas horas frenéticas en las que tuvo que preparar un partido sin entrenamientos y tras ver cómo sus jugadores dejaban imágenes para el recuerdo la noche previa. Los empujones a los coches en plena nevada dieron paso a un ejercicio de responsabilidad y compromiso en el terreno de juego por parte de la plantilla del Getafe. Encima, Aleñá y Kubo firmaron un debut interesante como azulones, con especial brillo del mediocentro del Barça.

El Elche, hundido tras once jornadas sin ganar, se lo puso fácil al equipo de Bordalás, que sólo tuvo que sobreponerse al tempranero gol de Raúl Guti. Cucurella, Mata y Ángel le dieron la vuelta al marcador. El Elche falló en los momentos claves y se fue descomponiendo con las lesiones. Su crisis ya es aguda.

El Elche tardó tres minutos en demostrarle al Getafe que tenía que despertar de su odisea viajera. Raúl Guti adelantó a un Elche que planteó un partido espeso y correoso, con muchos jugadores por dentro y dos líneas casi juntas. Olivera y Aleñá dieron señales de vida con dos lanzamientos, pero fue Cucurella el que igualó el choque tras un gran centro de Portillo. Antes del descanso, Yáñez le hizo un paradón a Pere Milla cuando ya cantaba gol. Esa intervención lo cambió todo.

El conjunto franjiverde siguió con su autodestrucción tras el paso por los vestuarios. Marcone vio la segunda amarilla y dejó a su equipo con uno menos. Ahí se acabó el equipo de Almirón, que perdió a Boyé, Fidel y Diego por lesiónAl Getafe sólo le faltaba rematar la faena. Y lo hizo tras una buena acción de KuboEl japonés disparó y el rechace de Edgar fue rematado en boca de gol por Mata. Ángel marcó el tercero y todavía le dio tiempo a Kubo a reclamar un penalti y a Mata a fallar un par de ocasiones claras. El Getafe se descongeló en Elche y dejó al equipo de Almirón tiritando y mirando con vértigo la tabla.

Almirón: «Es un momento difícil, pero me siento capacitado y vamos a salir»

Resumen del partido: «Es una derrota durísima por cómo se fueron dando las cosas. Carrillo iba a ser titular y se resintió el domingo de su lesión. Boyé, a partir del minuto 2, no jugó más. Y así se fueron desarrollando los acontecimientos. Nos empataron a falta de cinco minutos y aún tuvimos la de Pere Milla para irnos con 2-1 al descanso. Con uno menos y las lesiones no pudimos rearmar al equipo. Se hizo lo que se pudo. Los futbolistas no paran de competir y de correr; se trabaja para hacerlo lo mejor posible. Ahora nos quedamos con muchas bajas y con los numerosos partidos que vienen por delante. Espero el reporte del médico para ver qué tienen los lesionados».

Actuación arbitral: «Es duro porque los jugadores son los que vienen sufriendo con estas situaciones. Hubo un penalti en la primera parte que ni el VAR revisó. Ya pasó en Bilbao con la trompada del portero (Unai Simón) a Boyé. El árbitro no tuvo la misma medida. Uno ya lo acepta de esa manera y sabe que tiene esa desventaja. No se toman las medidas de la misma forma. No hablo de excusas, sino de lo que se vio».

Cuestionado en el puesto: «El entrenador vive de esto. Cuando las cosas van bien o mal estamos alerta de lo que pueda pasar. No vivo esa presión, solo busco soluciones; me preocupan más los resultados y las lesiones. Los jugadores están tristes y preocupados. Tomo la situación con seriedad y el momento es relativo».

Necesidad de fichajes: «Claro que la hay. Esperemos que lleguen pronto por las lesiones también. Uno necesita recambios porque ahora viene una cantidad importante de partidos. Sé que se está haciendo un esfuerzo importante por parte del Club, aunque no es buen momento para negociar. Valoro el paso a seguir y es obvio que hay que tomar medidas lo más pronto posible».

