La reválida de Diakhaby

Mouctar Diakhaby será titular el próximo domingo en el Camp Nou. Lo será por primera vez desde la llegada de José Bordalás, un entrenador que ha visto una «progresión» en el central francés. Diakhaby actuará por la sanción de Omar Alderete, aunque también porque el técnico alicantino le ve «preparadísimo». Así, tras jugar solo durante 90 minutos repartidos en seis encuentros, Diakhaby tendrá contra el Barcelona la primera reválida para ganar en protagonismo y también para que el club acumule información de cara al mercado de invierno.

Bordalás tiene en mente solicitar el refuerzo de un central en enero. En verdad lo necesita por una mera cuestión numérica. Hugo Guillamón ya solo cuenta con centrocampista y en plantilla hay solo tres centrales: Gabriel Paulista, Omar Alderete y Diakhaby. En el siguiente escalón ya entra un canterano como Mosquera, un central de futuro y que antes de que se abra la ventana de enero podría tener su cuota de protagonismo en la Copa del Rey. No obstante, el análisis del mercado de enero, como informó AS, se realizará en diciembre, cuando se produzca otra reunión entre Peter Lim y Anil Murthy, Miguel Ángel Corona y Bordalás.

Un nombre propio a tratar en la reunión con Lim de diciembre

En la reunión de la semana pasada no se trató nada de fichajes de enero. No se hizo precisamente porque desde Valencia entendían que no era momento de plantearle nada al dueño. Queda mucho por analizar hasta entonces. Entre otras cosas, el rendimiento que pueda dar Diakhaby a las órdenes de Bordalás. El francés era uno de los jugadores que estaban en venta el pasado verano, aunque siempre que llegara una oferta por una cuantía que rondase mínimo los 10 millones de euros.

El propio Diakhaby estuvo pendiente del mercado, porque en sus planes estaba un cambio de aires. Pero no llegó ninguna oferta y su futuro, ahora, es una incógnita, quedando a ojos del club pendiente de su rendimiento y a ojos del jugador de cómo se sienta con Bordalás.

«Diakhaby está preparado para competir. Es uno de los jugadores en los que hemos visto una progresión. Siempre está preparado para ayudar al equipo y ha mejorado no solo físicamente. Podría entrar pero no necesariamente por la posible sanción de un compañero sino porque está preparadísimo, aunque Omar y Gabriel lo están haciendo bien. Pero Diakhaby está a un nivel muy alto«, dijo Bordalás en la previa del encuentro contra el Cádiz, en el que jugó 30 minutos.

Bacca se estrena con gol y primeros minutos de Abram

El nuevo Granada de Robert Moreno sigue haciendo kilómetros de rodaje. El amistoso ante la Balona le sirvió esta vez para que Carlos Bacca, uno de los fichajes llamados a ser importantes esta temporada, tomase la alternativa e inaugurase su cuenta goleadora como rojiblanco con una buena definición. El ensayo supuso, además, el estreno del recién llegado Abram, que disputó los diez minutos finales. El técnico quiere acelerar al máximo la adaptación al equipo del zaguero peruano. Moreno también aprovechó el envite para probar a Víctor Díaz como posible pivote de emergencia por delante de los centrales.

La Balona le puso corazón y mantuvo el tipo durante el primer tiempo. Incluso pudo adelantarse en el marcador, pero Aarón le ganó el mano a mano a Iván Martín. Puertas lideró la réplica nazarí y estuvo muy cerca de marcar justo antes del descanso. Su acrobático remate lo despejó Kania y Monchu estrelló el rechace en el lateral de la red.

Tras el intermedio todo cambió. El Granada no encontró ningún tipo de oposición y se adueñó por completo del encuentro. La Balona perdió consistencia con las sustituciones y Foulquier con un gran gol tras un centro medido de Puertas, Loren en propia puerta y Bacca a pase de Soro pusieron de manifiesto la diferencia de categoría entre ambos equipos y dieron lustre a una victoria cómoda pero de la que el Granada puede extraer muy pocas conclusiones.

