Suárez-Llorente: adiós a 12 goles

El Atlético pasa por un momento de máxima dificultad. Cuatro derrotas seguidas en Liga, por primera vez en toda la década de Simeone a los mandos del equipo (nunca había llegado a tres) y una sensación de fragilidad jamás vista. El conjunto colchonero pasa también por un mal periodo mental y cuando se entra en barrena, todo es más difícil.

Para muestra, el segundo gol del Granada, donde João Félix se topaba con el palo en una gran acción individual y en la misma jugada acababa en tanto del rival a la contra. El Atlético ha mantenido la columna vertebral de su título de Liga, pero las principales figuras están a un nivel lejísimos de su versión de la temporada pasada. Y si atrás Oblak y la defensa hacen aguas y a Koke le cuesta generar y abarcar en el medio, Simeone reconocía que otros años se ganaban partidos apretados e incluso inmerecidos y ahora la moneda está saliendo cruz.

Y es que el año pasado se conjugaba un muro defensivo con un acierto en el área rival enorme. Y dos figuras principales: Luis Suárez, máximo goleador del equipo para ganar LaLiga con 21 tantos y la explosión definitiva de Marcos Llorente, el segundo en la faceta anotadora y el primero en las asistencias (12 y 11 respectivamente, más una de cada en Champions). El Atlético cuajó una primera vuelta impresionante, sumando 50 puntos y avasallando en muchos partidos a sus rivales. Pero, cuando no conseguía hacerlo, tenía la fortaleza de contar con Suárez y Llorente arriba haciendo estragos y desempatando los duelos igualados.

En las primeras 18 jornadas del campeonato liguero 2020-21, Suárez consiguió 12 goles y dio dos asistencias, las dos a Llorente (frente al Granada y ante el Alavés en uno de esos partidos ganados con un tanto del ‘9’ en los últimos instantes). Conseguiría además un doblete contra el Cádiz en el partido 19 de Liga colchonero, para cerrar la primera vuelta con 14 goles y a un nivel sobresaliente, un ritmo insostenible con el paso de los partidos. Llorente por su parte sí fue más constante todo el curso y cerraba ese partido 18 del Atlético en Liga contra el Valencia sumando su quinta asistencia, dos de ellas para Suárez (Granada y Eibar) y a lo que añadía seis goles. Por lo tanto, el uruguayo había participado en 14 goles y Llorente en 11, 25 tantos de los que 21 de ellos eran diferentes (sin contar asistencias entre ellos en un mismo gol).

Números que contrastan sobremanera con lo que marcha de curso hasta el momento. Suárez todavía es el máximo goleador de la plantilla, pero su sequía se alarga durante los últimos seis partidos, ocho contando los dos de Champions. Ha anotado siete tantos en Liga (más uno en Europa al Milan) y dio la asistencia a Lemar para abrir el marcador contra el Barcelona. Es decir, suma cinco tantos y una asistencia menos que un año atrás.

Y a Llorente le han lastrado dos cosas: tener que jugar de lateral y las lesiones. En Sevilla volvió a sufrir un percance muscular como ya le había ocurrido ante el Barcelona y había recaído contra el Liverpool. Las constantes ausencias de Trippier le han obligado a ejercer de lateral o carrilero derecho, donde cumple y es físicamente un seguro, pero le aleja muchísimo del área y la zona donde es más peligroso para el rival. Así, con más de la mitad de temporada teniendo que ejercer de parche en el costado, Llorente no se ha estrenado como goleador y tan sólo lleva una asistencia, a Griezmann en Cádiz. Es decir, seis goles y cuatro pases menos de gol que en la campaña 2020-21.

A la espera de que Trippier aclare su continuidad en el mercado invernal, Llorente espera poder desligarse de la zona defensiva y volver a aparecer en los metros finales para ir reencontrándose con el que fue la temporada pasada. Entre Suárez y Llorente han participado de forma directa en nueve goles en 18 jornadas de Liga, cuando la temporada pasada eran 25, 21 de ellos diferentes. Un bajón que explica en cierto modo también la pérdida masiva de puntos del equipo, que ya acumula 18 menos que a estas alturas del curso pasado. Una de las misiones para el inicio del año 2022 pasa por volver a encontrar a unos Suárez y Llorente con la determinación del pasado.

