El renacer del gol: Messi, Griezmann, Benzema, Gerard….

Los cracks de LaLiga se reivindican a base de goles. Los delanteros de los clubes españoles han sido criticados y señalados en las últimas temporadas por la bajada de la media goleadora en el campeonato. Ahora, tras una pasada campaña a la baja en su olfato anotador, vuelven a dar un paso al frente y mejoran sus registros un año después. Desde un veterano Messi, que sigue liderando la clasificación del pichichi, a un Gerard Moreno, que lidera a los delanteros españoles en dicho ranking.

Messi se muestra incombustible, ha regateado el polémico inicio de temporada marcado por su pelea con la directiva para irse del club y sigue liderando a un Barcelona que opta al título de Liga con el objetivo de lograr el mayor sorpasso en la historia de LaLiga. Para ello, otro año más, se vuelve a poner al frente de la clasificación del Pichichi. Acumula 25 tanto en Liga, sin despreciar las 9 asistencias, las mismas dianas que el curso pasado y eso que le quedan seis partidos por delante. Esta mejoría en el olfato del gol también se ve en el global de competiciones, no solo en la doméstica: suma 33 goles por los 31 de hace un año. Eso sí, lejos le queda los 51 logrados en la 2018-19.

Pero al argentino no era al único que se le miraba con lupa en Can Barça. Griezmann era la comidilla de todos. Que si no era el mismo que el del Atlético, si no juega en su posición ideal, si no puede compartir espacio con Messi… Tras un primer año de adaptación al Barcelona, anotando quince goles, esta temporada ha subido un escalón más y ya acumula 17. Una leve mejoría, pero determinante. Sus dos últimos chicharros fueron este fin de semana ante el Villarreal aseguraron a los azulgrana llevarse los tres puntos ante el Villarreal y depender de sí mismo para proclamarse campeón de Liga.

Tras la marcha de Cristiano del Real Madrid, el debate de quién ocuparía su lugar fue muy amplio. Algunos apuntaban a Bale, otros que sería Hazard o las promesas por las que había apostado el club, Vinicius, Rodrygo, Asensio… Pero muchos dudaban de Benzema. «No es un nueve», «no tiene olfato de gol», «necesita a otro delantero goleador a su lado»…. Pero, el francés ha dado un paso al frente y lidera el ataque del Madrid. En la primera campaña sin el portugués, consiguió pasar de 12 goles a 30 en todas las competiciones. La pasada lo redujo a 27, haciendo que algunas voces volviesen a alertar de la necesidad de un ‘9’ para el Madrid. Pero aunque eso pueda ser cierto, Benzema sigue sin bajarse del carro y tirando del equipo. Esta temporada ya ha igualado los 27 del curso pasado. Solo en Liga lleva 21, a tres de lograr igualar su récord en dicha competición (24 tantos en la 15-16).

Gran parte de la culpa de la buena temporada del Atlético y su candidatura al título es de Luis Suárez. El Barcelona se lo ‘regaló’ al Atlético el pasado verano. Consideraban que ya no era el goleador de antes, pero ha aupado al Atlético para ser un serio pretendiente al entorchado.  Las lesiones en estos últimos meses le han pasado factura a él y al Atlético, que ha dicho adiós a muchos puntos. El uruguayo acumula 19 goles en todas las competiciones, dos menos que la temporada pasada. Pero si solo comparamos las dianas en Liga, su balance es favorable con la zamarra rojiblanca. Todos los chicharros de este año han sido en la competición doméstica, mejorando por tres los conseguidos con el Barcelona en Liga el año pasado.

Y, por último, una de las grandes sensaciones de LaLiga. El delantero que pelea con Morata por ser el titular de la Selección española. El goleador nacional que planta cara a Messi y a Benzema en la pelea por el pichichi. Se trata de Gerard Moreno. En la 2017-18 brilló con el Espanyol marcando 19 veces, pero en su regreso a Villarreal sufrió una crisis de gol pasando a 13 tantos. Pero la temporada pasada recuperó ese olfato anotando 20. Y esta temporada se ha terminado de reivindicar acumulando 26 dianas. Lidera al Villarreal para hacer historia en la Europa League y se colea con los mejores en LaLiga.

