La ‘Generación Z’ dorada de la Premier: Greenwood, Martinelli, Saka…

El trabajo de cantera y de los grandes clubes de la Premier por apostar por futuras estrellas, y más ahora con el asunto del Brexit, sigue dando frutos. Transfermarkt ha publicado los jóvenes que más han aumentado su valor de mercado a fecha de este lunes 9 de marzo y Bukayo Saka y Martinelli, del Arsenal, y Mason Greenwood, del Manchester United, son los que más se revalorizan.

El inglés Bukayo Saka, de 18 años, ha aumentadio su valor de mercado en 15 millones desde septiembre: entonces era de siete, en diciembre de 13 y ahora de 22. Canterano del Arsenal, lo hizo deutar Emery en la Europa League ante el Eintracht, en la fase de grupos, el 19 de septiembre. Y desde entonces se ha convertido en un habitual en las alineaciones ‘gunners’, también con Arteta: ha disputado 29 partidos, entre Premier, Europa League, FA Cup y EFL Cup, ha marcado tres goles y ha dado nueve asistencias.

Su compañero de equipo Gabriel Martinelli, brasileño también de 18 años, es otra de las sensaciones entre las jóvenes promesas de la Premier. El atacante, fichado el pasado verano por el Arsenal del Ituano brasileño, ha pasado de tener un valor de mercado de de cinco millones de euros a primeros de agosto a 28 ahora. Un aumento vertiginoso. Emery lo hizo debutar el 11 de agosto ante el Newcastle y desde entonces ha disputado 26 partidos, entre Premier, Europa

El tercer jugador que está llamando, y mucho, la atención entre los jóvenes que despuntan en la Premier es el inglés Mason Greenwood. Como los anteriores, también de 18 años, este delantero salido de la catera ‘red devil’, ha pasado de tener un valor de mercado de siete millones de euros a 32 en la actualidad. Es el que más crece de los tres. Solskjaer le hizo debutar en el primer equipo el 11 de agosto ante el Chelsea, en la Premier. Desde entonces ha participado en 37 partidos, entre Premier, Europa League, FA Cup, EFL Cup y EFL Trophy, ha marcado 13 goles y ha dado cuatro asistencias.

Además, han crecido en valor de mercado Brandon Williams, del Manchester United, de cinco a 12M€; Michael Obafemi, del Southampton, 2,5 a cinco; Billy Gilmour, del Chelsea, de tres a seis; Pedro Neto, del Wolverhampton, de seis a 13; o Matthew Longstaff, del Newcastle, de 1,5 a cuatro.

Inglaterra empieza a tener una Generación Z de futbolistas (nacidos a partir del año 2000) que ya despuntan en el presente y apuntan a estrellas rutilantes en los próximos años en la liga y en la seleccion inglesa. De hecho, ya ocupan lugares destacados en los grandes de la Premier.

Once jornadas para una Liga: lo que le queda a Madrid y Barça

El Real Madrid ha cedido el liderato de LaLiga al Barcelona. La derrota de los blancos frente al Betis y la victoria de los azulgrana ante la Real Sociedad han vuelto a situar a los azulgrana por delante en la clasificación. Los de Setién aventajan en dos puntos a los de Zidane y contaban, a priori, con un calendario más difícil además de tener el goal average perdido. Sin embargo, los blancos se han complicado su camino hacia el título precisamente en uno de los campos que les eran más favorables. De los últimos seis partidos a domicilio, el Villamarín era el campo donde el Madrid había cosechado mejores resultados en sus anteriores cinco visitas.

Con 11 jornadas por delante, el calendario aún aguarda varios dos duelos de especial complicación para el Barcelona. Los azulgrana aún tienen pendiente un duelo contra el Atlético (33ª jornada, 26 de abril en el Camp Nou) y la visita al Sevilla en el Sánchez Pizjuán (30ª jornada, 5 de abril), dos escollos que los blancos ya superaron, con un botín, además, de seis puntos. Esas dos jornadas de alta dificultad para los de Setién coincidirán con dos de los compromisos más complicados del Madrid: ante el Getafe en el Bernabéu y la salida a Anoeta para enfrentarse a la Real Sociedad, respectivamente. El de los txuri-urdin es el único enfrentamiento que le queda a los de Zidane a domicilio ante los ocho primeros de la Liga, aunque también tendrán que visitar otra plaza complicada como San Mamés.

El Athletic es uno de los siete conjuntos que aún tienen que enfrentarse a los dos contendientes por el título de Liga. Los otros son Mallorca, Leganés, Villarreal, Alavés y Espanyol. El Levante y el Betis (dos equipos con los que el Madrid ha perdido como visitante) son los únicos equipos que no serán juez del campeonato en las once jornadas que resta.

