Cuarto cara a cara PSG-Real Madrid en siete temporadas

Los caminos de Real Madrid y PSG se cruzan por cuarta vez en las últimas siete ediciones de la Champions. Los blancos siempre avanzaron de ronda cuando se enfrentaron con el equipo parisino. Dos veces fue en la fase de grupos, en la 15-16 y en la 19-20; y otra ocasión en los cruces: en los octavos de la 17-18. En total, el Real Madrid ha jugado diez partidos oficiales contra el PSG, con un balance de cuatro victorias (todas en el Bernabéu), tres empates y otras tantas derrotas.

De los cuatro partidos de esas dos liguillas, el Madrid solo ganó uno. Empató (0-0) en la tercera jornada del grupo A de la 2015-16 y se quedó los tres puntos en el partido de la siguiente jornada merced a un 1-0 (gol de Nacho) en el Bernabéu. Los blancos pasaron como primeros del grupo camino de la Undécima. Cuatro años más tarde, se invirtieron las tornas. Los dos equipos ‘inauguraron’ la edición 2019-20 con victoria del PSG (3-0) en el Parque de los Príncipes. En su último enfrentamiento hasta el momento, el equipo parisino también se les atragantó a los madridistas en la quinta jornada: 2-2 en el Bernabéu con doblete de Benzema y la ilustre visita de un Mbappé que ahora pondrá el morbo de la eliminatoria y entonces marcó el primer gol de los parisinos. El Madrid avanzó a octavos como segundo de grupo.

Entremedias, ambos equipos se enfrentaron precisamente en los octavos de final (la misma ronda que ahora) de la 2017-18. Los de Zidane ganaron 3-1 en el Bernabéu con doblete de Marcelo y gol de Cristiano para remontar el tanto inicial de Rabiot y en la vuelta repitieron triunfo (1-2) con goles de Cristiano y Casemiro y Cavani para los locales. El primer obstáculo superado en los cruces camino de la Decimotercera.

Los otros dos cruces históricos entre PSG y Real Madrid en las competiciones europeas datan de la década de los 90. En la 92-93, se vieron las caras en cuartos de la Copa de la UEFA. Los franceses remontaron (4-1) en la vuelta el 3-1 que el Madrid había conseguido en la ida en el Bernabéu. También en cuartos, pero de la Recopa, se enfrentaron la temporada siguiente (93-94). El PSG se llevó otra vez el gato al agua: 0-1 en el Bernabéu y 1-1 en París.

Marc Roca: «En el vestuario del Bayern ya nadie habla del 2-8»

Marc Roca (26-11-1996, Vilafranca del Penedés) es el séptimo español que juega en el Bayern de Múnich tras Javi Martínez, Thiago, Reina, Bernat, Xabi Alonso y Odriozola. A sus 25 años, aprende de los más grandes y, pese a que no está teniendo demasiados minutos, es el mejor ‘informante’ de cómo vive el Bayern las horas previas al partido en el que el Barça se juega su futuro en la Champions. Charló telefónicamente con As.

 ¿Cómo está Múnich?

Ya hemos visto que en Alemania han subido las incidencias y, lamentablemente, no vamos a poder jugar con público. Nos encanta la energía que se genera en el Allianz y es mejor jugar con la gente detrás, pero no queda más remedio.

¿Es el Bayern tan grande como sospechamos desde lejos?

Al final, es un club que tiene una estructura espectacular, pero que es muy familiar.

¿Cómo fue entrar en un vestuario con leyendas que han ganado todo?

El recibimiento fue bueno. Entrar en un vestuario con tantas estrellas genera respeto, pero la bienvenida fue cálida. También fue importante ir conociendo el idioma. Ya he aprendido el alemán y eso también ayuda. Y, al final, estar en un club tan grande siempre te ayuda. Creo que ahora mismo, aunque no juegue todo lo que esperaba, soy mejor futbolista que cuando llegué, física y tácticamente. Como todo jugador, uno quiere participar, pero pongo mi energía en dar lo mejor de mí e ir creciendo.

¿Cómo es el fútbol en Alemania? Se hablan maravillas de Flick y Nagelsmann, a los que usted ha tenido como técnicos.

Distinto al de España. En LaLiga se juega más un fútbol de control, posicional, de generar superioridades. En la Bundesliga, el fútbol es más box to box. Se ataca antes, se juega más rápido. No digo que sea ni mejor ni peor, es distinto. Aquí se hace un fútbol más dinámico y directo.

