Espanyol: ni mercado ni sorpasso, solo Palencia Cristo Atlético

Asentado el Espanyol en el top ten de LaLiga, cerca de Europa, Vicente Moreno no quiere que haya distracciones en el devenir del curso. El siguiente reto es Palencia Cristo Atlético en la Copa del Rey. No hay alteraciones posibles. Ni el mercado ni el ‘sorpasso’, a solamente un punto del Barcelona los blanquiazules. “No creo que haga falta poner avisos, ya sabemos de la dificultad de cualquier encuentro”, comentó el preparador, que tilda a su rival como “un buen equipo que juega muy bien a fútbol”.

Antes de profundizar en la Copa, se le preguntó al técnico valenciano por los movimientos del mercado teniendo en cuenta que el Espanyol tiene 25 licencias y que la plantilla podría mejorarse, pues hay límite salarial suficiente para incluir nuevos jugadores sin se dan bajas. Agua. “No estoy muy pendiente. Copa, Liga y el último partido del 31. Se abrirá el mercado y nos focalizaremos algo más, ya nos preocuparemos de ello. El club va trabajando y haciendo, habrá momentos para opinar, pero ahora hay cosas que hacer y son importantes”, añade.

Aplazado el primer asunto, tampoco entró demasiado en la crisis del Barcelona que ha dejado al Espanyol a un punto y con la posibilidad de ponerse por delante. “Hay que centrarse en mejorar el día a día. Las posibilidades de crecimiento son enormes y hay que aprovecharlas. No me comparo a nadie, no miro a nadie. Podemos mejorar mucho y hay que intentarlo”, manifestó Moreno justo antes de dirigir la última sesión antes de viajar a Palencia.

El técnico descartó de nuevo a Nany Dimata (“está cerca de poder entrenar de nuevo”), habló del “cariño y el apoyo” que necesita Álvaro Vadillo, que ha ido encadenando lesiones, y dejó entrever que podría repetir los mismos planes que antes el CD Solares: “Cada partido es una historia. No hago comparativas, haremos recuento, aunque seguramente iremos prácticamente todos”, desveló.

Moreno repitió que la Copa “es atractiva” y que seguir ayuda a que todos los jugadores tengan “minutaje”. El estadio de La Balastera, de superior categoría que el del Solares, le agrada al técnico ya que “es más grande, aunque no sabemos cómo estará el césped”. Cerró Moreno con un dato clarividente: el Espanyol es el único conjunto que le ha ganado al Real Madrid. “Nos motiva y nos dice que cuando vamos de la mano podemos ganar a cualquiera. A ver si podemos seguir en esa línea”, zanjó.

Dybala y Morata tranquilizan a la Juve

La nueva camiseta del Juventus olvida por una noche las penas de los últimos días. Tras las derrotas con Chelsea y Atalanta y el lío de las plusvalías, los de Allegri ganaron en el campo de la Salernitana con una buena actuación que no evitó algún momento de agobio y miedo. Con este triunfo, los turineses se colocan en el séptimo puesto, a siete puntos de la cuarta plaza.

Los bianconeri eligieron un 4-2-3-1 con mucha calidad arriba a pesar de la baja de Chiesa: Kulusevski, Dybala y Bernardeschi a espaldas de Kean. Tras un cabezazo de Simy que rozó el 1-0, empezó el monólogo visitante, con los granata encerrados en su mitad de campo a la espera del contragolpe. Dybala abrió la lata con un preciso zurdazo desde la frontal (el séptimo tanto de su curso) y Chiellini, poco después, realizó el 0-2, que fue cancelado por el VAR debido a un fuera de juego de Kean.

Dejar con vida a la Salernitana pudo pasar factura en el comienzo de la reanudación, cuando los de Colantuono atacaban debajo de su calentísimo fondo. La Juve llegó a temblar cuando el zapatazo de Ranieri se estampó en el poste, pero el susto sirvió para despertar a los turineses.

