La Copa de África diezma la Liga

La Copa de África ya está aquí y dejará un vacío importante en LaLiga durante el próximo mes de enero (dará comienzo el día 9) y hasta el 6 de febrero, fecha en la que se disputa la final. La ECA, Asociación de Clubes Europeos, se ha mostrado muy reticente a ceder a sus futbolistas para la competición debido a la falta de protocolo sanitario por la COVID-19. A pesar de ello, a los clubes españoles no les quedará otra que dejar escapar a sus jugadores. La Primera, en concreto, aportará once futbolistas, siendo el Villarreal el equipo más ‘perjudicado’ con cuatro bajas: Mandi, Aurier, Chukwueze y Boulaye Dia. El Sevilla, por su parte, cederá tres jugadores (Bono, Munir y En Nesyri); y Barcelona (Abde), Cádiz (Akapo), Alavés (Loum) y Mallorca (Baba), uno cada uno. El caso del extremo del Barça es singular. Su convocatoria está en stand by. En las últimas horas ha habido contactos entre el equipo blaugrana y Marruecos para liberar al futbolista.

En contraposición están los equipos que se han librado de ser diezmados. Entre las ausencias de la Copa de África sobresale especialmente la de Aidoo, defensa del Celta, un jugador que a pesar de estar destacando esta temporada en LaLiga, finalmente no ha ido convocado con Ghana. Una noticia que ha cogido por sorpresa al equipo vigués, ya que se daba por hecha su convocatoria, y que de esta manera podrá contar con su defensa titular. Eteki (Granada), Pathé Ciss (Rayo Vallecano), Paul y Sabaly (Betis) y Amath (Mallorca) son otras de las ausencias destacadas en la Copa de África.

En LaLiga Smartbank, aunque el golpe es algo menor (cuatro jugadores), su competición se verá mermada por la marcha de uno de sus jugadores franquicia. El Almería, líder de Segunda y que lleva velocidad de crucero hacia Primera, pierde a su goleador Sadiq (ocho tantos), que ha sido convocado por Nigeria. Omeruo (Leganés), Janko (Valladolid) e Ibán Salvador (Fuenlabrada), son los otros futbolistas que participarán. A pesar del contratiempo que supone para los equipos de Primera y Segunda la disputa de la Copa de África cuando nos encontramos en mitad de los respectivos campeonatos ligueros, esta será la edición con menos integrantes españoles de los últimos años. En 2015 fueron 20 los jugadores de Primera y Segunda que acudieron a la Copa de África. En 2017 el número descendió hasta los 17 y en 2019 volvió a ascender hasta los 19.

Guinea citaría a 16 españoles

Guinea Ecuatorial no ha emitido aún su lista oficial para la Copa de África, pero se estima que, de los 28 convocados, 16 sean jugadores que militan en alguna categoría del fútbol español (Akapo, entre ellos). Algunos de los que estarán en la lista de la Nzalang ya lo han comunicado en sus redes sociales, por lo tanto es cuestión de horas para que lo terminen anunciando de manera oficial. Pablo Ganet, jugador del Murcia que milita en la Segunda RFEF, es uno de estos casos. Hay dos jugadores que han sonado con fuerza para Guinea Ecuatorial, pero parece que no irán. Son Mascarell, del Elche; y Akieme, del Almería. En el caso del primero, el jugador ha agradecido siempre el interés, pero ahora se encuentra centrado en salvar al Elche del descenso a Segunda. Por su parte, Akieme, a pesar de tener también la doble nacionalidad, tampoco parece que vaya a estar presente en el torneo.

Las Ligas se resienten

El Sevilla informó ayer de que la FIFA ha retrasado una semana la incorporación de los internacionales a la Copa de África. De esta manera, Lopetegui podrá contar con Bono, En Nesyri y Munir para el partido contra el Cádiz (3 de enero).

La Ligue 1 es la competición que más bajas tendrá durante la disputa del torneo africano. Un total de 51 jugadores han sido citados con sus respectivas selecciones. La Liga egipcia, la segunda que más, con 41.

El Metz, equipo de la Ligue 1, es el que más pierde en Francia con hasta seis jugadores: Sarr, Kouyaté, Boulaya, Maïga, Oukidja y Alakouch. El PSG, por su parte, no podrá contar con Achraf, Diallo y Gueyé.

La Premier tampoco se ‘escapa’ de la Copa de África. Los equipos de la máxima competición inglesa perderán hasta 30 jugadores. Entre los convocados destacan Salah y Mané (Liverpool), Mahrez (Manchester City) y Mendy (Chelsea), entre otros.

Klopp habló de las bajas del Liverpool con motivo de la Copa de África: “Estoy contento con mi plantilla y contamos con opciones pese a la marcha de Salah, Mané y Keita, aunque evidentemente es complicado tener un sustituto”.

En el resto de las grandes Ligas, la Serie A pierde a 22 jugadores. Destacan Osimhen y Koulibaly (Nápoles) o Kessié (Milan). De la Bundesliga, por su parte, han sido llamados hasta diez jugadores.