¿Cómo es la relación con jugadores con los que se tiene que jugar el puesto como Kimmich o Goretzka?

Nos tenemos respeto. La competitividad es importante, pero yo aprendo de ellos.

Javi Martínez me ayudó al inicio. Tengo muy buena relación con Lucas, que es como un español más… También tengo mucha relación con Gnabry o Pavard.

La gente tiene curiosidad por saber cómo afrontarán un partido en el que ya están clasificados.

Somos el Bayern. Aunque estemos clasificados, vamos a salir a ganar ese partido.

¿Dónde estaba usted el día del 2-8, qué le han contado de ese partido?

Pues estaba de vuelta del entrenamiento con el Espanyol e iba en el coche. Llegaría sobre el minuto 30 y ya lo vi hasta el final… El Bayern fue tan superior… Pero eso es pasado, yo ni siquiera estaba en Lisboa. Lo que puedo decir es que en el vestuario ya no se habla del 2-8. Eso ya pasó. Pero nos debemos a nuestra gente y saldremos a ganar con todo.

¿Impresionan Neuer y Müller en el vestuario?

Hay muchas cosas que tienes que aprender de ellos. Estoy trabajando cada día con leyendas vivas, que dominan todos los conceptos del juego y que se entrenan como grandes profesionales.

¿Cómo ha sentado en el vestuario que Lewandowski no haya ganado el Balón de Oro?

Yo no soy el que tiene que decir si es justo o no porque hay unos votaciones, pero ahí dentro teníamos la ilusión de que podía ganar. Se lo merecía mucho. Había ganado seis títulos. Y no sólo eso, estamos hablando de que quién es Lewandowski, su trayectoria. Ha dado mucho al Bayern.

Rumores siempre hay, pero tengo claro que Lewandowski está feliz en el Bayern y con ganas de seguir.

Usted trabaja mucho la parte mental. Hace meditación incluso.

Meditar me relaja, me da paz mental. Al final, te ayuda a manejar situaciones que no esperabas, tener la energía adecuada. En el fútbol, no todo es perfecto cómo parece. Desde 2018, trabajo con un coach, Joseba del Carmen (trabaja, entre otros, con John Rahm). Él me ayuda a trabajar cómo jugar desde el no pensar, desde el vacío.

Ha buscado un buen sitio para ejercitar la mente en Múnich.

Si, vivimos en el centro, junto al Garten. La naturaleza te da paz.

El Atlético examinó a Darwin

Darwin es una de las sensaciones del fútbol europeo. El joven delantero uruguayo del nueva camiseta del Benfica confirmó su progresión en el escaparate de la Champions con un partidazo contra el Barcelona con dos goles. Los interesados no cesan de aparecer y uno de ellos, como se viene contando, es el Atlético de Madrid. El club rojiblanco, siempre muy atento a lo que florece en el Benfica, sigue de cerca al ariete de 22 años. Con el Benfica los canales de comunicación están siempre abiertos y esa puede ser una carta poderosa a jugar.

Mientras, los técnicos siguen examinando al delantero. El domingo lo hicieron por última vez, según cuenta A BolaOjeadores rojiblancos estuvieron asistiendo en directo al partido entre el Vizela y el Benfica para seguir las evoluciones del charrúa sobre el verde. Los emisarios rojiblancos viajaron al norte de Portugal y vieron a Darwin jugar 84′ minutos para seguir acumulado información. Tienen opiniones importantes sobre él, el propio Luis Suárez ya ha afirmado que es un jugador más que interesante.

Su valor de mercado es ahora mismo de 20 millones, pero en breve aumentará. Lo peor es que el Atlético no es el único que está ya tras la pista. Equipos como el Manchester City, el Milan o el Inter ya le tienen también subrayado en rojo. El Atlético está muy atento y el hecho de que viajara hasta Portugal para tomar nota es un paso más. El Benfica sabe que tiene un diamante por pulir y se ocupó de asegurarse su futuro con una cláusula de 150 millones. Habrá que negociar, puesto que su contrato termina en 2025.

De Paul: «La gente volverá a disfrutar de Griezmann»

No pudieron llevarse el triunfo a pesar de que lo intentaron.

