Suárez-Llorente: adiós a 12 goles

El Atlético pasa por un momento de máxima dificultad. Cuatro derrotas seguidas en Liga, por primera vez en toda la década de Simeone a los mandos del equipo (nunca había llegado a tres) y una sensación de fragilidad jamás vista. El conjunto colchonero pasa también por un mal periodo mental y cuando se entra en barrena, todo es más difícil.

Para muestra, el segundo gol del Granada, donde João Félix se topaba con el palo en una gran acción individual y en la misma jugada acababa en tanto del rival a la contra. El Atlético ha mantenido la columna vertebral de su título de Liga, pero las principales figuras están a un nivel lejísimos de su versión de la temporada pasada. Y si atrás Oblak y la defensa hacen aguas y a Koke le cuesta generar y abarcar en el medio, Simeone reconocía que otros años se ganaban partidos apretados e incluso inmerecidos y ahora la moneda está saliendo cruz.

Y es que el año pasado se conjugaba un muro defensivo con un acierto en el área rival enorme. Y dos figuras principales: Luis Suárez, máximo goleador del equipo para ganar LaLiga con 21 tantos y la explosión definitiva de Marcos Llorente, el segundo en la faceta anotadora y el primero en las asistencias (12 y 11 respectivamente, más una de cada en Champions). El Atlético cuajó una primera vuelta impresionante, sumando 50 puntos y avasallando en muchos partidos a sus rivales. Pero, cuando no conseguía hacerlo, tenía la fortaleza de contar con Suárez y Llorente arriba haciendo estragos y desempatando los duelos igualados.

En las primeras 18 jornadas del campeonato liguero 2020-21, Suárez consiguió 12 goles y dio dos asistencias, las dos a Llorente (frente al Granada y ante el Alavés en uno de esos partidos ganados con un tanto del ‘9’ en los últimos instantes). Conseguiría además un doblete contra el Cádiz en el partido 19 de Liga colchonero, para cerrar la primera vuelta con 14 goles y a un nivel sobresaliente, un ritmo insostenible con el paso de los partidos. Llorente por su parte sí fue más constante todo el curso y cerraba ese partido 18 del Atlético en Liga contra el Valencia sumando su quinta asistencia, dos de ellas para Suárez (Granada y Eibar) y a lo que añadía seis goles. Por lo tanto, el uruguayo había participado en 14 goles y Llorente en 11, 25 tantos de los que 21 de ellos eran diferentes (sin contar asistencias entre ellos en un mismo gol).

Números que contrastan sobremanera con lo que marcha de curso hasta el momento. Suárez todavía es el máximo goleador de la plantilla, pero su sequía se alarga durante los últimos seis partidos, ocho contando los dos de Champions. Ha anotado siete tantos en Liga (más uno en Europa al Milan) y dio la asistencia a Lemar para abrir el marcador contra el Barcelona. Es decir, suma cinco tantos y una asistencia menos que un año atrás.

Y a Llorente le han lastrado dos cosas: tener que jugar de lateral y las lesiones. En Sevilla volvió a sufrir un percance muscular como ya le había ocurrido ante el Barcelona y había recaído contra el Liverpool. Las constantes ausencias de Trippier le han obligado a ejercer de lateral o carrilero derecho, donde cumple y es físicamente un seguro, pero le aleja muchísimo del área y la zona donde es más peligroso para el rival. Así, con más de la mitad de temporada teniendo que ejercer de parche en el costado, Llorente no se ha estrenado como goleador y tan sólo lleva una asistencia, a Griezmann en Cádiz. Es decir, seis goles y cuatro pases menos de gol que en la campaña 2020-21.

A la espera de que Trippier aclare su continuidad en el mercado invernal, Llorente espera poder desligarse de la zona defensiva y volver a aparecer en los metros finales para ir reencontrándose con el que fue la temporada pasada. Entre Suárez y Llorente han participado de forma directa en nueve goles en 18 jornadas de Liga, cuando la temporada pasada eran 25, 21 de ellos diferentes. Un bajón que explica en cierto modo también la pérdida masiva de puntos del equipo, que ya acumula 18 menos que a estas alturas del curso pasado. Una de las misiones para el inicio del año 2022 pasa por volver a encontrar a unos Suárez y Llorente con la determinación del pasado.

