El once de la jornada 13 de LaLiga SmartBank

La decimotercera jornada de LaLiga SmartBank tuvo once protagonistas que a continuación detallamos. Destacó Borja Bastón (Oviedo) con un doblete, Sashoua (Tenerife) marcó uno y dio dos. Stuani (Girona) marcó para dar los tres puntos a su equipo en el 96′. Amir (Ponferradina) fue el mejor portero de la jornada.

La Ponferradina volvió a ganar tras seis jornadas de sequía. Y lo hizo gracias, entre otras cosas, a la buena actuación de Amir. El portero iraní fue un muro ante el Cartagena, con tres buenas paradas. A destacar una en la que palmeó a córner un disparo de Álex Gallar.

No es que Bogdan sea un jugador de marcar goles. De hecho, el último tanto en Liga fue con el Sporting B, hace tres años. Y cualquiera lo diría viendo la frialdad que mostró ante Lugo para, primero controlar dentro del área y después ponerla en la escuadra para salvar un punto ante el Lugo.

El Yamiq, al igual que Bogdan, basa más su trabajo en la defensa que en el ataque. Sin embargo, ante el Eibar se desquitó con un potentísimo remate de cabeza a la salida de un córner, para poner el 1-0 en el marcador contra el Eibar. El marroquí entró con todo.

Rubén estrenó su cuenta goleadora de la temporada a costa de un Alcorcón que se hunde en la tabla. El defensa cabeceó un balón a la salida de un córner que fue volando por encima de todos; y que, a pesar del palmeo de Dani Jiménez, terminó entrando en la portería.

Como decíamos antes, la Ponferradina acabó con su sequía de victorias ganando al Cartagena. Agus Medina fue el autor del único tanto y ¡Vaya tanto! Al catalán le llegó un balón en tres cuartos, avanzó y se sacó un latigazo con pierna derecha que se metió pegadita al palo izquierdo de la portería de Marc Martínez.

Roger Brugué saltó al campo en modo salvador. El jugador, cedido por el Levante, llevaba sólo nueve minutos en el terreno de juego cuando marcó el gol del empate en la Romareda. Estuvo rápido para aprovecharse de un rechace dentro del área y tras girarse, batir a Cristian Álvarez.

Chris Ramos marcó el momentáneo 1-0 contra el Lugo con un gol de pillo. Primero ganó la espalda a su defensor en un balón en profundidad; y después, la picó por encima de Mariño antes de marcar. Es su segundo gol de la temporada.

Se olía que Bermejo podría tener su día ante el Burgos. Avisó primero con un remate al larguero desde dentro del área y a la segunda no falló: regateó a trompicones a su par (todo hay que decirlo, de manera eficiente) y batió a Alfonso Herrero.

Quizá sorprenda la inclusión de Stuani en el once de esta jornada, pero lo cierto es que su gol, aunque poco vistoso, fue fundamental para su equipo. El uruguayo lleva dos jornadas seguidas anotando tantos in extremis que valen puntos (ante el Zaragoza empató en el 87′).

Llevaba tres jornadas de sequía el inglés y ya había ganas de verle de nuevo por estos lares. Ante el Burgos se desquitó con un gol y dos asistencias. En su tanto, la pelota pasó por debajo de las piernas de dos jugadores antes de entrar, pero cuando estás de dulce te sale todo.

Borja Van Bastón está imperial. No podemos definirlo de otra manera. El ariete hizo un doblete ante el Málaga (el segundo llegó en el 90′) y ya suma cinco goles en los últimos cuatro partidos. Ambos tantos llegaron con remates de cabeza.

Un enero inhóspito, un febrero a la intemperie para la remontada

Derrota, victoria, derrota y derrota. Tal es la secuencia del mes de enero del Espanyol, eso sí, en caso de que solo se cuente LaLiga –con la Copa del Rey, se añadiría otra derrota, la sufrida ante Osasuna (0-2) en los octavos de final–. Las Palmas (1-0), Girona (1-0) y Rayo Vallecano (2-3) han descabalgado del liderato a un conjunto perico que sigue en ascenso directo gracias a su único triunfo, ante el Castellón (2-0). Es el segundo peor arranque de año en la era Cornellà. Y viene un febrero con curvas, pero con la obligación de remontar.

Solamente en 2016, con un bagaje desolador a las órdenes de Constantin Galca, cosechó el Espanyol un peor enero, con dos puntos sobre 15 y derrotas como el 6-0 frente al Real Madrid. Pero en Primera, claro. A los tres puntos actuales de 12 en juego los iguala, no obstante, el equipo de Joan Francesc Ferrer ‘Rubi’, que en 2019 atravesaba su particular socavón de resultados, que le hizo temer por el descenso pero que enderezó hasta acceder a Europa. Incluso la pasada campaña, en el debut de Abelardo Fernández, los números acompañaron en el mes de enero, con cinco puntos sobre nueve, ninguna derrota y resultados meritorios como el 2-2 ante el Barcelona o el 1-2 en Vila-Real.

Febrero debe ser por fuerza mejor para un Espanyol al que no le queda otra que volver a ganar con asiduidad. Pero no será sencillo. Empezará por visitar, el próximo lunes, a un Lugo que ocupa la decimoprimera plaza pero que se encuentra a seis puntos de la promoción de ascenso, que anhela, y que se ha hecho extraordinariamente fuerte en el Anxo Carro.

Acto seguido, el domingo día 14, le espera el Mallorca, en el partido entre los que por ahora son primero y segundo clasificados. Recibe la semana siguiente al Sabadell, que pugna por salvarse. Y cierra el mes en El Molinón, contra el Sporting, ahora mismo sexto a ocho puntos de los pericos. Tres partidos de cuatro a domicilio. Pero ninguna excusa para optar al ascenso directo.