Una receta exprés sin Fekir

Manuel Pellegrini busca soluciones para solventar en sus próximas citas europeas la ausencia de Nabil Fekir, su pieza con más minutos de la temporada y el jugador convertido en referencia de su sistema de juego a nivel ofensivo. No jugará este jueves ante el Ferencvaros y el técnico sólo piensa, de momento, en cómo resolver esa incógnita en su puzle. No será sencillo. El francés jugó 1.431 minutos en lo que va de campaña. Sólo descansó ante el Atlético de Madrid, en Liga, y su equipo recibió un duro correctivo (3-0) en el Wanda. La cita del jueves puede ser decisiva para atar la segunda plaza de grupo de la Europa League y Pellegrini no quiere que la baja de su principal figura condicione el buen momento de su equipo.

Tiene una amplia baraja de opciones sobre la mesa, aunque ninguna sea un relevo natural a Fekir. Con Rodri aún entre algodones, Joaquín se postula como una de las vías a tener en cuenta. Jugó como titular en los cuatro envites de la Europa League, no apareciendo sin embargo en ningún once liguero de Pellegrini. El portuense tiene cierta facilidad para manejar el juego entre líneas y ocupar ese rol de libertad por detrás del nueve. Su momento de forma, eso sí, abre más interrogantes. La alternativa que tomó el técnico en el Wanda fue la de colocar a Sergio Canales en ese lugar, pero el cántabro entró muy poco en juego y no parece que la probatura tenga atisbos de repetirse.

Hay una vía de menor riesgo y es Juanmi. El malagueño atraviesa un momento de juego dulce y tiene el gol en sus miras. Suele escorarse en el costado izquierdo, pero su tendencia es la de buscar la portería contraria y firmar diagonales por la zona central. El canterano Rober es otra vía menos decisiva en esa posición. La opción de que Willian José y Borja Iglesias jueguen juntos parece un camino más lejano en el plan del técnico chileno, que no trastocará demasiado la idea de juego que ejecutó hasta el momento. Con o sin Fekir. El Betis necesita una receta exprés para suplir la ausencia de su jugador más diferencial.

«No veo fútbol, no conozco a mis rivales hasta antes del partido…»

Ettiene Capoue volverá a enfrentarse esta noche al Manchester United. El francés guarda grandes recuerdos de la última final conquistada en Polonia, pero también por una curiosa historia familiar que le ‘une’ al club de los diablos rojos. Su padre, aunque siempre haya vivido en Francia, es un gran aficionado de los de Old Trafford.

En una extensa entrevista en The Athletic, Capoue narra además su relación casi inexistente con el fútbol como aficionado, su gusto por la NBA y como es trabajar con Unai Emery entre otros temas. Estas son sus declaraciones más destacadas.

Relación con el United: «Mi padre es un gran fanático del Manchester United. Un fan loco. Vive en Francia pero solo sigue al United. Nunca se pierde un partido de la televisión. Amaba a Wayne Rooney, así que me sentí muy orgulloso cuando pude jugar contra él. Después del partido, en su última temporada con el United, le pedí su camiseta para regalársela a mi padre. Me la dio en el vestuario y, ahora, está en la pared de la casa de mis padres, nadie puede ni siquiera tocarlo. Sinceramente, quien quiere que gane cuando juego contra ellos, si su hijo o su equipo. Tendría que preguntarle a mi madre si celebró cuando el United marcó contra nosotros en el último partido. Después me llamó y me dijo que había jugado muy bien»

Relación con el fútbol: «No era de ningún equipo cuando era niño. No veía fútbol y todavía no lo hago, ni siquiera un partido al año. No sé quiénes son los jugadores hasta que mis entrenadores me lo dicen. Creo que es suficiente. No me gusta ver fútbol, no sé por qué, pero no me gusta. Si empiezo a verlo, toda mi vida sería fútbol y no quiero eso. Quiero ir a casa y ser feliz con mi familia y ver películas con mis hijos. Son las personas que me importan y se preocupan por mí porque, recuerda, después del fútbol no eres nadie. El único deporte que veo es la NBA. Soy fan de los Bulls. Puedo hablar de los Bulls si quieres … También soy fanático de LeBron y veo todos sus partidos. Yo también jugaba al baloncesto y cuando tenía 13 años, tuve la opción de ir a una academia de fútbol o una de baloncesto. Mi padre dijo: ‘Oye, esta es una familia de fútbol'»