Rotaciones a la vista

Después de ofrecer unas espectaculares sensaciones físicas en la final de Copa ante el Athletic, en la que terminó como un tiro, el Barça ha bajado un punto el pistón en las últimas dos segundas partes que ha jugado. Contra el Getafe, se complicó la vida con el penalti transformado por Enes Unal; y el Villarreal le asfixió en los últimos minutos pese a la expulsión de Trigeros, paradón de Ter Stegen incluido. Koeman también dio un paso atás con el cambio de Sergiño Dest, seguramente también porque intuía que habría algún síntoma de fatiga en sus jugadores en la segunda parte.

Koeman mantiene que los parámetros que sus jugadores ofrecen en los controles físicos son buenos, pero hay jugadores que acusan el cansancio. Pedri, el primero. Pero también De Jong pareció extenuado en la segunda parte. También Busquets. Y Alba ha jugado muchísimo durante la temporada. Griezmann pasó de las 18 intervenciones de la primera parte, con un 61% en el primer toque, a las 11 de la segunda, con solo un 27%. Y el problema ahora se hace más grande con los cuatro advertidos de sanción: Messi, De Jong, Griezmann y Mingueza.

Koeman tiene zonas bien cubiertas si tiene que hacer cambios. Dest y Sergi Roberto se repartirán el lateral derecho y el puesto de central ahora está bien cubierto porque Piqué, Araújo, Lenglet, Mingueza y Umtiti están disponibles. El primer problema está en el lateral izquierdo, ya que Júnior cuenta poquísimo. El holandés tiene la opción de jugar con Dest de carrilero izquierdo en algún partido.

El principal problema está en el centro del campo. La dimisión de Pjanic y el ostracismo de Riqui Puig deja a Ilaix casi como único recambo de garantías en el centro del campo, donde Busquets, Pedri y De Jong han jugado prácticamente toda la temporada. Tal vez, de ahí la petición de Wijnaldum para la próxima temporada. Sergi Roberto también puede actuar en ese puesto. Arriba, Koeman también tiene pocos efectivos. Las bajas de Coutinho y Ansu dejaron al equipo con Messi, Griezmann, Dembélé y Braithwaite, ahora lesionados, como únicas opciones. Habrá que observar cómo se maneja el holandés esta semana de dos partidos, previos además a la final contra el Atlético de Madrid.

Donnarumma bromea con Reina tras la derrota y la afición estalla

El guardameta del Milan fue pillado de risas con su colega del Lazio tras caer derrotado y caer de la segunda posición a la quinta. La afición califica el gesto de «vergonzoso». El horno no está para bollos en el Milan. Mucho menos, para bromas y gestos ofensivos. Porque así se ha tomado la afición el gesto cómplice y risueño de su portero Donnarumma con el portero del Lazio, Pepe Reina, tras caer derrotados por 3-0 en el partido que les enfrentaba ayer.

Las consecuencias de la derrota han sido dramáticas. El Milan ha perdido la segunda plaza y ha caído hasta el puesto quinto de la Serie A, que no garantiza la clasificación para la próxima Champions League. La televisión captó el momento del saludo final… y las risas de Donnarumma, que no sentaron nada bien a la afición. De inmediato los comentarios se extendieron por las redes sociales, en los que se calificó el gesto del guardameta como «de vergüenza».

Tampoco ayuda que Donnarumma no termine de aclarar su futuro en el Milan y que muchos le vean más con un pie fuera que dentro del club. Su contrato vence el próximo mes. Los rossoneri han puesto sobre la mesa un sueldo de 8 millones netos para los próximos cinco años, el representante pide 12 y, como publicó AS, a la vez negocia con la Juventus.

La indignación recorrió las principales redes sociales, Twitter, Facebook e Instagram. «Sabes, ¿qué es lo que más me duele? Ver a Donnarumma reír y bromear con Reina al final del juego. Es inconcebible Donnarumma riéndose cuando intercambia la camiseta con Reina es un gesto infame», decía uno de los comentarios. «Después de un 3-0 Donnarumma se ríe con Reina. El futuro del Milán. La muerte definitiva del Milán ¡Que se quite el brazalete y dejadlo ir a donde quiera!», decía otro.

