El fútbol alemán regresa a los partidos sin público

El fútbol alemán regresa al escenario de los partidos sin público a causa del avance de la variante ómicron de la covid-19 y ante el temor de que ésta sea la dominante en el país en cuestión de semanas.

El gobierno federal y los poderes regionales acordaron una serie de medidas para limitar los contactos, también entre los vacunados, entre las que se incluye la ausencia de público en grandes acontecimientos, sean deportivos o de otro tipo.

La medida se aplicará a partir del 28 de diciembre, anunció este martes el canciller Olaf Scholz, que a principios de este mes asumió el cargo y lidera una coalición entre su Partido Socialdemócrata (SPD), los Verdes y el Partido Liberal (FDP).

Alemania ha logrado contener en las últimas semanas el aumento de nuevos contagios y de la incidencia máxima de 482 contagios en siete días y por 100.000 habitantes de noviembre ha bajado a los 306 de este martes.

Sin embargo, se teme la expansión de la variante ómicron, como ha ocurrido en la vecina Dinamarca. El Instituto Robert Koch (RKI) apremió este martes a una inmediata limitación de los contactos, mientras que su comisión de vacunación recomendaba aplicar la dosis de refuerzo a los tres meses de tener la pauta completa.

Odegaard se harta

Martin Odegaard se mostró contrariado tras la derrota del Arsenal ante el Everton. El centrocampista noruego adelantó a los Gunners en el descanso, pero el Everton remontó después de que el equipo londinense no aumentara su ventaja y se llevara los tres puntos en Goodison Park. El Arsenal sufrió su tercera derrota a domicilio y Odegaard no ocultó su tristeza tras la derrota. «Es difícil de aceptar».

«Creo que en general no estuvimos al nivel que necesitábamos hoy», dijo Odegaard a ‘Sky Sports’ tras la derrota. «Tuvimos algunos momentos buenos, pero tenemos que hacerlo mucho mejor. Deberíamos haber sido mejores. Es difícil explicar. Así son las cosas a veces. Es difícil decir exactamente lo que pasó. Tenemos que hacerlo mejor cuando tenemos una ventaja. Dejamos de jugar y les concedimos el juego que querían».

Cuando se le preguntó si creía que un problema de mentalidad era el culpable de que los Gunners cedieran su ventaja, el jugador de 22 años dijo «creo que sí. Cuando vas ganando 1-0 te da miedo perder la victoria y en mi opinión eso es lo que hemos hecho mal hoy. Vas a por el segundo gol y esa era la intención, pero no lo hemos conseguido en el campo», dijo el noruego.

Prefiere la MLS al Manchester United

El camiseta Manchester United 2021 comienza su nueva etapa con Ralf Rangnick al frente. El arquitecto de la factoría Red Bull quiere despertar a un gigante dormido y su primera tarea, que ya ha comenzado, es a ras de césped.

El entrenador interino, que cuando acabe la temporada pasará a ocupar un rol de consultor sobre la configuración de las próximas plantillas, está tratando de juntar su staff y ha recibido el primer ‘no’ en su intento de fichaje.

El entrenador del New York Red Bulls Gerhard Struber ha rechazado la oferta de Rangnick para unirse a su nuevo equipo técnico en el Manchester United, según informa Manchester Evening News. Struber, que ya trabajó con Rangnick en el RB Salzburgo, consideraba que no era el momento correcto para dejar al conjunto neoyorquino y decidió declinar la oferta.

Para su staff si sumará otros dos viejos conocidos: Chris Armas y Sascha Lense. El segundo llegará como psicólogo deportivo después de pasar desde la 15/16 hasta la 17/18 dentro del RB Leizpig. Armas llegará para la parte futbolística y con cierta ‘polémica’ alrededor.

El entrenador neoyorkino se formó a las órdenes de Jesse March en la franquicia neoyorkina y luego asumió el banquillo como primer entrenador hasta septiembre de 2020. En enero de este año fue como primer entrenador al Toronto FC en el que apenas duró 15 encuentros y fue rescindido después de perder seis encuentros seguidos siendo el último una goleada en contra histórica por 7-1 contra el DC United. Después de seis meses en paro, Armas volverá al trabajo.

