«¿Vender a Salah? Mañana mismo»

Mo Salah está siendo juzgado últimamente. Ya no es el jugador indispensable en el Liverpool de Jürgen Klopp y por eso se habla de su posible salida de Anfield. Uno de los que aconseja el adiós del egipcio es David James. El exguardameta de los reds cree que el equipo juega mejor sin él y que el club debería aprovechar este verano para venderle y sacar rendimiento.

«En mi opinión, podría ser segundo en la Bota de Oro consecutivamente, pero creo que el Liverpool juega mejor sin Salah. Ahora es la oportunidad para que el Liverpool saque provecho por Salah… Jugará Jota entonces, naturalmente, encaja en los tres primeros, y así Firmino podría decirse que obtiene más libertad», admitió el exportero.

«Entonces el Liverpool tiene una nueva dinámica al frente en lugar de lo que parece ser una dependencia, o ha sido una dependencia, de los objetivos de Salah. ¿Venderle? Sí, mañana. Lo haría ahora mismo. No se trata de que Mo Salah no sea un buen jugador, su récord de goles habla por sí solo«, afirmó.

«Es similar en estadísticas a alguien como Agüero, donde Pep Guardiola puede mirar al Man City y no necesitar a Agüero. Creo que Salah compromete la fluidez del Liverpool, a pesar de que marca goles…», sentenció.

Varane, Isco y Marcelo tienen un pie fuera

La Liga aún no ha terminado, pero el futuro tampoco se pierde de vista. El Madrid debe acudir al mercado para remozar la plantilla, tanto con refuerzos como con salidas. Entre las segundas, hay tres nombres resaltados: Varane, Marcelo e Isco, tres pilares de las últimas cuatro Champions y titulares en las dos finales más recientes. En el actual contexto de crisis, el aspecto económico será un condicionante mayor que nunca. Entre traspasos y ahorra de fichas, el Madrid puede lograr 100 millones de euros con la salida de los tres. Una suma importante para afrontar el anhelado fichaje de Mbappé.

La marcha de Varane es casi inevitable. El central, de 28 años, tiene intención de iniciar una aventura en otra liga y termina contrato en junio de 2022, por lo que el club debe darle salida este verano para poder sacar un buen traspaso. El campeón del mundo tiene buen caché y su venta puede reportar más de 60 millones de euros. A esa cantidad hay que sumar el ahorro de la ficha del francés. Además, su recambio, David Alaba, llegará gratis del Bayern, a la espera de que se haga oficial su fichaje.

Otros dos jugadores que tienen muchas papeletas para salir son Marcelo e Isco. Pese a los esfuerzos de Zidane de recuperarlos para la causa, su protagonismo en el equipo ha ido menguando. Deshacerse de sus fichas, en torno a los ocho millones de euros cada uno, supondrá un alivio para las arcas blancas.

El lateral, que la temporada pasada mantuvo el pulso con Mendy, ha claudicado. Y la figura de Miguel Gutiérrez emerge con fuerza. Como Varane, Marcelo, de 33 años, también acaba contrato en 2022. En el caso del malagueño, de 29 años, tiene pretendientes: en otoño se supo de la opción del Sevilla. Su hoja de servicios esta temporada ha sido testimonial. Aunque ha participado en 28 partidos, sólo ha sumado 1.058 minutos y apenas dos asistencias.

Estas tres son las salidas más factibles, pero no son las únicas. Otros jugadores, entre los que pueden estar Marco Asensio o Mariano, también pueden hacer las maletas si llega una buena oferta por ellos este verano.

Neville destapa la receta del éxito para el Manchester United

Gary Neville se ha convertido en una de las voces habituales en los medios británicos a la hora de analizar a su camiseta de futbol Manchester United barata y a través de Twitter ha identificado qué jugadores necesita su antiguo equipo para convertirse en campeón de la Premier League: «Varane, Kane y Sancho = Título». Así de claro y conciso respondió a un usuario que preguntó dónde acabarían los Diablos Rojos la próxima temporada si realizase los fichajes correctos.

