Mbappé encabeza la defensa del título de campeón mundial

Hace tres años, Francia se proclamaba campeona del mundo en Rusia. Desde entonces, el fútbol ha evolucionado, ha tenido que sufrir una pandemia de por medio y les bleus jugarán en 2021 la fase final de la Nations League para intentar lograr lo que nadie ha conseguido: un triplete entre Mundial, Eurocopa y la Nations desde que el novedoso torneo introducido por la UEFA se instaurara hace dos años.

Los tres años en los que Francia ha ido defendiendo por el mundo su condición de campeón del mundo han sido idénticos a los precedentes al máximo torneo de selecciones en Rusia. Deschamps sigue haciendo convocatorias que reciben múltiples críticas por su falta de cambios, pero el técnico sigue ganando con un estilo resultadista y conservador que le ha llevado en sus nueve años al frente de la selección a disputar dos finales, una de ellas perdida ante Portugal en la Eurocopa 2016 y la otra conquistada ante Croacia en Rusia.

Hoy Francia comienza su reválida del título mundialista ante Ucrania, un equipo que perdió 7-1 en su última visita en 2020 al Stade France, pero en unas condiciones muy particulares. Aquella selección tenía a más de la mitad de los titulares ausentes por coronavirus y Shevchenko ya ha demostrado en los últimos meses que su equipo está capacitado para pelear con las mejores de Europa, o, al menos, molestarlas.

El grupo de Francia no es, a priori, complicado. Ucrania, Bosnia, Kazajistán y Finlandia son rivales inferiores por calidad de plantilla y por nivel a los franceses. No obstante, Deschamps no se fía y avisa de que los tres primeros partidos son los más importantes de clasificación para el Mundial. En su última lista, el seleccionador apenas introdujo novedades. Convocó a casi los mismos porteros (4) que centrocampistas (5), llamó a tres laterales izquierdos (Lucas Hernández, Ferland Mendy y Digne) y volvió a llevar a Ousmane Dembélé y Thomas Lemar antes que a jugadores como Lacazette, Fekir o Aouar, concentrado con Francia Sub-21. También regresó Ndombelé tras haber recuperado su nivel como mediapunta en el Tottenham de Mourinho..

Mismo bloque. La vuelta de Lemar y Dembélé completan una lista cuyos principales abanderados son la base sobre la que se sustentó Francia en el Mundial de 2018: Mbappé, Griezmann, Pogba, Varane y Kanté. El delantero del PSG viene muy motivado tras marcarle un doblete al Olympique Lyon el fin de semana y alcanzar la cifra de los 100 goles en la Ligue 1, igualando a Briand en lo alto de la clasificación histórica como jugadores en activo. La principal duda del técnico sigue siendo en el sistema, ya que podría jugar con un 4-3-3 con la entrada de Ndombelé junto a Pogba y Kanté o un 4-2-3-1 más ofensivo y con extremos abiertos con Martial o Coman actuando en la banda izquierda y con Mbappé en el costado derecho.

Las confesiones de Ter Stegen: dieta, rituales, no ve fútbol…

El portero alemán del BarcelonaMarc-André ter Stegen, aprovechó su tiempo libre durante la noche de este lunes para realizar un ‘Preguntas y Respuestas’ a través de su cuenta oficial de Twitter, bajo el hashtag #AskMts. Entre algunas de sus confesiones, destaca la dieta que lleva a cabo, los rituales que realiza, el no ver prácticamente fútbol, o el motivo por el que lleva impresa una ‘D’ en sus guantes…

¿Qué posibilidades les das al Barcelona de ganar LaLiga?

«Ahora hay tres partidos importantes con Alemania que quiero ganar. Después, llegan diez partidos de LaLiga y la final de la Copa del Rey. Estamos 100% motivados para estos partidos».

¿Qué estabas pensando en ese momento? (una imagen junto a Andrés Iniesta)

«Final de la Copa del Rey de 2018 en Madrid. Nuestra 4ª consecutiva. Andrés recibió una ovación increíble y merecida de la afición. Fútbol aparte, es de las mejores personas que conocí en mi vida».

¿Alguna vez has probado a jugar en otra posición diferente durante los entrenamientos que no sea la de portero?

«Portero. Siempre».

¿Ves tus partidos anteriores?

«No. En general, no veo mucho fútbol en la televisión».

¿Cuál es tu ídolo como portero?

«Oliver Kahn».

¿Sigues lavando tus guantes antes de los partidos como ritual?

«Sí».

Siempre he sido muy curioso sobre la dieta de los futbolistas, ¿podrías hablarnos sobre ella?

«Por ahora podría decir que sigo una dieta ovolactovegetariana. Pero no me gusta tener restricciones, la decisión de lo que como es natural».