Borja Garcés entrena en una sesión con charla de Garitano

Borja Garcés, delantero del Leganés, se ha ejercitado este lunes con normalidad en la primera sesión posterior a que su técnico, Asier Garitano, revelara que el pasado sábado cometió un acto de indisciplina acudiendo a la boda de su hermano en Melilla sin permiso, ni del club, ni del propio entrenador. El ariete melillense ha formado parte del trabajo durante los 15 minutos a puerta abierta que el club ha dejado observar a la prensa.

Con una afluencia de medios mayor de lo habitual, la tarde ha empezado con la visita de Martín Ortega, director general, y Txema Indias, director deportivo. Ambos han llegado poco antes de las 4 de la tarde y se han marchado pasado unos 20 minutos. Después, ya sobre el verde, la sesión se ha inciiado con un corrillo de unos diez minutos de duración en el que Asier Garitano, de espaldas a la tribuna de prensa, se ha dirigido al grupo. Por momentos parecía que hablaba también dirigiéndose a un Borja Garcés que no ha participado. Tampoco lo ha hecho ningún otro integrante presente del círculo, jugador o miembro del cuerpo técnico.

El grupo estaba compuesto por todos los jugadores, incluidos los canteranos que Garitano ha llamado para completar el entrenamiento (Javi Rubio, Naim, Alba, Joserra y Cisse) y, sobre todo, los lesionados. A saber: Bustinza, Quintillà, Doukouré, Avilés, Sabin Merino, Yoel Bárcenas, Jon Bautista y Fede Vico. Éste último no había formado parte del elenco de bajas antes, pero sí presentaba molestias en losúltimos partidos. Lo normal es que pueda volver a ejercitarse con el grupo en los próximos días. Sólo Omeruo, también lesionado, se ha ausentado de la charla a pie de césped.

Una vez concluida la conversación, el entrenamiento ha comenzado dirigido por Miguel Pérez, el preparador físico. Asier Garitano, tras el inicio del trabajo, se ha quedado charlando durante cerca de 10 minutos con Unai Bustinza, capitán del Leganés. Cabe recordar que la situación del técnico de Bergara es muy delicada. El club ya ha comenzado la búsqueda de un relevo que podría producirse esta semana antes del partido del Almería.

En Butarque asumen que la necesidad de un cambio es imposible de evitar y sólo el tiempo en el que se tarde en llegar a un acuerdo con los posibles relevos será el que decida si el adiós de Garitano del club del que es leyenda se materializa antes o después de la complicadísima visita al líder, el Almería, partido en el que se podría ir con diez bajas: además de los ocho lesionados de larga duración, el sancionado Rubén Pardo y el apartado Borja Garcés… siempre y cuando no haya cambio de entrenador y el que llegue decida contar con él, opción que no se descarta.

El goal average, un ‘problema’ en la dura lucha por el playoff

En un final de Liga apretado, cuantos más detalles se tengan controlados y a favor, mejor. El Girona puede estar tranquilo con que, actualmente, la dinámica de resultados (ha sumado 19 de los últimos 24 puntos) y su posición en la tabla (sexto) le sonríen y permiten ocupar un puesto de playoff, pero hay un ‘problema’: llegar a la última jornada empatado a puntos con alguno de sus rivales directos le perjudicaría. La explicación es clara porque tiene el goal average en contra con Almería, Leganés, Sporting y Rayo. De ahí la importancia de seguir por la buena senda y evitar tropiezos que le hagan sacar la calculadora. Porque esta, en caso de empate a puntos, no le mostraría un resultado positivo.

El Girona está viviendo, pese a que ahora mismo está estable y eufórico, una temporada de altibajos y los momentos menos buenos del curso han coincidido con los tramos en los que se han enfrentado a los equipos que ahora son rivales directos. Es más, teniendo en cuenta los resultados ante Almería, Leganés, Sporting y Rayo Vallecano, los gerundenses tan sólo han festejado un triunfo en siete encuentros. Fue ante el Leganés (0-1), en el inicio de Liga. El resto de duelos se cuentan con desilusión porque en la segunda vuelta ante el conjunto pepinero, en Montilivi, cayeron 0-2 y el contra Almería (0-0 y 0-1) y Rayo (0-0 y 2-1) sólo fueron capaces de sumar un punto de seis posibles. Eso sí, aún hay tiempo de recortar terreno en esta lucha por el goal average porque el Sporting ha de visitar al Girona en Montilivi. Se trata de un duelo marcado en rojo por los rojiblancos porque los asturianos, quintos, tan sólo les aventajan en un punto. En la primera vuelta, los gerundenses cayeron 2-0 y ello le hace tener que remar mucho para darle la vuelta al goal average. Eso sí, tras el Girona-Sporting, tan sólo restarán tres partidos para el final de Liga y los gerundenses seguramente firmarían vencer y no tenerlo a favor.

