Lewandowski no basta

Suecia aguantó como primera del grupo de España a costa de condenar a Polonia a hacer el equipaje de vuelta a casa. Los suecos han cimentado su pase a octavos en dos pilares básicos del fútbol: un portero que pare mucho y falle poco y talento arriba (Forsberg sale a gol por partido). Además, la última media hora de Kulusevski (sus primeros minutos en el torneo tras superar el coronavirus) completan un ataque preparado para dar guerra ante cualquiera, porque Isak sigue de dulce aunque no vea puerta. Polonia se marcha de la Eurocopa con la certeza de que la idea de su nuevo entrenador está aún muy verde y con la sensación de que probablemente nunca madure. Sus opciones de clasificación llegaron con más heroica que fútbol y, sobre todo, con la calidad de Lewandowski, el mejor ‘nueve’ del planeta en estos momentos. No fue suficiente.

Suecia esquivó las especulaciones de inicio: sólo un minuto y medio tardó Forsberg en adelantar a los nórdicos. Se asoció con Isak, que completó otra gran actuación, y encontraron en Glik a un amigo polaco que ayudó al mediapunta del Leipzig a terminar solo ante Szczesny, al que batió con un buen zurdazo cruzado.

El tempranero tanto dejó grogui a Polonia, que hasta el minuto 10 apenas logró ni salir de su campo. Los suecos olieron la sangre y se lanzaron a la yugular para intentar zanjar el partido y el grupo, aunque los polacos resistieron bien en defensa. Poco a poco entraron en el encuentro y en el minuto 17 Lewandowski tuvo una oportunidad clamorosa que a estas horas debe seguir dando vueltas dentro de su cabeza: cabeceó dos veces consecutivas al larguero a la salida de un córner. Ahí se estiraron los de Sousa, aunque sin pisar demasiado el área antes del descanso. La ocasión más clara la desbarató Olsen, en un buen remate de Zielinski desde fuera del área.

En la reanudación, el partido se volvió loco. Suecia jugaba con red (clasificada desde antes del partido) y Polonia no tenía ya nada que perder. Se sucedieron las ocasiones (Zielinski se topó otra vez con el guardameta), hasta que la salida de Kulusevski mejoró a los de Andersson. El delantero de la Juventus realizó una gran cabalgada y asistió a Forsberg, que hizo un pase a la red. Cuando todo parecía decidido, Lewandowski puso emoción con un golazo sólo un minuto después y con otro en los minutos finales. Los polacos se quedaban a un gol del pase, pero el gol Claesson en el descuento terminó de desbaratar sus opciones.

Este resultado manda a Suecia a los octavos como primera y a Sousa al rincón de pensar, porque su idea de juego es difícilmente aplicable en el estilo de fútbol polaco.


Paulo Sousa: «Merecimos mucho más»

El seleccionador polaco, Paulo Sousa, aseguró que su equipo «mereció mucho más», tanto en esta Eurocopa como hoy, miércoles, en el partido ante Suecia (3-2). «Mi equipo mereció mucho más en los tres partidos. Nos faltó suerte en la Eurocopa. El primer objetivo era clasificarse para los octavos«, dijo en rueda de prensa. Sousa subrayó que su equipo «no puede conceder goles tontos», aunque no consideró que toda la culpa sea de los defensas. «No puede ser que el primer disparo sea gol. Hoy creamos muchas ocasiones. Olsen hizo grandes paradas», apuntó.

Reconoció que él y los jugadores están «decepcionados», ya que trabajaron «muy duro» durante las últimas semanas. «Suecia merece ser el primero del grupo, pero hoy fuimos mejores que ellos. Les creamos más problemas que en todos los partidos que jugaron este año«, señaló el portugués, que asumió el cargo a principios de 2021.

