Espanyol: ni mercado ni sorpasso, solo Palencia Cristo Atlético

Asentado el Espanyol en el top ten de LaLiga, cerca de Europa, Vicente Moreno no quiere que haya distracciones en el devenir del curso. El siguiente reto es Palencia Cristo Atlético en la Copa del Rey. No hay alteraciones posibles. Ni el mercado ni el ‘sorpasso’, a solamente un punto del Barcelona los blanquiazules. “No creo que haga falta poner avisos, ya sabemos de la dificultad de cualquier encuentro”, comentó el preparador, que tilda a su rival como “un buen equipo que juega muy bien a fútbol”.

Antes de profundizar en la Copa, se le preguntó al técnico valenciano por los movimientos del mercado teniendo en cuenta que el Espanyol tiene 25 licencias y que la plantilla podría mejorarse, pues hay límite salarial suficiente para incluir nuevos jugadores sin se dan bajas. Agua. “No estoy muy pendiente. Copa, Liga y el último partido del 31. Se abrirá el mercado y nos focalizaremos algo más, ya nos preocuparemos de ello. El club va trabajando y haciendo, habrá momentos para opinar, pero ahora hay cosas que hacer y son importantes”, añade.

Aplazado el primer asunto, tampoco entró demasiado en la crisis del Barcelona que ha dejado al Espanyol a un punto y con la posibilidad de ponerse por delante. “Hay que centrarse en mejorar el día a día. Las posibilidades de crecimiento son enormes y hay que aprovecharlas. No me comparo a nadie, no miro a nadie. Podemos mejorar mucho y hay que intentarlo”, manifestó Moreno justo antes de dirigir la última sesión antes de viajar a Palencia.

El técnico descartó de nuevo a Nany Dimata (“está cerca de poder entrenar de nuevo”), habló del “cariño y el apoyo” que necesita Álvaro Vadillo, que ha ido encadenando lesiones, y dejó entrever que podría repetir los mismos planes que antes el CD Solares: “Cada partido es una historia. No hago comparativas, haremos recuento, aunque seguramente iremos prácticamente todos”, desveló.

Moreno repitió que la Copa “es atractiva” y que seguir ayuda a que todos los jugadores tengan “minutaje”. El estadio de La Balastera, de superior categoría que el del Solares, le agrada al técnico ya que “es más grande, aunque no sabemos cómo estará el césped”. Cerró Moreno con un dato clarividente: el Espanyol es el único conjunto que le ha ganado al Real Madrid. “Nos motiva y nos dice que cuando vamos de la mano podemos ganar a cualquiera. A ver si podemos seguir en esa línea”, zanjó.

Así es el Alcoyano, el rival del Real Madrid en Copa del Rey: jugadores, estadio…

El Alcoyano, primer rival del Real Madrid en la presente edición de la Copa del Rey, es uno de los históricos del fútbol español. El club fue fundado en 1928 y entre 1945 y 1951 militó 4 temporadas en Primera División. Sólo logró la permanencia en una ocasión, en la 1947-1948, en la que logró la décima posición entre 14 equipos con 22 puntos. Curiosamente, esa campaña acabó por encima del Real Madrid, que fue undécimo con 21. También suma 12 temporadas en Segunda División: la última, en la 2011-2012.

El estadio del CD Alcoyano: El Collao

El Collao es uno de los campos más antiguos de España, ya que fue inaugurado en 1921, antes incluso de la fundación del club. Ha albergado partidos del Alcoyano en Primera, Segunda, Segunda B y Tercera División. Como curiosidad, conservó su césped original durante 90 años, hasta que en el verano de 2011 se replantó coincidiendo con el último ascenso del equipo a Primera División.

Las dimensiones del terreno de juego son de 102 por 63 metros. Es decir, es tres metros más corto y cinco metros más estrechos que el Bernabéu o el Alfredo Di Stéfano. Puede albergar a 4.850 espectadores (las gradas supletorias permitieron acoger a 6.000 espectadores en la última visita de los blancos en 2012), aunque las restricciones por la pandemia harán que esta vez el partido se dispute a puerta cerrada.

La leyenda de la moral del Alcoyano

El rival del Real Madrid es conocido por el dicho «Tener más moral que el Alcoyano«. Aunque el origen de la frase es incierto, su procedencia parece situarse en la fama que el club se granjeó en la década de los 40 de que nunca daba un partido por perdido por adverso que fuese el resultado.

Jugadores y entrenador del Alcoyano

Sólo uno de los jugadores de la actual plantilla del Alcoyano puede presumir de haber jugado en Primera División. Es su portero, José Juan, que debutó con el Celta en la 2002-2003. El guardameta, que llegó la temporada pasada al equipo, cuenta con una dilatada trayectoria en Segunda División, donde disputó 209 partidos con Ciudad de Murcia, Granada 74, Granada CF, Lugo y Elche. Con 41 años, es el tercer jugador en activo más veterano de Primera, Segunda y Segunda B.

Otros cinco jugadores tienen experiencia en Segunda: Mourad, Garcés, Jona, Juli y Jony Ñíguez, hermano del atlético Saúl. El equipo cuenta también con cinco jugadores de la ciudad: Pablo Carbonell, Jorge Moltó, Pablo Morgado, Sergio Mullor y el mencionado Juli.