El marco en el que sucedió este intercambio fue un ‘Q&A’ a través de su cuenta personal de Twitter, en el cual dejó otra respuesta simpática, puesto que considera que la leyenda del United que tendría un impacto inmediato en el plantel dirigido por Ole Gunnar Solskjaer sería Roy Keane. La fiereza del excentrocampista es la pincelada que necesita, a ojos de Neville, la sala de máquinas del actual subcampeón de liga para dar un paso más de la mano de los tres superfichajes.

No son nombres al azar los deslizados por el ahora analista, ya que el interés en Varane y Sancho es añejo, mientras que el ‘caso Kane’ se ha abierto desde que este pidiera salir del Tottenham recientemente. Es más, lo confirmó en una conversación con el propio Neville que podría costarle caro al delantero, al no haber gustado a Daniel Levy que se aireen públicamente ese tipo de asuntos.

Más de 300 millones para hacerlo realidad

No sería fácil ni, por supuesto, barato. Hay que recordar que el dueño de los Spurs ha tasado a su estrella por encima de los 150 millones de euros, mientras que Varane y Sancho tienen un precio, a priori, de 70 y 90 o 100 millones respectivamente. El Real Madrid estaría dispuesto a dejar salir al francés, que termina contrato en 2022, siempre que la cantidad sea la señalada, mientras que en Dortmund hay una especie de acuerdo entre club y jugador para abrirle la puerta si alguien se acerca a las tres cifras. Esos mismos 100 millones fueron ofrecidos el pasado verano por el United para convertir al extremo en la estrella del proyecto, pero la pretensión borusser era mucho mayor.

Reniega de Cristiano Ronaldo

Neville no está convencido de la vuelta del crack portugués a Old Trafford. «Me encanta, pero es mejor que dejemos los recuerdos donde están», dijo el exdefensor a sus 46 años. Mucho se está especulando sobre el futuro de Cristiano Ronaldo. Todavía no está decidido que va a pasar con su futuro.

1×1 Espanyol: Dimata lidera la revolución del campeón

Oier: Sacó una buena mano a Reina en el comienzo del segundo tiempo y estuvo seguro en el juego de pies y en los saques de esquina, como en dos de ellos en los que sacó bajo palos dos remates a bocajarro. No tuvo demasiado trabajo a diferencia de la semana anterior ante el Cartagena.

Óscar Gil: Comedido en ataque pese al dominio del Espanyol, la profundidad de Puado le impidió asomarse más por el costado derecho. El lateral defendió con sobriedad. En un gran partido colectivo, Gil estuvo más protegido y completó un encuentro notable, aunque Doncel le superó en algunas acciones en el segundo tiempo.

Lluís: El canterano completó también un notable encuentro. El jugador se mostró contundente a nivel defensivo lejos del área, persiguiendo a los rivales hasta incluso el campo contrario. También fue agresivo con balón, con conducciones y lanzamientos a portería en algunas anticipaciones.

Cabrera: Con su seguridad habitual, el central uruguayo rozó el gol en una acción de córner y defendió con solvencia a Yuri, el principal peligro leonés. Con balón tuvo decisiones más sencillas que en otros encuentros ante la poca exigencia de los locales, que se vieron abatidos muy temprano.

Pedrosa: A los diez segundos ya le puso un centro de gol a Dimata. El lateral está acabando la temporada a un nivel excepcional, disfruta atacando los espacios, pisa área con frecuencia y recupera mejor a nivel defensivo. Uno de los jugadores más regulares en esta segunda vuelta del curso.

David López: Regresó al equipo para jugar en mediocampo y contribuyó al buen posicionamiento blanquiazul en todo el encuentro. Se anticipó a los pases interiores de la Ponferradina y dio pausa el juego. Seguro que por arriba, se animó a realizar algún que otro disparo. Fue sustituido a los 55 minutos.

Darder: El mediocentro ofreció otra exhibición de sus habilidades pese a marcarse el 1-3 en propia puerta al intentar evitar el tanto de Sielva. Repartió asistencia, dio juego, recuperó balones, le tiró un caño a Doncel, dio un larguero y probó otros disparos peligrosos a portería.