Ciertos miembros con los que ya contaba Solskjaer se mantendrán dentro del equipo como Keiran McKenna o Mike Phelan además de Darren Fletcher, del que aseguraron en Inglaterra que guarda una excelente relación con Cristiano Ronaldo.

Dybala y Morata tranquilizan a la Juve

La nueva camiseta del Juventus olvida por una noche las penas de los últimos días. Tras las derrotas con Chelsea y Atalanta y el lío de las plusvalías, los de Allegri ganaron en el campo de la Salernitana con una buena actuación que no evitó algún momento de agobio y miedo. Con este triunfo, los turineses se colocan en el séptimo puesto, a siete puntos de la cuarta plaza.

Los bianconeri eligieron un 4-2-3-1 con mucha calidad arriba a pesar de la baja de Chiesa: Kulusevski, Dybala y Bernardeschi a espaldas de Kean. Tras un cabezazo de Simy que rozó el 1-0, empezó el monólogo visitante, con los granata encerrados en su mitad de campo a la espera del contragolpe. Dybala abrió la lata con un preciso zurdazo desde la frontal (el séptimo tanto de su curso) y Chiellini, poco después, realizó el 0-2, que fue cancelado por el VAR debido a un fuera de juego de Kean.

Dejar con vida a la Salernitana pudo pasar factura en el comienzo de la reanudación, cuando los de Colantuono atacaban debajo de su calentísimo fondo. La Juve llegó a temblar cuando el zapatazo de Ranieri se estampó en el poste, pero el susto sirvió para despertar a los turineses.

Morata, que entró en el 67′, rompió su sequía de diez jornadas aprovechando un centro raso de Bernardeschi con un delicado toque de espuela en el área chica. El partido se acabó ahí, y en el descuento Dybala desaprovechó el penalti del 0-3 resbalando durante el lanzamiento. Su fallo recordó que el momento es complicado, y Chiellini lo sabe. Después del partido, el capitán dijo: «La Juve nos ha dado mucho, ahora nos toca devolver algo».

Osmar Ibáñez: «Me siento raro cuando regreso a España»

No quedan muy lejos los años en los que Osmar Ibáñez (Santoña, 1988) paseaba el escudo del Racing de Santander por todos los estadios de Primera División. Por aquel entonces, el cántabro solo era un chaval con la ilusión de asentarse en la élite del fútbol español. Hoy, casi una década después, es una leyenda en la K-League, la máxima categoría del fútbol surcoreano. «Yéndome a Asia renuncié a mi futuro en el fútbol español. Me marché a Tailandia con un contrato de dos años, pensando en ganar algo de dinero y volver, pero me puse a ver fútbol asiático, me enteré de que había una Champions y mi mentalidad cambió: decidí intentar hacer carrera en Asia, jugar en la mejor liga y el mejor equipo posible. En España no pudo ser, pero estoy orgulloso de haber encontrado otro camino para disfrutar del fútbol», reflexiona orgulloso Osmar, que afronta el final de su séptima temporada vistiendo la camiseta de FC Seoul.

Osmar Ibáñez defiende que «los futbolistas no elegimos dónde jugar», pero no es una regla que se pueda aplicar él mismo. El de Santoña sí decidió cuál era el club en el que quería hacer carrera: «Estando en Buriram jugamos contra Seoul en la Champions de Asia. Aquel año todos los equipos a los que me enfrenté me contactaron preguntando de dónde había salido y qué contrato tenía. Todos menos uno, Seoul. Le dije a mi representante que yo quería jugar allí y me tomó por loco. En Corea no fichaban españoles y Seoul, además, era el mejor club. Me dijeron que era imposible, pero no sé ni cómo empezaron a salir las cosas y el entrenador -Choi Yong-soo-, que ya es como mi padre, me fichó y me hizo capitán. Se lo debo todo». Con él en el banquillo empezó una temporada que acabó con Seoul proclamándose campeón de la K-League tras derrotar a Jeonbuk en la última jornada. «Desde el principio ya se veía que podían pasar cosas. Si no hubiéramos cambiado de entrenador a mitad de temporada -Choi se marchó a China-, creo que también habríamos ganado la Champions».