El Atlético examinó a Darwin

Darwin es una de las sensaciones del fútbol europeo. El joven delantero uruguayo del nueva camiseta del Benfica confirmó su progresión en el escaparate de la Champions con un partidazo contra el Barcelona con dos goles. Los interesados no cesan de aparecer y uno de ellos, como se viene contando, es el Atlético de Madrid. El club rojiblanco, siempre muy atento a lo que florece en el Benfica, sigue de cerca al ariete de 22 años. Con el Benfica los canales de comunicación están siempre abiertos y esa puede ser una carta poderosa a jugar.

Mientras, los técnicos siguen examinando al delantero. El domingo lo hicieron por última vez, según cuenta A BolaOjeadores rojiblancos estuvieron asistiendo en directo al partido entre el Vizela y el Benfica para seguir las evoluciones del charrúa sobre el verde. Los emisarios rojiblancos viajaron al norte de Portugal y vieron a Darwin jugar 84′ minutos para seguir acumulado información. Tienen opiniones importantes sobre él, el propio Luis Suárez ya ha afirmado que es un jugador más que interesante.

Su valor de mercado es ahora mismo de 20 millones, pero en breve aumentará. Lo peor es que el Atlético no es el único que está ya tras la pista. Equipos como el Manchester City, el Milan o el Inter ya le tienen también subrayado en rojo. El Atlético está muy atento y el hecho de que viajara hasta Portugal para tomar nota es un paso más. El Benfica sabe que tiene un diamante por pulir y se ocupó de asegurarse su futuro con una cláusula de 150 millones. Habrá que negociar, puesto que su contrato termina en 2025.

De Paul: «La gente volverá a disfrutar de Griezmann»

No pudieron llevarse el triunfo a pesar de que lo intentaron.

Fuimos protagonistas, la gente lo valoró, queríamos regalarnos un triunfo en casa, sabíamos la competencia, intentándolo así los resultados llegarán.

¿Cómo vio a Griezmann?

Bien, es un jugador muy importante para nosotros, conoce el vestuario, el club, conoce la dinámica del cuerpo técnico y estamos encantados de tenerle con nosotros.

¿Qué sintió al ver la grada así animando?

Es lo más lindo del fútbol. Extrañamos a la gente cuando no está. Sabemos que con ellos somos más fuertes. En Europa en el Wanda sólo perdimos un partido y nos queda el sabor amargo de no poder regalarles el triunfo. Pero el equipo lo intentó hasta el final.

A Griezmann le pitaron y no sé si le vio afectado.

Dentro del campo no lo noté así, para nosotros es un jugador super importante, ha tenido grandes noches aquí, tiene experiencia y es un valor importante que tenemos en el vestuario y seguro que la gente lo volverá a disfrutar.

Estos dos puntos los pueden lamentar mucho.

El grupo es difícil, pero la competencia tiene su dificultad, por algo es la competición más importante. Saldremos a buscar la victoria en todos los campos y este equipo seguro que estará a la altura.

Oblak: «Por suerte hay VAR y pitaron la mano»

Jan Oblak atendió a los micrófonos de Movistar Liga de Campeones después del empate del Atlético contra el Oporto, en un partido muy cerrado, con pocas ocasiones y donde el VAR tuvo que actuar para anular un gol del equipo portugués por un toque con la mano.

Partido difícil. “Estuvimos buscando la victoria. Las cosas no salieron, se defendió bien, pero manejamos el partido hasta que marcaron gol, por suerte era mano y hay que seguir, quedan muchos partidos y nos van a quedar muchos encuentros así”.