Recordó que las lesiones de dos de sus delanteros, Milic y Piatek, impidieron a su equipo alcanzar su auténtico nivel en el torneo. Sousa se mostró dispuesto a seguir al frente de Polonia durante la fase de clasificación mundialista, aunque matizó que el actual presidente de la federación polaca, Zbigniew Boniek, dejará el cargo. «Espero al nuevo presidente. Le he dicho a los jugadores en los vestuarios que ha sido un honor» ser seleccionador polaco, aseveró.-EFE

España, contra Modric

España juega los octavos de final contra Croacia el próximo lunes 28 de junio en Copenhague (18:00 horas, Telecinco). Rival complicado por fútbol y por fe, porque por más difícil que sea la situación siempre consiguen rehacerse. Estuvieron al borde del abismo en el descanso ante la República Checa en el segundo partido (perdían 0-1 tras haber caído ante Inglaterra en el debut), se rehicieron, empataron ese encuentro y vencieron a Escocia en el último, en un duelo que llegó en tablas al tramo final.

Lideradas por un Luka Modric que lleva 62 partidos esta temporada cuando está a poco de cumplir los 36 años, es un equipo incómodo, con talento y que por encima de todo tiene carácter. En el banquillo está Zlatko Dalic, un auténtico líder en el que todos los futbolistas creen. Un entrenador poco conocido para el gran público pero que ha cambiado la cara a Croacia en los últimos tres años. Cogió al equipo cuando se jugaba la clasificación para el Mundial 2018, sólo 48 horas antes de un partido a todo o nada frente a Ucrania, llegó a trabajar seis semanas sin contrato hasta conseguir el objetivo y convirtió a un grupo desnortado en subcampeón del mundo en Rusia.

Ahora, ha lleva a cabo una renovación complicadísima: cambios en un grupo veterano que hizo historia. La mezcla entre jóvenes y experimentados comienza a dar sus frutos. Cinco futbolistas que fueron titulares en la final contra Francia en 2018 repitieron el pasado martes contra Escocia (Lovren, Vida, Brozovic, Modric y Perisic) y a ellos se ha unido una excelente hornada de jóvenes que aseguran la continuidad del proyecto. Destacan Gvardiol (19 años), Vlasic (23) y Petkovic (26), que no estuvieron entonces pero que ahora son piezas importantes. También Kovacic, que a sus 27 años lleva muchos siendo miembro de la selección croata pero es ahora el primer gran torneo en el que tiene el rol de indiscutible que siempre reclamó.

Faltan dos pilares de los éxitos recientes: Rakitic y Mandzukic dejaron la selección. Costó que el nuevo proyecto carburara, pero tras las críticas recibidas después de empatar contra los checos ahora todo vuelve a ser euforia. Porque esa es la gran virtud de los croatas: pasar del derrotismo al optimismo en apenas minutos, los mismos que tarda la selección en voltear momentos críticos. Ahora, nuevamente apoyados en un Modric al que es imposible intuir hasta cuándo le durará la gasolina, son una prueba durísima para España en octavos…

Odegaard vuelve para quedarse

Carlo Ancelotti tendrá a sus órdenes a Martin Odegaard la próxima temporada. Lo ha confirmado el propio jugador noruego en la televisión de su país TV2, donde este miércoles es el invitado para comentar el Portugal-Francia de la Eurocopa. El futbolista, que la segunda mitad de la pasada campaña estuvo cedido en el Arsenal, iniciará la pretemporada el 5 de julio en Valdebebas con el resto de futbolistas que no han jugado la Eurocopa ni la Copa América.

«La situación es que soy un jugador del camiseta de futbol Real Madrid barata y volveré para empezar allí la pretemporada dentro de una semana y media. El Madrid ha sido claro con que me quiere de vuelta. Así que será momento de volver y retomar los entrenamientos», afirmó Odegaard en la previa de la retransmisión del partido.

El noruego, de 22 años, se podrá a las órdenes de Carlo Ancelotti, el técnico que le dio sus primeros minutos con el primer equipo en mayo de 2015, cuando aún tenía 16 años. Odegaard, sin embargo, reconoce que todavía no ha hablado con el entrenador italiano. «Con él personalmente no, pero he hablado mucho con el club y pienso que tienen buenas reseñas«.

Odegaard vuelve al Real Madrid tras cuatro años y medio de cesión en cesión, en los que ha pasado por el Herenveen y el Vitesse neerlandeses, la Real Sociedad y el Arsenal, con el paréntesis de la primera mitad de la temporada pasada, que jugó con el Madrid pero sin apenas disfrutar de minutos en el equipo. «Siempre ha sido un sueño jugar allí. Llevo en el club más de seis años y jugar allí siempre ha sido la meta. Siempre quiero jugar, lo he dicho en todo momento. Jugar es importante», señala el centrocampista.

