Miki Villar y Bogusz sellan la victoria del Ibiza ante el Al Raed

La UD Ibiza ha ganado este miércoles su primer partido de pretemporada. El conjunto ibicenco ha superado por 2-0, con goles de Miki Villar y Mateusz Bogusz, al conjunto del Al Raed de la máxima categoría en Arabia Saudí y que entrena el español Pablo Machín. Es la primera victoria de los ibicencos como conjunto de Segunda División, en un amistoso que se ha disputado en el Estadio de Los Arcos, en Orihuela. En el anterior encuentro cayeron con el Getafe de Primera División por 1-0.

Lejos del triunfo, el choque ha servido a los celestes para seguir acumulando minutos, aunque fuera ante un rival de un nivel inferior a cualquiera de los que probablemente se encontrarán los isleños en LaLiga SmartBank en la campaña 2021-22. Queda mucho por trabajar para una competición que será muy dura, pero los baleares han ofrecido una buena imagen.

Con una alineación que seguramente diferirá bastante de lo que se verá en LaLiga, en los primeros compases del encuentro destacó el joven Marcos Corral en las filas celestes. El futbolista del filial pudo marcar en el minuto 2 con una bonita vaselina que no vio portería por poco.

Poco después fue Rodado el que tuvo un remate peligroso, y en el minuto 19 de nuevo Marcos Corral pudo estrenar el marcador con un golpeo que se fue por encima del larguero de la portería del rival.

Pero el que tuvo el honor de firmar el primer gol del Ibiza esta pretemporada fue el gallego Miki Villar pasada la media hora. El extremo, llegado este verano desde el Compostela, demostró su habilidad para llegar al espacio y aprovechar un centro de Rodado para enviar el balón a la red. Con ese 1-0 se alcanzó el descanso del partido.

En la segunda mitad, Juan Carlos Carcedo, entrenador del bloque isleño, introdujo varios cambios. Entre ellos entró Castel, que en el minuto 75 tuvo el segundo gol balear en sus botas. El atacante, que ha sido fichado en propiedad procedente del Atlético de Madrid, tras haber jugado cedido en el Ibiza el curso pasado, exhibió el buen golpeo de balón que tiene. Sacó un latigazo desde fuera del área que se estrelló en el palo.

Posteriormente Davo, que también fue uno de los hombres de refresco, tuvo una muy clara con un remate que repelió el portero del Al Raed. El asturiano, más tarde en el minuto 80, remató de cabeza muy desviado.

Igualmente gozó de alguna ocasión el conjunto saudí, pero el que redondeó el marcador fue el Ibiza. Lo hizo con un golazo de otro de sus nuevos fichajes, el polaco Mateusz Bogusz, que había saltado al campo en el segundo tiempo. El mediapunta, que ha llegado cedido por el Leeds, recogió un balón suelto y resolvió con maestría con una bonita vaselina para establecer, en el minuto 90, el 2-0.

Álex Gálvez, acuerdo total

Por otra parte, Álex Gálvez, veterano defensa de 32 años con experiencia en la Primera División española y en la Bundesliga alemana, jugará en la UD Ibiza en la temporada 21-22 en Segunda División. El jugador, que parecía que iba a fichar por Las Palmas se ha decantado finalmente por la oferta del club pitiuso, con el que el acuerdo es total. Tanto que el futbolista ya estuvo viendo a sus nuevos compañeros en el partido amistoso que disputaron ante el Al Raed saudí.

Las últimas dos campañas jugó en el Qatar Sport Club, pero antes acumuló una importante trayectoria en España (Sporting, Rayo Vallecano, Eibar y Las Palmas) y Alemania (Werder Bremen), con casi 200 partidos en las máximas categorías de ambos países.

El calendario de la próxima temporada, en el aire

La Asamblea General de la RFEF no ha aprobado el calendario de la temporada 2021-2022 debido a que ha vuelto a chocar con camsieta de futbol LaLiga barata en su elaboración. La patronal había acordado con el sindicato de futbolistas AFE y enviado una propuesta la cual parece que no está de acuerdo la propia RFEF y se busca el consenso. La pasada temporada también hubo conflicto LaLiga-RFEF por este motivo y el asunto llegó hasta el CSD, quien tuvo que hacer de intermediario.