Osmar fue importante en la última gran época de FC Seoul -ganaron FA Cup en 2015 y K-League en 2016-, por eso le está costando tanto asimilar que el club atraviese un bache del que le está costando salir. «Me crea un poco de ansiedad. Me tocó vivir lo bueno, pero ya son varios años de bajón y eso me frustra. Creo que al club le falta ambición«, descubre tras dejar prácticamente cerrada la permanencia del equipo en K-League. Osmar es uno de los futbolistas más destacados de la Primera División surcoreana. Este curso está actuando como central izquierdo en una línea de tres, aunque le gustaría regresar al medio para tener «más impacto en los partidos». A sus 33 años, el cántabro ya le da vueltas a la posibilidad de continuar su carrera en los banquillos, aunque el futuro no le quita tanto el sueño como haber pasado tanto tiempo lejos de sus seres queridos. «Me siento raro cuando regreso a España. Tengo contacto con mis amigos, pero no me acabo de sentir conectado. Ellos quedan para ir a la playa, al monte… Yo he renunciado a todo eso. A estar con mi madre, mis tías, mi hermana, a que mi familia vea a mis hijos… Es un gran sacrificio y perderse tantas cosas empieza a pesar», desvela consciente de que su contrato vence el próximo mes de diciembre. «Ya veremos qué pasa», concluye el segundo extranjero con más partidos en la historia de la Primera División de Corea del Sur.

Bastón, el goleador en letargo que ha despertado en el Tartiere

Con cada gol, una rutina que se repite: Borja Bastón besa sus brazos, donde, en forma de tatuaje, incluye un recuerdo a sus padres, Miguel y María del Mar. El delantero del Oviedo, un tipo familiar, ha añadido a sus últimas celebraciones el dedo pulgar a la boca, por la hija, segunda descendiente, que está al llegar. Y la liturgia que sigue a cada gol se ha repetido de forma habitual últimamente. Bastón marca, Ziganda sonríe y el Oviedo mira hacia arriba.

A sus 29 años, el madrileño parece haber encontrado en Oviedo el escenario perfecto para recuperar su mejor versión. Esa que le hizo anotar 22 dianas en el Zaragoza y 18 en el Eibar, ya en Primera, entre 2014 y 2016. La que le hizo al Swansea pagar por él 18 millones de euros tras su certero paso por Ipurua.

A aquella millonaria operación le siguió un maleficio y Bastón nunca logró ser el mismo. Hasta llegar a Oviedo. Con 7 goles, comanda la tabla de máximos anotadores, junto a Stoichkov, Rubén Castro y Sadiq. Es el nuevo ídolo del Tartiere.

Cuentan que nadie como Ziganda insistió en el fichaje de Bastón este verano. El delantero estaba en la lista de Rubén Reyes, pero fue el técnico el que apostó de forma decisiva por el madrileño. Al delantero no le llovían las ofertas tras un año más que gris en el Leganés, apenas 5 goles. Pero el Cuco lo vio claro.

«No ha venido solo a marcar goles: está integrado, trabaja como el que más y se interesa por las variaciones tácticas… Con esa mentalidad es todo más fácil», le ensalzó Ziganda tras el triunfo azul ante el Málaga, con doblete del nueve. El Tartiere ha logrado despertar a un goleador insaciable en letargo; aquel que en Zaragoza le bautizaron como «Van Bastón».