El futbolista apura ahora sus últimos días de vacaciones en Noruega, tras haber disputado con su selección a principios del mes de junio sendos amistosos en Málaga contra Luxemburgo y Grecia. «Es bonito estar en casa ahora. Pasa tiempo entre una vez y otra y especialmente con lo que ha pasado durante el último año, con el confinamiento y todo eso, es mejor aún», admite Odegaard.

Noruega se quedó a las puertas de la Eurocopa al ser eliminada por Serbia, que finalmente tampoco se clasificó al sucumbir frente a Escocia en los penaltis, en la primera de las dos rondas del playoff de repesca. La selección nórdica tiene en septiembre un triple compromiso en la fase de clasificación para el Mundial contra Países Bajos, Letonia y Gibraltar. El primer y tercer partido en Oslo y el segundo, a domicilio.

FIFPro pide explicaciones a la UEFA por no obligar a que Pavard fuera cambiado

La Eurocopa está siendo muy accidentada. Tanto, que acciones que acaban con los jugadores conmocionados o ensangrentados no están siguiendo el protocolo de actuación que se debe por parte de los árbitros. El último caso importante fue el de Benjamin Pavard, el defensa de Francia que cayó al suelo durante el partido ante Alemania. El propio futbolista del Bayern confirmó luego que durante 10 ó 15 segundos estuvo «desmayado».

Sin embargo, el árbitro decidió que, una vez atendido por los médicos, el juego continuara con normalidad, pese a que en jugadas en las que se producen este tipo de choques en la cabeza hay que aplicar lo que se conoce como Concussion Charter. Es decir, no se puede dejar que el jugador continúa porque está en riesgo su salud y el futbolista debe ser cambiado.

Por eso mismo, el sindicato de jugadores FIFPro emitió una nota en la que pide explicaciones a la UEFA por lo sucedido. «FIFPRO está en contacto con @UEFA para averiguar por qué no se aplicó la Carta de Conmociones Cerebrales (Concussion Charter) y, posteriormente, Pavard no fue retirado del terreno de juego durante el partido entre Francia y Alemania”, dice la nota. Y concluyó: “La semana pasada FIFPRO dio la bienvenida a la Carta de Conmociones Cerebrales y destacó la importancia de la educación obligatoria y la implementación por parte del personal médico para proteger a los jugadores“.

Linetty: «España es la más fuerte del grupo»

Karol Linetty, futbolista de Polonia, declaró este miércoles en rueda de prensa que la selección española, su próximo rival en la Eurocopa, es la más fuerte del grupo E que lidera Eslovaquia después de superar a su equipo 1-2 en su estreno en la Eurocopa.

«Ya hemos cerrado el partido ante Eslovaquia. Hemos analizados los goles que nos han marcado y sabemos qué hay que mejorar. De todos modos, después del partido sabíamos que lo habíamos hecho mal, porque nos meten goles principalmente a balón parado. Ya preparamos el partido contra España, son el equipo más fuerte del grupo», dijo.

Linetty reconoció que Polonia está trabajando «principalmente» en el aspecto defensivo y señaló que está seguro de que podrán manejar la «presión» de tener que conseguir un buen resultado tras perder en su partido inaugural.

Autor del único tanto del equipo de Paulo Sousa, indicó que su acierto le fortalece y le da confianza, pero manifestó que no está seguro de salir en el once inicial de su entrenador para enfrentarse a España. «Todos están listos para asumir este desafió», enfatizó.

Asimismo, dijo que él y sus compañeros están «muy enojados» después de perder y explicó que no tuvieron mucha suerte. Pese a todo, reconoció que Polonia no disputó el partido que quería.

«Hay rabia deportiva, no podemos rendirnos y lucharemos hasta el final. Después de volver de Rusia (el partido ante Eslovaquia se disputó en San Petersburgo), la afición nos ha recibido maravillosamente en una sesión de entrenamiento en Gdansk (Polonia). Siempre están con nosotros para bien o para mal».