Morata, que entró en el 67′, rompió su sequía de diez jornadas aprovechando un centro raso de Bernardeschi con un delicado toque de espuela en el área chica. El partido se acabó ahí, y en el descuento Dybala desaprovechó el penalti del 0-3 resbalando durante el lanzamiento. Su fallo recordó que el momento es complicado, y Chiellini lo sabe. Después del partido, el capitán dijo: «La Juve nos ha dado mucho, ahora nos toca devolver algo».

Osmar Ibáñez: «Me siento raro cuando regreso a España»

No quedan muy lejos los años en los que Osmar Ibáñez (Santoña, 1988) paseaba el escudo del Racing de Santander por todos los estadios de Primera División. Por aquel entonces, el cántabro solo era un chaval con la ilusión de asentarse en la élite del fútbol español. Hoy, casi una década después, es una leyenda en la K-League, la máxima categoría del fútbol surcoreano. «Yéndome a Asia renuncié a mi futuro en el fútbol español. Me marché a Tailandia con un contrato de dos años, pensando en ganar algo de dinero y volver, pero me puse a ver fútbol asiático, me enteré de que había una Champions y mi mentalidad cambió: decidí intentar hacer carrera en Asia, jugar en la mejor liga y el mejor equipo posible. En España no pudo ser, pero estoy orgulloso de haber encontrado otro camino para disfrutar del fútbol», reflexiona orgulloso Osmar, que afronta el final de su séptima temporada vistiendo la camiseta de FC Seoul.

Osmar Ibáñez defiende que «los futbolistas no elegimos dónde jugar», pero no es una regla que se pueda aplicar él mismo. El de Santoña sí decidió cuál era el club en el que quería hacer carrera: «Estando en Buriram jugamos contra Seoul en la Champions de Asia. Aquel año todos los equipos a los que me enfrenté me contactaron preguntando de dónde había salido y qué contrato tenía. Todos menos uno, Seoul. Le dije a mi representante que yo quería jugar allí y me tomó por loco. En Corea no fichaban españoles y Seoul, además, era el mejor club. Me dijeron que era imposible, pero no sé ni cómo empezaron a salir las cosas y el entrenador -Choi Yong-soo-, que ya es como mi padre, me fichó y me hizo capitán. Se lo debo todo». Con él en el banquillo empezó una temporada que acabó con Seoul proclamándose campeón de la K-League tras derrotar a Jeonbuk en la última jornada. «Desde el principio ya se veía que podían pasar cosas. Si no hubiéramos cambiado de entrenador a mitad de temporada -Choi se marchó a China-, creo que también habríamos ganado la Champions».

Osmar fue importante en la última gran época de FC Seoul -ganaron FA Cup en 2015 y K-League en 2016-, por eso le está costando tanto asimilar que el club atraviese un bache del que le está costando salir. «Me crea un poco de ansiedad. Me tocó vivir lo bueno, pero ya son varios años de bajón y eso me frustra. Creo que al club le falta ambición«, descubre tras dejar prácticamente cerrada la permanencia del equipo en K-League. Osmar es uno de los futbolistas más destacados de la Primera División surcoreana. Este curso está actuando como central izquierdo en una línea de tres, aunque le gustaría regresar al medio para tener «más impacto en los partidos». A sus 33 años, el cántabro ya le da vueltas a la posibilidad de continuar su carrera en los banquillos, aunque el futuro no le quita tanto el sueño como haber pasado tanto tiempo lejos de sus seres queridos. «Me siento raro cuando regreso a España. Tengo contacto con mis amigos, pero no me acabo de sentir conectado. Ellos quedan para ir a la playa, al monte… Yo he renunciado a todo eso. A estar con mi madre, mis tías, mi hermana, a que mi familia vea a mis hijos… Es un gran sacrificio y perderse tantas cosas empieza a pesar», desvela consciente de que su contrato vence el próximo mes de diciembre. «Ya veremos qué pasa», concluye el segundo extranjero con más partidos en la historia de la Primera División de Corea del Sur.

