La repesca incendia Portugal

Corría el minuto 89 en Da Luz cuando llegó la estocada definitiva. Portugal se enfrentaba a Serbia para tratar de sellar su billete al Mundial. La selección grana consiguió abrir el marcador en el minuto 2, pero fue cediendo terreno y balón hasta este fatídico momento. Dusan Tadic, que ya había marcado el tanto del empate (uno que aún clasificaba a Portugal) puso un centro a pierna cambiada desde la esquina derecha del área. Dentro del rectángulo, hasta siete jugadores de campo defendían la meta de Rui Patricio. Visiblemente mal colocados, el centro del jugador del Ajax superó sus cabezas y viajó directo a la de Mitrovic, solo, y que aún tenía otro compañero igual de desmarcado a su izquierda. El del Fulham ‘martilleó’ a placer con la cabeza el servicio de su compañero para enmudecer Da Luz. Casi. A todos menos a un buen puñado de aficionados serbios que enloquecían en la zona visitante a los que no dudó en volver a ver tras el partido para celebrar con ellos la victoria mientras coreaban su nombre. En casa, Portugal sacaba el billete menos deseado, el de la repesca.

El conjunto entrenado por Fernando Santos conoció su destino a la fase de clasificación de manera dramática y después de un partido del que el seleccionador llegó a autoinculparse anticipándose como centro de las críticas y evitárselas a sus jugadores. «Los jugadores saben que jugamos siempre para ganar, pensando en el momento ofensivo, pero no siempre sale como queremos. Pero la responsabilidad es mía», aseguró en RTP añadiendo que cree que su equipo jugó con «recelo» y «ansiedad».

Ansiedad que dominó a Cristiano Ronaldo justo al término del partido. Santos, que atravesaba el césped de Da Luz con pitada y pañolada en las gradas, fue a buscar a su estrella. Este, según le vio, expresó su desacuerdo con alguna situación. Tras un breve intercambio de palabras, Santos puso camino al vestuario. Más tarde, explicó el motivo del enfado. «Cristiano decía que en Serbia había marcado un gol en el último minuto que había sido mal anulado. Es normal, estaba frustrado», aseguró.

Ese ‘no gol’ fue recordado por Cristiano y muchos más portugueses desde anoche. El pasado 27 de marzo, Portugal viajó a Serbia y volvió a tener una noche complicada. Diogo Jota abrió el marcado con un doblete poco después de la primera media hora, pero Mitrovic y Kostic pusieron el 2-2 que acabaría siendo definitivo. Para Portugal, el partido tuvo que acabar 2-3. En los instantes finales, un balón llovido llega al área de Dmitrovic. El meta, Pavlovic y Cristiano entraron a la disputa. Allí, el de Madeira fue el más listo colocando el pie para mandar el balón en dirección a la portería. Sin ser un remate duro, Stefan Mitrovic corrió para despejar en la línea. Para el árbitro, así fue, pero Cristiano echó de menos el pitido que anunciaba el gol y estalló recibiendo amarilla e incluso tirando el brazalate al verde antes de ir al vestuario. Anoche, ese mismo ‘no gol’ volvió a ser la causa del enfado y el que les privó, en parte, de no ir al Mundial.

Estas casualidades y las críticas por el mal juego no son el único problema de Fernando Santos. El cambio de Bernardo Silva este domingo le costó nuevas quejas. El del City, explicó, no salió por su capricho. «No soy tonto. Bernardo era el jugador que quería el balón. No iba a ser él el sustituido, pero hizo una señal al banquillo de que no podía más», se justificó ya vehemente.

Una semana ‘negra’ que le costó a Santos ver multitud de pañuelos blancos después de un inesperado empate a cero en Irlanda y esta derrota en casa ante Serbia. Portugal se levanta con titulares que hablan de ‘miseria’ y ‘desilusión’. El ambiente se complica para una repesca que será un puerto ‘Ors Categorie’ para el que Portugal tiene talento de sobra (Cristiano, Bruno Fernandes, João Félix, Bernardo Silva, Renato Sanches, Cancelo, etc) para superar, pero que no parece capaz de exprimir. Una generación ganadora está al filo.

João no se impone

El caso João Félix es otro punto de análisis para esta selección. Su joven más prometedor lleva tiempo sin encontrar su hueco en el equipo y Santos parece mostrar menos confianza en él con el avance de los compromisos.

Este sigue entrando en las listas de manera continuada, pero su participación varía según los encuentros. En toda la Eurocopa (grupos más octavos), el del Atlético apenas disputó 34 minutos ante Bélgica y, después de que su lesión le haya privado de entrar en parones anteriores, en esta ocasión Santos prefirió poner a otros por delante. En el 4-3-3, el seleccionador alterna a Cristiano entre el delantero y el punta y confía en el rojiblanco como revulsivo y como titular de salida para jugar como extremo. En tres partidos clave, no fue contra Luxemburgo, jugó apenas 15 minutos ante Irlanda y siete contra Serbia.