Por eso, Linetty quiso pedir disculpas en nombre de todo el equipo a sus hinchas por no rendir al máximo nivel frente a Eslovaquia y admitió que lo hicieron «muy mal». EFE

Celustka: «Modric es el motor de Croacia»

El defensa de la República Checa Ondrej Celustka recordó el potencial de la selección de camsieta de futbol Croacia barata, con la que se enfrentarán el viernes en Glasgow, y realzó la figura de Luka Modric al que calificó como el cerebro del conjunto balcánico.

«Modric es el cerebro de Croacia, el motor. Recibirá muchos balones y procurará desconectarse de nuestros jugadores. Pero Croacia también tiene otros jugadores ofensivos. Todos están a un gran nivel y tendremos que controlar a todos, hacer el campo lo más pequeño posible y defender concentrados y ordenados. Si aprovechamos la dinámica ante Escocia tendremos oportunidad de ganar a Croacia«, evaluó el zaguero del Sparta Praga.

El defensa checo aventura un partido de ritmo alto desde el principio debido a las necesidades de Croacia, que perdió el primer encuentro contra Inglaterra.

«Croacia querrá acelerar el ritmo del partido desde el principio. Más aún después de haber perdido el primero. Tenemos que asumir eso y afrontarlo», indicó Celustka.

La República Checa ya cuenta con tres puntos gracias a la victoria sobre Escocia. «Contra Croacia será diferente. Son jugadores más grandes con una base más técnica. Esa es la diferencia con Escocia. No creo que jueguen tantos balones largos y harán su juego más desde atrás. Tenemos que tener en cuenta eso», destacó el defensa.

El cuadro checo tiene en su mano la clasificación para los octavos de final después de contar ya con tres puntos. «Estamos satisfechos del partido que hicimos contra Escocia sobre todo defensivamente. Eso es siempre importante para todo el equipo. Es un reconocimiento al trabajo de todos, incluido Tomas Vaclik que lo hizo todo bien y creo que seguiremos haciéndolo».

«Contra Escocia mejoramos en relación a los partidos anteriores. Ganamos en confianza también. Debemos quedarnos con lo que hicimos bien ante los escoceses y mejorar algunas cosas para clasificarnos», añadió el jugador del Sparta de Praga.

El calendario de la próxima temporada, en el aire

La Asamblea General de la RFEF no ha aprobado el calendario de la temporada 2021-2022 debido a que ha vuelto a chocar con camsieta de futbol LaLiga barata en su elaboración. La patronal había acordado con el sindicato de futbolistas AFE y enviado una propuesta la cual parece que no está de acuerdo la propia RFEF y se busca el consenso. La pasada temporada también hubo conflicto LaLiga-RFEF por este motivo y el asunto llegó hasta el CSD, quien tuvo que hacer de intermediario.

El calendario es un foco de problemas últimamente para LaLiga y la RFEF. En las últimas campañas han chocado, en anteriores ocasiones se solucionó con algún retoque a la propuesta de la patronal, pero ya la pasada temporada se tuvo que dirimir el conflicto con la intervención del Consejo Superior de Deportes. Este año, se ha vuelto a chocar en dicho punto y podría volver a llegar hasta el CSD. «Estamos pendientes de que el CSD pueda dilucidar entre las posiciones de LaLiga y la RFEF. Dictamine el calendario. Hay algunas diferencias en cuanto al calendario y el sorteo. Para que la RFEF pueda hacer el sorteo es imprescindible que LaLiga nos mande los condicionantes. No tenemos ni calendario ni condicionantes. Cuando dispongamos de ello, porque es su competencia, la RFEF realizará el sorteo del calendario», afirmó Andreu Camps, Secretario General durante la Asamblea.

La Primera División está previsto que arranca el próximo 15 de agosto. Como habían acordado Tebas y Aganzo, este año los jugadores volverán a tener más tiempo de vacaciones de Navidad.  El inicio de las vacaciones será el 21-22 de diciembre y no en el 24. Además, acordaron que la primera jornada tras dicho parón, que sería ya el 31 o en año nuevo, sean partidos entre equipos de proximidad geográfica. Es decir, entre clubes de una misma Comunidad o cercanas que supongan trayectos cortos para los jugadores.