Haaland: «Trabajo para ser el mejor jugador del mundo»

Erling Haaland está siendo una de las grandes revelaciones del fútbol europeo esta temporada. El delantero noruego marcó 16 goles con el Salzburgo en la Liga Austriaca, lo que le valió para que los grandes colosos del continente se interesaran por sus servicios. Finalmente, el Borussia de Dortmund se lanzó a por él y le convenció para seguir explotando su talento en Alemania. A sus 19 años, marcó dos goles al París Saint Germain en la ida de octavos de Champions, dejando encarrilada la eliminatoria para los suyos. Ahora, en la previa de los duelos de vuelta, ha concedido una entrevista para France Football, en la que ha hablado de su progreso profesional.

Un objetivo: «Intento trabajar lo más duro posible para convertirme en el mejor futbolista que existe. Así que trabajo mucho, lo más duro posible. Tan duro como pueda soportar mi cuerpo».

Un chico corriente: «Vine a Dortmund como un jugador de fútbol normal y todavía soy un jugador de fútbol normal. No cambia nada, pero es bueno escuchar cosas buenas. Eso significa que estoy haciendo cosas buenas».

Partido ante el PSG: «Está bien, marqué dos goles, pero también cometí muchos errores durante el encuentro. Así que digamos que podría haber sido mucho mejor que eso».

Ambición y confianza: «Desde que era pequeño sabía que podía lograr estas actuaciones. Sabía que podía marcar la diferencia. Y también sé que puedo hacerlo aún mejor en el futuro».

Mbappé: «Es un jugador fantástico. Es la primera vez que jugaba contra él y tiene mucho talento. Es un futbolista extraordinario. Todo lo que hizo a su edad y cuando miras su registros, es una locura completamente».

Meta a corto plazo: «Quiero ser el máximo goleador de la Bundesliga, pero no soy alguien que piense en los registros. No es lo mío. Pienso en mi equipo y les ayudo lo mejor que puedo. Nada más».

Sanidad recomienda disputar a puerta cerrada los próximos partidos europeos de Valencia y Getafe

 

Los partidos europeos de Valencia y Getafe correspondientes a la Champions League y la Europa League, respectivamente, se disputarán sin público, tras la decisión anunciada desde el Ministerio de Sanidad.

El Valencia recibirá al Atalanta el martes 10 de marzo en un encuentro de Champions fuertemente marcado por el COVID-19. Un partido que se jugará a puerta cerrada para evitar la concentración de aficionados italianos procedentes de zonas de riesgo.

Lo mismo ocurre con los hinchas del Inter de Milán, equipo que visita al Getafe el próximo 19 de marzo en el duelo de vuelta de los octavos de final de la Europa League.

El deporte rey no es el único que se ha visto afectado por la amenaza del coronavirus. El baloncesto también sufre las consecuencias de la epidemia, que obliga a disputar a puerta cerrada el partido de la Euroliga femenina del Spar Citylift Girona contra el Venecia y el de la Euroliga entre el Valencia Basket y el Olimpia Milan.

Muere la mujer atropellada en 2018 por el jugador del Celta Gabriel ‘Toro’ Fernández

Romina Fernández, que fue atropellada por el actual futbolista del Celta de Vigo Gabriel ‘Toro’ Fernández en diciembre de 2018, falleció este martes en Montevideo después de estar más de un año en estado vegetativo, según informaron a Efe fuentes del caso.

Pese a esto, la situación judicial del jugador no cambiará, ya que el caso estaba cerrado en materia civil y penal, después de que este llegara a un acuerdo económico con la familia de la víctima.

Dicho acuerdo fue alcanzado el 24 de junio de 2019 y, según resaltaron los medios en ese momento, fue por 800.000 dólares abonados en una sola partida.

El accidente ocurrió el 29 de diciembre de 2018, cuando la ahora fallecida pretendía cruzar una avenida con el fin de abordar un taxi y fue atropellada por el futbolista, que circulaba con exceso de velocidad.

Cinco meses después del hecho, ‘el Toro’ Fernández, de 25 años, fue imputado por la Justicia de su país por un delito de «lesiones gravísimas culpables» y recayeron sobre él una serie de medidas cautelares por 60 días.

Entre dichas medidas, se incluyeron la prohibición de salir del país sin autorización, de conducir vehículos motorizados y de abandonar su domicilio entre las 22.00 y las 06.00 horas (02.00-10.00 CET).

El delantero Gabriel Matías Fernández, nacido en Montevideo el 13 de mayo de 1994, fue adquirido por el Peñarol en 2018 proveniente del Racing uruguayo, equipo al que llegó en 2014 tras pasar por el Cerro Largo y el Defensor Sporting.

El 22 de enero de 2019, el director deportivo del Celta, Felipe Miñambres, anunció el fichaje del delantero por el conjunto español. En la presente temporada ha disputado 15 partidos de Liga y dos de Copa del Rey. 