Chiellini: «¿Superliga? Sí, el fútbol necesita reformas»

Giorgio Chiellini declaró que, cuando cuelgue las botas, le gustaría trabajar como directivo en la Juventus. Escuchando sus últimas declaraciones en DAZN, al parecer, ya está listo para su nuevo papel. El capitán de la Nazionale tiene las ideas clarísimas sobre el futuro del fútbol, para el que ve imprescindible la Superliga: «Llevo años hablándolo con Agnelli: el fútbol del futuro va hacia una europeización respecto a las ligas domésticas. Un futbolista de gran nivel de la Juve quiere jugar esos partidos, con todo el debido respeto. Los atletas de alto nivel, y también los ‘tifosi’, quieren ver cada vez más partidos europeos. Instituciones, clubes y jugadores deben encontrarse para reformar el calendario y crear nuevas competiciones para este deporte, que sigue siendo el más bonito del mundo, pero se puede mejorar. En los Estados Unidos, donde en eso son maestros, han creado Superligas en cada deporte».

El defensa, además, espera también un recorte de los equipos que participan a la Serie A: «Hay algunos clubes de más en la Serie A, deberíamos ser 18. Hasta podríamos volver a los 16 equipos, aunque creo que 18 sea el número adecuado para darle más espacios a los partidos europeos».

Chiellini afirma que se debe mirar hacia adelante: «Los románticos del fútbol quisiéramos cancelar el VAR, quitar el fuera de juego y permitir el pase al portero, pero el mundo cambia y no hay que rechazar los cambios». Y, entre líneas, el bianconero le pide diálogo a la UEFA: «Hablarse es algo que está faltando, es una situación insostenible para todos. Los ‘tifosi’ lo saben».

La reválida de Diakhaby

Mouctar Diakhaby será titular el próximo domingo en el Camp Nou. Lo será por primera vez desde la llegada de José Bordalás, un entrenador que ha visto una «progresión» en el central francés. Diakhaby actuará por la sanción de Omar Alderete, aunque también porque el técnico alicantino le ve «preparadísimo». Así, tras jugar solo durante 90 minutos repartidos en seis encuentros, Diakhaby tendrá contra el Barcelona la primera reválida para ganar en protagonismo y también para que el club acumule información de cara al mercado de invierno.

Bordalás tiene en mente solicitar el refuerzo de un central en enero. En verdad lo necesita por una mera cuestión numérica. Hugo Guillamón ya solo cuenta con centrocampista y en plantilla hay solo tres centrales: Gabriel Paulista, Omar Alderete y Diakhaby. En el siguiente escalón ya entra un canterano como Mosquera, un central de futuro y que antes de que se abra la ventana de enero podría tener su cuota de protagonismo en la Copa del Rey. No obstante, el análisis del mercado de enero, como informó AS, se realizará en diciembre, cuando se produzca otra reunión entre Peter Lim y Anil Murthy, Miguel Ángel Corona y Bordalás.

Un nombre propio a tratar en la reunión con Lim de diciembre

En la reunión de la semana pasada no se trató nada de fichajes de enero. No se hizo precisamente porque desde Valencia entendían que no era momento de plantearle nada al dueño. Queda mucho por analizar hasta entonces. Entre otras cosas, el rendimiento que pueda dar Diakhaby a las órdenes de Bordalás. El francés era uno de los jugadores que estaban en venta el pasado verano, aunque siempre que llegara una oferta por una cuantía que rondase mínimo los 10 millones de euros.

El propio Diakhaby estuvo pendiente del mercado, porque en sus planes estaba un cambio de aires. Pero no llegó ninguna oferta y su futuro, ahora, es una incógnita, quedando a ojos del club pendiente de su rendimiento y a ojos del jugador de cómo se sienta con Bordalás.

«Diakhaby está preparado para competir. Es uno de los jugadores en los que hemos visto una progresión. Siempre está preparado para ayudar al equipo y ha mejorado no solo físicamente. Podría entrar pero no necesariamente por la posible sanción de un compañero sino porque está preparadísimo, aunque Omar y Gabriel lo están haciendo bien. Pero Diakhaby está a un nivel muy alto«, dijo Bordalás en la previa del encuentro contra el Cádiz, en el que jugó 30 minutos.