El goal average, un ‘problema’ en la dura lucha por el playoff

En un final de Liga apretado, cuantos más detalles se tengan controlados y a favor, mejor. El Girona puede estar tranquilo con que, actualmente, la dinámica de resultados (ha sumado 19 de los últimos 24 puntos) y su posición en la tabla (sexto) le sonríen y permiten ocupar un puesto de playoff, pero hay un ‘problema’: llegar a la última jornada empatado a puntos con alguno de sus rivales directos le perjudicaría. La explicación es clara porque tiene el goal average en contra con Almería, Leganés, Sporting y Rayo. De ahí la importancia de seguir por la buena senda y evitar tropiezos que le hagan sacar la calculadora. Porque esta, en caso de empate a puntos, no le mostraría un resultado positivo.

El Girona está viviendo, pese a que ahora mismo está estable y eufórico, una temporada de altibajos y los momentos menos buenos del curso han coincidido con los tramos en los que se han enfrentado a los equipos que ahora son rivales directos. Es más, teniendo en cuenta los resultados ante Almería, Leganés, Sporting y Rayo Vallecano, los gerundenses tan sólo han festejado un triunfo en siete encuentros. Fue ante el Leganés (0-1), en el inicio de Liga. El resto de duelos se cuentan con desilusión porque en la segunda vuelta ante el conjunto pepinero, en Montilivi, cayeron 0-2 y el contra Almería (0-0 y 0-1) y Rayo (0-0 y 2-1) sólo fueron capaces de sumar un punto de seis posibles. Eso sí, aún hay tiempo de recortar terreno en esta lucha por el goal average porque el Sporting ha de visitar al Girona en Montilivi. Se trata de un duelo marcado en rojo por los rojiblancos porque los asturianos, quintos, tan sólo les aventajan en un punto. En la primera vuelta, los gerundenses cayeron 2-0 y ello le hace tener que remar mucho para darle la vuelta al goal average. Eso sí, tras el Girona-Sporting, tan sólo restarán tres partidos para el final de Liga y los gerundenses seguramente firmarían vencer y no tenerlo a favor.

Pese a que el goal average no sonría al Girona ante sus rivales directos en la lucha por el playoff, los rojiblancos saben que dependen de sí mismos para acabar el curso entre los seis mejores equipos de Segunda y disputar el playoff de ascenso. Actualmente son sextos, con un punto más que el Rayo, séptimo, y no dejan de mirar hacia arriba porque, por ejemplo, el Almería, tercero, lo vislumbran a cinco puntos. Restan cinco jornadas por disputarse y cada triunfo vale oro porque no sólo te acerca al objetivo, sino que suma presión a tus rivales directos. El Girona tiene claro su camino hacia el objetivo y este domingo sigue contra el Logroñés. El calendario del bloque rojiblanco no les dará un respiro porque después se enfrentarán a Sporting, Málaga, Alcorcón y acabarán la Liga en Cartagena. Toca remar para llegar vivo a tierra firme.

Un Rayo de altos vuelos

El Rayo hizo pleno en Santo Domingo. Tres de tres. Todos sus goles al Alcorcón llegaron de cabeza y dos de ellos a balón parado, por lo que los vallecanos progresan adecuadamente en una de sus asignaturas pendientes. Mario Suárez fue el encargado de abrir el marcador, rematando un libre directo botado por Bebé. Posteriormente, Qasmi voló de forma casi acrobática para cazar un potente centro de Advíncula. Y remató la faena Isi Palazón, a la salida de un saque de esquina. Esos tres testarazos se tradujeron en tres puntos vitales para mantener su sexta plaza.

Gracias al derbi, el Rayo ha entrado en el podio de los equipos de Segunda que más marcan con la cabeza. El Málaga es quien más lo hace, con nueve dianas; seguido por el Espanyol, con ocho. Ya con siete se sitúan los franjirrojos, acompañados por Almería, Castellón, Oviedo y Zaragoza. Pero el caso de los vallecanos es excepcional porque este tipo de tantos está siendo algo coral. Mario Suárez, Guerrero, Isi, Antoñín, Qasmi, Comesaña y Andrés Martín se los han repartido, hasta el punto de que ninguno ha repetido. Hay siete goleadores distintos.