Fuimos protagonistas, la gente lo valoró, queríamos regalarnos un triunfo en casa, sabíamos la competencia, intentándolo así los resultados llegarán.

¿Cómo vio a Griezmann?

Bien, es un jugador muy importante para nosotros, conoce el vestuario, el club, conoce la dinámica del cuerpo técnico y estamos encantados de tenerle con nosotros.

¿Qué sintió al ver la grada así animando?

Es lo más lindo del fútbol. Extrañamos a la gente cuando no está. Sabemos que con ellos somos más fuertes. En Europa en el Wanda sólo perdimos un partido y nos queda el sabor amargo de no poder regalarles el triunfo. Pero el equipo lo intentó hasta el final.

A Griezmann le pitaron y no sé si le vio afectado.

Dentro del campo no lo noté así, para nosotros es un jugador super importante, ha tenido grandes noches aquí, tiene experiencia y es un valor importante que tenemos en el vestuario y seguro que la gente lo volverá a disfrutar.

Estos dos puntos los pueden lamentar mucho.

El grupo es difícil, pero la competencia tiene su dificultad, por algo es la competición más importante. Saldremos a buscar la victoria en todos los campos y este equipo seguro que estará a la altura.

Oblak: «Por suerte hay VAR y pitaron la mano»

Jan Oblak atendió a los micrófonos de Movistar Liga de Campeones después del empate del Atlético contra el Oporto, en un partido muy cerrado, con pocas ocasiones y donde el VAR tuvo que actuar para anular un gol del equipo portugués por un toque con la mano.

Partido difícil. “Estuvimos buscando la victoria. Las cosas no salieron, se defendió bien, pero manejamos el partido hasta que marcaron gol, por suerte era mano y hay que seguir, quedan muchos partidos y nos van a quedar muchos encuentros así”.

Gol anulado. “Por suerte hay VAR, a mí me había parecido raro como salía rebotada la pelota de su cuerpo. Han pitado la mano, de un error nuestro casi nos marcan, no nos habían hecho ocasiones, pero hay que estar centrados para que no pasen cosas como esa”.

No se sintieron cómodos. “El Oporto ha estado muy bien en el campo, ha faltado creatividad y ocasiones, pero son partidos duros contra equipos que se cierran y juegan al contragolpe nunca va a ser fácil. Lo tenemos que hacer mejor para ganar los partidos”.

«No podemos perder un partido así»

El bosnio Edin Dzeko, delantero del nueva camiseta del Inter Milan, expresó este miércoles su frustración por la derrota sufrida en el minuto 89 contra el Real Madrid en la primera jornada del grupo D de la Liga de Campeones y consideró que no se puede «perder un partido así», en el que los milaneses tuvieron al menos tres oportunidades claras de gol.

«Si no marcas, es difícil ganar. Pero merecimos mucho más porque hicimos un gran partido», afirmó Dzeko al acabar el partido de San Siro en declaraciones a Amazon Prime Video, dueño de los derechos del encuentro en Italia.

«Hemos tenido oportunidades. Courtois fue muy bueno. Nosotros un poco menos. No podemos perder un partido así. Es una lástima», agregó.

El Inter se topó con Courtois en San Siro y terminó sucumbiendo en el minuto 89 ante un gol del brasileño Rodrygo Goes a pase del francés Eduardo Camavinga.

El Real Madrid lidera el grupo D junto al Sheriff Tiraspol, que ganó este mismo miércoles por 2-0 al Shakhtar Donetsk en su primer partido en la Liga de Campeones. EFE

El Bayern firma su descomposición

Mbappé, Neymar y, en general, el Paris Saint-Germain destronaron este martes en la capital francesa y entre fuegos artificiales al que era hasta hace unas horas el emperador del fútbol mundial: el Bayern de Múnich. Los bávaros venían de un sextete la temporada pasada, pero el gran equipo campeón vive un duro proceso de descomposición y afrontan un futuro más conplicado del que se esperaba.

El banquillo: Flick, en el aire

Hans Dieter Flick llegóncasi de casualidad después de la destitución de Kovac, ajustó al equipo, dominó el fútbol europeo y mundial la temporada pasada y ahora, todo ese legado está en vilo. El alemán ha vivido varios episodios realmente tensos con Hasan Salihamidzic por ver de manera distinta como trabajar con la plantilla llegando incluso a las faltas de respeto en público y delante de todos los jugadores.