«No podemos perder un partido así»

El bosnio Edin Dzeko, delantero del nueva camiseta del Inter Milan, expresó este miércoles su frustración por la derrota sufrida en el minuto 89 contra el Real Madrid en la primera jornada del grupo D de la Liga de Campeones y consideró que no se puede «perder un partido así», en el que los milaneses tuvieron al menos tres oportunidades claras de gol.

«Si no marcas, es difícil ganar. Pero merecimos mucho más porque hicimos un gran partido», afirmó Dzeko al acabar el partido de San Siro en declaraciones a Amazon Prime Video, dueño de los derechos del encuentro en Italia.

«Hemos tenido oportunidades. Courtois fue muy bueno. Nosotros un poco menos. No podemos perder un partido así. Es una lástima», agregó.

El Inter se topó con Courtois en San Siro y terminó sucumbiendo en el minuto 89 ante un gol del brasileño Rodrygo Goes a pase del francés Eduardo Camavinga.

El Real Madrid lidera el grupo D junto al Sheriff Tiraspol, que ganó este mismo miércoles por 2-0 al Shakhtar Donetsk en su primer partido en la Liga de Campeones. EFE

La última bala de Alves

Dani Alves quiere colgarse la medalla de oro de los Juegos Olímpicos con Brasil. El lateral porta a sus 38 años el brazalete en la canarinha y se ha convertido en el líder del vestuario. Se ha echado el equipo a la espalda y quiere guiarlo hasta la gloria.

Alves es el futbolista que más títulos ha ganado. El brasileño ha levantado un total de 42 copas durante toda su trayectoria, la mayoría de ellos en su etapa en el Barcelona. Con camiseta de futbol Brasil barata consiguió alzarse en dos ocasiones con la Copa América, en 2007 y 2019. A pesar de ello, el hambre de títulos del veterano futbolista de Juazeiro no se ha saciado. Una de las espinas que tiene clavadas es ganar un Mundial o unos Juegos con su país.

Con 38 años, podría ser la última oportunidad para poder cumplir su sueño. Alves se encuentra lejos del mejor nivel futbolístico que desplegó en el Camp Nou, pero aún le queda combustible. Actualmente milita en el São Paolo, donde desempeña unas labores distintas a las que solía cumplir en Europa. En el Brasileirao suele jugar en el medio, tanto como pivote, como mediapunta.

Andrés Iniesta, antiguo compañero en el Barcelona de Alves, quiso entregarle un regalo aprovechando que los Juegos se celebran en Japón. El de Fuentealbilla le mandó una camiseta del Vissel Kobe, con su nombre y el dorsal que porta en el equipo. Alves agradeció el regalo públicamente a través de su Instagram.

El futuro de Dybala se calienta

El futuro de Paulo Dybala está a punto de resolverse. El argentino, tras una temporada mermada por sus problemas físicos, quiere volver a ser protagonista en la Juventus y Max Allegri le ha garantizado que tendrá un papel fundamental en su proyecto.

Una fatiga muscular le impedirá participar en el amistoso del sábado contra el Cesena, algo que no preocupa: el delantero desea estar al 100% para el arranque del curso, sin acelerar su preparación.

A la Joya solo le queda un año de contrato, pero las señales que llegan desde Turín apuntan a su continuidad, sin sobresaltos. En la próxima semana, de hecho, su representante viajará a Italia para reunirse con la Juventus y conocer al nuevo director deportivo, Federico Cherubini.

Con él, Jorge Antun retomará desde cero una negociación que lleva meses congelada, y que se ha convertido en una prioridad para la Vecchia Signora. Los bianconeri no piensan perder como agente libre a su 10, que por su parte ha manifestado la voluntad de seguir en el club a largo plazo.

En los últimos dos años el argentino protagonizó muchas veces los rumores de mercado, pero ahora hay cada vez menos dudas sobre su permanencia en la entidad. La Juve quiere proponerle un contrato importante, que mejore su actual sueldo (7 millones netos), y desde el club aseguran que la oferta no dependerá del futuro de Ronaldo, cuyo peso en el balance es enorme (60 millones brutos hasta junio 2022). Dybala desea una temporada más tranquila: la certeza de un nuevo contrato a punto de llegar supondría empezarla con muy buen pie.