Gol anulado. “Por suerte hay VAR, a mí me había parecido raro como salía rebotada la pelota de su cuerpo. Han pitado la mano, de un error nuestro casi nos marcan, no nos habían hecho ocasiones, pero hay que estar centrados para que no pasen cosas como esa”.

No se sintieron cómodos. “El Oporto ha estado muy bien en el campo, ha faltado creatividad y ocasiones, pero son partidos duros contra equipos que se cierran y juegan al contragolpe nunca va a ser fácil. Lo tenemos que hacer mejor para ganar los partidos”.

El puzle de Simeone si regresara Griezmann: João Félix, Suárez…

El Atlético se le ha abierto una posibilidad en el mercado que, si bien aún es muy lejana, hace que dentro del club ya se fantasee con que se haga realidad. ¿Y si Griezmann (30 años) vuelve a vestir de rojiblanco? Empezando por Simeone, que conoce perfectamente al francés y, si regresara, lo haría con galones. Pero el Atlético viene de ganar la Liga y no es fácil llegar desde fuera directo al once.

En cuanto salió a la luz el plan del trueque Griezmann-Saúl, en el Atlético las miradas se volvieron directamente a João Félix. El portugués llegó precisamente para ocupar el hueco dejado por el francés. No sólo su posición en el campo e incluso su dorsal, sino su estatus de crack del equipo, de líder del ataque. Pero han sido dos años de mucha irregularidad. João ha demostrado calidad y personalidad, pero de forma intermitente. En el Atlético confían en él y en que esta temporada, a la tercera, sea de verdad la de su confirmación. Por eso no se planteó una salida en ningún momento.

Así pues, el portugués parece el primer afectado si llega Griezmann. También Correa, que se hizo con el puesto de acompañante de Luis Suárez en el tramo final y acabó siendo decisivo para la Liga. Aunque el argentino tiene el plus de que puede jugar en la banda derecha del 4-4-2. Es, de hecho, donde jugaba habitualmente hasta que Grizi se fue en 2019. En ese puesto también llegó a ver Simeone a João Félix, entonces escoltando desde la derecha a Morata y Diego Costa, pero no cuajó

Otra opción para el Cholo sería utilizar a Griezmann como en Francia. Es decir, por detrás de dos delanteros, más como centrocampista que participa en el juego y llega desde atrás. En su selección son Benzema y Mbappé; en el Atleti podrían ser Suárez y João o Correa. En este caso sobrarían medios, o incluso Carrasco si renuncia a los carrileros en un 4-3-1-2.

En otros momentos, más puntuales, Griezmann podría ser el delantero centro del equipo. Pero no es la posición que más gusta al francés ni donde mejor rinde. Y el Atleti ya tiene a Suárez, pero sería una opción para las ausencias del uruguayo. Aun así, el club prefiere un nueve especialista a que tengan que ejercer esa función Correa o Griezmann.

Sea como fuere, encajar a Griezmann y João Félix con Suárez en un mismo once es posible, pero eso afectará a lo que queda por detrás. Si la zaga es de cuatro, sólo habrá espacio para tres de entre Koke, De Paul, Llorente, Carrasco, Lemar… Con tres defensas, si el carril izquierdo es para Carrasco y el derecho para Trippier, sólo entran dos mediocentros.

Koke se destaca en el balance de los rojiblancos en la Eurocopa

El Atlético llegó a esta Eurocopa con más futbolistas que a ninguna otra edición. Siete rojiblancos de los que presume el campeón de Liga, aunque llegados a los cuartos de final, las alegrías han ido de más a menos. Koke es el único indiscutible de los siete y estará en la siguiente ronda, igual que su compañero Marcos Llorente, Carrasco y Trippier. Estos tres cuentan de forma intermitente para sus entrenadores. Lemar, Vrsaljko y João Félix se han despedido del torneo y apenas han podido lucir.