Calleja: «Nos vamos dolidos, pero de peores hemos salido»

Valoración partido: «Al principio, dominó el Villarreal. Antes del descanso, nos metimos en el partido y con vida. El equipo compite, pero no es suficiente. Cuando consigues marcar dos goles ante un equipo como el Villarreal, hay que ser más intensos y contundentes. No se puede conceder ante un rival con mucho talento».

Situación tabla: «Nos vamos al parón a reflexionar. Estamos empatados con tres equipos en el descenso y hay que mejorar para salir y que entren otros equipos. De peores hemos salido. Será una lucha difícil».

Dolido: «Nos vamos todos muy dolidos porque es complicado darle la vuelta a un partido que se pone 2-0. Nos ha faltado llevar el partido a nuestro terreno. Le dimos muchas facilidades».

Goles en contra: «Me preocupa encajar y lo estamos haciendo con mucha facilidad. Nos mentalizamos que es la clave, pero tenemos que ser más agresivos e intensos para defender con más fiabilidad».

Mercado invernal: «Será necesario reforzar el equipo y lo haremos donde veamos la oportunidad de dar un salto de calidad. Lo hablaré con Sergio».

Doble alternativa a Sterling

El camiseta barca 2021 2022 añade una nueva alternativa para reforzar su ataque. Aunque Raheem Sterling parece el favorito del club, este también tantea otros refuerzos de primer nivel. Este martes, ESPN plantea dos nuevos jugadores para el puesto. Una, más conocida, Hakim Ziyech y entra con una opción C que aún no se había situado en el Barcelona, Timo Werner. El delantero alemán no termina de asentarse en el once de Tuchel y aparece como posible nuevo refuerzo para el Barcelona.

Según el medio norteamericano, tanto el marroquí como el germano son alternativas a Sterling, que aparece como prioritario. Las negociaciones, eso sí, no serán fáciles. Tanto City como Chelsea no están demasiado dispuestos a liberar jugadores ante lo cargado del calendario. Más en el caso de los blues que, además de Premier, Champions y ambas Copas, tiene el Mundial de Clubes.

En lo que se refiere a las operaciones, el Barcelona tratará de aprovechar sus recursos y todas estarán condicionadas por si antes puede liberar masa salarial a través de traspasos o rescisiones. El club catalán trata de seducir con oportunidades y roles importantes en plantilla a jugadores que están contando poco ahora mismo para sus clubes. A estos, tratará de convencerles con cesiones con opción de compra a final de temporada. Como ya informó Telegraph, al Chelsea no le terminaba de convencer esta fórmula.

De refuerzos estrella a suplentes

Llegados el mismo verano, Werner y Ziyech llegaron de Leizpig y Amsterdam respectivamente con cartel de estrella después de su desempeño en ambos destinos. Ambos se enfrentaban a un salto en su carrera. Uno que, parece, no han conseguido completar con éxito.

La inversión en ambos fue notable. Werner se fue hasta los 53 millones de euros mientras en Ziyech se invirtieron 40. Un precio que no han terminado de justificar. Ni con Lampard primero ni con Tuchel después, estos han conseguido encajar en el once. Ahora, podrían recalar en Barcelona.

El once de la jornada 13 de LaLiga SmartBank

La decimotercera jornada de LaLiga SmartBank tuvo once protagonistas que a continuación detallamos. Destacó Borja Bastón (Oviedo) con un doblete, Sashoua (Tenerife) marcó uno y dio dos. Stuani (Girona) marcó para dar los tres puntos a su equipo en el 96′. Amir (Ponferradina) fue el mejor portero de la jornada.

La Ponferradina volvió a ganar tras seis jornadas de sequía. Y lo hizo gracias, entre otras cosas, a la buena actuación de Amir. El portero iraní fue un muro ante el Cartagena, con tres buenas paradas. A destacar una en la que palmeó a córner un disparo de Álex Gallar.