Luca Zidane: «¿El Real Madrid? Lo tengo en el horizonte, pero ahora pienso en trabajar, aprender…»

Luca Zidane llegó el pasado verano a Vallecas, pero no fue hasta la decimosexta jornada, a raíz de la expulsión y la posterior sanción a Dimitrievski, cuando disfrutó de su gran oportunidad. El cancerbero, de 22 años, se asentó bajo palos y presentó su candidatura al once, algo que le llevó a alternarse en la portería con el normacedonio. Ahora que Dimi ha recuperado la titularidad, Luca promete trabajo para intentar seguir sumando partidos a los ocho disputados esta temporada.

«En Santander tuve la suerte de jugar más, pero en el Rayo estoy contento. Me ha sorprendido su hambre de querer volver a Primera«, confesó Luca durante una entrevista para ‘El Transistor’ de Onda Cero, donde se sinceró sobre el pasado, el presente y el futuro: «¿El Madrid, el Marsella o la selección francesa? Los tengo en el horizonte, pero no hay que pensar en eso ahora sino en trabajar, aprender, equivocarse… en un futuro ya se verá. Claro que son clubes grandes y que sería bonito estar ahí».

También Luca mostró su lado más personal, desvelando quién le llevó a ser guardameta. «Mi hermano mayor Enzo es quien me ponía ahí cuando jugábamos en casa y, como yo era el pequeño, no tenía mucho que decir. Me gustaba y no se me daba tan mal», bromeó. Además, apuntó a la figura de Iker Casillas como referente: «Siempre me ha gustado. Estando con el Cadete A me subieron a entrenar, pero él no se ejercitó porque era el día posterior a un partido. Estaba por allí y hablé con él. Recuerdo que era buena persona«.

Además, Luca explicó cómo ha vivido el peso de su apellido Zidane a lo largo de su carrera e incluso de su vida personal. «Estoy orgulloso de tener este apellido, pero hay muchos prejuicios. Cuando llegas a los sitios tienen una imagen mala de ti, de que llegas agrandado… Estoy acostumbrado a eso, siempre ha sido así, toda mi vida. Como me ha pasado en el Rayo, a lo mejor tenían prejuicios cuando llegué, pero luego han visto la persona que soy: trabajadora y humilde«, admitió.

Y en esa evolución le acompaña la figura de Adolfo Madrid, su entrenador personal —también el de Marcos Llorente y Marcelo—, con quien trabaja «tres o cuatro veces a la semana».  Luca tiene las cosas claras y también sus objetivos: «Busco crecer como futbolista para llegar lo más arriba posible. El campo es igual en el Real Madrid que en el Rayo y cuando estás sobre él sólo vale demostrar». Precisamente, sobre el verde, una de sus grandes cualidades es su juego con los pies: «En la cantera madridista le daban importancia a eso. El portero es un jugador más y da la superioridad en la salida de balón. Te da más que te quita«.

Sporting, Rangers y Estrella Roja son los invictos de Europa

Cuando nos aproximamos al mes de mayo, la mayor parte de las Ligas nacionales europeas están en su recta final en la que se deciden todos los puestos importantes. Como es lógico, en esta fase de la temporada es casi imposible ver algún equipo que siga invicto en su competición doméstica. Y más este curso, en el que el COVID-19 ha igualado las cosas aún más, haciendo prácticamente inservible el llamado ‘factor campo’. Aún con todo ello hay tres equipos en Europa que no conocen la derrota en sus respectivas Ligas. Sporting (Portugal), Rangers (Escocia) y Estrella Roja (Serbia) son los invictos del viejo continente. Cabe destacar que en este reportaje no entran las ligas de los países escandinavos, que por el duro invierno, están comenzando o empezarán ahora; así como la liga kazaja o la bielorrusa.