Puado: Liberado en ataque, jugó en el costado izquierdo, el de Embarba, y sufrió el penalti que transformó (0-2). Combinó por dentro con algún pase meritorio a Melendo que casi culmina Dimata como el 0-3. Presionó y le dio dinamismo al ataque, en la línea de este último tramo de temporada.

Melendo: En un Espanyol dominador y jugando en campo contrario, Melendo disfrutó como un niño con un balón en un parque. El de Sant Adrià filtró pases y tuvo oportunidades para irse de El Tolarín con algún que otro gol. Le faltó mordiente en los metros finales.

Vargas: No era titular desde el 20 de noviembre ante el Girona (1-2) y completó su mejor partido de blanquiazul (seguramente entre esta y la pasada campaña). Se le vio liberado, con confianza, dio la asistencia del 1-3, desbordó y presionó como el que más.

Dimata: Como Vargas, Dimata fue un jugador determinante en Ponferrada. Marcó a los 10,2 segundos el gol más rápido de la historia del Espanyol, anotó el 1-3 de cabeza y fijó a una desorientada defensa de la Ponferradina. Acabó también por los suelos, al recibir varios golpes. No se arrugó, dio la asistencia del 1-4 y jugólos 90 minutos.

Nico Melamed: Jugó en el costado izquierdo. Activo como siempre, encaró, combinó con Pedrosa y pisó área, pero en un encuentro ya sentenciado no tuvo demasiada incidencia más allá de un envenenado remate en el minuto 87 y de su gol en el añadido.

Keidi Bare: Jugó poco más de media hora en un partido que bajó sus revoluciones. Colaboró en mediocampo a controlar las transiciones de la Ponferradina.

Vadillo: A diferencia de otros encuentros, intentó buscar situaciones de uno contra uno aunque sin demasiado éxito.

Pol Lozano: Jugó apenas diez minutos sin demasiadas intervenciones.

Omar: Salió por Óscar Gil con alguna acción defensiva destacada.

Golpe en la mesa del Chelsea… y tres titulares lesionados

Si el camiseta de futbol Chelsea barata tenía alguna duda, el Bridge se ha encargado de despejársela. Justo cuando al equipo parecía que le entraba el mal de altura, que encadenaba dos derrotas consecutivas y perdía un título tan importante como la FA Cup, los blues han recuperado a su público, y eso en la Premier es mucho decir. Fantásticas noticias para los de Tuchel también en cuanto al resultado, una victoria merecida que prácticamente garantiza un puesto entre los cuatro primeros, pero que ha salido muy cara, pues Azpilicueta, Kante y Mount se retiraron con molestias antes de tiempo. Con la final de la Champions a la vuelta de la esquina, saltan todas las alarmas en el oeste de Londres.

Lo que tiene que haya público en las gradas es que, cuando Werner protagoniza alguno de sus ya tristemente habituales fallos, las gradas le devuelven algo más que un triste silencio. Y, aunque parezca increíble, lo que le dedicaban sus aficionados eran aplausos, aplausos de apoyo para un jugador al que no le salen las cosas pero que lo cierto es que nunca deja de intentarlo. Aun así, en su triste haber de la noche se llevó dos goles anulados, uno por fuera de juego y otro por mano previa.

La muralla del Leicester, que era quien tenía más ventaja para defender un puesto Champions antes de la jornada, parecía que no iba a caer, pero finalmente en un córner fue Rüdiger quien empujó a gol el primero. Poco después, un penalti cometido sobre Werner lo transformaría Jorginho en el segundo, y, si parecía que un partido de Premier podía quedarse ahí, los foxes se tiraron a por todas.

Iheanacho, haciendo historia al convertirse en el primer jugador en marcar todos los días de la semana en un curso de Premier, recortó distancias, y, con las pulsaciones tan a flor de piel que hubo una tangana al final, los últimos minutos fueron dignos de lo que era: una final por asegurar un puesto en la Champions del año que viene.