Once jornadas sin ganar: «Se van dando situaciones diferentes. Veníamos jugando bien, pero las lesiones cambian el trámite de juego. La parte final de Bilbao no me gustó. En este partido íbamos ganando y haciéndolo bien. Las lesiones y la expulsión te cambian el panorama y debes tomar medidas rápidas. Se debe evaluar todo. Nada se dio bien».

Nivel de preocupación: «Es un momento difícil, pero me veo capacitado para sacar la situación adelante y lo vamos a conseguir».-DAVID ESTEVE

Jordi Masip volvió a encajar 281 minutos después

El Real Valladolid volvió a encajar gol ante el Valencia después de dos partidos dejando la portería a cero, Cádiz y Getafe. Jordi Masip había encajado el último gol el día 22 de diciembre ante el Barcelona. Fue su amigo Messi el último que había logrado hacerle gol en el minuto 65 y desde entonces el equipo pucelano, con el catalán en la portería, logró dejar la portería a cero en Cádiz (0-0) y en Getafe (0-1), incluso durante 76 minutos ante el Valencia, antes del gol de Soler. En total, los blanquivioletas sumaron 281 minutos sin recibir gol. Para valorar este dato hay que entender, también, que el equipo recibió un gol, al menos, en las 16 primeras jornadas.

El evidente error de Masip ante los ché hizo que los blanquivioletas perdieran la oportunidad de sumar un punto más, cortando la racha sin recibir gol. El portero de la cantera del Barça ha jugado 12 partidos y ha encajado 15 goles, con una media de 1,25 goles por partido. Curiosamente, las cuatro victorias de los pucelanos se han producido con él en la portería pucelana (16 puntos de 36 disputados).

Los otros 10 tantos recibidos por el Real Valladolid fueron recibidos por Roberto en seis partidos, con una media de 1,66 tantos por encuentro jugado. De hecho, entre las jornadas 2 y 7 que el meta madrileño se puso los guantes de titular, por el Covid-19 de Masip, los pucelanos sumaron dos puntos de 18.

Guendouzi, un lío para Arteta

 

Tener demasiado ego en el mundo del fútbol es un arma de doble filo. Si eres Cristiano Ronaldo, Mourinho o Ibrahimovic se te perdonan todos tus pecados. Han ganado tanto con su carácter que se les valora su amor propio como una cualidad que les hace ser mejores que el resto. Pero para eso hay que ser muy bueno, excesivamente bueno. Puede que ese haya sido el problema de Matteo Guendouzi (Poissy, Francia, 1999) en el Arsenal. Ser bueno, pero no tanto. Elegido entre los diez mejores jugadores jóvenes del 2019, el mediocentro francés se vio apartado del equipo por Arteta, con el que chocó desde el inicio, hasta el punto que tuvo que buscarse en octubre una cesión al Hertha Berlín y, según aseguraron los medios británicos, no fue sólo por una cuestión deportiva.

Mickael Landreau, extécnico de Guendouzi en el Lorient, ha confirmado en repetidas ocasiones el difícil carácter del mediocentro. «Tiene un ego sobredimensionado, es muy complicado de manejar», aseguró en una entrevista a Canal+ Francia hace unos meses, tras la marcha del jugador a Berlín. Con estos antecedentes, muchos eran los que auguraban que la prometedora carrera de Guendouzi terminaría como la de tantos juguetes rotos, sin garantías ni segundas oportunidades.

Y es que además, los primeros pasos del centrocampista en el Hertha fueron complicados. No pudo debutar hasta la sexta jornada por culpa del COVID-19 y en sus primeros partidos se mostró dubitativo. Pero Guendouzi le ha dado la vuelta a la situación. Igual ha sido su ‘sobredimensionado ego’ el que le ha convertido en uno de los jugadores más en forma de la Bundesliga, pero el caso es que son muchas las voces de aficionados del Arsenal que piden su regreso en enero.