Hasta que no haya acuerdo, ninguno de los calendarios de las distintas categorías y divisiones del fútbol español no podrán ser sorteados.José Manuel Franco, presidente del CSD, quien tendrá que dirimir en este conflicto, ya dejó un detalle en su discurso en la Asamblea: «Me considero una persona que busca consensos. Lo que nace del acuerdo crea certidumbre y el deporte lo necesita ahora más que nunca».

Además del calendario, Rubiales también mencionó a LaLiga en uno de los puntos de la Asamblea que tildó negativos: «Hemos pasado de tener 31 conflicto en los juzgados a tener 112. Hay a gente que lleva cosas por la vía penal cuando no se debería. Encima tiene asociaciones satélites que se presta a esto. Nos hemos encontrado hasta escritos de abogados de estas asociaciones que trabajan en LaLiga. Los juicios penales hemos ganado todos. Del resto, hemos ganado el 90%».

Mbappé se sincera

Kylian Mbappé concedió una extensa entrevista al rotativo alemán Sport Bild en la que, a falta de tan solo dos días para el arranque de la Eurocopa, habló de las opciones del combinado francés a hacerse con el título. También desveló quién es el compañero de selección que intentó persuadirle de dejar el PSG y explica por qué todavía no está a la altura de Cristiano Ronaldo. AS reproduce la entrevista íntegra:

Sport Bild: Señor Mbappé, empecemos con esta foto. Le muestra de niño en su habitación, con pósters de Cristiano Ronaldo por todas las paredes. ¿Recuerda en qué estaba pensando cuando se tomó esta foto? Kylian Mbappé: Yo era un niño que soñaba con muchas cosas. Especialmente de una carrera como la de Ronaldo. Cuando Cristiano juega, alegra a todos los que lo ven, y lo ha hecho durante 15 años. Creo que todos los aficionados al fútbol adoran a Cristiano Ronaldo. Yo era un niño normal en ese sentido.

¿Ya eres tan bueno como él? No. Cristiano ya ha hecho historia. Solo llevo cinco años jugando, así que aún no puedo compararme con él. Para mí, también es cuestión de respeto. Cristiano ha hecho tanto por el fútbol en general que no sería buen momento para hacer comparaciones. Futbolistas como él hay pocos, sólo con verlo he aprendido mucho.

¿Quiere dejar su huella en el fútbol de la misma manera? Por supuesto que sí. Esa es la razón por la que juego al fútbol. También quiero repartir alegría entre los espectadores, en todo el mundo. Y ganar trofeos durante ese proceso, claro.

En la Eurocopa le esperan dos rivales de primer nivel, Alemania y Portugal. ¿Qué partido será más difícil? El de Alemania. Porque es nuestro primer partido. El equipo alemán está repleto de jugadores jóvenes y muy ambiciosos. Además, cuentan con jugadores que regresan como Thomas Müller. Tendremos que dar el cien por cien contra ambos rivales, de lo contrario no conseguiremos nuestro objetivo: el primer puesto del grupo. También me pregunto todo el tiempo cómo puede ser que los actuales campeones del mundo, los campeones de Europa y los campeones del mundo de 2014 puedan estar en el mismo grupo. Pero eso probablemente tendrá su razón (risas).

¿Qué jugador alemán le gustaría tener en su equipo? Nombrar a uno solo sería injusto para los demás. Alemania tiene un equipo excepcional con un colectivo muy fuerte. Y, por supuesto, tienen un muy buen portero, lo que no deja de ser importante para mí.

Manuel Neuer. Sí, Neuer es uno de los mejores porteros de la historia del fútbol. He jugado contra él varias veces, así que lo conozco muy bien. Pero, por supuesto, volveré a observarlo antes y analizaré todo para ver qué le gusta y qué no le gusta en particular. Eso me ayudará a dispararle.

¿Qué es lo que no le gusta? No lo diré ahora (risas).

¿Quiénes son los favoritos en la Eurocopa? En primer lugar, hay que decir que los cuatro últimos campeones del mundo han sido todos europeos, por lo que en este torneo estamos hablando del mejor fútbol del mundo. Espero no olvidarme de ninguna nación: Francia, Portugal, Alemania, Inglaterra, España, Italia y los Países Bajos son, en mi opinión, los más fuertes. Y luego suele haber un equipo sorpresa, recuerdo bien a Islandia en la última Eurocopa. Fue increíble lo que hicieron.