Marcha a Inglaterra: «No pensé demasiado en el fútbol de Inglaterra, solo pensé que sería igual que en Francia, y como no lo vi, no sabía que no era así. Pronto me di cuenta de que tenía que entrenar más»

Fichaje por el Villarreal: «Vicente Iborra se lesionó y estuvo ocho meses de baja. Fue justo antes del mercado de fichajes. Mi agente me dijo que me quería el Villarreal y me gustó la idea al momento. Sabía que el Villarreal era un buen equipo y me dijeron que estaban en la parte alta de La Liga. No tenía idea de dónde estaba el Villarreal y cuando miré la plantilla solo conocía a Francis Coquelin, porque había jugado contra él. A los dos días hablé con Unai Emery y firmé. Emery me dijo: ‘Tienes que arriesgarte’. Sabía lo que era yo: un mediocampista que intenta romper las contras del rival y dar pase hacia delante a nuestros jugadores ofensivos. Como Busquets. Es un jugador que conozco en mi posición. No conozco muchos más»

Un futbolista que reconocería por la calle: «Eden Hazard es uno de los que recuerdo. Oooh, fue duro para el Chelsea. Caminaba sobre el agua. Él era tan inteligente. Sabías que era tan difícil de detener, que si quería cambiar el partido en un instante, podía hacerlo. Él me encaro y lo hice lo mejor que pude. Si alguien como él está jugando bien, no hay mucho que puedas hacer para detenerlo»

Emery: «No conocía a Unai cuando estaba en Inglaterra, a pesar de que los campos de entrenamiento del Arsenal y el Watford están uno al lado del otro. Es un entrenador de élite. Entiende el fútbol y a los jugadores. Tiene las ideas muy claras. Cuando lo escuchas te das cuenta de que el fútbol es mucho más fácil cuando tienes un entrenador así. Siento que
el ya ha hecho el 50 por ciento del trabajo antes de que comience el partido. Sabemos para cada partido lo que tenemos que hacer y lo que podemos esperar. Está tan bien preparado. Si no ganamos, es culpa de los jugadores. ¡Unai me habla en todos los idiomas! Francés, inglés y español. Todo está en su cabeza cuando me mira, pero le dije que estaba bien que me hablara en español»

Doble alternativa a Sterling

El camiseta barca 2021 2022 añade una nueva alternativa para reforzar su ataque. Aunque Raheem Sterling parece el favorito del club, este también tantea otros refuerzos de primer nivel. Este martes, ESPN plantea dos nuevos jugadores para el puesto. Una, más conocida, Hakim Ziyech y entra con una opción C que aún no se había situado en el Barcelona, Timo Werner. El delantero alemán no termina de asentarse en el once de Tuchel y aparece como posible nuevo refuerzo para el Barcelona.

Según el medio norteamericano, tanto el marroquí como el germano son alternativas a Sterling, que aparece como prioritario. Las negociaciones, eso sí, no serán fáciles. Tanto City como Chelsea no están demasiado dispuestos a liberar jugadores ante lo cargado del calendario. Más en el caso de los blues que, además de Premier, Champions y ambas Copas, tiene el Mundial de Clubes.

En lo que se refiere a las operaciones, el Barcelona tratará de aprovechar sus recursos y todas estarán condicionadas por si antes puede liberar masa salarial a través de traspasos o rescisiones. El club catalán trata de seducir con oportunidades y roles importantes en plantilla a jugadores que están contando poco ahora mismo para sus clubes. A estos, tratará de convencerles con cesiones con opción de compra a final de temporada. Como ya informó Telegraph, al Chelsea no le terminaba de convencer esta fórmula.

