Koke se destaca en el balance de los rojiblancos en la Eurocopa

El Atlético llegó a esta Eurocopa con más futbolistas que a ninguna otra edición. Siete rojiblancos de los que presume el campeón de Liga, aunque llegados a los cuartos de final, las alegrías han ido de más a menos. Koke es el único indiscutible de los siete y estará en la siguiente ronda, igual que su compañero Marcos Llorente, Carrasco y Trippier. Estos tres cuentan de forma intermitente para sus entrenadores. Lemar, Vrsaljko y João Félix se han despedido del torneo y apenas han podido lucir.

Koke: cuatro partidos, 323′, clasificado

El capitán es el único futbolista del Atlético que ha sido titular en los cuatro partidos. Junto a Rodrigo o Busquets y Pedri, ha formado un triángulo en el centro del campo que, salvo con Polonia, ha gobernado todos los encuentros. Ante Suecia, Koke fue los más destacados de España, sobre todo en la primera mitad, y frente a Eslovaquia provocó un penalti. Contra Croacia, tuvo una ocasión clarísima para romper el 0-0, mano a mano, pero falló. Fue sustituido con 1-3 a favor y él salió del campo pidiendo cabeza a sus compañeros. Entrega máxima, equilibrio y un 91% de acierto en el pase.

Marcos Llorente: dos partidos, 180′

Alrededor de Llorente giran varios de los debates más acalorados de la Selección. En los dos primeros partidos, fue el lateral derecho y, aunque cumplió, pareció desubicado. Ante Eslovaquia entró en su lugar Azpilicueta y el rojiblanco no jugó un minuto. Lo mismo ocurrió ante Croacia. Uno de los futbolistas más determinantes de LaLiga no encuentra sitio con Luis Enrique en ninguna de las líneas a pesar de su polivalencia.

Trippier: dos partidos, 180′, clasificado

Una Eurocopa peculiar para Trippier. En el debut ante Croacia fue titular, pero en el lateral izquierdo, compartiendo carril precisamente con Vrsaljko. Southgate valoró muy positivamente la fiabilidad de su jugador: «La gente sigue viendo al chico del Tottenham y no al animal defensivo que juega en el Atlético». Sin embargo, en los otros dos partidos del grupo dejó al rojiblanco en el banquillo. Para octavos, con cambio de sistema, el técnico contó con Trippier como carrilero derecho. Jugó mucho en campo contrario y dio el susto cuando pareció haber caído lesionado.

Vrsaljko: dos partidos, 180′, eliminado

Fue titular en los dos primeros encuentros. Bastante fallón con la pelota en el primero, contra Inglaterra, y más sobrio ante la República Checa, aunque mostró una versión muy poco atrevida. Dalic decidió un cambio para el tercer partido y Juranovic pasó a ser el lateral derecho croata. Ni siquiera cuando fue sustituido contra España entró Sime, pues su equipo iba a la desesperada a por la remontada. No ha salido reforzado.

Carrasco: tres partidos, 139′, clasificado

De más a menos también. Fue el extremo izquierdo titular en los dos primeros partidos, aprovechando la ausencia en el once de Eden Hazard. Muy enchufado contra Rusia, fue incluso el futbolista con más regates de la primera jornada. Ante Dinamarca ya estuvo más desacertado, como el resto del equipo, y fue sustituido en el 59′. En el último partido se quedó en el banquillo y para los octavos perdió el sitio y no entró al campo hasta el 87′. Tuvo dos buenas acciones para buscar la sentencia y falló. No obstante, es de los hombres de confianza de Roberto Martínez y puede volver al once ante Italia.

João Félix: un partido, 35′, eliminado

Inédito en la primera fase, contra Alemania ni siquiera se sentó en el banquillo por unas molestias musculares en el muslo. No entró en los planes de Santos hasta la segunda mitad de la cita ante Bélgica, en busca de la remontada. Entró en el 55′ y se le vio participativo, a pesar de la inactividad. Pidió la pelota, conectó, hizo tres remates… Eurocopa de triste recuerdo, de la que sale con el tobillo muy tocado y rumbo al quirófano.

Lemar: un partido, 3′, eliminado

Las molestias físicas le han complicado su situación en la Eurocopa. Antes de empezar tenía opciones de entrar en el centro del campo junto a Kanté y Pogba, pero finalmente Rabiot y Tolisso cogieron ventaja. Contra Hungría entró en el minuto 87, con tiempo para dar sólo cinco pases. El jueves 24, encima, sufrió un golpe en un entrenamiento que le dejó tocado.