Su entrenador es Vicente Parras (Alicante, 18-11-75), que cumple su segunda temporada al frente del equipo. Trabajó en las categorías inferiores del Elche y llegó seis partidos al primer equipo en Segunda División. Antes de llegar al Alcoyano, dirigió una temporada y media al Ontinyent en Segunda B.

En qué grupo juega y cómo va el Alcoyano en Segunda B

El Alcoyano milita en el subgrupo 3-B de Segunda División B tras lograr el ascenso la temporada pasada. Con 10 jornadas disputadas, es cuarto clasificado con 16 puntos, los mismos que tiene el Villarreal B, que marca los puestos de lucha por el playoff a Segunda y clasificación directa para la nueva categoría Primera División RFEF (también conocida comúnmente como Segunda B Pro). Viene de empatar (0-0) la última jornada con el Hércules en el Rico Pérez. Entre Liga y Copa, suma una racha de siete encuentros sin perder.

El Cornellà ‘rescató’ a Jordi Alba y su adiós al club fue de récord

Jordi Alba se enfrenta este jueves al Cornellà, equipo que le acogió tras ser descartado por el Barça cuando finalizó su etapa cadete y le ayudó en su búsqueda del fútbol profesional. Vistió de verde durante dos temporadas y actualmente es uno de los grandes referentes de los jugadores más jóvenes del club del Baix Llobregat. Es más, una sala del Estadi Municipal de Cornellà lleva su nombre y está presidida por una foto en la que se le ve celebrando el gol que le hizo a Italia en la final de la Eurocopa de 2012.

Alba es, sin duda, una de las grandes perlas que pasó por la cantera del Cornellà y demostró que fuera del Barcelona ‘no hace tanto frío’. El ahora lateral zurdo del primer equipo azulgrana brilló en el Juvenil A y en el primer equipo del Cornellà con tan sólo 17 años, en el antiguo campo del club, el de la Vía Férrea, y ello le valió para llamar la atención del Valencia, que le firmó dejando 1,4 millones de euros en la caja de la entidad verde. «La primera sensación que tuve cuando me lo trajeron al Juvenil fue decir ‘qué pequeño es’. Por aquel entonces el fútbol era más aguerrido, pero se hizo un sitio en el equipo muy rápido y demostró su calidad. Era muy luchador, tenía mucho recorrido y con unas cualidades tremendas», comenta a AS su entrenador en el Juvenil A, y después en el primer equipo, Diego Morata.

Tras su llegada, no tardó en despuntar y el primer equipo le citó en más de una ocasión. «Cuando yo subo al primer equipo como entrenador me lo llevo conmigo y era tremendo verle jugar. No tenía ni 18 años y era un fijo. Se ganó estar en el primer equipo desde el primer día. Era muy introvertido, muy callado, pero dejó huella en el vestuario porque era muy querido por todos. Es verdad que se llevó alguna bronca porque tenía un temperamento fuerte, pero demostró ser un gran jugador y ya tenía pinta de que le esperaba el fútbol profesional», añade Morata.

Alba todavía guarda muy buenas amistades de su paso por el Cornellà y, sin duda, una de ellas es la de Jonatan Ruiz. Compartieron vestuario en el Juvenil verde y explica «era una maravilla verle jugar. Era mediapunta y creaba una barbaridad de juego. Tenía un año menos que yo y que la mayoría de rivales y le salía todo. Era muy bueno«. Ruiz, que actualmente trabaja en la Federación Catalana de Fútbol, se quedó a un paso del fútbol profesional porque, por culpa de un accidente, perdió la funcionalidad en una pierna (es jugador de la selección española de fútbol discapacitado). Mantiene contacto con Jordi Alba e incluso en el grupo de WhatsApp que tienen los jugadores de aquel Juvenil del Cornellà bromearon un día antes del sorteo con la posibilidad de que tocara un Cornellà-Barça.

Pocas palabras malas, por no decir ninguna, transmiten sobre Jordi Alba aquellos que le conocen bien. «Muchas veces no se hace justicia con él. Es verdad que era muy competitivo y no le gustaba perder ni que le cambiaran, pero era un compañero buenísimo. Era amable, humilde… tampoco era un jugador creído. Disfrutaba jugando y creo que era el futbolista que todo entrenador quería tener», apostilla Jonatan Ruiz. Quienes también conocen perfectamente a Jordi Alba son el presidente del Cornellà, Àlex Talavera, y el director deportivo, Andrés Manzano. El primero fue portero y el segundo, defensa central en el primer equipo del Cornellà y compartieron vestuario con el culé. Es más, cuando este abandonó el club rumbo al Valencia ambos estaban en la directiva: «Coincidimos como compañeros durante cuatro meses y después gestionamos su salida al Valencia. Me gusta pensar que aquí, en el Cornellà, le ayudamos a pensar que podía llegar al fútbol profesional tras salir del Barça. Se logró adaptar y con 17 años ya marcaba goles con el primer equipo y creció una barbaridad», expresa un Manzano que quiso finalizar dejando claro «era un chico que dejó muy buen sabor de boca en el club y, sin duda, se le recuerda con mucho cariño. Era muy bueno y nos ayudó a crecer muchísimo».