De refuerzos estrella a suplentes

Llegados el mismo verano, Werner y Ziyech llegaron de Leizpig y Amsterdam respectivamente con cartel de estrella después de su desempeño en ambos destinos. Ambos se enfrentaban a un salto en su carrera. Uno que, parece, no han conseguido completar con éxito.

La inversión en ambos fue notable. Werner se fue hasta los 53 millones de euros mientras en Ziyech se invirtieron 40. Un precio que no han terminado de justificar. Ni con Lampard primero ni con Tuchel después, estos han conseguido encajar en el once. Ahora, podrían recalar en Barcelona.

La repesca incendia Portugal

Corría el minuto 89 en Da Luz cuando llegó la estocada definitiva. Portugal se enfrentaba a Serbia para tratar de sellar su billete al Mundial. La selección grana consiguió abrir el marcador en el minuto 2, pero fue cediendo terreno y balón hasta este fatídico momento. Dusan Tadic, que ya había marcado el tanto del empate (uno que aún clasificaba a Portugal) puso un centro a pierna cambiada desde la esquina derecha del área. Dentro del rectángulo, hasta siete jugadores de campo defendían la meta de Rui Patricio. Visiblemente mal colocados, el centro del jugador del Ajax superó sus cabezas y viajó directo a la de Mitrovic, solo, y que aún tenía otro compañero igual de desmarcado a su izquierda. El del Fulham ‘martilleó’ a placer con la cabeza el servicio de su compañero para enmudecer Da Luz. Casi. A todos menos a un buen puñado de aficionados serbios que enloquecían en la zona visitante a los que no dudó en volver a ver tras el partido para celebrar con ellos la victoria mientras coreaban su nombre. En casa, Portugal sacaba el billete menos deseado, el de la repesca.

El conjunto entrenado por Fernando Santos conoció su destino a la fase de clasificación de manera dramática y después de un partido del que el seleccionador llegó a autoinculparse anticipándose como centro de las críticas y evitárselas a sus jugadores. «Los jugadores saben que jugamos siempre para ganar, pensando en el momento ofensivo, pero no siempre sale como queremos. Pero la responsabilidad es mía», aseguró en RTP añadiendo que cree que su equipo jugó con «recelo» y «ansiedad».

Ansiedad que dominó a Cristiano Ronaldo justo al término del partido. Santos, que atravesaba el césped de Da Luz con pitada y pañolada en las gradas, fue a buscar a su estrella. Este, según le vio, expresó su desacuerdo con alguna situación. Tras un breve intercambio de palabras, Santos puso camino al vestuario. Más tarde, explicó el motivo del enfado. «Cristiano decía que en Serbia había marcado un gol en el último minuto que había sido mal anulado. Es normal, estaba frustrado», aseguró.

Ese ‘no gol’ fue recordado por Cristiano y muchos más portugueses desde anoche. El pasado 27 de marzo, Portugal viajó a Serbia y volvió a tener una noche complicada. Diogo Jota abrió el marcado con un doblete poco después de la primera media hora, pero Mitrovic y Kostic pusieron el 2-2 que acabaría siendo definitivo. Para Portugal, el partido tuvo que acabar 2-3. En los instantes finales, un balón llovido llega al área de Dmitrovic. El meta, Pavlovic y Cristiano entraron a la disputa. Allí, el de Madeira fue el más listo colocando el pie para mandar el balón en dirección a la portería. Sin ser un remate duro, Stefan Mitrovic corrió para despejar en la línea. Para el árbitro, así fue, pero Cristiano echó de menos el pitido que anunciaba el gol y estalló recibiendo amarilla e incluso tirando el brazalate al verde antes de ir al vestuario. Anoche, ese mismo ‘no gol’ volvió a ser la causa del enfado y el que les privó, en parte, de no ir al Mundial.