El goal average, un ‘problema’ en la dura lucha por el playoff

En un final de Liga apretado, cuantos más detalles se tengan controlados y a favor, mejor. El Girona puede estar tranquilo con que, actualmente, la dinámica de resultados (ha sumado 19 de los últimos 24 puntos) y su posición en la tabla (sexto) le sonríen y permiten ocupar un puesto de playoff, pero hay un ‘problema’: llegar a la última jornada empatado a puntos con alguno de sus rivales directos le perjudicaría. La explicación es clara porque tiene el goal average en contra con Almería, Leganés, Sporting y Rayo. De ahí la importancia de seguir por la buena senda y evitar tropiezos que le hagan sacar la calculadora. Porque esta, en caso de empate a puntos, no le mostraría un resultado positivo.

El Girona está viviendo, pese a que ahora mismo está estable y eufórico, una temporada de altibajos y los momentos menos buenos del curso han coincidido con los tramos en los que se han enfrentado a los equipos que ahora son rivales directos. Es más, teniendo en cuenta los resultados ante Almería, Leganés, Sporting y Rayo Vallecano, los gerundenses tan sólo han festejado un triunfo en siete encuentros. Fue ante el Leganés (0-1), en el inicio de Liga. El resto de duelos se cuentan con desilusión porque en la segunda vuelta ante el conjunto pepinero, en Montilivi, cayeron 0-2 y el contra Almería (0-0 y 0-1) y Rayo (0-0 y 2-1) sólo fueron capaces de sumar un punto de seis posibles. Eso sí, aún hay tiempo de recortar terreno en esta lucha por el goal average porque el Sporting ha de visitar al Girona en Montilivi. Se trata de un duelo marcado en rojo por los rojiblancos porque los asturianos, quintos, tan sólo les aventajan en un punto. En la primera vuelta, los gerundenses cayeron 2-0 y ello le hace tener que remar mucho para darle la vuelta al goal average. Eso sí, tras el Girona-Sporting, tan sólo restarán tres partidos para el final de Liga y los gerundenses seguramente firmarían vencer y no tenerlo a favor.

Pese a que el goal average no sonría al Girona ante sus rivales directos en la lucha por el playoff, los rojiblancos saben que dependen de sí mismos para acabar el curso entre los seis mejores equipos de Segunda y disputar el playoff de ascenso. Actualmente son sextos, con un punto más que el Rayo, séptimo, y no dejan de mirar hacia arriba porque, por ejemplo, el Almería, tercero, lo vislumbran a cinco puntos. Restan cinco jornadas por disputarse y cada triunfo vale oro porque no sólo te acerca al objetivo, sino que suma presión a tus rivales directos. El Girona tiene claro su camino hacia el objetivo y este domingo sigue contra el Logroñés. El calendario del bloque rojiblanco no les dará un respiro porque después se enfrentarán a Sporting, Málaga, Alcorcón y acabarán la Liga en Cartagena. Toca remar para llegar vivo a tierra firme.

El Bayern firma su descomposición

Mbappé, Neymar y, en general, el Paris Saint-Germain destronaron este martes en la capital francesa y entre fuegos artificiales al que era hasta hace unas horas el emperador del fútbol mundial: el Bayern de Múnich. Los bávaros venían de un sextete la temporada pasada, pero el gran equipo campeón vive un duro proceso de descomposición y afrontan un futuro más conplicado del que se esperaba.

El banquillo: Flick, en el aire

Hans Dieter Flick llegóncasi de casualidad después de la destitución de Kovac, ajustó al equipo, dominó el fútbol europeo y mundial la temporada pasada y ahora, todo ese legado está en vilo. El alemán ha vivido varios episodios realmente tensos con Hasan Salihamidzic por ver de manera distinta como trabajar con la plantilla llegando incluso a las faltas de respeto en público y delante de todos los jugadores.

Con estos problemas de fondo, la gota que colmó el vaso fueron los movimientos de la DFB para volver a incluir a Flick en su organigrama con un suculento ascenso: de asistente de Löw a sucesor de este. Después de esta disputa, que Rummenigge ha tratado de calmar en privado y en público, el futuro del arquitecto del Bayern campeón está en el aire.