Koke: cuatro partidos, 323′, clasificado

El capitán es el único futbolista del Atlético que ha sido titular en los cuatro partidos. Junto a Rodrigo o Busquets y Pedri, ha formado un triángulo en el centro del campo que, salvo con Polonia, ha gobernado todos los encuentros. Ante Suecia, Koke fue los más destacados de España, sobre todo en la primera mitad, y frente a Eslovaquia provocó un penalti. Contra Croacia, tuvo una ocasión clarísima para romper el 0-0, mano a mano, pero falló. Fue sustituido con 1-3 a favor y él salió del campo pidiendo cabeza a sus compañeros. Entrega máxima, equilibrio y un 91% de acierto en el pase.

Marcos Llorente: dos partidos, 180′

Alrededor de Llorente giran varios de los debates más acalorados de la Selección. En los dos primeros partidos, fue el lateral derecho y, aunque cumplió, pareció desubicado. Ante Eslovaquia entró en su lugar Azpilicueta y el rojiblanco no jugó un minuto. Lo mismo ocurrió ante Croacia. Uno de los futbolistas más determinantes de LaLiga no encuentra sitio con Luis Enrique en ninguna de las líneas a pesar de su polivalencia.

Trippier: dos partidos, 180′, clasificado

Una Eurocopa peculiar para Trippier. En el debut ante Croacia fue titular, pero en el lateral izquierdo, compartiendo carril precisamente con Vrsaljko. Southgate valoró muy positivamente la fiabilidad de su jugador: «La gente sigue viendo al chico del Tottenham y no al animal defensivo que juega en el Atlético». Sin embargo, en los otros dos partidos del grupo dejó al rojiblanco en el banquillo. Para octavos, con cambio de sistema, el técnico contó con Trippier como carrilero derecho. Jugó mucho en campo contrario y dio el susto cuando pareció haber caído lesionado.

Vrsaljko: dos partidos, 180′, eliminado

Fue titular en los dos primeros encuentros. Bastante fallón con la pelota en el primero, contra Inglaterra, y más sobrio ante la República Checa, aunque mostró una versión muy poco atrevida. Dalic decidió un cambio para el tercer partido y Juranovic pasó a ser el lateral derecho croata. Ni siquiera cuando fue sustituido contra España entró Sime, pues su equipo iba a la desesperada a por la remontada. No ha salido reforzado.

Carrasco: tres partidos, 139′, clasificado

De más a menos también. Fue el extremo izquierdo titular en los dos primeros partidos, aprovechando la ausencia en el once de Eden Hazard. Muy enchufado contra Rusia, fue incluso el futbolista con más regates de la primera jornada. Ante Dinamarca ya estuvo más desacertado, como el resto del equipo, y fue sustituido en el 59′. En el último partido se quedó en el banquillo y para los octavos perdió el sitio y no entró al campo hasta el 87′. Tuvo dos buenas acciones para buscar la sentencia y falló. No obstante, es de los hombres de confianza de Roberto Martínez y puede volver al once ante Italia.

João Félix: un partido, 35′, eliminado

Inédito en la primera fase, contra Alemania ni siquiera se sentó en el banquillo por unas molestias musculares en el muslo. No entró en los planes de Santos hasta la segunda mitad de la cita ante Bélgica, en busca de la remontada. Entró en el 55′ y se le vio participativo, a pesar de la inactividad. Pidió la pelota, conectó, hizo tres remates… Eurocopa de triste recuerdo, de la que sale con el tobillo muy tocado y rumbo al quirófano.

Lemar: un partido, 3′, eliminado

Las molestias físicas le han complicado su situación en la Eurocopa. Antes de empezar tenía opciones de entrar en el centro del campo junto a Kanté y Pogba, pero finalmente Rabiot y Tolisso cogieron ventaja. Contra Hungría entró en el minuto 87, con tiempo para dar sólo cinco pases. El jueves 24, encima, sufrió un golpe en un entrenamiento que le dejó tocado.

