El puzle de Simeone si regresara Griezmann: João Félix, Suárez…

El Atlético se le ha abierto una posibilidad en el mercado que, si bien aún es muy lejana, hace que dentro del club ya se fantasee con que se haga realidad. ¿Y si Griezmann (30 años) vuelve a vestir de rojiblanco? Empezando por Simeone, que conoce perfectamente al francés y, si regresara, lo haría con galones. Pero el Atlético viene de ganar la Liga y no es fácil llegar desde fuera directo al once.

En cuanto salió a la luz el plan del trueque Griezmann-Saúl, en el Atlético las miradas se volvieron directamente a João Félix. El portugués llegó precisamente para ocupar el hueco dejado por el francés. No sólo su posición en el campo e incluso su dorsal, sino su estatus de crack del equipo, de líder del ataque. Pero han sido dos años de mucha irregularidad. João ha demostrado calidad y personalidad, pero de forma intermitente. En el Atlético confían en él y en que esta temporada, a la tercera, sea de verdad la de su confirmación. Por eso no se planteó una salida en ningún momento.

Así pues, el portugués parece el primer afectado si llega Griezmann. También Correa, que se hizo con el puesto de acompañante de Luis Suárez en el tramo final y acabó siendo decisivo para la Liga. Aunque el argentino tiene el plus de que puede jugar en la banda derecha del 4-4-2. Es, de hecho, donde jugaba habitualmente hasta que Grizi se fue en 2019. En ese puesto también llegó a ver Simeone a João Félix, entonces escoltando desde la derecha a Morata y Diego Costa, pero no cuajó

Otra opción para el Cholo sería utilizar a Griezmann como en Francia. Es decir, por detrás de dos delanteros, más como centrocampista que participa en el juego y llega desde atrás. En su selección son Benzema y Mbappé; en el Atleti podrían ser Suárez y João o Correa. En este caso sobrarían medios, o incluso Carrasco si renuncia a los carrileros en un 4-3-1-2.

En otros momentos, más puntuales, Griezmann podría ser el delantero centro del equipo. Pero no es la posición que más gusta al francés ni donde mejor rinde. Y el Atleti ya tiene a Suárez, pero sería una opción para las ausencias del uruguayo. Aun así, el club prefiere un nueve especialista a que tengan que ejercer esa función Correa o Griezmann.

Sea como fuere, encajar a Griezmann y João Félix con Suárez en un mismo once es posible, pero eso afectará a lo que queda por detrás. Si la zaga es de cuatro, sólo habrá espacio para tres de entre Koke, De Paul, Llorente, Carrasco, Lemar… Con tres defensas, si el carril izquierdo es para Carrasco y el derecho para Trippier, sólo entran dos mediocentros.

El renacer del gol: Messi, Griezmann, Benzema, Gerard….

Los cracks de LaLiga se reivindican a base de goles. Los delanteros de los clubes españoles han sido criticados y señalados en las últimas temporadas por la bajada de la media goleadora en el campeonato. Ahora, tras una pasada campaña a la baja en su olfato anotador, vuelven a dar un paso al frente y mejoran sus registros un año después. Desde un veterano Messi, que sigue liderando la clasificación del pichichi, a un Gerard Moreno, que lidera a los delanteros españoles en dicho ranking.

Messi se muestra incombustible, ha regateado el polémico inicio de temporada marcado por su pelea con la directiva para irse del club y sigue liderando a un Barcelona que opta al título de Liga con el objetivo de lograr el mayor sorpasso en la historia de LaLiga. Para ello, otro año más, se vuelve a poner al frente de la clasificación del Pichichi. Acumula 25 tanto en Liga, sin despreciar las 9 asistencias, las mismas dianas que el curso pasado y eso que le quedan seis partidos por delante. Esta mejoría en el olfato del gol también se ve en el global de competiciones, no solo en la doméstica: suma 33 goles por los 31 de hace un año. Eso sí, lejos le queda los 51 logrados en la 2018-19.