Unos antecedentes ‘de oro’

Unos cuantos jugadores de los que aún componen la lista de Portugal saben lo que supone clasificarse al Mundial por repesca. La selección vecina llegó a Brasil por el repechaje y lo hizo con una actuación memorable de Cristiano Ronaldo coronada con un posterior Balón de Oro.

Cuando el premio se entregaba en colaboración con la FIFA, esta decidió ampliar el periodo de votación del 15 al 29 de noviembre después de que Portugal jugara su repesca con Suecia. Según afirmaron con posterioridad, la amplicación no cambió el voto, pero Cristiano se ‘ganó’ de nuevo la confianza de sus electores.

Después de ganar por la mínima en casa (1-0), el Friends Arena vivió un duelo en la cumbre entre Ibrahimovic y Cristiano. Ambos intercambiaron goles, pero el de Madeira se llevó el duelo con un hat-trick que valió su clasificación para el Mundial. Una repesca de recuerdos de oro. Portugal volverá a esperar al mejor Cristiano para que este llegue a su quinto Mundial.

Koke se destaca en el balance de los rojiblancos en la Eurocopa

El Atlético llegó a esta Eurocopa con más futbolistas que a ninguna otra edición. Siete rojiblancos de los que presume el campeón de Liga, aunque llegados a los cuartos de final, las alegrías han ido de más a menos. Koke es el único indiscutible de los siete y estará en la siguiente ronda, igual que su compañero Marcos Llorente, Carrasco y Trippier. Estos tres cuentan de forma intermitente para sus entrenadores. Lemar, Vrsaljko y João Félix se han despedido del torneo y apenas han podido lucir.

Koke: cuatro partidos, 323′, clasificado

El capitán es el único futbolista del Atlético que ha sido titular en los cuatro partidos. Junto a Rodrigo o Busquets y Pedri, ha formado un triángulo en el centro del campo que, salvo con Polonia, ha gobernado todos los encuentros. Ante Suecia, Koke fue los más destacados de España, sobre todo en la primera mitad, y frente a Eslovaquia provocó un penalti. Contra Croacia, tuvo una ocasión clarísima para romper el 0-0, mano a mano, pero falló. Fue sustituido con 1-3 a favor y él salió del campo pidiendo cabeza a sus compañeros. Entrega máxima, equilibrio y un 91% de acierto en el pase.

Marcos Llorente: dos partidos, 180′

Alrededor de Llorente giran varios de los debates más acalorados de la Selección. En los dos primeros partidos, fue el lateral derecho y, aunque cumplió, pareció desubicado. Ante Eslovaquia entró en su lugar Azpilicueta y el rojiblanco no jugó un minuto. Lo mismo ocurrió ante Croacia. Uno de los futbolistas más determinantes de LaLiga no encuentra sitio con Luis Enrique en ninguna de las líneas a pesar de su polivalencia.

Trippier: dos partidos, 180′, clasificado

Una Eurocopa peculiar para Trippier. En el debut ante Croacia fue titular, pero en el lateral izquierdo, compartiendo carril precisamente con Vrsaljko. Southgate valoró muy positivamente la fiabilidad de su jugador: «La gente sigue viendo al chico del Tottenham y no al animal defensivo que juega en el Atlético». Sin embargo, en los otros dos partidos del grupo dejó al rojiblanco en el banquillo. Para octavos, con cambio de sistema, el técnico contó con Trippier como carrilero derecho. Jugó mucho en campo contrario y dio el susto cuando pareció haber caído lesionado.

Vrsaljko: dos partidos, 180′, eliminado

Fue titular en los dos primeros encuentros. Bastante fallón con la pelota en el primero, contra Inglaterra, y más sobrio ante la República Checa, aunque mostró una versión muy poco atrevida. Dalic decidió un cambio para el tercer partido y Juranovic pasó a ser el lateral derecho croata. Ni siquiera cuando fue sustituido contra España entró Sime, pues su equipo iba a la desesperada a por la remontada. No ha salido reforzado.

Carrasco: tres partidos, 139′, clasificado

De más a menos también. Fue el extremo izquierdo titular en los dos primeros partidos, aprovechando la ausencia en el once de Eden Hazard. Muy enchufado contra Rusia, fue incluso el futbolista con más regates de la primera jornada. Ante Dinamarca ya estuvo más desacertado, como el resto del equipo, y fue sustituido en el 59′. En el último partido se quedó en el banquillo y para los octavos perdió el sitio y no entró al campo hasta el 87′. Tuvo dos buenas acciones para buscar la sentencia y falló. No obstante, es de los hombres de confianza de Roberto Martínez y puede volver al once ante Italia.