La UD Logroñés, a seguir en planta

La UD Logroñés encara un envite clave, pese a que restan dos más, para intentar esquivar el precipicio del descenso . Al equipo riojano sólo le vale ganar, ya no le resta margen de maniobra para seguir con pulsaciones. Su técnico, Sergio Rodríguez, cuenta con las bajas Gorka Pérez, Ander Vitoria y Iago López, por lesión, mientras que recupera a Clemente e Iñaki y Paulino salen de algunas molestias, aunque se esperan que se cuelen en el once definitivo este miércoles en el estadio de Las Gaunas,(19 h.). Los locales necesitan manejar la presión y ofrecer una permuta evidente respecto a sus últimos partidos, en los que han estado muy romos en la parte ofensiva. Ante el Girona, en la misma cancha, fueron superados con suficiencia. Ahora, el Fuenlabrada no se juega nada más que la honra de quedar lo mejor clasificado posible. En los dos últimos partidos (Girona y Leganés), los riojanos sólo han marcado un gol y apenas ha fabricado ocasiones.

Por su parte, el Fuenlabrada no quiere vivir con la cabeza puesta en el atropello arbitral que vivió en su última jornada. Por ello, viaja a Logroño con la intención de poner el sabor de la victoria en la boca de su afición, que vive tranquila viendo al equipo salvado matemáticamente y mostrando orgullo y ganas de competir en cada duelo. Además, si se quiere sacar algo positivo de la visita a Las Gaunas, los azulones deberán dar el 100% ante un equipo local que saldrá jugándose la vida. «Sólo podemos conseguir algo bueno, si igualamos su igualdad», afirma su míster, Oltra. El Fuenlabrada no está muy contento con las actuaciones arbitrales que han sufrido. No deben descentrarse con las acciones del colegiado.

Si hay un nombre en forma ahora mismo en las filas azulonas, es Kante. El atacante, criticado por la afición y respaldado por el club a partes iguales, encadena dos grandes actuaciones y no sólo por sus dos goles consecutivos. Sin embargo, es duda para este partido por unas pequeñas molestias ante el Rayo. Otra vez que los fuenlabreños tienen que lidiar con las lesiones esta temporada. Los que seguro que no estarán serán los sancionados Nteka, Ciss y a la espera de saber si la cuarta amarilla que vio Ibán es revocada. El que sí que volverá será un Feuillassier que abandonó los terrenos de juego cuando mejor fútbol estaba practicando con Oltra en el banquillo azulón. Una baza más para esas alas del equipo donde el técnico valenciano no termina de encontrar a sus habituales.

Más problemas en ataque para Iraola: Bebé, duda para el derbi

 

Las alarmas saltaron en el minuto 86 del Rayo-Leganés. Bebé no pudo terminar el partido por unas molestias en los isquiotibiales. Un contratiempo para el técnico franjirrojo, Andoni Iraola, que perdía a uno de sus futbolistas más determinantes en este tramo final de la temporada. Las pruebas médicas y su evolución a lo largo de estos días tendrán la última palabra, pero la presencia del extremo portugués en Fuenlabrada está en el aire.

«Al final lo de Bebé es una duda entre cansancio, que se te sube el isquio… Creo que puede haber algo ahí. Debemos esperar a la resonancia. No es un jugador que haya tenido muchas lesiones musculares. Tampoco está claro si se ha lesionado o no, pero a nada que tenga será complicado que pueda estar en Fuenlabrada«, comentó Iraola justo al término del encuentro de Vallecas.

De confirmarse su ausencia, ésta sería una malísima noticia para el equipo, dado que Bebé estaba siendo su jugador más en forma. A sus cuatro goles (Las Palmas, Zaragoza, Almería y Albacete) y dos asistencias (Mallorca y Alcorcón) se unen otras cualidades como la velocidad, la potencia y la determinación, algo que le ha hecho comandar las ofensivas franjirrojas en las últimas semanas y ser uno de los efectivos que más remata a portería.

De ahí que el extremo sea una de las grandes bazas del Rayo en ataque. Más ahora, si cabe, con las dificultades que están encontrando los vallecanos para marcar. Sólo han conseguido tres goles en los cinco últimos choques. Otra ausencia arriba —esta sí será segura hasta final de curso— es la de Joni Montiel. El canterano sufre un esguince de rodilla, tal y como confirmó el entrenador vasco.