No es que Bogdan sea un jugador de marcar goles. De hecho, el último tanto en Liga fue con el Sporting B, hace tres años. Y cualquiera lo diría viendo la frialdad que mostró ante Lugo para, primero controlar dentro del área y después ponerla en la escuadra para salvar un punto ante el Lugo.

El Yamiq, al igual que Bogdan, basa más su trabajo en la defensa que en el ataque. Sin embargo, ante el Eibar se desquitó con un potentísimo remate de cabeza a la salida de un córner, para poner el 1-0 en el marcador contra el Eibar. El marroquí entró con todo.

Rubén estrenó su cuenta goleadora de la temporada a costa de un Alcorcón que se hunde en la tabla. El defensa cabeceó un balón a la salida de un córner que fue volando por encima de todos; y que, a pesar del palmeo de Dani Jiménez, terminó entrando en la portería.

Como decíamos antes, la Ponferradina acabó con su sequía de victorias ganando al Cartagena. Agus Medina fue el autor del único tanto y ¡Vaya tanto! Al catalán le llegó un balón en tres cuartos, avanzó y se sacó un latigazo con pierna derecha que se metió pegadita al palo izquierdo de la portería de Marc Martínez.

Roger Brugué saltó al campo en modo salvador. El jugador, cedido por el Levante, llevaba sólo nueve minutos en el terreno de juego cuando marcó el gol del empate en la Romareda. Estuvo rápido para aprovecharse de un rechace dentro del área y tras girarse, batir a Cristian Álvarez.

Chris Ramos marcó el momentáneo 1-0 contra el Lugo con un gol de pillo. Primero ganó la espalda a su defensor en un balón en profundidad; y después, la picó por encima de Mariño antes de marcar. Es su segundo gol de la temporada.

Se olía que Bermejo podría tener su día ante el Burgos. Avisó primero con un remate al larguero desde dentro del área y a la segunda no falló: regateó a trompicones a su par (todo hay que decirlo, de manera eficiente) y batió a Alfonso Herrero.

Quizá sorprenda la inclusión de Stuani en el once de esta jornada, pero lo cierto es que su gol, aunque poco vistoso, fue fundamental para su equipo. El uruguayo lleva dos jornadas seguidas anotando tantos in extremis que valen puntos (ante el Zaragoza empató en el 87′).

Llevaba tres jornadas de sequía el inglés y ya había ganas de verle de nuevo por estos lares. Ante el Burgos se desquitó con un gol y dos asistencias. En su tanto, la pelota pasó por debajo de las piernas de dos jugadores antes de entrar, pero cuando estás de dulce te sale todo.

Borja Van Bastón está imperial. No podemos definirlo de otra manera. El ariete hizo un doblete ante el Málaga (el segundo llegó en el 90′) y ya suma cinco goles en los últimos cuatro partidos. Ambos tantos llegaron con remates de cabeza.

Bastón, el goleador en letargo que ha despertado en el Tartiere

Con cada gol, una rutina que se repite: Borja Bastón besa sus brazos, donde, en forma de tatuaje, incluye un recuerdo a sus padres, Miguel y María del Mar. El delantero del Oviedo, un tipo familiar, ha añadido a sus últimas celebraciones el dedo pulgar a la boca, por la hija, segunda descendiente, que está al llegar. Y la liturgia que sigue a cada gol se ha repetido de forma habitual últimamente. Bastón marca, Ziganda sonríe y el Oviedo mira hacia arriba.

A sus 29 años, el madrileño parece haber encontrado en Oviedo el escenario perfecto para recuperar su mejor versión. Esa que le hizo anotar 22 dianas en el Zaragoza y 18 en el Eibar, ya en Primera, entre 2014 y 2016. La que le hizo al Swansea pagar por él 18 millones de euros tras su certero paso por Ipurua.

A aquella millonaria operación le siguió un maleficio y Bastón nunca logró ser el mismo. Hasta llegar a Oviedo. Con 7 goles, comanda la tabla de máximos anotadores, junto a Stoichkov, Rubén Castro y Sadiq. Es el nuevo ídolo del Tartiere.