El fin de semana pasado el portero del Sevilla, Bono, marcó el gol de la victoria en el último minuto. ¿Alguna vez has pensado en meter goles?

«¡Estoy muy contento por él! Dmitrovic del Eibar también marcó esta temporada. Mi trabajo es defender la portería, peor si fuese necesario, sería algo muy bonito de hacer».

¿Dentro de cinco años dónde te ves?

«Nadie sabe el futuro, pero lo que quiero es ser feliz, triunfar y estar saludable».

¿Qué significa la ‘D’ que llevas en tus guantes?

«Dani, mi esposa».

Un Rayo de altos vuelos

El Rayo hizo pleno en Santo Domingo. Tres de tres. Todos sus goles al Alcorcón llegaron de cabeza y dos de ellos a balón parado, por lo que los vallecanos progresan adecuadamente en una de sus asignaturas pendientes. Mario Suárez fue el encargado de abrir el marcador, rematando un libre directo botado por Bebé. Posteriormente, Qasmi voló de forma casi acrobática para cazar un potente centro de Advíncula. Y remató la faena Isi Palazón, a la salida de un saque de esquina. Esos tres testarazos se tradujeron en tres puntos vitales para mantener su sexta plaza.

Gracias al derbi, el Rayo ha entrado en el podio de los equipos de Segunda que más marcan con la cabeza. El Málaga es quien más lo hace, con nueve dianas; seguido por el Espanyol, con ocho. Ya con siete se sitúan los franjirrojos, acompañados por Almería, Castellón, Oviedo y Zaragoza. Pero el caso de los vallecanos es excepcional porque este tipo de tantos está siendo algo coral. Mario Suárez, Guerrero, Isi, Antoñín, Qasmi, Comesaña y Andrés Martín se los han repartido, hasta el punto de que ninguno ha repetido. Hay siete goleadores distintos.

Este Rayo de altos vuelos comienza a ser habitual. Y es que lo de Alcorcón no fue un hecho aislado. Ni mucho menos. Así fue como Guerrero logró empatar el partido contra la Ponferradina, por lo que cuatro de las ocho últimas dianas de la Franja (50%) han llegado de la testa. Poco a poco, los vallecanos se van acercando al registro de la pasada temporada, en la que alcanzaron las catorce. Entonces, Saveljich se llevó la palma con tres tantos, secundado por Catena, Mario Suárez y Ulloa con dos ‘por cabeza’. Nunca mejor dicho…

El Real Madrid trabaja la presión

Sin contratiempos, que con la racha de lesiones que ha padecido el Real Madrid en los últimos meses, ya es una buena noticia. El equipo desarrolló este jueves a las órdenes de Zinedine Zidane su segundo entrenamiento para preparar el encuentro liguero de este sábado 20 (16:15, Movistar LaLiga) contra el Celta de Vigo en Balaídos. Los jugadores blancos trabajaron la presión y la posesión de balón y después disputaron varios partidillos.

Como ya sucediera ayer miércoles, el técnico francés no pudo contar con los cuatro jugadores que siguen en la enfermería. Odriozola y Mariano combinaron trabajo individual en el gimnasio y sobre el césped, mientras que Hazard y Carvajal prosiguen con la recuperación de sus respectivas lesiones.

El belga volvió a causar baja el lunes al detectársele una lesión muscular en el psoas derecho, mientras que el lateral continúa convaleciente de la lesión en el muslo derecho que sufrió a mediados de febrero. La vuelta del internacional español no está prevista, al menos, hasta después del parón de selecciones.

El Madrid volverá a entrenarse mañana viernes, en la víspera del partido contra el Celta. Esta vez lo hará en sesión vespertina, a las 16:15, una costumbre que viene siguiendo el equipo en los últimos desplazamientos ligueros en los que ha tenido que viajar el día antes del partido. Zidane hablará en rueda de prensa antes de la sesión. Una comparecencia en la que el entrenador madridista podrá valorar el rival del equipo blanco en los cuartos de final de la Champions, cuyo sorteo se celebrará a las 12:00 del mediodía en la sede de la UEFA en Nyon (Suiza).

Por otro lado, hoy jueves también se ha conocido el árbitro del partido de Vigo. El choque, correspondiente a la 28ª jornada de LaLiga Santander, lo dirigirá el andaluz Melero López, que aún no ha pitado a los blancos esta temporada. En el VAR estará el balear Cuadra Fernández.

Diego Costa quiso jugar en la liga brasileña

Diego Costa quiso jugar en la liga brasileña tras abandonar el Atlético de Madrid en diciembre de 2020, según el medio digital brasileño UOL. El de Lagarto regresó a Brasil por motivos familiares. Sin equipo, mantuvo el tono físico mientras se disparaban los rumores sobre los equipos europeos que estaban dispuestos a contratarle. Sin embargo, Costa tenía claro que quería jugar en su país y por eso se ofreció al Gremio, al Palmeiras, al Sao Paulo y al Atlético Miniero entre enero y febrero.

