Suárez-Llorente: adiós a 12 goles

El Atlético pasa por un momento de máxima dificultad. Cuatro derrotas seguidas en Liga, por primera vez en toda la década de Simeone a los mandos del equipo (nunca había llegado a tres) y una sensación de fragilidad jamás vista. El conjunto colchonero pasa también por un mal periodo mental y cuando se entra en barrena, todo es más difícil.

Para muestra, el segundo gol del Granada, donde João Félix se topaba con el palo en una gran acción individual y en la misma jugada acababa en tanto del rival a la contra. El Atlético ha mantenido la columna vertebral de su título de Liga, pero las principales figuras están a un nivel lejísimos de su versión de la temporada pasada. Y si atrás Oblak y la defensa hacen aguas y a Koke le cuesta generar y abarcar en el medio, Simeone reconocía que otros años se ganaban partidos apretados e incluso inmerecidos y ahora la moneda está saliendo cruz.

Y es que el año pasado se conjugaba un muro defensivo con un acierto en el área rival enorme. Y dos figuras principales: Luis Suárez, máximo goleador del equipo para ganar LaLiga con 21 tantos y la explosión definitiva de Marcos Llorente, el segundo en la faceta anotadora y el primero en las asistencias (12 y 11 respectivamente, más una de cada en Champions). El Atlético cuajó una primera vuelta impresionante, sumando 50 puntos y avasallando en muchos partidos a sus rivales. Pero, cuando no conseguía hacerlo, tenía la fortaleza de contar con Suárez y Llorente arriba haciendo estragos y desempatando los duelos igualados.

En las primeras 18 jornadas del campeonato liguero 2020-21, Suárez consiguió 12 goles y dio dos asistencias, las dos a Llorente (frente al Granada y ante el Alavés en uno de esos partidos ganados con un tanto del ‘9’ en los últimos instantes). Conseguiría además un doblete contra el Cádiz en el partido 19 de Liga colchonero, para cerrar la primera vuelta con 14 goles y a un nivel sobresaliente, un ritmo insostenible con el paso de los partidos. Llorente por su parte sí fue más constante todo el curso y cerraba ese partido 18 del Atlético en Liga contra el Valencia sumando su quinta asistencia, dos de ellas para Suárez (Granada y Eibar) y a lo que añadía seis goles. Por lo tanto, el uruguayo había participado en 14 goles y Llorente en 11, 25 tantos de los que 21 de ellos eran diferentes (sin contar asistencias entre ellos en un mismo gol).

Números que contrastan sobremanera con lo que marcha de curso hasta el momento. Suárez todavía es el máximo goleador de la plantilla, pero su sequía se alarga durante los últimos seis partidos, ocho contando los dos de Champions. Ha anotado siete tantos en Liga (más uno en Europa al Milan) y dio la asistencia a Lemar para abrir el marcador contra el Barcelona. Es decir, suma cinco tantos y una asistencia menos que un año atrás.

Y a Llorente le han lastrado dos cosas: tener que jugar de lateral y las lesiones. En Sevilla volvió a sufrir un percance muscular como ya le había ocurrido ante el Barcelona y había recaído contra el Liverpool. Las constantes ausencias de Trippier le han obligado a ejercer de lateral o carrilero derecho, donde cumple y es físicamente un seguro, pero le aleja muchísimo del área y la zona donde es más peligroso para el rival. Así, con más de la mitad de temporada teniendo que ejercer de parche en el costado, Llorente no se ha estrenado como goleador y tan sólo lleva una asistencia, a Griezmann en Cádiz. Es decir, seis goles y cuatro pases menos de gol que en la campaña 2020-21.

A la espera de que Trippier aclare su continuidad en el mercado invernal, Llorente espera poder desligarse de la zona defensiva y volver a aparecer en los metros finales para ir reencontrándose con el que fue la temporada pasada. Entre Suárez y Llorente han participado de forma directa en nueve goles en 18 jornadas de Liga, cuando la temporada pasada eran 25, 21 de ellos diferentes. Un bajón que explica en cierto modo también la pérdida masiva de puntos del equipo, que ya acumula 18 menos que a estas alturas del curso pasado. Una de las misiones para el inicio del año 2022 pasa por volver a encontrar a unos Suárez y Llorente con la determinación del pasado.

Koke se destaca en el balance de los rojiblancos en la Eurocopa

El Atlético llegó a esta Eurocopa con más futbolistas que a ninguna otra edición. Siete rojiblancos de los que presume el campeón de Liga, aunque llegados a los cuartos de final, las alegrías han ido de más a menos. Koke es el único indiscutible de los siete y estará en la siguiente ronda, igual que su compañero Marcos Llorente, Carrasco y Trippier. Estos tres cuentan de forma intermitente para sus entrenadores. Lemar, Vrsaljko y João Félix se han despedido del torneo y apenas han podido lucir.

Koke: cuatro partidos, 323′, clasificado

El capitán es el único futbolista del Atlético que ha sido titular en los cuatro partidos. Junto a Rodrigo o Busquets y Pedri, ha formado un triángulo en el centro del campo que, salvo con Polonia, ha gobernado todos los encuentros. Ante Suecia, Koke fue los más destacados de España, sobre todo en la primera mitad, y frente a Eslovaquia provocó un penalti. Contra Croacia, tuvo una ocasión clarísima para romper el 0-0, mano a mano, pero falló. Fue sustituido con 1-3 a favor y él salió del campo pidiendo cabeza a sus compañeros. Entrega máxima, equilibrio y un 91% de acierto en el pase.