Con Lucas, Pavard, Tolisso y Coman, son cuatro los jugadores del Bayern que juegan en la selección francesa. ¿Ninguno de ellos ha intentado convencerle de venir a Múnich? Sí, Lucas me ha dicho que venga al Bayern de Múnich.

¿Se lo imagina? En el fútbol, nunca se sabe lo que va a pasar. Pero estoy muy contento en estos momentos.

Hace diez meses, perdió la final de la Liga de Campeones contra el Bayern. ¿Se está convirtiendo este club en su mayor rival en la lucha por el título a nivel de clubes? El Bayern es uno de los cinco mejores clubes del mundo. Solo cabe felicitarles por cómo consiguen mantener la calidad de su plantilla cada año. Simplemente saben lo que hacen. Ahora se han ido Boateng y Alaba y ha llegado Upamecano, que es un excelente defensa. Tienen un concepto claro que les convierte en un gran club. Y sí: siempre son favoritos para ganar cualquier título. Así que siempre tendré que ganar contra el Bayern en el futuro si quiero ganar un trofeo.

Ya tuvo un entrenador alemán: Thomas Tuchel le entrenó en el PSG de 2018 a 2020. ¿Qué es lo que más ha aprendido de él? El aspecto táctico. Es fantástico en ese ámbito. Sabe exactamente cómo se comportan los rivales, puede predecir partidos con mucha precisión. Y hay que recordar que todavía es un entrenador muy joven. Puede convertirse en uno de los mejores del futuro. Lo demostró con su victoria en la Liga de Campeones.

¿Le felicitó? No, todavía no. Quería escribirle un mensaje, pero rara vez los lee en su móvil. Así que escribí a sus asistentes para decirles que le enviaran mi enhorabuena. Después de la Eurocopa le llamaré, porque tengo muy buena relación con él.

Es un jugador extremadamente rápido, así que debería haber algunas preguntas rápidas. Bien, ¡vamos!

¿Play o libro? Play.

¿Vino o cerveza? Vino.

¿Lewandowski o Haaland? Uf. Lewandowski.

¿David Guetta o Ed Sheeran? David Guetta.

¿Pie o cabeza? Pie.

¿Liga de Campeones o The Best? Liga de Campeones.

¿Temprano o tarde? Soy madrugador.

¿Playa o ciudad? Playa.

Eso también le pega a su compañero Neymar. Observándole en París, nunca suele alejarse demasiado de usted. Cierto. Es uno de mis mejores amigos. Hay mucha gente que habla mal de su actitud. Tal vez sea por algunas escenas en el Mundial en las que estuvo de baja de vez en cuando. Pero puedo asegurar que realmente es buen tipo. La imagen que muchos tienen de él en su cabeza no es cierta. Creo que la gente tendría que conocerlo mejor para juzgarlo.

¿Cuál fue la broma más desagradable que le gastó? En realidad bromeamos todo el tiempo. Y nuestras vidas también están llenas de apuestas de todo tipo. Empieza cuando estamos calentando, por ejemplo, con quién va a marcar más goles en la sesión. A menudo pedimos a otros jugadores que se unan. Con una cena como apuesta. Es bueno para los dos poder motivarnos mutuamente y mantener el ánimo.

Lothar Matthäus cree que será la estrella de la Eurocopa. ¿Es buen analista? Buenísimo (risas). En serio, Lothar es una leyenda, me gustaría conocerle alguna vez. Solo puedo agradecerle sus palabras, pero, por supuesto, tendré que rendir en el campo primero. Estoy lejos de decir: claro que seré el mejor jugador del campeonato.

Si fuera defensor: ¿Cómo se defendería a sí mismo? ¿Cómo se le puede detener? Difícil de decir. Probablemente se me ocurriría la táctica de colocarme dos marcas durante la mayor parte del tiempo. Pero pienso que juego en un equipo tan potente que podría contrarrestar tácticas de ese tipo. Porque mis compañeros de equipo son tan buenos que siempre pueden quitarme los rivales de encima.

A sus 22 años, ya es una de las grandes estrellas de la Eurocopa. ¿Cómo lidia con esa presión? No supone presión para mí. Es fútbol. Y para jugar al fútbol hay que estar muy concentrado, pero también relajado. La carrera es demasiado corta para estresarse demasiado.