A pesar de mostrar un gran interés por comenzar una nueva etapa de su carrera en el Brasileirão, las negociaciones con los diferentes clubes no llegaron a buen puerto debido a dos factores: el primero es que Costa ya no cuenta con un representante, anteriormente tuvo a Jorge Mendes y al iraní Kia Joorabchian, por lo que recurrió a varios intermediaros para que agilizaran las conversaciones y se llegase a un acuerdo. No obstante, los clubes se echaron para atrás al ver que el delantero no contaba con una mano derecha de confianza que pudiera concluir un posible fichaje. 

El segundo factor tuvo que ver con las exigencias económicas de Costa, que reclamaba un salario anual de aproximádamente 3 millones de euros, además de una prima por su fichaje y por los goles marcados. Unas pretensiones vistas como excesivas para algunos equipos, que intentan cuadrar las cuentas ante la crisis económica.

Con el sueño desvanecido de jugar en su país, Costa continúa a la búsqueda de un equipo al que pueda aportar su enorme capacidad goleadora.

«Theo es un tren a 2000 por hora, tienes que apartarte»

Theo ha encontrado la madurez en el Milan. El exjugador del Real Madrid y del Atlético es considerado el mejor lateral zurdo de la Serie a y sigue creciendo. Maldini le convenció para aceptar la oferta que le presentaba y no se equivocó. Su progesión es importante, a pesar de que Deschamps sigue sin llamarle para la selección absoluta. Theo no ha encontrado ese premio, el seleccionador no ha considerado premiar su evolución y en Italia sorprende.

Theo se ha convertido en uno de los líderes del Milan, un peso pesado en el vestuario por su rendimiento y su carácter. Tanto es así que se ha convertido en el ejemplo a seguir incluso para los compañeros. Kalulu, lateral derecho del Milan, se fija en el exjugador del Real Madrid como ejemplo para crecer. Llegó en verano procedente del Lyon y el defense de 20 años se siente asombrado por Theo. «Personalmente, me impresiona. Viéndole jugar desde el banquillo en cualquier partido es algo que te choca. Cuando agarra la pelota, gira y lo ves correr, tienes la impresión estar ante un tren. Eso es lo que le decimos en el vestuario», afirma el francés. «No puedes ponerte frente a él. Va a 2000 por hora. Pero no se trata solamente de correr, tiene una técnica y una calidad impresionantes en el pase. Cuando alcanzas ese nivel, necesariamente quieres unirte a tu selección nacional. Tarde o temprano irá allí, aunque la competencia sea grande «, añade Kalulu durante una entrevista en Eurosport.

Theo ha pasado de ser un prospecto en peligro que no terminaba de centrarse a ser un jugador que contagia también en el campo. El Milan no está atravesando el mejor momento del ejercicio. La plaga de lesiones y problemas con el Covid le han hecho perder fuerza en su pelea con el Inter por el título de liga. Theo ha sido expedientado por una publicación en Twiter contra el árbitro del Milan-Nápoles, al que acusó de no cobrar un penalti cometido sobre él.

Las Palmas no sabe lo que es ganar en el Fernando Torres

Un golpe urgente encima de la mesa es lo que debe de dar la UD Las Palmas este sábado, a las 15.00 h.c., en Fuenlabrada, si realmente quiere comenzar a ser ese equipo que aspira a algo más que a vivir en una temporada de transición anodina, un año más, cuando quedan catorce jornadas para el final del campeonato y los de Mel se han instalado en la zona media con síntomas de cierto conformismo, a siete del playoff.

Sin embargo, curiosamente, para empezar ese cambio de rumbo necesario, el primer escenario que se le presenta por delante al equipo insular es de todo menos propicio, a pesar del escaso número de partidos disputados históricamente entre ambos conjuntos, y es que Las Palmas sólo ha visitado el estadio Fernando Torres en tres ocasiones, dos de ellas en su etapa en Segunda B, y nunca ha conseguido la victoria.

El bagaje amarillo en tierras fuenlabreñas es paupérrimo, con dos empates, el primero de ellos a cero, en 2004, y el segundo, también a cero, en enero de 2020, más una derrota, por un gol a cero, en 2005. Además, los grancanarios tampoco han sido capaces de perforar las mallas de las porterías locales en ninguna ocasión, pero por falta de arsenal no se puede quejar Mel de cara a la contienda de este sábado. Con la gran noticia de un Jesé que ya pudo aguantar los 90 minutos frente al Rayo Vallecano y la vuelta de Araujo, tras cumplir sanción, los grancanarios tienen la artillería casi al completo para darle la vuelta a esta extraña maldición.