Tras liderar la victoria de su equipo y marcar un golazo ante el Schalke el pasado fin de semana (su segundo en el Hertha y su tercer como profesional), Guendouzi tuiteó una foto de su celebración en la que le dedicaba el gol a su mujer. A las pocas horas, había cientos de respuestas de aficionados gunners pidiendo su regreso en esta ventana de fichajes.

En principio, parece que Arteta descarta la posibilidad de su vuelta. Es más, en el Hertha saben que la situación entre técnico y jugador parece irreconciliable y creen viable ejercer la opción de compra sobre el futbolista. «Su contrato con el Arsenal acabará en junio de 2022 y solamente hay dos opciones, que son prolongar con los ingleses o saber si nos los venden», afirmó Michael Preetz, mánager general del Hertha. Todo puede pasar hasta el 31 de enero, pero de momento, lo que sí es seguro es que Guendouzi vuelve a sentirse futbolista, uno con todo el futuro por delante.

«Si tuviera que apostar algo diría que Ramos sigue en el Madrid»

Dani Ceballos ha pasado por los micrófonos de «El Larguero» para hablar de la continuidad de Sergio Ramos en el Madrid, su futuro y la actualidad del Arsenal.

Ramos: «Hoy he hablado con él. El objetivo de Ramos es terminar la carrera en el Madrid. Si tuviera que apostar algo diría que Ramos sigue en el Madrid».

Mejor central del mundo: «Sin ninguna duda es Sergio Ramos»

FeliZidane: «Los que somos del Madrid la llegada de Zidane ha hecho bien a todos».

Doler que no contara: «Cada entrenador tiene sus gustos de jugadores. Me dijo que necesitaba jugar y minutos. Fue claro conmigo».

Tercer año de cesión: «Firmé un contrato largo con el Madrid. me quedan dos años y medio. Mi objetivo es triunfar en el Arsenal. Mi deseo es vestir la camiseta del Madrid».

Betis o Madrid: «El Betis es diferente a cualquier club del mundo».

Acabar en el Betis: «Por supuesto. Quiero volver y encontrarme con la afición. Algún día volveré y devolveré el cariño que hemos tenido».

Derbi: «Siempre sigo al Betis. Fue merecedor de los tres puntos».

Victoria: «Fue un partido complicado por el estado del césped y por la situación de anteriores partidos, pero encarrilamos el partido pronto».

Celebración viral: «No es habitual celebrarlo de esa manera. Me salió así».

Inicio de temporada: «Empezamos a entrar en mala dinámica y cuando un equipo a priori tiene que pelear por Europa es difícil de salir. Hemos encadenado tres victorias y ojalá vayamos para arriba».

Doble pivote: «Ahora hemos empezado a jugador con 4-2-3-1. Arteta me ha colocado de 8. Es un juego muy estático. Quiere tener el control del partido»

Libertad: «Estoy acostumbrado a tenerla en el Betis y en la Selección y poco a poco la iremos cogiendo»

Nueva posición: «Mikel es un entrenador que me viene como anillo al dedo porque jugó en la misma posición que yo. Quiere que cuando robemos juguemos hacia adelante»

David Luiz: «Tengo un temperamento fuerte. De lo que pasó (con David Luiz) a lo que se dijo fue un encontronazo sin más».

Repercusión de Bielsa: «Hace algo diferente y especial. Me ha sorprendido y tiene bastante repercusión».

Diferencia Premier y LaLiga: «La Premier está un poco por debajo a nivel táctico y van más a lo físico. La posición de 8 es la que mejor me está viniendo».

Confinamiento: «La situación aquí no es la mejor. Estamos en casa viviendo casi en una burbuja y somos afortunados de vivir de nuestro trabajo».

Salida de Tadeo: «Una persona que descubre a dos talentos como Fabián y Ceballos no se puede echar con un mensaje».