Este Rayo de altos vuelos comienza a ser habitual. Y es que lo de Alcorcón no fue un hecho aislado. Ni mucho menos. Así fue como Guerrero logró empatar el partido contra la Ponferradina, por lo que cuatro de las ocho últimas dianas de la Franja (50%) han llegado de la testa. Poco a poco, los vallecanos se van acercando al registro de la pasada temporada, en la que alcanzaron las catorce. Entonces, Saveljich se llevó la palma con tres tantos, secundado por Catena, Mario Suárez y Ulloa con dos ‘por cabeza’. Nunca mejor dicho…

Las Palmas no sabe lo que es ganar en el Fernando Torres

Un golpe urgente encima de la mesa es lo que debe de dar la UD Las Palmas este sábado, a las 15.00 h.c., en Fuenlabrada, si realmente quiere comenzar a ser ese equipo que aspira a algo más que a vivir en una temporada de transición anodina, un año más, cuando quedan catorce jornadas para el final del campeonato y los de Mel se han instalado en la zona media con síntomas de cierto conformismo, a siete del playoff.

Sin embargo, curiosamente, para empezar ese cambio de rumbo necesario, el primer escenario que se le presenta por delante al equipo insular es de todo menos propicio, a pesar del escaso número de partidos disputados históricamente entre ambos conjuntos, y es que Las Palmas sólo ha visitado el estadio Fernando Torres en tres ocasiones, dos de ellas en su etapa en Segunda B, y nunca ha conseguido la victoria.

El bagaje amarillo en tierras fuenlabreñas es paupérrimo, con dos empates, el primero de ellos a cero, en 2004, y el segundo, también a cero, en enero de 2020, más una derrota, por un gol a cero, en 2005. Además, los grancanarios tampoco han sido capaces de perforar las mallas de las porterías locales en ninguna ocasión, pero por falta de arsenal no se puede quejar Mel de cara a la contienda de este sábado. Con la gran noticia de un Jesé que ya pudo aguantar los 90 minutos frente al Rayo Vallecano y la vuelta de Araujo, tras cumplir sanción, los grancanarios tienen la artillería casi al completo para darle la vuelta a esta extraña maldición.

Sus goles, llegados a estas alturas de la temporada, son más necesarios que nunca, toda vez que la UD lleva sólo dos en los últimos seis partidos de Liga, y cuatro puntos cosechados de los últimos 18 posibles. Números que, unidos a los goles encajados, 37, siendo el peor equipo de la categoría en esta estadística junto al Cartagena, invitan a la preocupación si se quiere optar a algo más. Por otro lado, la victoria amarilla fuera de casa se resiste desde el pasado mes de enero frente al Mallorca, única del curso, y ante el Fuenlabrada se antoja como crucial si se quiere dar ese el paso al frente para luchar por el playoff, que «El Bichito» pregonó en su llegada. No hay excusas para no ir con todo y cambiar una dinámica que no arroja buenos datos en las últimas jornadas.

Busquets y otros cinco jugadores, sancionados con un partido

El Comité de Competición de la Federación Española de Fútbol (RFEF) impuso un partido de sanción por acumulación de amonestaciones a los jugadores Edgar Méndez (Alavés), Sergio Busquets (Barcelona), Djene Dakonam (Getafe), Javier Ontiveros (Huesca) y Nemanja Gudelj (Sevilla).

Tras la disputa de la vigésima jornada en Primera división, Competición también castigó con un encuentro al futbolista de Osasuna Facundo Roncaglia, por doble amonestación y consiguiente expulsión en el enfrentamiento de su equipo con el Granada.

El Comité sancionó además con dos partidos al segundo entrenador del Betis, el argentino Rubén Cousillas, por protestas al árbitro tras su expulsión en el choque entre la Real Sociedad y el club sevillano en el Reale Arena de San Sebastián.