Estas casualidades y las críticas por el mal juego no son el único problema de Fernando Santos. El cambio de Bernardo Silva este domingo le costó nuevas quejas. El del City, explicó, no salió por su capricho. «No soy tonto. Bernardo era el jugador que quería el balón. No iba a ser él el sustituido, pero hizo una señal al banquillo de que no podía más», se justificó ya vehemente.

Una semana ‘negra’ que le costó a Santos ver multitud de pañuelos blancos después de un inesperado empate a cero en Irlanda y esta derrota en casa ante Serbia. Portugal se levanta con titulares que hablan de ‘miseria’ y ‘desilusión’. El ambiente se complica para una repesca que será un puerto ‘Ors Categorie’ para el que Portugal tiene talento de sobra (Cristiano, Bruno Fernandes, João Félix, Bernardo Silva, Renato Sanches, Cancelo, etc) para superar, pero que no parece capaz de exprimir. Una generación ganadora está al filo.

João no se impone

El caso João Félix es otro punto de análisis para esta selección. Su joven más prometedor lleva tiempo sin encontrar su hueco en el equipo y Santos parece mostrar menos confianza en él con el avance de los compromisos.

Este sigue entrando en las listas de manera continuada, pero su participación varía según los encuentros. En toda la Eurocopa (grupos más octavos), el del Atlético apenas disputó 34 minutos ante Bélgica y, después de que su lesión le haya privado de entrar en parones anteriores, en esta ocasión Santos prefirió poner a otros por delante. En el 4-3-3, el seleccionador alterna a Cristiano entre el delantero y el punta y confía en el rojiblanco como revulsivo y como titular de salida para jugar como extremo. En tres partidos clave, no fue contra Luxemburgo, jugó apenas 15 minutos ante Irlanda y siete contra Serbia.

Unos antecedentes ‘de oro’

Unos cuantos jugadores de los que aún componen la lista de Portugal saben lo que supone clasificarse al Mundial por repesca. La selección vecina llegó a Brasil por el repechaje y lo hizo con una actuación memorable de Cristiano Ronaldo coronada con un posterior Balón de Oro.

Cuando el premio se entregaba en colaboración con la FIFA, esta decidió ampliar el periodo de votación del 15 al 29 de noviembre después de que Portugal jugara su repesca con Suecia. Según afirmaron con posterioridad, la amplicación no cambió el voto, pero Cristiano se ‘ganó’ de nuevo la confianza de sus electores.

Después de ganar por la mínima en casa (1-0), el Friends Arena vivió un duelo en la cumbre entre Ibrahimovic y Cristiano. Ambos intercambiaron goles, pero el de Madeira se llevó el duelo con un hat-trick que valió su clasificación para el Mundial. Una repesca de recuerdos de oro. Portugal volverá a esperar al mejor Cristiano para que este llegue a su quinto Mundial.

Alves, con el salario más bajo

Dani Alves soñaba con volver al Barcelona y ha puesto todo de su parte para cumplir ese deseo. De hecho, según informa Sport, el lateral brasileño ha aceptado tener el salario fijo más bajo de toda la plantilla. El defensa es consciente de la situación económica del club y de ahí que su salario esté muy lejos de lo que percibía en su primera etapa de azulgrana. Sin embargo, sí son sustanciosos los ingresos que percibirá por objetivos si el Barça realiza una buena temporada y él tiene un papel destacado.

Alves también ha cedido en cuanto a la duración del contrato. El brasileño quería firmar por un año natural, con vistas al Mundial de Qatar, pero finalmente aceptó un acuerdo hasta el mes de junio.

Dani Alves no es el único jugador de la actual plantilla que ha llegado al Barcelona esta temporada con unos salarios más bajos que los que percibían en sus anteriores clubes. Futbolistas como Eric Garcia, Memphis o Agüero también aceptaron propuestas a la baja del Barça, donde las variables tienen un papel clave.