Futbolistas con oficio

Esta histórica aventura zornotzarra en el fútbol profesional conlleva algunos cambios. El más significativo fue la obligada mudanza para competir en LaLiga Smartbank, dejando de lado Urritxe para jugar en Lezama. La casa de los azules es ahora su campo de entrenamiento, y el ambigú se ha transformado en la sala de prensa. Pero no han sido las únicas alteraciones que ha sufrido el Amorebieta. En este caso, sus jugadores, ya que seis de los artífices del heroico ascenso a Segunda División han tenido que aparcar temporalmente sus respectivos trabajos, para dedicarse 100% al deporte rey. Los entrenamientos matutinos les han impedido poder compaginar sus profesiones con el fútbol de élite. De entrenar a las 16:30 horas el pasado año en Segunda B, han pasado a ejercitarse a las 10:00 este curso. Aunque algunos de ellos echan de menos sus anteriores oficios, todos coinciden en que la vida les ha ido a mejor. Eso sí, el ambiente no ha variado en Urritxe, donde sigue primando la cercanía, humildad y amistad entre toda la plantilla.

Iñigo Orozko (Donostia, 28 años) vive su primera experiencia en la élite en esta su cuarta temporada en Amorebieta. El pasado curso, cuando disputó 26 partidos anotando un gol, era profesor de Educación Secundaria de Biología y Geología en un instituto. Algo que no suponía dificultad alguna para el fútbol semiprofesional, ya que salía a las 14:00, comía en casa, y llegaba a entrenar sin ningún problema. «Ha sido un cambio drástico, te cambia la vida totalmente. La vida de jugador profesional se cierne a entrenar y estar disponible para el club. Pero luego tienes también mucho tiempo para ti y para ocio», confiesa Orozko. Asimismo, asegura que echa un poco de menos la enseñanza: «Todavía es pronto, pero igual más adelante en marzo si que lo echo más en falta». Tiene claro que cuando finalice su etapa en el fútbol de élite volverá «como uno más».

Koldo Obieta (Gernika, 28 años) también ejercía como profesor de Secundaria haciendo sustituciones, incluso alguna vez en Bachiller. Al igual que Orozko, su horario de 8:00 a 14:00 le permitía acudir a las sesiones de trabajo. El máximo artillero de los azules también se estrena en la élite, después de haber marcado cuatro tantos en los 25 partidos en los que participó el pasado año del ascenso. «Se echa de menos a los chavales, a los profesores, pero el hecho de levantarte a las 7 de la mañana no lo echo de menos, para nada», confirma Obi entre risas. No duda en que el cambio ha sido a mejor: «La vida cambia en el aspecto de que te tienes que enfocar mucho más al fútbol, darle más importancia a la alimentación y al descanso, pero entrenar a las mañanas con las tardes libres está muy bien». Aun así, sabe que tarde o temprano volverá a dar clases porque «el fútbol no es para toda la vida».

Gorka Larrucea (Gernika, 28 años) es el tercero de los tres azules que se dedicaban a la enseñanza, en su caso maestro de Educación Primaria e Infantil. Su horario era algo más apretado, ya que terminaba a las 16:30 y «llegaba muy justo al entreno». En su segunda temporada como jugador zornotzarra, primera como profesional, sigue siendo clave en el centro del campo, donde el pasado año jugó 25 encuentros y anotó dos dianas. En el caso de no lograr la ansiada permanencia en LaLiga Smartbank, Larru «intentaría alargar la experiencia en el fútbol profesional lo máximo posible, porque lo otro, al fin y al cabo, ya lo tienes asegurado». En la línea de sus compañeros, el centrocampista gernikarra considera que está viviendo un cambio en todo: «Tu trabajo es el fútbol, y la vida cambia a mejor».