Cuentan que nadie como Ziganda insistió en el fichaje de Bastón este verano. El delantero estaba en la lista de Rubén Reyes, pero fue el técnico el que apostó de forma decisiva por el madrileño. Al delantero no le llovían las ofertas tras un año más que gris en el Leganés, apenas 5 goles. Pero el Cuco lo vio claro.

«No ha venido solo a marcar goles: está integrado, trabaja como el que más y se interesa por las variaciones tácticas… Con esa mentalidad es todo más fácil», le ensalzó Ziganda tras el triunfo azul ante el Málaga, con doblete del nueve. El Tartiere ha logrado despertar a un goleador insaciable en letargo; aquel que en Zaragoza le bautizaron como «Van Bastón».

Borja Garcés entrena en una sesión con charla de Garitano

Borja Garcés, delantero del Leganés, se ha ejercitado este lunes con normalidad en la primera sesión posterior a que su técnico, Asier Garitano, revelara que el pasado sábado cometió un acto de indisciplina acudiendo a la boda de su hermano en Melilla sin permiso, ni del club, ni del propio entrenador. El ariete melillense ha formado parte del trabajo durante los 15 minutos a puerta abierta que el club ha dejado observar a la prensa.

Con una afluencia de medios mayor de lo habitual, la tarde ha empezado con la visita de Martín Ortega, director general, y Txema Indias, director deportivo. Ambos han llegado poco antes de las 4 de la tarde y se han marchado pasado unos 20 minutos. Después, ya sobre el verde, la sesión se ha inciiado con un corrillo de unos diez minutos de duración en el que Asier Garitano, de espaldas a la tribuna de prensa, se ha dirigido al grupo. Por momentos parecía que hablaba también dirigiéndose a un Borja Garcés que no ha participado. Tampoco lo ha hecho ningún otro integrante presente del círculo, jugador o miembro del cuerpo técnico.

El grupo estaba compuesto por todos los jugadores, incluidos los canteranos que Garitano ha llamado para completar el entrenamiento (Javi Rubio, Naim, Alba, Joserra y Cisse) y, sobre todo, los lesionados. A saber: Bustinza, Quintillà, Doukouré, Avilés, Sabin Merino, Yoel Bárcenas, Jon Bautista y Fede Vico. Éste último no había formado parte del elenco de bajas antes, pero sí presentaba molestias en losúltimos partidos. Lo normal es que pueda volver a ejercitarse con el grupo en los próximos días. Sólo Omeruo, también lesionado, se ha ausentado de la charla a pie de césped.

Una vez concluida la conversación, el entrenamiento ha comenzado dirigido por Miguel Pérez, el preparador físico. Asier Garitano, tras el inicio del trabajo, se ha quedado charlando durante cerca de 10 minutos con Unai Bustinza, capitán del Leganés. Cabe recordar que la situación del técnico de Bergara es muy delicada. El club ya ha comenzado la búsqueda de un relevo que podría producirse esta semana antes del partido del Almería.

En Butarque asumen que la necesidad de un cambio es imposible de evitar y sólo el tiempo en el que se tarde en llegar a un acuerdo con los posibles relevos será el que decida si el adiós de Garitano del club del que es leyenda se materializa antes o después de la complicadísima visita al líder, el Almería, partido en el que se podría ir con diez bajas: además de los ocho lesionados de larga duración, el sancionado Rubén Pardo y el apartado Borja Garcés… siempre y cuando no haya cambio de entrenador y el que llegue decida contar con él, opción que no se descarta.

Aitor vuelve por sus fueros

Aitor Fernández recupera su esencia bajo palos. El guardameta de Arrasate, que alternó en la titularidad al comienzo de temporada con Dani Cárdenas en la etapa de Paco López en el banquillo, vuelve a establecer su nombre entre los porteros que más paran de LaLiga.