Las peñas del Valencia protestan contra el partido a puerta cerrada ante el Atalanta: «Que dejen pasar a los socios»

La decisión de Sanidad de obligar al Valencia a disputar su partido de vuelta de octavos de final de Champions League sin público no ha gustado a los aficionados ché.

En boca de todos, la Agrupación de Peñas Valencianistas han emitido un comunicado en el que piden una solución intermedia entre disputar el encuentro con normalidad y hacerlo a puerta cerrada, tal y como ha ordenado (e insistido) el ministro Illa.

«Pese a que estamos de acuerdo en tomar medidas para evitar contagios, antes que cerrar un estadio de futbol deberían plantearse muchas otras medidas, cancelar vuelos, controlar más la llegada de personas de zonas de riesgo», proponen.

En este sentido, argumentan que dado que el Valencia necesita remontar un 4-1 en contra para seguir en la Champions, el apoyo de la afición será fundamental. «Creemos que no se ha tenido en cuenta el perjuicio que esta decisión causara al Valencia CF y a su afición, en un partido tan trascendental para nuestros intereses en la máxima competición europea de clubs», dicen.

«No entendemos que se decida aplicar esta medida a partidos como el del Valencia CF y el Getafe, mientras que se permita que aviones de zonas de riesgo, lleguen todos los días a territorio español con posibles aficionados pese a que no puedan asistir a los partidos», apuntan, y solicitan que se considere una solución a medio camino. «Que solo se permita acceder al estadio a los abonados de los equipos, asegurando así que solo habrá personas de ámbito local, por tanto, minimizando el riesgo», piden.

Messi contra los fantasmas

El Barça de Messi llega al templo de Maradona con muchas tareas por cumplir y traumas por superar (sigue el partido en directo en As.com). Regresa el Barcelona a la máxima competición europea (21:00 horas, San Paolo, Movistar Liga de Campeones) con un equipo mermado, con el fantasma de las debacles de Roma y Liverpool escociendo todavía y con la duda de cómo se va a comportar el equipo de Setién en su primer envite europeo ante un rival en clara progresión.

Además, Nápoles se ha tomado el partido como una liturgia. El regreso del sucesor del dios Maradona, cuya presencia sigue viva en cada rincón de la ciudad y donde se le venera como a un santo, le da al partido un aire especial. En Nápoles todo es grandilocuente: el carnaval, la celebración del prodigio de San Gennaro, el tráfico, la comida, la vida en definitiva. Y el fútbol no podía quedarse en un segundo plano ante esta celebración. Menos cuando llega el Barcelona a San Paolo. Son considerados los blaugrana un «equipo amigo» por parte de la exigente hinchada napolitana, lo que no significa en lo más mínimo que vaya a haber ningún tipo de clemencia, pero alejada de la hostilidad que reciben los grandes enemigos. Esa clase de odio visceral se reserva para equipos como la Juventus o los del norte de Italia. Por eso, a Messi se le recibió como a un

Zidane el infalible

Zidane es el Clavo Ardiendo al que se aferra el madridismo en su afán por rescatar la sonrisa ante la inminente visita del City de Guardiola (Bernabéu, 21:00 horas). Cuando se realizó en diciembre el sorteo de octavos de final de la Champions, la afición vio con buenos ojos en ese momento el cruce con los citizen. Por entonces ya se habían descolgado del United en la lucha por la Premier y Guardiola parecía mostrar síntomas de agotamiento. El Madrid venía de hacer un gran partido ante el PSG en el Bernabéu y de ganar en Brujas con solvencia (1-3), con goles de Vinicius, Rodrygo y Modric. Se veía muy factible eliminar al Guardiola Team, que siempre tiene un pulso emocional con el madridismo desde sus tiempos de jugador del Barça, rivalidad incrementada tras su paso como entrenador culé.

Pero la reacción del City (tiene la Premier perdida, pero se ha consolidado en la segunda posición) y sus últimos buenos partidos contrastan con los cinco puntos que se ha dejado el Madrid en Liga ante Celta y Levante, aparte de arrastrar la herida de la eliminación copera ante la Real en el Paseo de La Castellana. Pero esos nubarrones que sobrevuelan el Bernabéu en la víspera del gran duelo con el City encuentran un rayo de luz cargada de esperanza mirando la trayectoria de Zidane en la máxima competición continental. Ya la ganó como jugador en Glasgow (la Novena y su legendaria volea mágica) y como ayudante de Ancelotti (¡la Décima!), pero como primer entrenador se ha mostrado infalible. Ha dirigido a los blancos en nueve eliminatorias y las ha ganado todas. Sin fallo.