Atlético 2 – Real Sociedad 1: resumen, resultado y goles. LaLiga Santander

«El Atlético de Madrid lo tiene en la mano. El que pensaba que el Atlético iba a ganar sin encontrarse baches en el camino, estaba equivocado. Pero hoy ha mostrado una gran versión. Es una evidencia que el Atlético contra el Elche mete el primer tanto y se echa para atrás. Y hoy, contra la Real Sociedad tras el primer tanto, sale hacia delante. Esto tiene que ver con una orden desde el banquillo».

El Atleti salió a ganar desde el minuto uno. El Atleti fue ambicioso como en la histórica primera vuelta que le permitió ser líder todo el curso con ventaja y estar a un paso de ser campeón. El trabajo en la presión de Suárez, el despliegue de Llorente, el timón de Koke y el oportunismo de Carrasco y Correa hacían merecedor al Atleti de la victoria. Pero Oblak evitó un par de ocasiones de la Real, que acabó recortando distancias. Y el Atleti acabó sufriendo porque para ser campeón hay que saber sufrir. Nadie dijo que fuera a ser a fácil»

«Los canteranos aportan un gen difícil de conseguir»

Dani Carvajal era protagonista, tal día como hoy hace 17 años, del acto de colocación de la primera piedra de la Ciudad camsieta de futbol Real Madrid barata de Valdebebas. El lateral fue el encargado de representar a la cantera y depositar una camiseta junto a Alfredo Di Stéfano, presidente de honor del club. Asentado en el primer equipo y con un palmarés que incluye, entre otros títulos, cuatro Champions y dos ligas, Carvajal, de 29 años, cuenta en el programa Real Madrid Conecta de la televisión oficial del club qué recuerdos guarda de aquel día y repasa la actualidad del primer equipo y también del Castilla.

¿Cómo se enteró de que iba a poner la primera piedra?: «Era un acto que nos llamaron a los diferentes capitanes de las categorías inferiores. Al llegar allí me dijeron que tenía que salir a poner una camiseta representando a la camiseta, supernervioso, salí corriendo, la puse y me volví a mi sitio».

¿Cómo de nervioso estaba con todo el club allí?: «Muy nervioso. Recuerdo que mi madre me echó hasta una cámara de fotos y me dijo: ‘Aprovecha que igual esto no lo vuelves a vivir, vas a estar con los del primer equipo’. Y alguna foto tengo por ahí de recuerdo».

Esa imagen es historia del Real Madrid. Los canteranos le ven como un ejemplo a seguir. ¿Se lo toma como una responsabilidad?: «Sí, tanto una responsabilidad como un fuerte halago. Servir de ejemplo para tantos chicos de la cantera, hacerles ver que no es imposible y que el sueño de muchos de ellos se puede hacer realidad».

¿Qué significó compartir ese momento con Di Stéfano?: «En el momento quizás no era ni medio consciente de la repercusión que iba a tener estar tan cerca de don Alfredo. Con el paso de los años, le he ido cogiendo mucho valor a esa foto, porque es algo único que me voy a llevar para siempre».

¿Con el paso del tiempo alguna vez lo comentó con él o con el presidente?: «Con el presidente lo hablamos muchas veces. También hay una imagen de esa foto en la residencia de la cantera… Es un bonito recuerdo».

¿Cómo describiría la Ciudad Real Madrid? ¿Qué es para usted?: «Es alucinante. Todo, a nivel de cantera, de primer equipo… Es espectacular. Los medios que tiene la ciudad deportiva, los jardines, los campos, sus cuidados, la gente que trabaja ahí dentro… Cualquier jugador que la haya podido disfrutar o venir a verla se ha quedado alucinado».

¿El estadio es el mejor homenaje que se podía hacer a Di Stéfano?: «Sí, ojalá que este año le podamos brindar a ese estadio que lleva su nombre la segunda Liga consecutiva. El año pasado pudimos celebrar ahí el título y ojalá esta temporada le podamos dedicar también esta Liga».

¿Ganar una Liga tan complicada como la del año pasado en el Di Stéfano la hace aún más especial?: «Sí, muchísimo. Para mí es uno de los mejores estadios. He celebrado un ascenso a Segunda y una Liga. Vivir momentos y partidos superespeciales es lo más importante, a veces te quedas más con eso que con los triunfos».