Pero al argentino no era al único que se le miraba con lupa en Can Barça. Griezmann era la comidilla de todos. Que si no era el mismo que el del Atlético, si no juega en su posición ideal, si no puede compartir espacio con Messi… Tras un primer año de adaptación al Barcelona, anotando quince goles, esta temporada ha subido un escalón más y ya acumula 17. Una leve mejoría, pero determinante. Sus dos últimos chicharros fueron este fin de semana ante el Villarreal aseguraron a los azulgrana llevarse los tres puntos ante el Villarreal y depender de sí mismo para proclamarse campeón de Liga.

Tras la marcha de Cristiano del Real Madrid, el debate de quién ocuparía su lugar fue muy amplio. Algunos apuntaban a Bale, otros que sería Hazard o las promesas por las que había apostado el club, Vinicius, Rodrygo, Asensio… Pero muchos dudaban de Benzema. «No es un nueve», «no tiene olfato de gol», «necesita a otro delantero goleador a su lado»…. Pero, el francés ha dado un paso al frente y lidera el ataque del Madrid. En la primera campaña sin el portugués, consiguió pasar de 12 goles a 30 en todas las competiciones. La pasada lo redujo a 27, haciendo que algunas voces volviesen a alertar de la necesidad de un ‘9’ para el Madrid. Pero aunque eso pueda ser cierto, Benzema sigue sin bajarse del carro y tirando del equipo. Esta temporada ya ha igualado los 27 del curso pasado. Solo en Liga lleva 21, a tres de lograr igualar su récord en dicha competición (24 tantos en la 15-16).

Gran parte de la culpa de la buena temporada del Atlético y su candidatura al título es de Luis Suárez. El Barcelona se lo ‘regaló’ al Atlético el pasado verano. Consideraban que ya no era el goleador de antes, pero ha aupado al Atlético para ser un serio pretendiente al entorchado.  Las lesiones en estos últimos meses le han pasado factura a él y al Atlético, que ha dicho adiós a muchos puntos. El uruguayo acumula 19 goles en todas las competiciones, dos menos que la temporada pasada. Pero si solo comparamos las dianas en Liga, su balance es favorable con la zamarra rojiblanca. Todos los chicharros de este año han sido en la competición doméstica, mejorando por tres los conseguidos con el Barcelona en Liga el año pasado.

Y, por último, una de las grandes sensaciones de LaLiga. El delantero que pelea con Morata por ser el titular de la Selección española. El goleador nacional que planta cara a Messi y a Benzema en la pelea por el pichichi. Se trata de Gerard Moreno. En la 2017-18 brilló con el Espanyol marcando 19 veces, pero en su regreso a Villarreal sufrió una crisis de gol pasando a 13 tantos. Pero la temporada pasada recuperó ese olfato anotando 20. Y esta temporada se ha terminado de reivindicar acumulando 26 dianas. Lidera al Villarreal para hacer historia en la Europa League y se colea con los mejores en LaLiga.

Dardo de Griezmann a Koeman: «Deschamps sabe dónde ponerme»

Antoine Griezmann fue una de las figuras destacadas de la victoria de la selección francesa en Croacia. El delantero del Barcelona adelantó a los de Deschamps con un gran gol en el minuto 8 y superó a Zidane en la clasificación histórica de goleadores de Les Bleus, destacando en zona mixta que Deschamps sabe dónde colocarle en el campo.

“Fue un partido complicado, no muy complicado de jugar, tampoco muy bueno para desarrollar nuestro juego. El terreno de juego estaba lento, difícil, contra un adversario que tenía muchas ganas de ganarnos. Hemos sabido sufrir y lo más importante fue la victoria”, destacó el jugador del Barcelona.

Sobre su golazo y su posición con Deschamps en la selección, Griezmann añadió: “Creo que fue un gol muy bonito. La pelota me vino e intenté pegarle bien y marqué. Me siento bien con el gol. El entrenador sabe dónde ponerme así que aproveché esta situación de ventaja y la confianza del entrenador y de mis compañeros”.