Pese a que el goal average no sonría al Girona ante sus rivales directos en la lucha por el playoff, los rojiblancos saben que dependen de sí mismos para acabar el curso entre los seis mejores equipos de Segunda y disputar el playoff de ascenso. Actualmente son sextos, con un punto más que el Rayo, séptimo, y no dejan de mirar hacia arriba porque, por ejemplo, el Almería, tercero, lo vislumbran a cinco puntos. Restan cinco jornadas por disputarse y cada triunfo vale oro porque no sólo te acerca al objetivo, sino que suma presión a tus rivales directos. El Girona tiene claro su camino hacia el objetivo y este domingo sigue contra el Logroñés. El calendario del bloque rojiblanco no les dará un respiro porque después se enfrentarán a Sporting, Málaga, Alcorcón y acabarán la Liga en Cartagena. Toca remar para llegar vivo a tierra firme.

Oficial: el Leganés firma a Rubén Pardo con opción de compra

Rubén Pardo ya es nuevo futbolista del Leganés. El medio centro riojano del Girondins de Burdeos (27 años) ha sido anunciado oficialmente como fichaje tras haber pasado hoy reconocimiento médico y visitado el que será su nuevo estadio, el Municipal de Butarque, donde a última hora de la tarde ha firmado su nuevo contratoPardo aterrizó a última hora de la noche del domingo en Madrid para convertirse en el decimotercer refuerzo pepinero de la temporada. Su fichaje es una cesión con opción de compra obligatoria en caso de ascenso.

Las cantidades de esta opción de compra no han trascendido, pero fuentes consultadas por AS lo sitúan cerca de los tres millones de euros. En Francia amplían la cuantía hasta una opción de cuatro millones. Sea como fuere, el Leganés se garantiza con su incorporación la llegada de un futbolista al que viene persiguiendo desde hace tiempo.

Ya en la ventana invernal de 2017 estuvo cerca de reforzar la medular pepinera, pero acabó en el Betis. Ahora Txema Indias, principal impulsor de este fichaje, ha conseguido tenerlo en las filas del Leganés y complacer la petición de José Luis Martí, que había reclamado la presencia de un medio creativo para apuntalar más si cabe una medular ya de por sí competente, con hombres como Rubén Pérez, Perea, Gaku o Eraso.

Pardo abandonó en enero de 2020 la Real Sociedad para, con la carta de libertad, firmar por el Girondins. El español Eduardo Macía, entonces director deportivo del Girondins, y el técnico portugués Paulo Sousa fueron los valedores de su fichaje. En el inicio de temporada Pardo gozó de continuidad, pero la pandemia y cancelación de la temporada en Francia lo frenaron en seco.

Después llegó el cese de Sousa y la salida de Maciá. Con Jean-Louis Gasset en el banquillo sus opciones de jugar se redujeron, lo que motivó que Pardo buscara una salida de vuelta a España. Su intención era enrolarse en las filas de algún Primera, pero la insistencia del Leganés y el potente proyecto blanquiazul en Segunda han terminado por convencerle.

Precisamente el fichaje de Rubén Pardo podría dinamizar movimientos en la franja ancha del Leganés. Los jóvenes Facu García y Aymane Mourid son candidatos a verse afectados. El primero, con una potencial salida en forma de cesión. El segundo, con otra salida o una posible presencia en el filial para, si Martí lo cree necesario, subirlo al primer equipo durante la temporada en momentos puntuales.

El Eibar pretende huir del pozo de la tabla y rematar al Leganés

EI Eibar tiene una gran oportunidad de dejar más que encarrilada la permanencia, al tiempo que condenaría prácticamente al Leganés. Los pepineros se agarran con uñas y dientes a la categoría después de ganar al Espanyol el domingo —su primer triunfo tras el reinicio liguero— y si encadenaran una segunda victoria podrían mantener viva la llama de la esperanza. Después sólo quedarían tres encuentros, por lo que no hay margen de error para nadie hoy (sigue el partido en directo en As.com).

Los azulgranas, tras lograr dos triunfos seguidos ante el Valencia y el Granada, han sufrido dos derrotas frente a Osasuna y Sevilla. Mejoraron en el Pizjuán, donde pudieron empatar, aunque faltó acierto en el remate y fortuna.

Curiosamente, la dinamita de ambos equipos no estará en Ipurua, ya que el azulgrana Orellana (8 goles) se marchó al acabar su contrato el 30 de junio e incluso ayer pasó el reconocimiento médico con el Valladolid. Y los pepineros se quedaron con el nuevo año desnudos de En Nesyri y Braithwaite. Además, tampoco podrá jugar su pichichi Óscar Rodríguez. Aguirre dejó entrever que el futbolista no jugaba, no por lesión, sino por consejo de sus representantes. El dislate (Óscar está lesionado, punto final) no ha sentado nada bien en Butarque y ha forzado al Vasco a desdecirse de su teoría. El tema ha eclipsado la previa del choque.

Mendilibar tiene cuatro bajas y es duda Arbilla por un percance físico: le molestan los tacos de las botas de fútbol y eso le ha impedido actuar en los tres últimos encuentros. Entran en la lista cuatro futbolistas del filial: Cubero, Dufur, Marí y Atienza, quien ya jugó ante el Sevilla unos minutos.