El vasco es el segundo en la clasificación, con 27 intervenciones, igualado con Casilla (Elche) y Maximiliano (Granada), únicamente por detrás de las 28 de Dituro (Celta). Dituro y Casilla, hasta el momento, han disputado todos la minutos, mientras que Maximiliano los ha completado en cinco encuentros (frente al Celta fue sustituido en el minuto 76) tras ganarle la partida en el once a Aaron Escandell.

Aitor, por su parte, se ha perdido tres encuentros en lo que va de temporada, participando en los seis restantes. Su primera ausencia fue por obligación, al ser expulsado frente al Real Madrid por tocar el balón con la mano fuera de su área, en un servicio para el equipo. A la grade ante la Real Sociedad. Frente a Elche y Celta le tocó ver el partido desde el banquillo por decisión técnica.

En Barcelona, obligado por las circunstancias, por la lesión de Cárdenas, recuperó la titularidad y desde entonces ha completado los últimos tres encuentros.

La llegada de Pereira le trae cierta estabilidad. El técnico pacense ha garantizado que será difícil entrar y salir del once, y es partidario de las rotaciones en portería. «La confianza la tiene Aitor, pero Cárdenas es un gran portero. Creo que cada dos partidos cambiar no es buena idea», reiteró tras su estreno ante el Getafe.

Aitor regresa al hábitat que le hizo brillar en su irrupción en Primera: con confianza desde el banquillo y siendo uno de los porteros que más para. Hay cosas que no cambian. Lo mismo que el Levante sea uno de los equipos al que más disparan de la competición, la lectura contraria.

Futbolistas con oficio

Esta histórica aventura zornotzarra en el fútbol profesional conlleva algunos cambios. El más significativo fue la obligada mudanza para competir en LaLiga Smartbank, dejando de lado Urritxe para jugar en Lezama. La casa de los azules es ahora su campo de entrenamiento, y el ambigú se ha transformado en la sala de prensa. Pero no han sido las únicas alteraciones que ha sufrido el Amorebieta. En este caso, sus jugadores, ya que seis de los artífices del heroico ascenso a Segunda División han tenido que aparcar temporalmente sus respectivos trabajos, para dedicarse 100% al deporte rey. Los entrenamientos matutinos les han impedido poder compaginar sus profesiones con el fútbol de élite. De entrenar a las 16:30 horas el pasado año en Segunda B, han pasado a ejercitarse a las 10:00 este curso. Aunque algunos de ellos echan de menos sus anteriores oficios, todos coinciden en que la vida les ha ido a mejor. Eso sí, el ambiente no ha variado en Urritxe, donde sigue primando la cercanía, humildad y amistad entre toda la plantilla.

Iñigo Orozko (Donostia, 28 años) vive su primera experiencia en la élite en esta su cuarta temporada en Amorebieta. El pasado curso, cuando disputó 26 partidos anotando un gol, era profesor de Educación Secundaria de Biología y Geología en un instituto. Algo que no suponía dificultad alguna para el fútbol semiprofesional, ya que salía a las 14:00, comía en casa, y llegaba a entrenar sin ningún problema. «Ha sido un cambio drástico, te cambia la vida totalmente. La vida de jugador profesional se cierne a entrenar y estar disponible para el club. Pero luego tienes también mucho tiempo para ti y para ocio», confiesa Orozko. Asimismo, asegura que echa un poco de menos la enseñanza: «Todavía es pronto, pero igual más adelante en marzo si que lo echo más en falta». Tiene claro que cuando finalice su etapa en el fútbol de élite volverá «como uno más».

Koldo Obieta (Gernika, 28 años) también ejercía como profesor de Secundaria haciendo sustituciones, incluso alguna vez en Bachiller. Al igual que Orozko, su horario de 8:00 a 14:00 le permitía acudir a las sesiones de trabajo. El máximo artillero de los azules también se estrena en la élite, después de haber marcado cuatro tantos en los 25 partidos en los que participó el pasado año del ascenso. «Se echa de menos a los chavales, a los profesores, pero el hecho de levantarte a las 7 de la mañana no lo echo de menos, para nada», confirma Obi entre risas. No duda en que el cambio ha sido a mejor: «La vida cambia en el aspecto de que te tienes que enfocar mucho más al fútbol, darle más importancia a la alimentación y al descanso, pero entrenar a las mañanas con las tardes libres está muy bien». Aun así, sabe que tarde o temprano volverá a dar clases porque «el fútbol no es para toda la vida».