Sus goles, llegados a estas alturas de la temporada, son más necesarios que nunca, toda vez que la UD lleva sólo dos en los últimos seis partidos de Liga, y cuatro puntos cosechados de los últimos 18 posibles. Números que, unidos a los goles encajados, 37, siendo el peor equipo de la categoría en esta estadística junto al Cartagena, invitan a la preocupación si se quiere optar a algo más. Por otro lado, la victoria amarilla fuera de casa se resiste desde el pasado mes de enero frente al Mallorca, única del curso, y ante el Fuenlabrada se antoja como crucial si se quiere dar ese el paso al frente para luchar por el playoff, que «El Bichito» pregonó en su llegada. No hay excusas para no ir con todo y cambiar una dinámica que no arroja buenos datos en las últimas jornadas.

Sin la portería a cero, el Girona sólo gana el 17% de sus partidos

Ante la falta de pegada, el Girona lo fía todo a mantener su portería a cero. El problema viene cuando esto falla y el rival marca, como mínimo, un gol. Entonces parece que el castillo de naipes construido por Francisco se viene abajo y les cuesta en exceso sacar adelante los partidos. Los números así lo constan y es que, de los 28 encuentros disputados hasta la fecha, en tan sólo diez han dejado su meta a cero. O lo que es lo mismo, han acabado 18 partidos recibiendo, como mínimo, un tanto del rival. ¿Qué pasa entonces? Ganar pasa a ser casi misión imposible.

Si el Girona recibe un gol esta temporada le cuesta no sólo reponerse, sino también ganar. El dato es claro: si no dejan la portería a cero, sólo son capaces de ganar el 17 por ciento de los partidosEl balance en los 18 encuentros que han recibido gol este curso ha sido de diez derrotas, cinco empates y tres victorias. Estas últimas, la primera fue contra el Cartagena (1-2), después en Cornellà-El Prat ante el Espanyol (1-2) y, por último, el pasado 21 de febrero, contra el Castellón (2-1). 2021 no está siendo un buen año, de momento, para el Girona en el aspecto defensivo porque en los nueve encuentros disputados, sólo en uno (ante el Sabadell), se ha acabado imbatido.

Francisco tratará de volver a incidir en la importancia de mostrarse como un equipo fiable atrás porque por ahí es por donde pasan la mayoría de opciones de éxito del Girona esta campaña. Sumar únicamente 23 tantos en 28 partidos de Liga es un dato desalentador y más teniendo en cuenta que sólo Zaragoza (22), Logroñés (20), Alcorcón (20) y Albacete (18) han logrado menos. Datos que duelen al ver en la plantilla rojiblanca a jugadores como Cristhian Stuani, Mamadou Sylla y Samu Sáiz.

Abel Ruiz sigue en racha

El Braga venció hoy por 3-0 al conjunto del Vitória de Guimarães, en un partido donde destacó el gol de Abel Ruiz tras una buena jugada individual, por lo que la escuadra de Carlos Carvalhal se afianza en la segunda plaza, a 9 puntos del Sporting.

El derbi del Miño lo encarriló para los bracarenses el brasileño Lucas Piazon, que marcó en el minuto 5.

Y antes del descanso, Abel Ruiz recogió un balón en los 25 metros, encaró y se plantó solo ante el guardameta rival, al que batió de potente disparo.

En la segunda parte, el esloveno Andraz Sporar anotó en el 85 el 3-0 definitivo.

Con esta derrota, el Guimarães se aleja de la quinta plaza, la última que da acceso a la Europa League, ya que está a 6 puntos del Paços de Ferreira, que es quinto.

El reto del Villarreal: volver a plazas europeas antes del parón

El objetivo del Villarreal es regresar a Europa antes de que pare la Liga. Tres jornadas tienen los amarillos para recuperar lo que venía siendo la normalidad esta temporada, en la que los castellonenses han estado el 75% del curso en las plazas europeas. A excepción del arranque de temporada, en el que estuvieron cuatro de las cinco primeras jornadas fuera de esas plazas, y un par de semanas en las que se cayó a la séptima plaza, el equipo ha vivido el en las plazas europeas con normalidad y ventaja.

El equipo de Emery ha sumado 19 jornadas en Europa que se reparten en: seis veces en la cuarta plaza, ocho en la quinta plaza y cinco en la sexta plaza. Mientras que han estado cuatro veces en la séptima plaza, una en la octava y otra en la decimoprimera posición.

El último bache ha provocado la caída a la séptima plaza y le ha permitido a los rivales engancharse en la pelea. Por ello, técnico y jugadores tienen claro que deben reaccionar ya, centrando el tiro en los partidos con Valencia, Cádiz y Eibar, con dos salidas y uno en casa. Un periodo en el que se espera que el equipo «deje atrás los problemas de las últimas jornadas», en la que es verdad que las lesiones y la acumulación de partidos les han castigado.