El calendario es un foco de problemas últimamente para LaLiga y la RFEF. En las últimas campañas han chocado, en anteriores ocasiones se solucionó con algún retoque a la propuesta de la patronal, pero ya la pasada temporada se tuvo que dirimir el conflicto con la intervención del Consejo Superior de Deportes. Este año, se ha vuelto a chocar en dicho punto y podría volver a llegar hasta el CSD. «Estamos pendientes de que el CSD pueda dilucidar entre las posiciones de LaLiga y la RFEF. Dictamine el calendario. Hay algunas diferencias en cuanto al calendario y el sorteo. Para que la RFEF pueda hacer el sorteo es imprescindible que LaLiga nos mande los condicionantes. No tenemos ni calendario ni condicionantes. Cuando dispongamos de ello, porque es su competencia, la RFEF realizará el sorteo del calendario», afirmó Andreu Camps, Secretario General durante la Asamblea.

La Primera División está previsto que arranca el próximo 15 de agosto. Como habían acordado Tebas y Aganzo, este año los jugadores volverán a tener más tiempo de vacaciones de Navidad.  El inicio de las vacaciones será el 21-22 de diciembre y no en el 24. Además, acordaron que la primera jornada tras dicho parón, que sería ya el 31 o en año nuevo, sean partidos entre equipos de proximidad geográfica. Es decir, entre clubes de una misma Comunidad o cercanas que supongan trayectos cortos para los jugadores.

Hasta que no haya acuerdo, ninguno de los calendarios de las distintas categorías y divisiones del fútbol español no podrán ser sorteados.José Manuel Franco, presidente del CSD, quien tendrá que dirimir en este conflicto, ya dejó un detalle en su discurso en la Asamblea: «Me considero una persona que busca consensos. Lo que nace del acuerdo crea certidumbre y el deporte lo necesita ahora más que nunca».

Además del calendario, Rubiales también mencionó a LaLiga en uno de los puntos de la Asamblea que tildó negativos: «Hemos pasado de tener 31 conflicto en los juzgados a tener 112. Hay a gente que lleva cosas por la vía penal cuando no se debería. Encima tiene asociaciones satélites que se presta a esto. Nos hemos encontrado hasta escritos de abogados de estas asociaciones que trabajan en LaLiga. Los juicios penales hemos ganado todos. Del resto, hemos ganado el 90%».

1×1 Espanyol: Dimata lidera la revolución del campeón

Oier: Sacó una buena mano a Reina en el comienzo del segundo tiempo y estuvo seguro en el juego de pies y en los saques de esquina, como en dos de ellos en los que sacó bajo palos dos remates a bocajarro. No tuvo demasiado trabajo a diferencia de la semana anterior ante el Cartagena.

Óscar Gil: Comedido en ataque pese al dominio del Espanyol, la profundidad de Puado le impidió asomarse más por el costado derecho. El lateral defendió con sobriedad. En un gran partido colectivo, Gil estuvo más protegido y completó un encuentro notable, aunque Doncel le superó en algunas acciones en el segundo tiempo.

Lluís: El canterano completó también un notable encuentro. El jugador se mostró contundente a nivel defensivo lejos del área, persiguiendo a los rivales hasta incluso el campo contrario. También fue agresivo con balón, con conducciones y lanzamientos a portería en algunas anticipaciones.

Cabrera: Con su seguridad habitual, el central uruguayo rozó el gol en una acción de córner y defendió con solvencia a Yuri, el principal peligro leonés. Con balón tuvo decisiones más sencillas que en otros encuentros ante la poca exigencia de los locales, que se vieron abatidos muy temprano.

Pedrosa: A los diez segundos ya le puso un centro de gol a Dimata. El lateral está acabando la temporada a un nivel excepcional, disfruta atacando los espacios, pisa área con frecuencia y recupera mejor a nivel defensivo. Uno de los jugadores más regulares en esta segunda vuelta del curso.

David López: Regresó al equipo para jugar en mediocampo y contribuyó al buen posicionamiento blanquiazul en todo el encuentro. Se anticipó a los pases interiores de la Ponferradina y dio pausa el juego. Seguro que por arriba, se animó a realizar algún que otro disparo. Fue sustituido a los 55 minutos.

Darder: El mediocentro ofreció otra exhibición de sus habilidades pese a marcarse el 1-3 en propia puerta al intentar evitar el tanto de Sielva. Repartió asistencia, dio juego, recuperó balones, le tiró un caño a Doncel, dio un larguero y probó otros disparos peligrosos a portería.