¿Siempre has sido así? Básicamente, sí. Tal vez no en la escuela, era diferente en aquel entonces. Porque no me gustaba la escuela y tuve que luchar mucho para terminarla. Ya entonces mi impulso era el fútbol, y hoy sigue siendo así. No es un trabajo, es una pasión. Y sólo quiero devolver algo a mi país.

Creció en un suburbio bastante pobre de París. ¿Sigues yendo allí a menudo? De vez en cuando. Cuando me proclamé campeón del mundo con Francia, volví a mi ciudad natal para enseñarles el trofeo. Y les di mis primeras botas de fútbol. Fue mi agradecimiento a la gente de allí. No fue nada grande, solo un gesto. Pero me resultó importante hacerlo. Porque la gente de allí, junto con mis padres, me enseñaron lo que significa el respeto. Ahí es donde aprendí a amar el fútbol. Y ahí empezó mi historia.

La Selección, demasiado joven para la vacuna Janssen

La vacunación de la Selección está pendiente de que el Consejo Interterritorial de Salud decida que tipo de vacuna se pone a los internacionales. La idea inicial era poner la vacuna Janssen, de una sola dosis, para evitar una segunda dosis con la Eurocopa empezada.

Resulta que la vacuna Janssen no está recomendada para el tramo de edad de los jugadores de la Selección, que tienen una media de edad de 26 años. Las autoridades sanitarias han aprobado la aplicación de Janssen para el tramo de edad de 40 a 49 y podrían ampliarse a gente de más edad. Además, los que han pasado la enfermedad no pueden ser vacunados con Janssen.

Janssen se ha desarrollado con la misma tecnología que Astrazena y existen escasos riesgos de trombos, más en las personas jóvenes, según los expertos, por ello en España se ha autorizado para mayores de 40 años.

En Europa solo se ha confirmado 1 caso de trombosis con trombocitiopenia por cada 1,34 millones de vacunados con Janssen y eran menores de 60 años. Esto sucedió en Bélgica y se suspendió la vacunación a menores de 41. Y en Estados Unidos se paralizó la distribución de la vacuna Janssen por 6 casos de trombosis entre 7 millones de vacunados.

La autorización el Gobierno para vacunar a la Selección ya es firme, ahora queda que el Consejo Interterritorial decida esta tarde que tipo de vacuna se aplica a los internacionales, por lo que la vacunación, prevista para hoy se puede retrasar a mañana.

La nueva camiseta del Madrid da pistas sobre Sergio Ramos

El Real Madrid y Adidas, la marca que viste al conjunto blanco desde finales del siglo XX, hicieron pública la nueva camiseta con la que los madridistas disputarán las competiciones de la temporada 2021-22. Lo hicieron a través de un vídeo muy significativo. Con el título de Grandeza y con el hastag #ThisIsGrandeza (el nuevo lema para la futura temporada) emitieron un vídeo de presentación con dos detalles que llaman la atención: el anuncio comienza con un recuerdo al gol que marcó Zidane en 2002 en la final de la Champions League al Bayer Leverkusen (el próximo 15 de mayo se cumplirán 20 años) y… ni una sola imagen de Sergio Ramos en las imágenes del spot. Es más, quien aparece en las imágenes es Marcelo levantando la Champions en vez del primer capitán.

El capitán quiere continuar en las filas del conjunto blanco, pero no ha llegado a una entente cordial con la directiva blanca. El jugador aspira a firmar un contrato por dos temporadas, pero el club, fiel a su norma no escrita de firmar por una sola campaña a los jugadores que tienen más de 30 años, sólo le ofrece una. Los dos últimos reveses: perderse prácticamente todo lo que se ha jugado desde enero de 2021 (lo que se traduce en ausencia de ofertas, pese a que se le viene relacionando con algunos grandes de Europa) y quedarse fuera de la lista de convocados para disputar la Eurocopa (la Selección española va a disputar sus encuentros en Sevilla, a escasos kilómetros de donde se forjó el zaguero), le han pasado factura. Ahora suena como posible refuerzo del Manchester City. Pero en las imágenes de la nueva campaña madridista, Ramos no aparece dentro de los futuribles… y su final de blanco se acerca.