Gorka Larrucea (Gernika, 28 años) es el tercero de los tres azules que se dedicaban a la enseñanza, en su caso maestro de Educación Primaria e Infantil. Su horario era algo más apretado, ya que terminaba a las 16:30 y «llegaba muy justo al entreno». En su segunda temporada como jugador zornotzarra, primera como profesional, sigue siendo clave en el centro del campo, donde el pasado año jugó 25 encuentros y anotó dos dianas. En el caso de no lograr la ansiada permanencia en LaLiga Smartbank, Larru «intentaría alargar la experiencia en el fútbol profesional lo máximo posible, porque lo otro, al fin y al cabo, ya lo tienes asegurado». En la línea de sus compañeros, el centrocampista gernikarra considera que está viviendo un cambio en todo: «Tu trabajo es el fútbol, y la vida cambia a mejor».

Mikel Saizar (Ibarra, 38 años) es el único de estos seis jugadores que ya había experimentado el fútbol de élite, tanto de Primera como de Segunda. Pero, a su vez, es el que más cambio ha notado en su vida este año, ya que antes apenas tenía tiempo libre: «Las mañanas iba a la pastelería familiar a Tolosa a trabajar varias horas, de 8:00 a 10:00. Luego por la tarde venía a entrenar a Urritxe y después, me iba corriendo el primero para entrenar al femenino del Eibar a las 19:00». Días ajetreados que terminaba a las 23:00 y confiesa que le dejaban «hundido, como el Titanic». Héroe del Viverazo y fundamental para que el Amorebieta esté haciendo historia en la categoría de plata, jugó 25 partidos en los que apenas recogió 21 veces el balón de su portería. Saizar tiene claro que «el cambio ha sido a mejor, así se puede vivir hasta los 80 años». A pesar de sentirse satisfecho con su actual estilo de vida: «Echo un poco de menos entrenar con las chicas, porque lo pasábamos bien, pero sigo teniendo la pastelería donde ayudo de vez en cuando». Saizar no duda en afirmar que «no me planteo que hacer si no nos mantenemos, porque lograremos la permanencia».

Mikel Zarrabeitia (Galdakao, 28 años), por su parte, llevaba un año como monitor de gimnasio en Amorebieta. No tenía un horario definido: «Iba a las mañanas y a veces también hacía algunas horas a la tarde. Lo compaginaba bien con el fútbol, porque al haber otro socio en el gimnasio, nos repartíamos dependiendo si tenía que entrenar o no». A diferencia de la mayoría, Zarra no considera excesivo el cambio que ha sufrido en su vida: «Lo único los entrenamientos a las mañanas y que tienes la tarde libre. Además, siendo del pueblo, no he notado mucha diferencia». Asimismo, el carrilero diestro asegura: «Lo echo de menos porque la enseñanza del deporte es algo que siempre me ha gustado, además del hecho de que fuera un gimnasio del pueblo y venía gente conocida con la que tienes amistad». Zarra tiene claro que su retorno al trabajo dependerá de lo que dure la aventura en el fútbol de máximo nivel.

Unai Marino (Ondarroa, 21 años) trabajaba en el gimnasio de su primo como coach de Crossfit. Gracias a su jornada de cuatro horas, de 8:30 a 12:30, el joven guardameta ondarrutarra lo compaginaba a la perfección con el fútbol modesto. Aun así, hoy en día, cuando tiene tiempo libre, va de visita, a ver a los amigos y a su primo. «Te tienes que dedicar 24 horas los 7 días de la semana a esto, pero somos unos privilegiados por ello», asegura Marino acerca de lo que ha supuesto en su vida el salto de categoría. «El día que, si bajamos, y si el tiempo nos lo permite, sí volvería a trabajar». Al igual que Zarra, el portero de los azules no nota mucho el cambio: «Sigo igual con mis amigos y mi familia en mi pueblo. Lo único, los horarios, pero seguimos disfrutando y siendo los mismos que antes».