Mikel Saizar (Ibarra, 38 años) es el único de estos seis jugadores que ya había experimentado el fútbol de élite, tanto de Primera como de Segunda. Pero, a su vez, es el que más cambio ha notado en su vida este año, ya que antes apenas tenía tiempo libre: «Las mañanas iba a la pastelería familiar a Tolosa a trabajar varias horas, de 8:00 a 10:00. Luego por la tarde venía a entrenar a Urritxe y después, me iba corriendo el primero para entrenar al femenino del Eibar a las 19:00». Días ajetreados que terminaba a las 23:00 y confiesa que le dejaban «hundido, como el Titanic». Héroe del Viverazo y fundamental para que el Amorebieta esté haciendo historia en la categoría de plata, jugó 25 partidos en los que apenas recogió 21 veces el balón de su portería. Saizar tiene claro que «el cambio ha sido a mejor, así se puede vivir hasta los 80 años». A pesar de sentirse satisfecho con su actual estilo de vida: «Echo un poco de menos entrenar con las chicas, porque lo pasábamos bien, pero sigo teniendo la pastelería donde ayudo de vez en cuando». Saizar no duda en afirmar que «no me planteo que hacer si no nos mantenemos, porque lograremos la permanencia».

Mikel Zarrabeitia (Galdakao, 28 años), por su parte, llevaba un año como monitor de gimnasio en Amorebieta. No tenía un horario definido: «Iba a las mañanas y a veces también hacía algunas horas a la tarde. Lo compaginaba bien con el fútbol, porque al haber otro socio en el gimnasio, nos repartíamos dependiendo si tenía que entrenar o no». A diferencia de la mayoría, Zarra no considera excesivo el cambio que ha sufrido en su vida: «Lo único los entrenamientos a las mañanas y que tienes la tarde libre. Además, siendo del pueblo, no he notado mucha diferencia». Asimismo, el carrilero diestro asegura: «Lo echo de menos porque la enseñanza del deporte es algo que siempre me ha gustado, además del hecho de que fuera un gimnasio del pueblo y venía gente conocida con la que tienes amistad». Zarra tiene claro que su retorno al trabajo dependerá de lo que dure la aventura en el fútbol de máximo nivel.

Unai Marino (Ondarroa, 21 años) trabajaba en el gimnasio de su primo como coach de Crossfit. Gracias a su jornada de cuatro horas, de 8:30 a 12:30, el joven guardameta ondarrutarra lo compaginaba a la perfección con el fútbol modesto. Aun así, hoy en día, cuando tiene tiempo libre, va de visita, a ver a los amigos y a su primo. «Te tienes que dedicar 24 horas los 7 días de la semana a esto, pero somos unos privilegiados por ello», asegura Marino acerca de lo que ha supuesto en su vida el salto de categoría. «El día que, si bajamos, y si el tiempo nos lo permite, sí volvería a trabajar». Al igual que Zarra, el portero de los azules no nota mucho el cambio: «Sigo igual con mis amigos y mi familia en mi pueblo. Lo único, los horarios, pero seguimos disfrutando y siendo los mismos que antes».

Balaídos, el punto de inflexión del primer Sevilla de Lopetegui

El Sevilla camiseta 2021 2022 visita el próximo domingo al Celta en Balaídos, uno de los estadios que peor se le dan a los de Nervión. De hecho, su balance en Primera es de sólo 10 triunfos, el último logrado la pasada campaña, mientras que los sevillistas han caído en 28 ocasiones y empatado en otras once.

Sin embargo, en el estadio vigués se produjo el punto de inflexión para Julen Lopetegui y su Sevilla el año de su debut como técnico en el Sánchez Pizjuán. Y es que el 9 de febrero de 2020 se produjo en dicho escenario la última derrota del técnico vasco en su estreno como sevillista. El marcador acabó reflejando un 2-1 a pesar de que En Nesyri adelantó a los suyos, pero Iago Aspas y Pione Sisto dieron la vuelta al marcador.

Desde aquel día, con una pandemia mediante incluso, el balance en todas las competiciones del Sevilla fue de 12 triunfos y 9 empates. Y como guinda, el título de la Europa League levantado en Colonia. Desde aquella tarde en la que la derrota apeaba a los de Lopetegui de los cuatro primeros puestos hasta el sexto título de la Liga Europa pasaron más de seis meses. Un traspiés que este domingo se pretende evitar, por mucho que por aquel entonces la historia acabara con un final más que feliz.