El Sporting es el primero de estos invictos. El equipo de Rúben Amorim está a un paso de alzarse campeón de su 19º Liga, 19 años después de la última. Actualmente aventaja en seis puntos al Oporto a falta siete jornadas para el final y su balance es de 21 victorias y seis empates. El joven Pote, máximo goleador de la competición con 17 tantos, es su máximo baluarte para alzarse con el título liguero. A esto hay que añadir su fortaleza defensiva: sólo han encajado 13 goles. Es en este punto en el que sobresale Antonio Adán, exportero de Real Madrid, Betis y Atlético, entre otros. Además del meta, Pedro Porro es el otro jugador español del equipo. El lateral está completando su mejor temporada desde que es profesional y le ha valido para ir con España, con la que debutó el pasado 28 de marzo ante Georgia. El club lisboeta tiene entre ceja y ceja el título, ya que, además, no tienen ‘distracciones’ extra. En la Europa League cayeron a las primeras de cambio contra el Lask, de Austria; y en la Copa portuguesa fue el Marítimo el que le eliminó en el mes de enero.

Gerrard ha hecho grande al Rangers. El equipo escocés se proclamó campeón de Liga el pasado mes de marzo. De esta manera revalida el título liguero diez años después de su última vez, tras nueve temporadas consecutivas de dominio de su máximo rival, el Celtic. Es un hito y así hay que analizarlo. El Rangers descendió en la temporada 2012-13 a la cuarta división escocesa por problemas económicos y tras dos terceros puestos y dos segundos, vuelve a ganar la Liga. Por supuesto, la mayor parte del mérito es para Gerrard que ha conseguido esta temporada unos números asombrosos: 29 victorias y cinco empates. Además de 80 goles a favor y tan sólo once en contra. En el aspecto de los goles anotados destaca el espectacular estado de forma de su lateral Tavernier, que lleva seis temporadas en el equipo y no hace otra cosa que ver puerta. Este curso lleva once tantos. El otro gran goleador es Morelos. El colombiano acumula los mismos tantos que el escocés y lleva cuatro temporadas llegando a los dos dígitos de goles. Al igual que el Sporting, el Rangers no ha tenido apenas distracciones. En la Europa League acabaron eliminados en la fase de grupos y en la Copa escocesa, en los cuartos de final contra el St. Mirren.

El Estrella Roja es el último equipo en esta terna. En las últimas temporadas ha estado cerca de conseguir terminar sin derrotas, pero parece ser que este puede ser su año. Domina su liga de manera apabullante (de conseguir el título sería el cuarto consecutivo). Actualmente aventaja en 12 puntos al Partizán a falta de seis jornadas y sus números son demoledores: 30 victorias y dos derrotas. A pesar de salir a casi tres goles por partido (90, en 32), no tiene ningún jugador entre los tres máximos goleadores de la competición. Katai, que estuvo en el Alavés durante la temporada 2016-17 y parte de la 2017-18, es su máximo artillero con 14 goles. El equipo serbio comenzó jugando la Champions esta temporada, pero cayó con el Omonia de Chipre, en penaltis, en la tercera ronda previa. En la Europa League hizo un papel más que meritorio, al caer en 1/32 de final contra el Milan y por el valor doble de los goles en campo contrario.

Cedric será baja en Vallecas

El Albacete viajará a Vallecas para enfrentarse al Rayo con el objetivo de conseguir una victoria que sirva para seguir acercándose a la salvación y mantener esperanzas de lograr la permanencia. El conjunto manchego tendrá la ausencia de Cedric, ya que ante el Mirandés veía una tarjeta amarilla que acarrea suspensión y por tanto el extremo camerunés no podrá estar disponible para Alejandro Menéndez.

La baja de Cedric no causará muchos problemas en los planteamientos del técnico asturiano ya que se trata de un futbolista que no ha gozado de continuidad desde que llegase a tierras manchegas en el mercado de invierno tras ser cedido por el Atlético de Madrid después de tampoco tener minutos en el Real Oviedo.

El equipo blanco vuelve esta tarde a los entrenamientos para comenzar a preparar el partido ante el equipo madrileño buscando una victoria que le permita seguir con esperanza de lograr la salvación en Segunda División

Gerard coge el testigo de Riquelme

Emery vino para esto y, de momento, ha cumplido con creces: ha metido al invicto Villarreal de nuevo entre los mejores de Europa al clasificarle para sus quintas semifinales. Esta vez se verá las caras frente al que fue su equipo, el Arsenal, y el verdugo del Submarino en la Champions de 2006 en aquel careo que siempre será resumido con la foto de Riquelme abatido. Ahora queda por dilucidar si el técnico pasará a la historia del club, es decir, si es capar de conducirle a su primera final, o se queda en la orilla donde llegaron otros colegas como Paquito, Pellegrini, Garrido y Marcelino. En tres semanas saldremos de dudas. La antesala de la gloria que espera en Polonia se celebrará el 29 de abril en Vila-real y el 6 de mayo en Londres.