Courtois y Hazard, liberados

Courtois y Hazard tendrán días extra de descanso, después de que Roberto Martínez, seleccionador belga, les haya liberado. Bélgica consiguió de manera matemática la clasificación para el Mundial de Qatar al vencer el pasado sábado a Estonia (3-1) y ya no se juega nada en el partido que deben disputar este martes frente a Gales. Ante esa situación, el técnico ha decidido que los dos madridistas vuelvan con su club.

Esto supone un alivio para Ancelotti, aunque por motivos distintos. En el caso de Courtois, el portero se quejó recientemente de lo apretado del calendario y estos días de descanso le servirán para desconectar. Es una pieza clave para el entrenador italiano y también lo es en su selección, por lo que en pocas ocasiones va a disponer de semanas con un solo partido, como va a ser esta (el Madrid juega el próximo domingo a las 16:15 horas en Granada).

En cuanto a Hazard, se evita un riesgo de lesión. Disputó 63 minutos ante Estonia que le vendrán muy bien de cara a seguir cogiendo ritmo, puesto que en el último mes ha contado muy poco para Ancelotti. El italiano, no obstante, es consciente de que la temporada es muy larga y todavía confía en recuperar una buena versión de Hazard, algo que no ha conseguido este curso.

Además de Hazard y Courtois, Ancelotti también recupera antes de tiempo a Casemiro, que vio una amarilla en su partido contra Colombia que acarrea suspensión. Tres buenas noticias para Carletto porque al Madrid le espera un calendario muy apretado en esta recta final de temporada.

Osmar Ibáñez: «Me siento raro cuando regreso a España»

No quedan muy lejos los años en los que Osmar Ibáñez (Santoña, 1988) paseaba el escudo del Racing de Santander por todos los estadios de Primera División. Por aquel entonces, el cántabro solo era un chaval con la ilusión de asentarse en la élite del fútbol español. Hoy, casi una década después, es una leyenda en la K-League, la máxima categoría del fútbol surcoreano. «Yéndome a Asia renuncié a mi futuro en el fútbol español. Me marché a Tailandia con un contrato de dos años, pensando en ganar algo de dinero y volver, pero me puse a ver fútbol asiático, me enteré de que había una Champions y mi mentalidad cambió: decidí intentar hacer carrera en Asia, jugar en la mejor liga y el mejor equipo posible. En España no pudo ser, pero estoy orgulloso de haber encontrado otro camino para disfrutar del fútbol», reflexiona orgulloso Osmar, que afronta el final de su séptima temporada vistiendo la camiseta de FC Seoul.

Osmar Ibáñez defiende que «los futbolistas no elegimos dónde jugar», pero no es una regla que se pueda aplicar él mismo. El de Santoña sí decidió cuál era el club en el que quería hacer carrera: «Estando en Buriram jugamos contra Seoul en la Champions de Asia. Aquel año todos los equipos a los que me enfrenté me contactaron preguntando de dónde había salido y qué contrato tenía. Todos menos uno, Seoul. Le dije a mi representante que yo quería jugar allí y me tomó por loco. En Corea no fichaban españoles y Seoul, además, era el mejor club. Me dijeron que era imposible, pero no sé ni cómo empezaron a salir las cosas y el entrenador -Choi Yong-soo-, que ya es como mi padre, me fichó y me hizo capitán. Se lo debo todo». Con él en el banquillo empezó una temporada que acabó con Seoul proclamándose campeón de la K-League tras derrotar a Jeonbuk en la última jornada. «Desde el principio ya se veía que podían pasar cosas. Si no hubiéramos cambiado de entrenador a mitad de temporada -Choi se marchó a China-, creo que también habríamos ganado la Champions».