Oficial: Ziyech jugará en el Chelsea la próxima temporada

Lo que era un secreto a voces entre los medios de comunicación punteros de los Países Bajos, se ha hecho hoy oficial. El Ajax ha anunciado, a través de sus redes sociales y mediante un comunicado, el traspaso de Hakim Ziyech al Chelsea. El extremo diestro marroquí de 26 años cambiará Ámsterdam por Londres a partir del 30 de junio y se convertirá en el primer refuerzo de los blues de cara a la próxima temporada. Mediante el acuerdo alcanzado, el club londinense pagará 40 millones (pudiendo llegar a cuatro millones más en variables) por el jugador aún entrenado por Erik ten Haag.

Ziyech ya fue tentado el año pasado por clubes como el Sevilla o la Roma, pero declinó esas ofertas. Incluso el propio Chelsea intentó ficharle en este mercado de invierno, pero las negociaciones no llegaron a buen puerto debido a que el Ajax podía dejar ir a un jugador tan importante a mitad de temporada.

El combinado dirigido por Ten Haag perderá, de este modo, a uno de sus buques insignia. 49 goles en 160 partidos oficiales disputados con la zamarra del conjunto amsterdammer así lo avalan. También el hecho de haber sido galardonado con el premio al mejor jugador de los Países Bajos en la temporada 2017/18. Por su parte, el Chelsea se refuerza incorporando más pólvora al ataque mediante un jugador que es muy del agrado de Frank Lampard.

El City gastó más de 700 millones en fichajes entre 2012 y 2016

El Manchester City fue sancionado con dos años fuera de competiciones europeas y una multa de 30 millones de euros por incumplir el Fair Play Financiero entre 2012 y 2016, informó la UEFA este viernes.

En este período, el club gastó más de 700 millones de euros en fichajes de nuevos jugadores, un valor casi cuatro veces más alto que lo que sacó con la venta de futbolistas en este mismo período.

Lo que se puede observar durante los años investigados por la UEFA es que la inversión en fichajes se fue inflando progresivamente hasta que se superara los 200 millones de euros en gastos en 2015 y 2016.

2012: año discreto
En 2012 lo que se veía era todavía movimientos modestos de un club que, cuatro años antes, había sido comprado por el jefe emiratí Mansour bin Zayed Al Nahyan y que pasó por un período de modernización y reestructuración deportiva, como la construcción de la nueva ciudad deportiva. Para la temporada 2012-13 el City gastó tan sólo 61,95 millones de euros en cinco jugadores, siendo Javi García el fichaje más caro, 20,20 millones, procedente del Benfica. Las ventas de futbolistas en 2012 representaron un valor similar, 44,3 millones, con la salida de Balotelli al Milán por 20 millones como el traspaso más destacado.

2013: llegan Negredo y Navas
En 2013 el club fichó también a sólo cinco jugadores, pero el valor gastado fue casi el doble: 116 millones de euros. Fue el año en que llegaron Negredo y Jesús Navas, ambos del Sevilla, por 25 y 20 millones de euros, respectivamente. Fernandinho, del Shakhtar, fue el fichaje más caro: 40 millones de euros. Donde se comienza a notar la diferencia en 2013 es en relación a las ventas. Aquél año, el City sólo ingresó 11,3 millones por los traspasos de Tévez y Sinclair.

2014: más de 100 millones por primera vez
En 2014 los números fueron parecidos: 102,8M€ en ventas, con el fichaje de Mangala al Oporto por 45M€ como el más destacado. En traspasos, el club ingresó 30,53M€ gracias a las ventas de tres jugadores.

2015: se gastan 208 millones y llegan De Bruyne y Sterling
El año en el que el Manchester City empieza a hacer ruido en el mercado es 2015, cuando se gasta 208,2M€ para llevarse a nueve jugadores como Kevin De Bruyne (76M€), Raheem Sterling (63,7M€) o Otamendi (44,5M€). Mismo año en el que ingresó 67,44M€ en la venta de diez jugadores.

2016: récord de gastos en fichajes
Pero cuando se vio verdaderamente la disparidad entre gastos e ingresos de fichajes fue en la primera temporada de Pep Guardiola, 2016-17, último de los años citados en la investigación de la UEFA. Aquel año, el City se gastó 213,6M€ en los fichajes de John Stones (55,6M€), Leroy Sané (50,5M€), Gabriel Jesus (32M€), Gündogan (27M€) y otros seis jugadores. Un año en el que ingresó tan sólo 35,35M€ en la venta de cinco jugadores.

El año siguiente, 2017, que no es parte de la investigación de la UEFA, fue cuando el club se gastó el valor récord de su historia en fichajes: 317,5M€. Llegaron Laporte (65M€), Mendy (57,5M€), Kyle Walker (52,7M€), Bernardo Silva (50M€) y Ederson (40M€), entre otros.