Puado: Liberado en ataque, jugó en el costado izquierdo, el de Embarba, y sufrió el penalti que transformó (0-2). Combinó por dentro con algún pase meritorio a Melendo que casi culmina Dimata como el 0-3. Presionó y le dio dinamismo al ataque, en la línea de este último tramo de temporada.

Melendo: En un Espanyol dominador y jugando en campo contrario, Melendo disfrutó como un niño con un balón en un parque. El de Sant Adrià filtró pases y tuvo oportunidades para irse de El Tolarín con algún que otro gol. Le faltó mordiente en los metros finales.

Vargas: No era titular desde el 20 de noviembre ante el Girona (1-2) y completó su mejor partido de blanquiazul (seguramente entre esta y la pasada campaña). Se le vio liberado, con confianza, dio la asistencia del 1-3, desbordó y presionó como el que más.

Dimata: Como Vargas, Dimata fue un jugador determinante en Ponferrada. Marcó a los 10,2 segundos el gol más rápido de la historia del Espanyol, anotó el 1-3 de cabeza y fijó a una desorientada defensa de la Ponferradina. Acabó también por los suelos, al recibir varios golpes. No se arrugó, dio la asistencia del 1-4 y jugólos 90 minutos.

Nico Melamed: Jugó en el costado izquierdo. Activo como siempre, encaró, combinó con Pedrosa y pisó área, pero en un encuentro ya sentenciado no tuvo demasiada incidencia más allá de un envenenado remate en el minuto 87 y de su gol en el añadido.

Keidi Bare: Jugó poco más de media hora en un partido que bajó sus revoluciones. Colaboró en mediocampo a controlar las transiciones de la Ponferradina.

Vadillo: A diferencia de otros encuentros, intentó buscar situaciones de uno contra uno aunque sin demasiado éxito.

Pol Lozano: Jugó apenas diez minutos sin demasiadas intervenciones.

Omar: Salió por Óscar Gil con alguna acción defensiva destacada.

La UD Logroñés, a seguir en planta

La UD Logroñés encara un envite clave, pese a que restan dos más, para intentar esquivar el precipicio del descenso . Al equipo riojano sólo le vale ganar, ya no le resta margen de maniobra para seguir con pulsaciones. Su técnico, Sergio Rodríguez, cuenta con las bajas Gorka Pérez, Ander Vitoria y Iago López, por lesión, mientras que recupera a Clemente e Iñaki y Paulino salen de algunas molestias, aunque se esperan que se cuelen en el once definitivo este miércoles en el estadio de Las Gaunas,(19 h.). Los locales necesitan manejar la presión y ofrecer una permuta evidente respecto a sus últimos partidos, en los que han estado muy romos en la parte ofensiva. Ante el Girona, en la misma cancha, fueron superados con suficiencia. Ahora, el Fuenlabrada no se juega nada más que la honra de quedar lo mejor clasificado posible. En los dos últimos partidos (Girona y Leganés), los riojanos sólo han marcado un gol y apenas ha fabricado ocasiones.

Por su parte, el Fuenlabrada no quiere vivir con la cabeza puesta en el atropello arbitral que vivió en su última jornada. Por ello, viaja a Logroño con la intención de poner el sabor de la victoria en la boca de su afición, que vive tranquila viendo al equipo salvado matemáticamente y mostrando orgullo y ganas de competir en cada duelo. Además, si se quiere sacar algo positivo de la visita a Las Gaunas, los azulones deberán dar el 100% ante un equipo local que saldrá jugándose la vida. «Sólo podemos conseguir algo bueno, si igualamos su igualdad», afirma su míster, Oltra. El Fuenlabrada no está muy contento con las actuaciones arbitrales que han sufrido. No deben descentrarse con las acciones del colegiado.

Si hay un nombre en forma ahora mismo en las filas azulonas, es Kante. El atacante, criticado por la afición y respaldado por el club a partes iguales, encadena dos grandes actuaciones y no sólo por sus dos goles consecutivos. Sin embargo, es duda para este partido por unas pequeñas molestias ante el Rayo. Otra vez que los fuenlabreños tienen que lidiar con las lesiones esta temporada. Los que seguro que no estarán serán los sancionados Nteka, Ciss y a la espera de saber si la cuarta amarilla que vio Ibán es revocada. El que sí que volverá será un Feuillassier que abandonó los terrenos de juego cuando mejor fútbol estaba practicando con Oltra en el banquillo azulón. Una baza más para esas alas del equipo donde el técnico valenciano no termina de encontrar a sus habituales.