Como veterano del filial, ¿cómo ve al Castilla, que lucha por subir a Segunda?: «Quiero mandarles mucho ánimo y fuerza. Yo pude vivir algo parecido. Desearles mucha suerte, que lo disfruten y vayan a tope. Son un equipazo y los juveniles también están dando la cara. Muchísima suerte y a por el Ibiza».

Allí coincidió con Lucas Vázquez y Nacho. ¿Diría que el Castilla es un equipo que imprime carácter y ADN madridista?: «Quien viene desde abajo y lleva muchos años en la cantera y conoce el club puede aportar cosas diferentes al vestuario del primer equipo. Es necesario que haya canteranos, porque aportan un gen que desde fuera es difícil conseguir».

¿Qué le hace tan especial a Zidane, que empezó en el Di Stéfano su carrera como entrenador?: «Es un cómputo de cosas. Es un entrenador muy completo, que más allá de todos los títulos que ha conseguido, que es increíble, el respeto que impone dentro del vestuario es algo increíble, porque al final cuando te habla Zidane estás con los cinco sentidos puestos en las charlas que da. Él más que nadie sabe lo que significa este escudo y este club y lo está demostrando».

El goal average, un ‘problema’ en la dura lucha por el playoff

En un final de Liga apretado, cuantos más detalles se tengan controlados y a favor, mejor. El Girona puede estar tranquilo con que, actualmente, la dinámica de resultados (ha sumado 19 de los últimos 24 puntos) y su posición en la tabla (sexto) le sonríen y permiten ocupar un puesto de playoff, pero hay un ‘problema’: llegar a la última jornada empatado a puntos con alguno de sus rivales directos le perjudicaría. La explicación es clara porque tiene el goal average en contra con Almería, Leganés, Sporting y Rayo. De ahí la importancia de seguir por la buena senda y evitar tropiezos que le hagan sacar la calculadora. Porque esta, en caso de empate a puntos, no le mostraría un resultado positivo.

El Girona está viviendo, pese a que ahora mismo está estable y eufórico, una temporada de altibajos y los momentos menos buenos del curso han coincidido con los tramos en los que se han enfrentado a los equipos que ahora son rivales directos. Es más, teniendo en cuenta los resultados ante Almería, Leganés, Sporting y Rayo Vallecano, los gerundenses tan sólo han festejado un triunfo en siete encuentros. Fue ante el Leganés (0-1), en el inicio de Liga. El resto de duelos se cuentan con desilusión porque en la segunda vuelta ante el conjunto pepinero, en Montilivi, cayeron 0-2 y el contra Almería (0-0 y 0-1) y Rayo (0-0 y 2-1) sólo fueron capaces de sumar un punto de seis posibles. Eso sí, aún hay tiempo de recortar terreno en esta lucha por el goal average porque el Sporting ha de visitar al Girona en Montilivi. Se trata de un duelo marcado en rojo por los rojiblancos porque los asturianos, quintos, tan sólo les aventajan en un punto. En la primera vuelta, los gerundenses cayeron 2-0 y ello le hace tener que remar mucho para darle la vuelta al goal average. Eso sí, tras el Girona-Sporting, tan sólo restarán tres partidos para el final de Liga y los gerundenses seguramente firmarían vencer y no tenerlo a favor.

Pese a que el goal average no sonría al Girona ante sus rivales directos en la lucha por el playoff, los rojiblancos saben que dependen de sí mismos para acabar el curso entre los seis mejores equipos de Segunda y disputar el playoff de ascenso. Actualmente son sextos, con un punto más que el Rayo, séptimo, y no dejan de mirar hacia arriba porque, por ejemplo, el Almería, tercero, lo vislumbran a cinco puntos. Restan cinco jornadas por disputarse y cada triunfo vale oro porque no sólo te acerca al objetivo, sino que suma presión a tus rivales directos. El Girona tiene claro su camino hacia el objetivo y este domingo sigue contra el Logroñés. El calendario del bloque rojiblanco no les dará un respiro porque después se enfrentarán a Sporting, Málaga, Alcorcón y acabarán la Liga en Cartagena. Toca remar para llegar vivo a tierra firme.