La reválida de Diakhaby

Mouctar Diakhaby será titular el próximo domingo en el Camp Nou. Lo será por primera vez desde la llegada de José Bordalás, un entrenador que ha visto una «progresión» en el central francés. Diakhaby actuará por la sanción de Omar Alderete, aunque también porque el técnico alicantino le ve «preparadísimo». Así, tras jugar solo durante 90 minutos repartidos en seis encuentros, Diakhaby tendrá contra el Barcelona la primera reválida para ganar en protagonismo y también para que el club acumule información de cara al mercado de invierno.

Bordalás tiene en mente solicitar el refuerzo de un central en enero. En verdad lo necesita por una mera cuestión numérica. Hugo Guillamón ya solo cuenta con centrocampista y en plantilla hay solo tres centrales: Gabriel Paulista, Omar Alderete y Diakhaby. En el siguiente escalón ya entra un canterano como Mosquera, un central de futuro y que antes de que se abra la ventana de enero podría tener su cuota de protagonismo en la Copa del Rey. No obstante, el análisis del mercado de enero, como informó AS, se realizará en diciembre, cuando se produzca otra reunión entre Peter Lim y Anil Murthy, Miguel Ángel Corona y Bordalás.

Un nombre propio a tratar en la reunión con Lim de diciembre

En la reunión de la semana pasada no se trató nada de fichajes de enero. No se hizo precisamente porque desde Valencia entendían que no era momento de plantearle nada al dueño. Queda mucho por analizar hasta entonces. Entre otras cosas, el rendimiento que pueda dar Diakhaby a las órdenes de Bordalás. El francés era uno de los jugadores que estaban en venta el pasado verano, aunque siempre que llegara una oferta por una cuantía que rondase mínimo los 10 millones de euros.

El propio Diakhaby estuvo pendiente del mercado, porque en sus planes estaba un cambio de aires. Pero no llegó ninguna oferta y su futuro, ahora, es una incógnita, quedando a ojos del club pendiente de su rendimiento y a ojos del jugador de cómo se sienta con Bordalás.

«Diakhaby está preparado para competir. Es uno de los jugadores en los que hemos visto una progresión. Siempre está preparado para ayudar al equipo y ha mejorado no solo físicamente. Podría entrar pero no necesariamente por la posible sanción de un compañero sino porque está preparadísimo, aunque Omar y Gabriel lo están haciendo bien. Pero Diakhaby está a un nivel muy alto«, dijo Bordalás en la previa del encuentro contra el Cádiz, en el que jugó 30 minutos.

El Zaragoza se abona al 1-1

El Real Zaragoza camiseta se ha abonado al 1-1 en las tres últimas jornadas, una cadena de resultados que no sucedía desde la temporada 2014-15, cuando el equipo aragonés empató a uno frente al Alcorcón, el Tenerife y el Sporting de Gijón entre la 31ª y 33ª jornada. En aquella ocasión dos de aquellos partidos fueron en La Romareda, mientras que ahora sólo uno ha sido en casa y en todos ellos ha comenzado perdiendo.

El primero de esos tres empates tuvo lugar en Fuenlabrada, un encuentro en el que Vada, de penalti, neutralizó el tanto inicial de Anderson. Una semana después el Sanse se adelantaba por medio de Magunazelaia y Narváez empató antes del descanso y el pasado sábado, en Lugo, Borja Sainz igualó desde los once metros el gol logrado por Chris Ramos cuatro minutos antes.

En total, el Zaragoza ya ha sumado cuatro empates esta temporada, ya que a estos tres 1-1 hay que añadir el 0-0 de la primera jornada contra el Ibiza, que es el equipo que más empates acumula en Segunda con un total de cinco, uno más que los aragoneses, el Oviedo, próximo rival de los de Juan Ignacio Martínez, el Las Palmas, el Lugo y el Fuenlabrada, que ya lideró esta clasificación la pasada temporada.