Más problemas en ataque para Iraola: Bebé, duda para el derbi

 

Las alarmas saltaron en el minuto 86 del Rayo-Leganés. Bebé no pudo terminar el partido por unas molestias en los isquiotibiales. Un contratiempo para el técnico franjirrojo, Andoni Iraola, que perdía a uno de sus futbolistas más determinantes en este tramo final de la temporada. Las pruebas médicas y su evolución a lo largo de estos días tendrán la última palabra, pero la presencia del extremo portugués en Fuenlabrada está en el aire.

«Al final lo de Bebé es una duda entre cansancio, que se te sube el isquio… Creo que puede haber algo ahí. Debemos esperar a la resonancia. No es un jugador que haya tenido muchas lesiones musculares. Tampoco está claro si se ha lesionado o no, pero a nada que tenga será complicado que pueda estar en Fuenlabrada«, comentó Iraola justo al término del encuentro de Vallecas.

De confirmarse su ausencia, ésta sería una malísima noticia para el equipo, dado que Bebé estaba siendo su jugador más en forma. A sus cuatro goles (Las Palmas, Zaragoza, Almería y Albacete) y dos asistencias (Mallorca y Alcorcón) se unen otras cualidades como la velocidad, la potencia y la determinación, algo que le ha hecho comandar las ofensivas franjirrojas en las últimas semanas y ser uno de los efectivos que más remata a portería.

De ahí que el extremo sea una de las grandes bazas del Rayo en ataque. Más ahora, si cabe, con las dificultades que están encontrando los vallecanos para marcar. Sólo han conseguido tres goles en los cinco últimos choques. Otra ausencia arriba —esta sí será segura hasta final de curso— es la de Joni Montiel. El canterano sufre un esguince de rodilla, tal y como confirmó el entrenador vasco.

El goal average, un ‘problema’ en la dura lucha por el playoff

En un final de Liga apretado, cuantos más detalles se tengan controlados y a favor, mejor. El Girona puede estar tranquilo con que, actualmente, la dinámica de resultados (ha sumado 19 de los últimos 24 puntos) y su posición en la tabla (sexto) le sonríen y permiten ocupar un puesto de playoff, pero hay un ‘problema’: llegar a la última jornada empatado a puntos con alguno de sus rivales directos le perjudicaría. La explicación es clara porque tiene el goal average en contra con Almería, Leganés, Sporting y Rayo. De ahí la importancia de seguir por la buena senda y evitar tropiezos que le hagan sacar la calculadora. Porque esta, en caso de empate a puntos, no le mostraría un resultado positivo.

El Girona está viviendo, pese a que ahora mismo está estable y eufórico, una temporada de altibajos y los momentos menos buenos del curso han coincidido con los tramos en los que se han enfrentado a los equipos que ahora son rivales directos. Es más, teniendo en cuenta los resultados ante Almería, Leganés, Sporting y Rayo Vallecano, los gerundenses tan sólo han festejado un triunfo en siete encuentros. Fue ante el Leganés (0-1), en el inicio de Liga. El resto de duelos se cuentan con desilusión porque en la segunda vuelta ante el conjunto pepinero, en Montilivi, cayeron 0-2 y el contra Almería (0-0 y 0-1) y Rayo (0-0 y 2-1) sólo fueron capaces de sumar un punto de seis posibles. Eso sí, aún hay tiempo de recortar terreno en esta lucha por el goal average porque el Sporting ha de visitar al Girona en Montilivi. Se trata de un duelo marcado en rojo por los rojiblancos porque los asturianos, quintos, tan sólo les aventajan en un punto. En la primera vuelta, los gerundenses cayeron 2-0 y ello le hace tener que remar mucho para darle la vuelta al goal average. Eso sí, tras el Girona-Sporting, tan sólo restarán tres partidos para el final de Liga y los gerundenses seguramente firmarían vencer y no tenerlo a favor.