El Villarreal hizo bueno el 0-1 de la ida y, aunque el Dinamo estuvo más respondón que en su estadio, sufrió lo justo en la vuelta. En el primer tiempo sentenció por una ambición desbordante. Es lo que tiene jugar con Gerard como abanderado y rodearlo de titulares, algo que no pudo llevarse a cabo en la última jornada de Liga (derrota ante Osasuna) debido a que el calendario empieza a pasar factura. La defensa volvió a mostrar un nivel excelente, con Foyth de apagafuegos, con Albiol y Pau como estable pareja de hecho y con Pedraza recorriendo los cien metros lisos sin descanso. El regreso de Trigueros dio otra alegría al juego. Y el de Chukwueze, más desborde y pegada. Sus zurdazos en el 25’ y 76′ casi tiran los palos de Livakovic.

Lo de Alcácer fue algo sorprendente por su sequía y por el estado de forma de Bacca, pero los grandes jugadores han de estar en las grandes citas. Y Paco ha vuelto en el momento decisivo. Siempre está donde debe. El delantero amplió la renta en el 36’ al empujar un servicio de Chukwueze que nació, cómo no, en la cabeza de Gerard. Su pase resume a la perfección lo que es y por lo que alguno medita pagar: un diez mayúsculo. El internacional no tuvo suficiente, así que aprovechó una galopada de Albiol en un escarceo al área rival para convertir un rechace en una preciosidad (43′). Con el 3-0 global, el Submarino se gustó e hizo disfrutar sin bajar los brazos. Pudo golear. La segunda mitad, con lo que se viene en estos trepidantes cuarenta días, sirvió para ir pensando como hincarle el diente al todopoderoso Arsenal. Por eso concedió un golazo de Orsic. Una simple anécdota. Lo crucial y lo más bonito del fútbol es que a menudo permite una segunda oportunidad. Y aunque sea desde casa, bendito pueblo de Vila-real y fieles de este equipo, disfruten. Gerard es muy cabezón y se ha empeñado en aliviar el eterno sufrimiento del gran ídolo Juan Román.

Courtois pulveriza a Keylor

Courtois está siendo uno de los pilares fundamentales del Real Madrid. El portero se ha consagrado como uno de los líderes tanto dentro como fuera del campo y, en una temporada tan complicada por las innumerables lesiones, ha sostenido la defensa en muchos encuentros. Sus números lo acercan a su segundo Zamora consecutivo: ha recibido 24 goles en 30 partidos, o lo que es lo mismo, un coeficiente de 0,80. Está cerca del 0,60 de Oblak, líder en la carrera con 19 goles en 29 partidos. Ante el FC Barcelona, volvió a dar una exhibición bajo los palos con tres paradas y varias intervenciones claves para conseguir la victoria.

En Champions no iba a ser menos. Contra el Liverpool se hizo gigante para evitar la remontada rival. Realizó cuatro paradas, todas ellas de mucho mérito, para mantener su portería cerrada. Es la cuarta vez que lo consigue en esta edición. Todo esto lo está consiguiendo con la dificultad añadida de no tener por delante siempre a los mismos compañeros, y es que las lesiones se están cebando con la línea defensiva del Madrid.

A quien el belga está superando con creces es a Keylor Navas. El ‘tico’ cuajó grandes años de blanco, pero Courtois está siendo capaz de pulverizar sus marcas. En sus últimas tres temporadas en el Madrid, Keylor jugó 88 partidos de Liga en los que recibió 90 goles. Le anotaron 31 en la 2017/2018 y en la 2016/2017, mientras que en la 2015/2016 recogió el balón de su portería en 28 ocasiones. De media, recibió 1,02 goles por partido. Por su parte, a Courtois le han anotado 80 goles en 91 partidos de Liga en las tres temporadas que lleva en Madrid. Además de los 24 de esta, le anotaron 36 en su primer año (2018/2019) y solo 20 en la pasada (2019/2020). Su media es bastante mejor: 0,87 goles por partido.