Un verano de locos

Un verano de locos. Es lo que le espera a la plantilla del camsieta de futbol Athletic Bilbao en este mes de junio, puesto que la mayoría de jugadores del conjunto madrileño defenderán a sus selecciones nacionales en los diferentes compromisos que tienen. Y eso afectará al inicio de la pretemporada del campeón de LaLiga, prevista para el 7 de julio. Desde el 11 al 23 el equipo se concentrará en Los Ángeles de San Rafael (Segovia). Simeone sabe que lo tendrá complicado para empezar de inicio con todos sus jugadores. El cuerpo técnico del Atlético sabe que será un verano bastante diferente y que tendrá que realizar muchos planes de trabajo individualizados.

Hasta siete jugadores disputarán la Eurocopa del 11 de junio al 11 de julio. Marcos Llorente y Koke, con España; Trippier, con Reino Unido; Lemar, con Francia; João Félix, con Portugal; Carrasco, con Bélgica y Vrsaljko con Croacia. Conforme sus selecciones se vayan eliminando los jugadores se irán de vacaciones.

Otros cinco jugadores tendrán Copa América. Felipe y Lodi, con Brasil; y Giménez, Suárez y Torreira, con Uruguay. Además, Correa está en la preselección para este torneo, por lo que el  delantero podría está jugar defendiendo a Argentina. Este torneo se disputa desde el 13 de junio al 10 de julio.

Herrera, por su parte, disputará a partir del 3 de junio la Liga de Naciones en Estados Unidos. Y a partir del 10 de julio la Copa de Oro.

Otros jugadores no se han clasificado con sus selecciones para los grandes torneos, pero tienen que disputar partidos amistosos. Así, Savic juega con Montenegro ante Bosnia-Herzegovina el día 2 y el 5 ante Israel. Oblak lo hará ante Macedonia del Norte el día 1 y el 4 ante Gibraltar. Y Kondogbia lo hará con la República Centroafricana frente a Ruanda los próximos días 5 y 8. Estos tres últimos jugadores sí tendrán un buen tiempo de descanso, pero no sucederá lo mismo con el grupo del equipo.

Atlético 2 – Real Sociedad 1: resumen, resultado y goles. LaLiga Santander

«El Atlético de Madrid lo tiene en la mano. El que pensaba que el Atlético iba a ganar sin encontrarse baches en el camino, estaba equivocado. Pero hoy ha mostrado una gran versión. Es una evidencia que el Atlético contra el Elche mete el primer tanto y se echa para atrás. Y hoy, contra la Real Sociedad tras el primer tanto, sale hacia delante. Esto tiene que ver con una orden desde el banquillo».

El Atleti salió a ganar desde el minuto uno. El Atleti fue ambicioso como en la histórica primera vuelta que le permitió ser líder todo el curso con ventaja y estar a un paso de ser campeón. El trabajo en la presión de Suárez, el despliegue de Llorente, el timón de Koke y el oportunismo de Carrasco y Correa hacían merecedor al Atleti de la victoria. Pero Oblak evitó un par de ocasiones de la Real, que acabó recortando distancias. Y el Atleti acabó sufriendo porque para ser campeón hay que saber sufrir. Nadie dijo que fuera a ser a fácil»

Mateu pitará el Barça-Atlético, como en la ‘final’ de la Liga 13-14

Mateu Lahoz será el encargado de pitar el camiseta de futbol Barcelona barata-Atlético de este sábado (16:15), cita clave por la Liga, según ha anunciado el Comité Técnico de Árbitros. Iglesias Villanueva le acompañará en el VAR. El valenciano, casualmente, fue quien dirigió el Barça-Atlético de la 2013-14, en el que los rojiblancos se proclamaron campeones en el Camp Nou.

Aquel encuentro precisamente despierta cierto recelo entre los azulgrana. El Atlético sacó el punto que necesitaba para quedarse con la Liga, y en la segunda parte Mateu anuló un gol a Messi que pudo cambiar el devenir del partido y del título. Esta cuenta pendiente que dura ya siete años toca también al arbitraje, que estará bajo el foco.