Pese a que el goal average no sonría al Girona ante sus rivales directos en la lucha por el playoff, los rojiblancos saben que dependen de sí mismos para acabar el curso entre los seis mejores equipos de Segunda y disputar el playoff de ascenso. Actualmente son sextos, con un punto más que el Rayo, séptimo, y no dejan de mirar hacia arriba porque, por ejemplo, el Almería, tercero, lo vislumbran a cinco puntos. Restan cinco jornadas por disputarse y cada triunfo vale oro porque no sólo te acerca al objetivo, sino que suma presión a tus rivales directos. El Girona tiene claro su camino hacia el objetivo y este domingo sigue contra el Logroñés. El calendario del bloque rojiblanco no les dará un respiro porque después se enfrentarán a Sporting, Málaga, Alcorcón y acabarán la Liga en Cartagena. Toca remar para llegar vivo a tierra firme.

Luca Zidane: «¿El Real Madrid? Lo tengo en el horizonte, pero ahora pienso en trabajar, aprender…»

Luca Zidane llegó el pasado verano a Vallecas, pero no fue hasta la decimosexta jornada, a raíz de la expulsión y la posterior sanción a Dimitrievski, cuando disfrutó de su gran oportunidad. El cancerbero, de 22 años, se asentó bajo palos y presentó su candidatura al once, algo que le llevó a alternarse en la portería con el normacedonio. Ahora que Dimi ha recuperado la titularidad, Luca promete trabajo para intentar seguir sumando partidos a los ocho disputados esta temporada.

«En Santander tuve la suerte de jugar más, pero en el Rayo estoy contento. Me ha sorprendido su hambre de querer volver a Primera«, confesó Luca durante una entrevista para ‘El Transistor’ de Onda Cero, donde se sinceró sobre el pasado, el presente y el futuro: «¿El Madrid, el Marsella o la selección francesa? Los tengo en el horizonte, pero no hay que pensar en eso ahora sino en trabajar, aprender, equivocarse… en un futuro ya se verá. Claro que son clubes grandes y que sería bonito estar ahí».

También Luca mostró su lado más personal, desvelando quién le llevó a ser guardameta. «Mi hermano mayor Enzo es quien me ponía ahí cuando jugábamos en casa y, como yo era el pequeño, no tenía mucho que decir. Me gustaba y no se me daba tan mal», bromeó. Además, apuntó a la figura de Iker Casillas como referente: «Siempre me ha gustado. Estando con el Cadete A me subieron a entrenar, pero él no se ejercitó porque era el día posterior a un partido. Estaba por allí y hablé con él. Recuerdo que era buena persona«.

Además, Luca explicó cómo ha vivido el peso de su apellido Zidane a lo largo de su carrera e incluso de su vida personal. «Estoy orgulloso de tener este apellido, pero hay muchos prejuicios. Cuando llegas a los sitios tienen una imagen mala de ti, de que llegas agrandado… Estoy acostumbrado a eso, siempre ha sido así, toda mi vida. Como me ha pasado en el Rayo, a lo mejor tenían prejuicios cuando llegué, pero luego han visto la persona que soy: trabajadora y humilde«, admitió.

Y en esa evolución le acompaña la figura de Adolfo Madrid, su entrenador personal —también el de Marcos Llorente y Marcelo—, con quien trabaja «tres o cuatro veces a la semana».  Luca tiene las cosas claras y también sus objetivos: «Busco crecer como futbolista para llegar lo más arriba posible. El campo es igual en el Real Madrid que en el Rayo y cuando estás sobre él sólo vale demostrar». Precisamente, sobre el verde, una de sus grandes cualidades es su juego con los pies: «En la cantera madridista le daban importancia a eso. El portero es un jugador más y da la superioridad en la salida de balón. Te da más que te quita«.

Cedric será baja en Vallecas

El Albacete viajará a Vallecas para enfrentarse al Rayo con el objetivo de conseguir una victoria que sirva para seguir acercándose a la salvación y mantener esperanzas de lograr la permanencia. El conjunto manchego tendrá la ausencia de Cedric, ya que ante el Mirandés veía una tarjeta amarilla que acarrea suspensión y por tanto el extremo camerunés no podrá estar disponible para Alejandro Menéndez.

La baja de Cedric no causará muchos problemas en los planteamientos del técnico asturiano ya que se trata de un futbolista que no ha gozado de continuidad desde que llegase a tierras manchegas en el mercado de invierno tras ser cedido por el Atlético de Madrid después de tampoco tener minutos en el Real Oviedo.