Osmar fue importante en la última gran época de FC Seoul -ganaron FA Cup en 2015 y K-League en 2016-, por eso le está costando tanto asimilar que el club atraviese un bache del que le está costando salir. «Me crea un poco de ansiedad. Me tocó vivir lo bueno, pero ya son varios años de bajón y eso me frustra. Creo que al club le falta ambición«, descubre tras dejar prácticamente cerrada la permanencia del equipo en K-League. Osmar es uno de los futbolistas más destacados de la Primera División surcoreana. Este curso está actuando como central izquierdo en una línea de tres, aunque le gustaría regresar al medio para tener «más impacto en los partidos». A sus 33 años, el cántabro ya le da vueltas a la posibilidad de continuar su carrera en los banquillos, aunque el futuro no le quita tanto el sueño como haber pasado tanto tiempo lejos de sus seres queridos. «Me siento raro cuando regreso a España. Tengo contacto con mis amigos, pero no me acabo de sentir conectado. Ellos quedan para ir a la playa, al monte… Yo he renunciado a todo eso. A estar con mi madre, mis tías, mi hermana, a que mi familia vea a mis hijos… Es un gran sacrificio y perderse tantas cosas empieza a pesar», desvela consciente de que su contrato vence el próximo mes de diciembre. «Ya veremos qué pasa», concluye el segundo extranjero con más partidos en la historia de la Primera División de Corea del Sur.

Chiellini: «¿Superliga? Sí, el fútbol necesita reformas»

Giorgio Chiellini declaró que, cuando cuelgue las botas, le gustaría trabajar como directivo en la Juventus. Escuchando sus últimas declaraciones en DAZN, al parecer, ya está listo para su nuevo papel. El capitán de la Nazionale tiene las ideas clarísimas sobre el futuro del fútbol, para el que ve imprescindible la Superliga: «Llevo años hablándolo con Agnelli: el fútbol del futuro va hacia una europeización respecto a las ligas domésticas. Un futbolista de gran nivel de la Juve quiere jugar esos partidos, con todo el debido respeto. Los atletas de alto nivel, y también los ‘tifosi’, quieren ver cada vez más partidos europeos. Instituciones, clubes y jugadores deben encontrarse para reformar el calendario y crear nuevas competiciones para este deporte, que sigue siendo el más bonito del mundo, pero se puede mejorar. En los Estados Unidos, donde en eso son maestros, han creado Superligas en cada deporte».

El defensa, además, espera también un recorte de los equipos que participan a la Serie A: «Hay algunos clubes de más en la Serie A, deberíamos ser 18. Hasta podríamos volver a los 16 equipos, aunque creo que 18 sea el número adecuado para darle más espacios a los partidos europeos».

Chiellini afirma que se debe mirar hacia adelante: «Los románticos del fútbol quisiéramos cancelar el VAR, quitar el fuera de juego y permitir el pase al portero, pero el mundo cambia y no hay que rechazar los cambios». Y, entre líneas, el bianconero le pide diálogo a la UEFA: «Hablarse es algo que está faltando, es una situación insostenible para todos. Los ‘tifosi’ lo saben».

«¿Hazard? Tengo que llamar a Ancelotti porque no es justo…»

Carlo Ancelotti no solo ha relegado a Eden Hazard al banquillo, sino que cuenta con él solo para los ‘minutos de la basura’ de los partidos. Esta temporada parecía que el belga iba a terminar de explotar de blanco, recuperando un nivel similar al que tuvo en el Chelsea. Nada más lejos de la realidad, su situación es cada día más preocupante. En el último mes apenas ha disputado 34 minutos.

Hazard se encuentra en Bélgica con su selección, donde todavía se siente estrella y es protegido por el entorno. Allí, ha encontrado en Dries Mertens, compañero de equipo, un fiel aliado. El extremo conoce bien a Ancelotti, pues lo tuvo como entrenador en el Nápoles. Respecto a la relación entre Eden y su entrenador, bromeó. “Creo que tengo que llamar a Carlo porque no es justo”, comentó entre risas ante la prensa. “No, estoy bromeando. Eden tiene mentalidad increíble de que las cosas mejorarán. Es una pena que haya un chico en su lugar que juegue muy bien y el chandal Real Madrid 2021/22 esté ganando partidos. Pero lleva tiempo. Con el tiempo, todos los buenos futbolistas consiguen minutos y estoy seguro de que volverá a jugar», añadió, echando un capote a su compañero.