España, contra Modric

España juega los octavos de final contra Croacia el próximo lunes 28 de junio en Copenhague (18:00 horas, Telecinco). Rival complicado por fútbol y por fe, porque por más difícil que sea la situación siempre consiguen rehacerse. Estuvieron al borde del abismo en el descanso ante la República Checa en el segundo partido (perdían 0-1 tras haber caído ante Inglaterra en el debut), se rehicieron, empataron ese encuentro y vencieron a Escocia en el último, en un duelo que llegó en tablas al tramo final.

Lideradas por un Luka Modric que lleva 62 partidos esta temporada cuando está a poco de cumplir los 36 años, es un equipo incómodo, con talento y que por encima de todo tiene carácter. En el banquillo está Zlatko Dalic, un auténtico líder en el que todos los futbolistas creen. Un entrenador poco conocido para el gran público pero que ha cambiado la cara a Croacia en los últimos tres años. Cogió al equipo cuando se jugaba la clasificación para el Mundial 2018, sólo 48 horas antes de un partido a todo o nada frente a Ucrania, llegó a trabajar seis semanas sin contrato hasta conseguir el objetivo y convirtió a un grupo desnortado en subcampeón del mundo en Rusia.

Ahora, ha lleva a cabo una renovación complicadísima: cambios en un grupo veterano que hizo historia. La mezcla entre jóvenes y experimentados comienza a dar sus frutos. Cinco futbolistas que fueron titulares en la final contra Francia en 2018 repitieron el pasado martes contra Escocia (Lovren, Vida, Brozovic, Modric y Perisic) y a ellos se ha unido una excelente hornada de jóvenes que aseguran la continuidad del proyecto. Destacan Gvardiol (19 años), Vlasic (23) y Petkovic (26), que no estuvieron entonces pero que ahora son piezas importantes. También Kovacic, que a sus 27 años lleva muchos siendo miembro de la selección croata pero es ahora el primer gran torneo en el que tiene el rol de indiscutible que siempre reclamó.

Faltan dos pilares de los éxitos recientes: Rakitic y Mandzukic dejaron la selección. Costó que el nuevo proyecto carburara, pero tras las críticas recibidas después de empatar contra los checos ahora todo vuelve a ser euforia. Porque esa es la gran virtud de los croatas: pasar del derrotismo al optimismo en apenas minutos, los mismos que tarda la selección en voltear momentos críticos. Ahora, nuevamente apoyados en un Modric al que es imposible intuir hasta cuándo le durará la gasolina, son una prueba durísima para España en octavos…

Linetty: «España es la más fuerte del grupo»

Karol Linetty, futbolista de Polonia, declaró este miércoles en rueda de prensa que la selección española, su próximo rival en la Eurocopa, es la más fuerte del grupo E que lidera Eslovaquia después de superar a su equipo 1-2 en su estreno en la Eurocopa.

«Ya hemos cerrado el partido ante Eslovaquia. Hemos analizados los goles que nos han marcado y sabemos qué hay que mejorar. De todos modos, después del partido sabíamos que lo habíamos hecho mal, porque nos meten goles principalmente a balón parado. Ya preparamos el partido contra España, son el equipo más fuerte del grupo», dijo.

Linetty reconoció que Polonia está trabajando «principalmente» en el aspecto defensivo y señaló que está seguro de que podrán manejar la «presión» de tener que conseguir un buen resultado tras perder en su partido inaugural.

Autor del único tanto del equipo de Paulo Sousa, indicó que su acierto le fortalece y le da confianza, pero manifestó que no está seguro de salir en el once inicial de su entrenador para enfrentarse a España. «Todos están listos para asumir este desafió», enfatizó.

Asimismo, dijo que él y sus compañeros están «muy enojados» después de perder y explicó que no tuvieron mucha suerte. Pese a todo, reconoció que Polonia no disputó el partido que quería.

«Hay rabia deportiva, no podemos rendirnos y lucharemos hasta el final. Después de volver de Rusia (el partido ante Eslovaquia se disputó en San Petersburgo), la afición nos ha recibido maravillosamente en una sesión de entrenamiento en Gdansk (Polonia). Siempre están con nosotros para bien o para mal».

Por eso, Linetty quiso pedir disculpas en nombre de todo el equipo a sus hinchas por no rendir al máximo nivel frente a Eslovaquia y admitió que lo hicieron «muy mal». EFE