Con estos problemas de fondo, la gota que colmó el vaso fueron los movimientos de la DFB para volver a incluir a Flick en su organigrama con un suculento ascenso: de asistente de Löw a sucesor de este. Después de esta disputa, que Rummenigge ha tratado de calmar en privado y en público, el futuro del arquitecto del Bayern campeón está en el aire.

El propio Rummenigge, que lleva más un mes apagando fuegos, instó a la Federación en público a que buscaran sus candidatos en otro lado, pero Flick no cerró la puerta cuando Matthäus, desde Sky Sports, aseguró este martes que el entrenador se marchará a la selección. «Independientemente de si las cosas van bien aquí o no, uno siempre tiene que pensar. Hacia dónde voy, qué es lo siguiente: siempre estoy dándole vueltas a estos temas. Porque para mí, el éxito es un proceso constante. Para mí, siempre existe la obligación de evaluarlo todo, afrontar nuevos retos o pensar en cómo enfocarlo. Por supuesto que tengo mis ideas al respecto», aseguró Hansi Flick, que negó haberse puesto en contacto con Oliver Kahn, exportero del Bayern y responsable de su posible fichaje. El vestuario y los despachos no atraviesan su mejor momento en su relación.

Según medios alemanes, el Bayern ya sondea el mercado y Julian Nagelsmann, del RB Leizpig, se coloca como favorito en caso de que el banquillo quede libre.

La plantilla: salidas claves

Si algo caracteriza al Bayern con el dinero es que trata de hacer las mínimas locuras y gestionarlo con cierta cautela. Las compras de más de cierta cifra pasan por el consejo y cada gasto parece ser evaluado con mimo. La pandemia ha tocado sus cuentas y esa cautela se ha elevado sobre cada negociación de nuevos contratos. De momento, pocos jugadores están acabando satisfechos y varios pilares han abandonado o abandonarán Baviera en los próximos meses.

El primer puntal en salir fue Thiago. El español cerró con las eliminatorias de Champions y la final en Lisboa sus mejores partidos en el Bayern cuando su etapa ya se daba por acabada desde semanas antes. Por el mediocentro, al menos, sacaron 22 millones de euros al Liverpool aunque su valor fuera más del doble.

Con Alaba y Boateng, que según Transfermarkt valen 55 y 10 millones de euros respectivamente, el Bayern no sacará nada y perderá dos hombres clave. El austriaco y el club han telegrafiado sus negociaciones quedando claro desde meses antes al fin de su contrato que este no seguirá al no quedar satisfecho con la oferta económica del Bayern. Mientras acaba la temporada, valora su futuro entre Real Madrid, Barcelona o la Premier.

En el caso de Boateng ha sido el propio Bayern quien ha decidido no renovar al central para darle la oportunidad a Upamecano, que llegará este verano desde el RB Leizpig, y apunta a ser la pareja de Lucas Hernández en el centro de la zaga. También saldrán Douglas Costa y Tiago Dantas.

A pesar de tener preparados los relevos con Nübel para la portería, Nianzou y Upamecano con una subida de rol de Lucas para la defensa o jóvenes talentos como Musiala o Marc Roca, la vieja guardia ha sido clave para los últimos triunfos y dejarán alto el listón.

Los fichajes: ¿qué pasa con Haaland?

El Bayern ha copado durante las últimas campañas el primer lugar de la Bundesliga y también, su mercado. Pocas estrellas que salían del resto de equipos alemanes se le escapaban a los bávaros, en un paso claro de los rebeldes al imperio. Lo hicieron con Götze o Lewandowski como ejemplos más llamativos en la última época, pero, ahora, no se lanzarán a por Haaland. Rummenigge ya valoró en público la relación que tienen con el Borussia Dortmund y ha negado ante los medios que el noruego sea un objetivo para el Bayern este verano.

Los bávaros defienden a Lewy como su gran estrella en la punta y entienden que le queda pólvora suficiente para más temporadas (tiene 32 años). Su competencia, si nada cambia, seguirá siendo Chupo-Moting.

La primavera está dinamitando a un Bayern campeón, que atisba un verano de reformas ciertamente inesperado el agosto pasado. Cada fichaje será medido y ajustado en busca de volver a alzarse campeones cuando aún no han cedido todos los tronos que conquistaron en la última campaña. La cruel noria del fútbol no se detiene.