Mertens es la segunda persona que apoya a Hazard de forma pública. Hace unos días Roberto Martínez aseguró que la situación es una «situación ideal», pero añadió: «Eso es fútbol. He visto que está médicamente bien. Está completamente en forma. Tenemos una buena relación con el Real Madrid. Sabemos que hace un trabajo extra para mantenerse lo más en forma posible. Eden quiere hacer todo lo posible para alcanzar su nivel más alto».

El once de la jornada 13 de LaLiga SmartBank

La decimotercera jornada de LaLiga SmartBank tuvo once protagonistas que a continuación detallamos. Destacó Borja Bastón (Oviedo) con un doblete, Sashoua (Tenerife) marcó uno y dio dos. Stuani (Girona) marcó para dar los tres puntos a su equipo en el 96′. Amir (Ponferradina) fue el mejor portero de la jornada.

La Ponferradina volvió a ganar tras seis jornadas de sequía. Y lo hizo gracias, entre otras cosas, a la buena actuación de Amir. El portero iraní fue un muro ante el Cartagena, con tres buenas paradas. A destacar una en la que palmeó a córner un disparo de Álex Gallar.

No es que Bogdan sea un jugador de marcar goles. De hecho, el último tanto en Liga fue con el Sporting B, hace tres años. Y cualquiera lo diría viendo la frialdad que mostró ante Lugo para, primero controlar dentro del área y después ponerla en la escuadra para salvar un punto ante el Lugo.

El Yamiq, al igual que Bogdan, basa más su trabajo en la defensa que en el ataque. Sin embargo, ante el Eibar se desquitó con un potentísimo remate de cabeza a la salida de un córner, para poner el 1-0 en el marcador contra el Eibar. El marroquí entró con todo.

Rubén estrenó su cuenta goleadora de la temporada a costa de un Alcorcón que se hunde en la tabla. El defensa cabeceó un balón a la salida de un córner que fue volando por encima de todos; y que, a pesar del palmeo de Dani Jiménez, terminó entrando en la portería.

Como decíamos antes, la Ponferradina acabó con su sequía de victorias ganando al Cartagena. Agus Medina fue el autor del único tanto y ¡Vaya tanto! Al catalán le llegó un balón en tres cuartos, avanzó y se sacó un latigazo con pierna derecha que se metió pegadita al palo izquierdo de la portería de Marc Martínez.

Roger Brugué saltó al campo en modo salvador. El jugador, cedido por el Levante, llevaba sólo nueve minutos en el terreno de juego cuando marcó el gol del empate en la Romareda. Estuvo rápido para aprovecharse de un rechace dentro del área y tras girarse, batir a Cristian Álvarez.

Chris Ramos marcó el momentáneo 1-0 contra el Lugo con un gol de pillo. Primero ganó la espalda a su defensor en un balón en profundidad; y después, la picó por encima de Mariño antes de marcar. Es su segundo gol de la temporada.

Se olía que Bermejo podría tener su día ante el Burgos. Avisó primero con un remate al larguero desde dentro del área y a la segunda no falló: regateó a trompicones a su par (todo hay que decirlo, de manera eficiente) y batió a Alfonso Herrero.

Quizá sorprenda la inclusión de Stuani en el once de esta jornada, pero lo cierto es que su gol, aunque poco vistoso, fue fundamental para su equipo. El uruguayo lleva dos jornadas seguidas anotando tantos in extremis que valen puntos (ante el Zaragoza empató en el 87′).

Llevaba tres jornadas de sequía el inglés y ya había ganas de verle de nuevo por estos lares. Ante el Burgos se desquitó con un gol y dos asistencias. En su tanto, la pelota pasó por debajo de las piernas de dos jugadores antes de entrar, pero cuando estás de dulce te sale todo.

Borja Van Bastón está imperial. No podemos definirlo de otra manera. El ariete hizo un doblete ante el Málaga (el segundo llegó en el 90′) y ya suma cinco goles en los últimos cuatro partidos. Ambos tantos llegaron con remates de cabeza.