Esta temporada Mateu ha pitado dos partidos ya en el Camp Nou, los triunfos del Barça sobre Osasuna (4-0) y Athletic (2-1). Al Atlético le ha dirigido cuatro encuentros ya en lo que va de Liga: dos en casa (2-0 al Betis y 1-0 al Getafe) y otros dos a domicilio (2-0 contra el Real Madrid y 1-2 en Granada). Y será el séptimo enfrentamiento entre azulgranas y rojiblancos con Mateu. En los seis anteriores, tres triunfos del Barça y tres empates.

Diego Costa quiso jugar en la liga brasileña

Diego Costa quiso jugar en la liga brasileña tras abandonar el Atlético de Madrid en diciembre de 2020, según el medio digital brasileño UOL. El de Lagarto regresó a Brasil por motivos familiares. Sin equipo, mantuvo el tono físico mientras se disparaban los rumores sobre los equipos europeos que estaban dispuestos a contratarle. Sin embargo, Costa tenía claro que quería jugar en su país y por eso se ofreció al Gremio, al Palmeiras, al Sao Paulo y al Atlético Miniero entre enero y febrero.

A pesar de mostrar un gran interés por comenzar una nueva etapa de su carrera en el Brasileirão, las negociaciones con los diferentes clubes no llegaron a buen puerto debido a dos factores: el primero es que Costa ya no cuenta con un representante, anteriormente tuvo a Jorge Mendes y al iraní Kia Joorabchian, por lo que recurrió a varios intermediaros para que agilizaran las conversaciones y se llegase a un acuerdo. No obstante, los clubes se echaron para atrás al ver que el delantero no contaba con una mano derecha de confianza que pudiera concluir un posible fichaje. 

El segundo factor tuvo que ver con las exigencias económicas de Costa, que reclamaba un salario anual de aproximádamente 3 millones de euros, además de una prima por su fichaje y por los goles marcados. Unas pretensiones vistas como excesivas para algunos equipos, que intentan cuadrar las cuentas ante la crisis económica.

Con el sueño desvanecido de jugar en su país, Costa continúa a la búsqueda de un equipo al que pueda aportar su enorme capacidad goleadora.

«Theo es un tren a 2000 por hora, tienes que apartarte»

Theo ha encontrado la madurez en el Milan. El exjugador del Real Madrid y del Atlético es considerado el mejor lateral zurdo de la Serie a y sigue creciendo. Maldini le convenció para aceptar la oferta que le presentaba y no se equivocó. Su progesión es importante, a pesar de que Deschamps sigue sin llamarle para la selección absoluta. Theo no ha encontrado ese premio, el seleccionador no ha considerado premiar su evolución y en Italia sorprende.

Theo se ha convertido en uno de los líderes del Milan, un peso pesado en el vestuario por su rendimiento y su carácter. Tanto es así que se ha convertido en el ejemplo a seguir incluso para los compañeros. Kalulu, lateral derecho del Milan, se fija en el exjugador del Real Madrid como ejemplo para crecer. Llegó en verano procedente del Lyon y el defense de 20 años se siente asombrado por Theo. «Personalmente, me impresiona. Viéndole jugar desde el banquillo en cualquier partido es algo que te choca. Cuando agarra la pelota, gira y lo ves correr, tienes la impresión estar ante un tren. Eso es lo que le decimos en el vestuario», afirma el francés. «No puedes ponerte frente a él. Va a 2000 por hora. Pero no se trata solamente de correr, tiene una técnica y una calidad impresionantes en el pase. Cuando alcanzas ese nivel, necesariamente quieres unirte a tu selección nacional. Tarde o temprano irá allí, aunque la competencia sea grande «, añade Kalulu durante una entrevista en Eurosport.

Theo ha pasado de ser un prospecto en peligro que no terminaba de centrarse a ser un jugador que contagia también en el campo. El Milan no está atravesando el mejor momento del ejercicio. La plaga de lesiones y problemas con el Covid le han hecho perder fuerza en su pelea con el Inter por el título de liga. Theo ha sido expedientado por una publicación en Twiter contra el árbitro del Milan-Nápoles, al que acusó de no cobrar un penalti cometido sobre él.