El propio Rummenigge, que lleva más un mes apagando fuegos, instó a la Federación en público a que buscaran sus candidatos en otro lado, pero Flick no cerró la puerta cuando Matthäus, desde Sky Sports, aseguró este martes que el entrenador se marchará a la selección. «Independientemente de si las cosas van bien aquí o no, uno siempre tiene que pensar. Hacia dónde voy, qué es lo siguiente: siempre estoy dándole vueltas a estos temas. Porque para mí, el éxito es un proceso constante. Para mí, siempre existe la obligación de evaluarlo todo, afrontar nuevos retos o pensar en cómo enfocarlo. Por supuesto que tengo mis ideas al respecto», aseguró Hansi Flick, que negó haberse puesto en contacto con Oliver Kahn, exportero del Bayern y responsable de su posible fichaje. El vestuario y los despachos no atraviesan su mejor momento en su relación.

Según medios alemanes, el Bayern ya sondea el mercado y Julian Nagelsmann, del RB Leizpig, se coloca como favorito en caso de que el banquillo quede libre.

La plantilla: salidas claves

Si algo caracteriza al Bayern con el dinero es que trata de hacer las mínimas locuras y gestionarlo con cierta cautela. Las compras de más de cierta cifra pasan por el consejo y cada gasto parece ser evaluado con mimo. La pandemia ha tocado sus cuentas y esa cautela se ha elevado sobre cada negociación de nuevos contratos. De momento, pocos jugadores están acabando satisfechos y varios pilares han abandonado o abandonarán Baviera en los próximos meses.

El primer puntal en salir fue Thiago. El español cerró con las eliminatorias de Champions y la final en Lisboa sus mejores partidos en el Bayern cuando su etapa ya se daba por acabada desde semanas antes. Por el mediocentro, al menos, sacaron 22 millones de euros al Liverpool aunque su valor fuera más del doble.

Con Alaba y Boateng, que según Transfermarkt valen 55 y 10 millones de euros respectivamente, el Bayern no sacará nada y perderá dos hombres clave. El austriaco y el club han telegrafiado sus negociaciones quedando claro desde meses antes al fin de su contrato que este no seguirá al no quedar satisfecho con la oferta económica del Bayern. Mientras acaba la temporada, valora su futuro entre Real Madrid, Barcelona o la Premier.

En el caso de Boateng ha sido el propio Bayern quien ha decidido no renovar al central para darle la oportunidad a Upamecano, que llegará este verano desde el RB Leizpig, y apunta a ser la pareja de Lucas Hernández en el centro de la zaga. También saldrán Douglas Costa y Tiago Dantas.

A pesar de tener preparados los relevos con Nübel para la portería, Nianzou y Upamecano con una subida de rol de Lucas para la defensa o jóvenes talentos como Musiala o Marc Roca, la vieja guardia ha sido clave para los últimos triunfos y dejarán alto el listón.

Los fichajes: ¿qué pasa con Haaland?

El Bayern ha copado durante las últimas campañas el primer lugar de la Bundesliga y también, su mercado. Pocas estrellas que salían del resto de equipos alemanes se le escapaban a los bávaros, en un paso claro de los rebeldes al imperio. Lo hicieron con Götze o Lewandowski como ejemplos más llamativos en la última época, pero, ahora, no se lanzarán a por Haaland. Rummenigge ya valoró en público la relación que tienen con el Borussia Dortmund y ha negado ante los medios que el noruego sea un objetivo para el Bayern este verano.

Los bávaros defienden a Lewy como su gran estrella en la punta y entienden que le queda pólvora suficiente para más temporadas (tiene 32 años). Su competencia, si nada cambia, seguirá siendo Chupo-Moting.

La primavera está dinamitando a un Bayern campeón, que atisba un verano de reformas ciertamente inesperado el agosto pasado. Cada fichaje será medido y ajustado en busca de volver a alzarse campeones cuando aún no han cedido todos los tronos que conquistaron en la última campaña. La cruel noria del fútbol no se detiene.