João Félix: un partido, 35′, eliminado

Inédito en la primera fase, contra Alemania ni siquiera se sentó en el banquillo por unas molestias musculares en el muslo. No entró en los planes de Santos hasta la segunda mitad de la cita ante Bélgica, en busca de la remontada. Entró en el 55′ y se le vio participativo, a pesar de la inactividad. Pidió la pelota, conectó, hizo tres remates… Eurocopa de triste recuerdo, de la que sale con el tobillo muy tocado y rumbo al quirófano.

Lemar: un partido, 3′, eliminado

Las molestias físicas le han complicado su situación en la Eurocopa. Antes de empezar tenía opciones de entrar en el centro del campo junto a Kanté y Pogba, pero finalmente Rabiot y Tolisso cogieron ventaja. Contra Hungría entró en el minuto 87, con tiempo para dar sólo cinco pases. El jueves 24, encima, sufrió un golpe en un entrenamiento que le dejó tocado.

Un verano de locos

Un verano de locos. Es lo que le espera a la plantilla del camsieta de futbol Athletic Bilbao en este mes de junio, puesto que la mayoría de jugadores del conjunto madrileño defenderán a sus selecciones nacionales en los diferentes compromisos que tienen. Y eso afectará al inicio de la pretemporada del campeón de LaLiga, prevista para el 7 de julio. Desde el 11 al 23 el equipo se concentrará en Los Ángeles de San Rafael (Segovia). Simeone sabe que lo tendrá complicado para empezar de inicio con todos sus jugadores. El cuerpo técnico del Atlético sabe que será un verano bastante diferente y que tendrá que realizar muchos planes de trabajo individualizados.

Hasta siete jugadores disputarán la Eurocopa del 11 de junio al 11 de julio. Marcos Llorente y Koke, con España; Trippier, con Reino Unido; Lemar, con Francia; João Félix, con Portugal; Carrasco, con Bélgica y Vrsaljko con Croacia. Conforme sus selecciones se vayan eliminando los jugadores se irán de vacaciones.

Otros cinco jugadores tendrán Copa América. Felipe y Lodi, con Brasil; y Giménez, Suárez y Torreira, con Uruguay. Además, Correa está en la preselección para este torneo, por lo que el  delantero podría está jugar defendiendo a Argentina. Este torneo se disputa desde el 13 de junio al 10 de julio.

Herrera, por su parte, disputará a partir del 3 de junio la Liga de Naciones en Estados Unidos. Y a partir del 10 de julio la Copa de Oro.

Otros jugadores no se han clasificado con sus selecciones para los grandes torneos, pero tienen que disputar partidos amistosos. Así, Savic juega con Montenegro ante Bosnia-Herzegovina el día 2 y el 5 ante Israel. Oblak lo hará ante Macedonia del Norte el día 1 y el 4 ante Gibraltar. Y Kondogbia lo hará con la República Centroafricana frente a Ruanda los próximos días 5 y 8. Estos tres últimos jugadores sí tendrán un buen tiempo de descanso, pero no sucederá lo mismo con el grupo del equipo.

Un banquillo de oro

Simeone prepara a conciencia el partido ante el Real Madrid (domingo, 16;15 horas), partido que puede ser importante de cara al desarrollo del campeonato. El técnico del Atlético recupera jugadores muy importantes para el partido: Trippier, quien vuelve después de su sanción, y Carrasco, quien retorna tras su lesión. Los dos serán titulares en el once del Atlético. El Cholo no pudo contar ni con Lemar ni con Giménez en la sesión de trabajo del miércoles. El francés parece que puede llegar ante el conjunto madridista.

Simeone ha tenido que tirar de la cantera para completar la convocatoria en muchos partidos de esta temporada. Las lesiones, la sanción a Trippier y los positivos por coronavirus fueron mermando la plantilla rojiblanca, por lo que el técnico argentino tuvo que echar mano del filial a lo largo de muchos partidos.

El Atlético tendrá un banquillo de lujo frente al Real Madrid. Contando con la sola ausencia de Giménez, y con la circunstancia de que Lemar se recupere, el banquillo del Atlético tendrá un valor de 264 millones de euros según Transfermarkt. El Cholo tendría 21 jugadores para afrontar el encuentro ante el conjunto madridista y esta vez sí podrá mirar al banquillo para intentar cambiar el rumbo del encuentro. Grbic, Vrsaljko, Lodi, Torreira, Herrera, Kondogbia, Lemar, Vitolo, João Félix y Dembélé forman un banquillo de lujo.