Otro aspecto en el que Courtois supera ampliamente a Navas es en las porterías a cero. En las casi tres temporadas que lleva jugando en el Madrid ha mantenido su meta cerrada en 38 partidos. En las últimas tres temporadas del costarricense sólo pudo hacerlo en 25, 13 menos que su sucesor.

Tras lo logrado en Anfield, Courtois visitó a sus «hermanos». El portero fue a un safari en Madrid a disfrutar del día libre y acabó siendo viral en redes sociales después de compartir una foto con unas jirafas. «Con mis bro’s», firmó.

El fichaje del portero titular de la selección de Bélgica generó un debate en el Bernabéu. Navas cuenta con un cariño especial por todo lo conseguido durante sus años de blanco, pero para muchos era necesario un cambio en la posición. La directiva se gastó 35 millones (más cinco en variables) en traer al que fue el mejor guardameta del Mundial de 2018, una operación que acabó con el portero de las tres Champions en el PSG. Actualmente, hay pocos aficionados que no justifiquen ese gasto o que echen de menos al costarricense. Courtois se ha ganado por méritos propios el cariño del madridismo.

El Bayern firma su descomposición

Mbappé, Neymar y, en general, el Paris Saint-Germain destronaron este martes en la capital francesa y entre fuegos artificiales al que era hasta hace unas horas el emperador del fútbol mundial: el Bayern de Múnich. Los bávaros venían de un sextete la temporada pasada, pero el gran equipo campeón vive un duro proceso de descomposición y afrontan un futuro más conplicado del que se esperaba.

El banquillo: Flick, en el aire

Hans Dieter Flick llegóncasi de casualidad después de la destitución de Kovac, ajustó al equipo, dominó el fútbol europeo y mundial la temporada pasada y ahora, todo ese legado está en vilo. El alemán ha vivido varios episodios realmente tensos con Hasan Salihamidzic por ver de manera distinta como trabajar con la plantilla llegando incluso a las faltas de respeto en público y delante de todos los jugadores.

Con estos problemas de fondo, la gota que colmó el vaso fueron los movimientos de la DFB para volver a incluir a Flick en su organigrama con un suculento ascenso: de asistente de Löw a sucesor de este. Después de esta disputa, que Rummenigge ha tratado de calmar en privado y en público, el futuro del arquitecto del Bayern campeón está en el aire.

El propio Rummenigge, que lleva más un mes apagando fuegos, instó a la Federación en público a que buscaran sus candidatos en otro lado, pero Flick no cerró la puerta cuando Matthäus, desde Sky Sports, aseguró este martes que el entrenador se marchará a la selección. «Independientemente de si las cosas van bien aquí o no, uno siempre tiene que pensar. Hacia dónde voy, qué es lo siguiente: siempre estoy dándole vueltas a estos temas. Porque para mí, el éxito es un proceso constante. Para mí, siempre existe la obligación de evaluarlo todo, afrontar nuevos retos o pensar en cómo enfocarlo. Por supuesto que tengo mis ideas al respecto», aseguró Hansi Flick, que negó haberse puesto en contacto con Oliver Kahn, exportero del Bayern y responsable de su posible fichaje. El vestuario y los despachos no atraviesan su mejor momento en su relación.

Según medios alemanes, el Bayern ya sondea el mercado y Julian Nagelsmann, del RB Leizpig, se coloca como favorito en caso de que el banquillo quede libre.

La plantilla: salidas claves

Si algo caracteriza al Bayern con el dinero es que trata de hacer las mínimas locuras y gestionarlo con cierta cautela. Las compras de más de cierta cifra pasan por el consejo y cada gasto parece ser evaluado con mimo. La pandemia ha tocado sus cuentas y esa cautela se ha elevado sobre cada negociación de nuevos contratos. De momento, pocos jugadores están acabando satisfechos y varios pilares han abandonado o abandonarán Baviera en los próximos meses.