El secreto Pepe para seguir jugando al fútbol con 37 años

Pepe guarda un secreto para seguir jugando al fútbol de alto rendimiento a sus 37 años. El central del Oporto ha contado en la charla «Liderando desde atrás» de la web Summit 2020 su método: «Cristiano y yo nos metíamos en agua fría para recuperarnos para el próximo partido. Teníamos esa rutina. Hoy en día no es tanto el agua fría como las máquinas frías las que nos ayudan a recuperarnos».

El exjugador del Real Madrid ha analizado su trabajo tras los encuentros: «He intentado averiguar qué puedo mejorar después de un partido, incluso para saber cómo recuperarme para el siguiente. Tengo la suerte de trabajar con gente innovadora. El fútbol es mucho más que los 90 minutos de juego. Siempre tuve curiosidad hasta el punto de preguntar a mis entrenadores y a mis compañeros de equipo cómo podía evolucionar. Esta búsqueda de la perfección me permite tener 37 años y renovar con el Oporto otros dos años más (hasta 2023). Mucho de ese trabajo que hice al principio de mi carrera lo sigo haciendo hoy en día».

El central comenzó la temporada como capitán del Oporto imponiendo su orden defensivo en la selección portuguesa frente a la Francia de Mbappé y en el conjunto de los dragones. Cumplió 100 partidos en Champions y después llegó su calvario con una fascitis plantar que le ha privado de jugar los últimos siete partidos.

Munir bromea: «Voy a tener que tirar más con la derecha…»

Nemanja Gudelj fue uno de los protagonistas del choque ante el Krasnodar: «En la segunda parte sufrimos un poco, salimos blanditos del vestuario y nos costó. Había jugado la mayoría de la primera parte bastante bien. Debíamos seguir así, pero al final recuperamos el control y ya pudimos marcar al final».

El serbio insistió: «No era necesario sufrir tanto, cambiaron el sistema y presionaron más arriba. Después de ese tramo cogimos el control y ganamos el partido». Miras a la lesión de Escudero: «Tantos partidos… Es difícil para los jugadores seguir este ritmo, tuvimos pocas vacaciones. Son muchos partidos y hay que descansar bien. Viajamos muchas horas, jugamos cada cuatro días, pero lo aceptamos y vamos al frente todos juntos».

Posición atrás: «Me encontré muy cómodo en la línea de cinco. Luego cambiamos y también lo controlamos bien».

También tuvo palabras Munir, el héroe del triunfo sevillista: «En los últimos minutos pudimos encontrar esa contra. Tras el rebote rematé con la derecha y por suerte entró. Voy a tener que empezar a tirar con la derecha… Nos vamos muy satisfechos con esta victoria. ¿Mi gol? Hace poco falleció un familiar mío y se lo quiero dedicar».

Sobre la dificultad, fue claro: «No sé qué nos ha pasado en el inicio del segundo tiempo, pero finalmente reaccionamos y nos hicimos con la victoria. Estamos trabajando muy bien y eso se nota sobre el campo, ahora pensamos en LaLiga».

Castro: «Hay que dar mucho mérito al Sevilla»

José Castro, presidente del Sevilla, fue claro sobre su valoración del triunfo sevillista: «El fútbol es así, hay que dar mucho mérito al Sevilla y mucho mérito a ganar aquí en Rusia. No es fácil. Tenemos que estar contentos, es la tercera clasificación a octavos en cinco años. Seguimos creciendo, y con la actitud y fuerza que tenemos».

Miró a la situación del equipo: «Hemos descansado poco y hemos jugado mucho. Y aquí estamos, clasificados tras cuatro partidos de Champions. Nuestros aficionados no están en las gradas, pero están orgullosos y contentos porque seguimos en uno de los mejores momentos de la historia».

El mandatario avisa: «Hay mucho trabajo detrás, las cosas no las regala nadie, son fruto del trabajo y del esfuerzo. Seguro que todos están orgullosos de que su club siga creciendo. Seguiremos con esa actitud siempre de crecer hasta lo máximo que podamos».

Rakitic: «Una victoria muy merecida»

El partido: «Fue un partido muy serio, el equipo supo sufrir para lograr una victoria muy merecida. Haber conseguido la clasificación es muy importante. Lo peor ha sido la lesión de Sergio Escudero, esperamos que no sea demasiado. Es un jugador importantísimo para nosotros y le dedicamos la victoria a él y a todo el sevillismo, y que disfrutemos esta noche después de haber hecho un partido muy serio, en el que supimos sufrir».