El valor de los diez jugadores que formarían el banquillo del Atlético es de 264 millones. El más valioso es João Félix, cuyo precio es de 100 millones. El portugués, según lo ensayado por el Cholo, no saldrá de inicio. Ante el Villarreal también estuvo en el banquillo. Salió en el segundo tiempo, marcó un gol y en esa ocasión sí fue decisiva. Ante el equipo de Zidane podría suceder lo mismo. Su valor de mercado sigue siendo muy alto.

Lodi es el segundo cuyo mercado de valor es más alto. Su valoración es de 40 millones. No está jugando mucho esta temporada, y de hecho, Hermoso le ha ganado la partida como lateral zurdo. Saúl le ha ganado la partida también en muchos partidos. Lodi sale a ratos, pero tiene una gran valoración, quizá por su juventud, 22 años. Esta temporada tendría que haber sido la de su confirmación, pero se ha estancado.

Dembélé tiene una valoración de mercado de 30 millones. Tampoco ha podido participar mucho, puesto que tuvo coronavirus y eso hizo que tuviera que parar los entrenamientos. Pero el Cholo ha comentado que está muy contento con su rendimiento y que tendrá minutos, bien para darle descanso a Luis Suárez o para complementar al delantero uruguayo. Jugó ante Levante, en el Wanda Metropolitano, y también ante el Chelsea.

Torreira tiene un valor de 28 millones. No ha tenido un papel importante en el equipo, aunque siempre que el Cholo le ha necesitado, ha respondido. El centrocampista se reparte los minutos con Kondogbia, quien tiene una valoración de 15 millones. Koke lo está jugando prácticamente todo en la posición de eje del equipo y no deja muchos minutos a los demás.

Lemar ha jugado muy buenos partidos con el Atlético, precisamente desde el derbi de la primera vuelta. Disputó el segundo tiempo ante el conjunto madridista y eso supuso un antes y un después para él. Su valor de mercado no es muy alto, 20 millones, pero ha pasado de estar casi fuera en el mercado invernal a ser un futbolista importante para el Cholo.

Tres jugadores tiene la misma valoración: Herrera, Vrsaljko y Vitolo. Su valor de mercado es de 8 millones cada uno de ellos. A Herrera le pasó algo parecido que a Lemar, pero al revés. Jugó ante el Real Madrid en el partido de la primera vuelta, pero tuvo muy mala fortuna en el primer gol del conjunto madridista. Entonces tenía peso en el equipo. Ahora tiene un papel de jugador secundario. Vrsaljko pudo haber aprovechado mejor la baja de Trippier, pero sus problemas con las lesiones le siguen lastrando. Con la vuelta del inglés, tendrá menos participación. Y Vitolo tampoco tiene minutos. Pudo haber salido en el mercado invernal, finalmente no lo hizo, y no juega. El Cholo no le tuvo en cuenta cuando apenas disponía de futbolistas y mucho menos le tendrá ahora que tiene jugadores de ataque a su disposición.

Grbic, el segundo portero del Atlético, apenas ha podido mostrar sus virtudes. En LaLiga aún no ha disputado ni un minuto. Oblak es fijo en el conjunto madrileño y Grbic tiene una valoración de 7 millones de euros.

Simeone insiste con Herrera en el once; João Félix sigue suplente

El Atlético se ha entrenado en las instalaciones de Majadahonda y Simeone siguió preparando el equipo que jugará ante el Leipzig el día 13. El entrenamiento del equipo madrileño no se diferenció en nada a los anteriores. Lo único que variaba fue la presencia de numerosos medios de comunicación a las puertas de la Ciudad Deportiva. Desde primera hora de la mañana fue masiva la presencia de cámaras y fotógrafos para captar cualquier movimiento de entrada a las instalaciones del club madrileño.

Una vez que comenzó la sesión de trabajo no hubo ninguna novedad importante. Thomas no se entrenó junto al resto de sus compañeros, quienes hicieron unos rondos y posteriomente Simeone dispuso un partidillo en el que volvió a insistir en la idea de anteriores partidillos. Herrera volvió a jugar en el conjunto inicial y formó en el eje del equipo junto a Saúl, mientras que Koke ocupó la banda derecha. Por la izquierda jugó Carrasco.

En punta, Marcos Llorente, que siempre parte desde la derecha, y Diego Costa, más escorado a la banda izquierda. En defensa la principal duda está en el lateral derechoSimeone puso a Arias, aunque tampoco es descartable que ante el Leipzig sea Trippier quien juegue. El resto sí está claro, con Savic, Giménez y Lodi. En el equipo de los suplentes estuvo João Félix, quien tendrá que esperar al segundo tiempo para entrar al terreno de juego. El portugués no partirá desde el inicio y comenzará de suplente.