El primer puntal en salir fue Thiago. El español cerró con las eliminatorias de Champions y la final en Lisboa sus mejores partidos en el Bayern cuando su etapa ya se daba por acabada desde semanas antes. Por el mediocentro, al menos, sacaron 22 millones de euros al Liverpool aunque su valor fuera más del doble.

Con Alaba y Boateng, que según Transfermarkt valen 55 y 10 millones de euros respectivamente, el Bayern no sacará nada y perderá dos hombres clave. El austriaco y el club han telegrafiado sus negociaciones quedando claro desde meses antes al fin de su contrato que este no seguirá al no quedar satisfecho con la oferta económica del Bayern. Mientras acaba la temporada, valora su futuro entre Real Madrid, Barcelona o la Premier.

En el caso de Boateng ha sido el propio Bayern quien ha decidido no renovar al central para darle la oportunidad a Upamecano, que llegará este verano desde el RB Leizpig, y apunta a ser la pareja de Lucas Hernández en el centro de la zaga. También saldrán Douglas Costa y Tiago Dantas.

A pesar de tener preparados los relevos con Nübel para la portería, Nianzou y Upamecano con una subida de rol de Lucas para la defensa o jóvenes talentos como Musiala o Marc Roca, la vieja guardia ha sido clave para los últimos triunfos y dejarán alto el listón.

Los fichajes: ¿qué pasa con Haaland?

El Bayern ha copado durante las últimas campañas el primer lugar de la Bundesliga y también, su mercado. Pocas estrellas que salían del resto de equipos alemanes se le escapaban a los bávaros, en un paso claro de los rebeldes al imperio. Lo hicieron con Götze o Lewandowski como ejemplos más llamativos en la última época, pero, ahora, no se lanzarán a por Haaland. Rummenigge ya valoró en público la relación que tienen con el Borussia Dortmund y ha negado ante los medios que el noruego sea un objetivo para el Bayern este verano.

Los bávaros defienden a Lewy como su gran estrella en la punta y entienden que le queda pólvora suficiente para más temporadas (tiene 32 años). Su competencia, si nada cambia, seguirá siendo Chupo-Moting.

La primavera está dinamitando a un Bayern campeón, que atisba un verano de reformas ciertamente inesperado el agosto pasado. Cada fichaje será medido y ajustado en busca de volver a alzarse campeones cuando aún no han cedido todos los tronos que conquistaron en la última campaña. La cruel noria del fútbol no se detiene.

Incombustible Navas: su mejor versión vislumbra la Eurocopa

Jesús Navas volvió a ser un torbellino ante el Atlético de Madrid. Su alianza con Marcos Acuña en el tanto de la victoria reflejó que su mejor nivel está de vuelta. Subió una y otra vez por su banda derecha y recuperó las sensaciones que había dejado aparcadas en numerosos partidos de esta temporada debido a la suma de minutos y la aparición de molestias físicas. No fue su curso más regular en ese aspecto, pero su rendimiento volvió a ser brillante en la cita del domingo y su intención es clara: hacerse con un sitio en los planes de Luis Enrique para la próxima Eurocopa.

El palaciego firmó su sexta asistencia de la temporada. Ningún jugador del plantel sevillista suma más que en esta Liga. Y sus números históricos también toman un hilo de continuidad que parece no tener fin: 82 pases decisivos en Primera División. A sus 35 años, Navas quiere más y así lo refleja con un protagonismo total en Nervión. De reojo, mira a Luis Enrique, que no lo llamó en su última convocatoria pese a ser una de sus bazas favoritas para ese carril derecho de la selección española. Pero esa ausencia le entregó también oxígeno al canterano, que pretende mostrar su mejor versión de juego en este tramo final de campeonato.

El contrato de Navas marca su fin en este verano de 2021. Pero esa realidad no parece demasiado importante para el jugador y el club, sabedores ambos que la conexión entre ambos es total y no existe un deseo diferenciado en la búsqueda de un futuro juntos. Lopetegui trata de cuidar sus minutos en la medida de lo posible al tiempo que le entrega una libertad sobre el césped que se acrecienta cuando su dibujo se ve modificado a lo largo de un partido. Este escenario variable es perfecto para al palaciego, que resulta un arma letal en ataque y también una garantía de fiabilidad en defensa.