El equipo blanco vuelve esta tarde a los entrenamientos para comenzar a preparar el partido ante el equipo madrileño buscando una victoria que le permita seguir con esperanza de lograr la salvación en Segunda División

Un golazo de Leschuk salva un punto para el Oviedo

El partido comenzó con gol. En el primer minuto centro de Víctor García, la toca Barbero hacia la frontal y ahí aparece un remate colocado y potente de Nwakali para anotar el primer tanto del partido. No podía comenzar mejor el encuentro para el Alcorcón. El gol dio alas a un Alcorcón que dominaba y llevaba la iniciativa. Los alfareros circulaban bien con el balón y con una alta e intensa presión recuperaban rápido y cerca de la portería de Femenías tras perdida.

La primera del Oviedo llegó a los 18 minutos en un remate cruzado de Rodri que salva bajo la línea de gol Castro. El Alcorcón respondió con un centro-chut de Gual que se marchaba por encima del larguero. El Oviedo intentaba sacudirse el dominio alfarero pero los amarillos seguían llevando la iniciativa. Escobar en el 25 desde lejos volvía a exigir lo mejor de Femenías para evitar el segundo. Los de Anquela llegaban a cada balón dividido y estaban perfectos en las ayudas. Conforme pasaban los minutos los carbayones aguantaban más la posesión y se estiraban. En una contra Obeng hizo el empate en el 39 pero el asistente decretó un claro fuera de juego del ghanés. Al descanso el Alcorcón se iba 1-0 en el marcador.

La segunda mitad comenzó con un Oviedo más estirado, pero sin fluidez. El Alcorcón por su parte seguía muy compacto y bien defensivamente. Cuco Ziganda sacó a Nahuel, Sangalli y Tejera y volvió a la defensa de cuatro para buscar una marcha más en ataque. En la primera de Nahuel se marchó de cuatro y su pase atrás fue despejado por la defensa alfarera. Los cambios le sentaron muy bien a un Oviedo que se volcó en ataque y metió al Alcorcón en su área. Los alfareros se convirtieron en un frontón con una defensa numantina ante el asedio del Oviedo. Ziganda quemó las últimas naves dando salida a Borja Valle y Leschuk.

Tanto fue el cántaro a la fuente que finalmente un centro medido de Javi Mier y Leschuk la mandaba al fondo de la red para poner el empate. El Oviedo pudo hace el segundo en el 90 con una asistencia de Leschuk a Javi Mier que el 28 ovetense la tocó, pero no encontró portería. Al final reparto de puntos en Santo Domingo que no saca de pobre a ninguno.

Un Rayo de altos vuelos

El Rayo hizo pleno en Santo Domingo. Tres de tres. Todos sus goles al Alcorcón llegaron de cabeza y dos de ellos a balón parado, por lo que los vallecanos progresan adecuadamente en una de sus asignaturas pendientes. Mario Suárez fue el encargado de abrir el marcador, rematando un libre directo botado por Bebé. Posteriormente, Qasmi voló de forma casi acrobática para cazar un potente centro de Advíncula. Y remató la faena Isi Palazón, a la salida de un saque de esquina. Esos tres testarazos se tradujeron en tres puntos vitales para mantener su sexta plaza.

Gracias al derbi, el Rayo ha entrado en el podio de los equipos de Segunda que más marcan con la cabeza. El Málaga es quien más lo hace, con nueve dianas; seguido por el Espanyol, con ocho. Ya con siete se sitúan los franjirrojos, acompañados por Almería, Castellón, Oviedo y Zaragoza. Pero el caso de los vallecanos es excepcional porque este tipo de tantos está siendo algo coral. Mario Suárez, Guerrero, Isi, Antoñín, Qasmi, Comesaña y Andrés Martín se los han repartido, hasta el punto de que ninguno ha repetido. Hay siete goleadores distintos.

Este Rayo de altos vuelos comienza a ser habitual. Y es que lo de Alcorcón no fue un hecho aislado. Ni mucho menos. Así fue como Guerrero logró empatar el partido contra la Ponferradina, por lo que cuatro de las ocho últimas dianas de la Franja (50%) han llegado de la testa. Poco a poco, los vallecanos se van acercando al registro de la pasada temporada, en la que alcanzaron las catorce. Entonces, Saveljich se llevó la palma con tres tantos, secundado por Catena, Mario Suárez y Ulloa con dos ‘por cabeza’. Nunca mejor dicho…