Liderato: «Sabemos la importancia que tiene quedar primeros, la próxima semana tenemos un partido espectacular en casa, que es una pena que tenga que ser sin publico, pero ojalá podamos hacer un gran partido, que los sevillistas disfruten desde sus casas, conseguir la victoria y quedar primeros».

Su gol: «Muy contento de poder ayudar al equipo. Al ver el centro de Ocampos intuí que la defensa iba a sacar la pelota por esa zona. Me cayó perfecta, no lo pensé demasiado, sino sólo buscar la portería, y ha salido perfecta».

Havertz, positivo en COVID-19

La COVID-19 sigue sacudiendo al fútbol. A los numerosos positivos en la jornada europea de Champions y Europa League, hay que sumarle ahora el de Kai Havertz. Así lo hizo saber el Chelsea, que mediante un escueto comunicado informó de la ausencia del futbolista alemán, una hora antes de su enfrentamiento contra el Rennes francés.

«Frank Lampard ha confirmado que Kai Havertz ha dado positivo en COVID-19. Debido a ello, el jugador se encuentra en un periodo de aislamiento y no estará disponible para el partido de Champions League de esta noche contra el Rennes«, señaló el club inglés a través de sus redes sociales. Algo que también afecta a la selección alemana, ya que no podrá convocarle para sus respectivos compromisos continentales del próximo parón.

Por otro lado, desde su millonario traspaso este pasado mercado estival, procedente del Bayer Leverkusen previo pago de 80 millones de euros, Havertz había sido partícipe en todos los partidos del Chelsea, quedándose sólo una vez sin vestirse de corto (en la derrota de los ‘blues’ contra el Tottenham en la Copa inglesa). Además, de los nueve partidos que registra con los londinenses, todos ellos han sido como titular. Entre ellos, un total de cuatro goles, con un hat-trick, y tres asistencias. Una joya a la que Lampard quiere ir puliendo dotándole de protagonismo.

Koeman tira con lo que tiene: 21 jugadores pero sólo dos centrales

Diecinueve futbolistas del primer equipo pero sólo dos centrales. Esta es la radiografía del equipo que viaja esta tarde con destino a Turín para disputar el martes ante la Juventus el segundo partido de la liguilla de la Champions. Para llegar a esta situación tan al límite se han tenido que producir varias circunstancias anómalas. La primera es la lesión ‘sine die’ de Samuel Umtiti, que desde el 3 de julio está desaparecido; la segunda, la sanción de Gerard Piqué, que vio la roja de manera innecesaria ante el Ferencvaros; la tercera, el frustrado fichaje de Eric García este verano cuando el jugador y el Barça ya habían cerrado un acuerdo; la cuarta, la marcha de Jean Clair Todibo para hacer un poco de caja a la maltrecha tesorería del club; y la quinta, y última, la lesión este fin de semana del único central del filial inscrito en la Champions, Óscar Mingueza. Ante semejante tormenta perfecta, Koeman sólo cuenta con dos centrales, Clement Lenglet y Ronald Araujo, para el partido ante la Juventus.

El brasileño Matheus Fernandes, un fichaje que todavía no ha sido ni presentado y que ha tardado seis semanas en superar una elongación muscular, sigue sin contar para Koeman, que decidió dejarlo en Barcelona por decisión técnica.

Quienes también siguen fuera de la lista, pero por lesión, son el ya mencionado Samuel Umtiti junto al portero Marc André Ter Stegen. Esta semana se ha unido a la lista de bajas el delantero Philippe Coutinho. Como hemos comentado, Piqué tampoco está en la convocatoria por sanción.

En la lista de 21 futbolistas que viajan esta tarde a Italia, destaca asimismo la presencia de los dos porteros del filial: Peña y Tenas.

La relación completa de jugadores para el partido ante la Juventus de este miércoles (21 horas) en Turín es: Neto, Sergi Roberto, Junior, Lenglet, Alba, Sergio Busquets, Pjanic, De Jong, Dest, Aleñá, Pedri, Griezmann, Messi, Trincao, Dembélé, Braithwaite, Fati, Araujo, Riqui Puig, Peña y Tenas