Marcos Llorente: dos partidos, 180′

Alrededor de Llorente giran varios de los debates más acalorados de la Selección. En los dos primeros partidos, fue el lateral derecho y, aunque cumplió, pareció desubicado. Ante Eslovaquia entró en su lugar Azpilicueta y el rojiblanco no jugó un minuto. Lo mismo ocurrió ante Croacia. Uno de los futbolistas más determinantes de LaLiga no encuentra sitio con Luis Enrique en ninguna de las líneas a pesar de su polivalencia.

Trippier: dos partidos, 180′, clasificado

Una Eurocopa peculiar para Trippier. En el debut ante Croacia fue titular, pero en el lateral izquierdo, compartiendo carril precisamente con Vrsaljko. Southgate valoró muy positivamente la fiabilidad de su jugador: «La gente sigue viendo al chico del Tottenham y no al animal defensivo que juega en el Atlético». Sin embargo, en los otros dos partidos del grupo dejó al rojiblanco en el banquillo. Para octavos, con cambio de sistema, el técnico contó con Trippier como carrilero derecho. Jugó mucho en campo contrario y dio el susto cuando pareció haber caído lesionado.

Vrsaljko: dos partidos, 180′, eliminado

Fue titular en los dos primeros encuentros. Bastante fallón con la pelota en el primero, contra Inglaterra, y más sobrio ante la República Checa, aunque mostró una versión muy poco atrevida. Dalic decidió un cambio para el tercer partido y Juranovic pasó a ser el lateral derecho croata. Ni siquiera cuando fue sustituido contra España entró Sime, pues su equipo iba a la desesperada a por la remontada. No ha salido reforzado.

Carrasco: tres partidos, 139′, clasificado

De más a menos también. Fue el extremo izquierdo titular en los dos primeros partidos, aprovechando la ausencia en el once de Eden Hazard. Muy enchufado contra Rusia, fue incluso el futbolista con más regates de la primera jornada. Ante Dinamarca ya estuvo más desacertado, como el resto del equipo, y fue sustituido en el 59′. En el último partido se quedó en el banquillo y para los octavos perdió el sitio y no entró al campo hasta el 87′. Tuvo dos buenas acciones para buscar la sentencia y falló. No obstante, es de los hombres de confianza de Roberto Martínez y puede volver al once ante Italia.

João Félix: un partido, 35′, eliminado

Inédito en la primera fase, contra Alemania ni siquiera se sentó en el banquillo por unas molestias musculares en el muslo. No entró en los planes de Santos hasta la segunda mitad de la cita ante Bélgica, en busca de la remontada. Entró en el 55′ y se le vio participativo, a pesar de la inactividad. Pidió la pelota, conectó, hizo tres remates… Eurocopa de triste recuerdo, de la que sale con el tobillo muy tocado y rumbo al quirófano.

Lemar: un partido, 3′, eliminado

Las molestias físicas le han complicado su situación en la Eurocopa. Antes de empezar tenía opciones de entrar en el centro del campo junto a Kanté y Pogba, pero finalmente Rabiot y Tolisso cogieron ventaja. Contra Hungría entró en el minuto 87, con tiempo para dar sólo cinco pases. El jueves 24, encima, sufrió un golpe en un entrenamiento que le dejó tocado.

Un verano de locos

Un verano de locos. Es lo que le espera a la plantilla del camsieta de futbol Athletic Bilbao en este mes de junio, puesto que la mayoría de jugadores del conjunto madrileño defenderán a sus selecciones nacionales en los diferentes compromisos que tienen. Y eso afectará al inicio de la pretemporada del campeón de LaLiga, prevista para el 7 de julio. Desde el 11 al 23 el equipo se concentrará en Los Ángeles de San Rafael (Segovia). Simeone sabe que lo tendrá complicado para empezar de inicio con todos sus jugadores. El cuerpo técnico del Atlético sabe que será un verano bastante diferente y que tendrá que realizar muchos planes de trabajo individualizados.

Hasta siete jugadores disputarán la Eurocopa del 11 de junio al 11 de julio. Marcos Llorente y Koke, con España; Trippier, con Reino Unido; Lemar, con Francia; João Félix, con Portugal; Carrasco, con Bélgica y Vrsaljko con Croacia. Conforme sus selecciones se vayan eliminando los jugadores se irán de vacaciones.

Otros cinco jugadores tendrán Copa América. Felipe y Lodi, con Brasil; y Giménez, Suárez y Torreira, con Uruguay. Además, Correa está en la preselección para este torneo, por lo que el  delantero podría está jugar defendiendo a Argentina. Este torneo se disputa desde el 13 de junio al 10 de julio.

Herrera, por su parte, disputará a partir del 3 de junio la Liga de Naciones en Estados Unidos. Y a partir del 10 de julio la Copa de Oro.

Otros jugadores no se han clasificado con sus selecciones para los grandes torneos, pero tienen que disputar partidos amistosos. Así, Savic juega con Montenegro ante Bosnia-Herzegovina el día 2 y el 5 ante Israel. Oblak lo hará ante Macedonia del Norte el día 1 y el 4 ante Gibraltar. Y Kondogbia lo hará con la República Centroafricana frente a Ruanda los próximos días 5 y 8. Estos tres últimos jugadores sí tendrán un buen tiempo de descanso, pero no sucederá lo mismo con el grupo del equipo.