Balaídos, el punto de inflexión del primer Sevilla de Lopetegui

El Sevilla camiseta 2021 2022 visita el próximo domingo al Celta en Balaídos, uno de los estadios que peor se le dan a los de Nervión. De hecho, su balance en Primera es de sólo 10 triunfos, el último logrado la pasada campaña, mientras que los sevillistas han caído en 28 ocasiones y empatado en otras once.

Sin embargo, en el estadio vigués se produjo el punto de inflexión para Julen Lopetegui y su Sevilla el año de su debut como técnico en el Sánchez Pizjuán. Y es que el 9 de febrero de 2020 se produjo en dicho escenario la última derrota del técnico vasco en su estreno como sevillista. El marcador acabó reflejando un 2-1 a pesar de que En Nesyri adelantó a los suyos, pero Iago Aspas y Pione Sisto dieron la vuelta al marcador.

Desde aquel día, con una pandemia mediante incluso, el balance en todas las competiciones del Sevilla fue de 12 triunfos y 9 empates. Y como guinda, el título de la Europa League levantado en Colonia. Desde aquella tarde en la que la derrota apeaba a los de Lopetegui de los cuatro primeros puestos hasta el sexto título de la Liga Europa pasaron más de seis meses. Un traspiés que este domingo se pretende evitar, por mucho que por aquel entonces la historia acabara con un final más que feliz.

La reválida de Diakhaby

Mouctar Diakhaby será titular el próximo domingo en el Camp Nou. Lo será por primera vez desde la llegada de José Bordalás, un entrenador que ha visto una «progresión» en el central francés. Diakhaby actuará por la sanción de Omar Alderete, aunque también porque el técnico alicantino le ve «preparadísimo». Así, tras jugar solo durante 90 minutos repartidos en seis encuentros, Diakhaby tendrá contra el Barcelona la primera reválida para ganar en protagonismo y también para que el club acumule información de cara al mercado de invierno.

Bordalás tiene en mente solicitar el refuerzo de un central en enero. En verdad lo necesita por una mera cuestión numérica. Hugo Guillamón ya solo cuenta con centrocampista y en plantilla hay solo tres centrales: Gabriel Paulista, Omar Alderete y Diakhaby. En el siguiente escalón ya entra un canterano como Mosquera, un central de futuro y que antes de que se abra la ventana de enero podría tener su cuota de protagonismo en la Copa del Rey. No obstante, el análisis del mercado de enero, como informó AS, se realizará en diciembre, cuando se produzca otra reunión entre Peter Lim y Anil Murthy, Miguel Ángel Corona y Bordalás.

Un nombre propio a tratar en la reunión con Lim de diciembre

En la reunión de la semana pasada no se trató nada de fichajes de enero. No se hizo precisamente porque desde Valencia entendían que no era momento de plantearle nada al dueño. Queda mucho por analizar hasta entonces. Entre otras cosas, el rendimiento que pueda dar Diakhaby a las órdenes de Bordalás. El francés era uno de los jugadores que estaban en venta el pasado verano, aunque siempre que llegara una oferta por una cuantía que rondase mínimo los 10 millones de euros.

El propio Diakhaby estuvo pendiente del mercado, porque en sus planes estaba un cambio de aires. Pero no llegó ninguna oferta y su futuro, ahora, es una incógnita, quedando a ojos del club pendiente de su rendimiento y a ojos del jugador de cómo se sienta con Bordalás.

«Diakhaby está preparado para competir. Es uno de los jugadores en los que hemos visto una progresión. Siempre está preparado para ayudar al equipo y ha mejorado no solo físicamente. Podría entrar pero no necesariamente por la posible sanción de un compañero sino porque está preparadísimo, aunque Omar y Gabriel lo están haciendo bien. Pero Diakhaby está a un nivel muy alto«, dijo Bordalás en la previa del encuentro contra el Cádiz, en el que jugó 30 minutos.