El Atlético busca afinar la puntería en la ciudad de Mozart

Salzburgo vive entre sus dos pasiones: la música y el fútbol. En la preciosa ciudad austriaca se celebra su famoso Festival de Música clásica, uno de los mejores del mundo. Se conmemora su centenario y Salzburgo se encuentra engalanada para la ocasión. En la zona de la catedral y en las principales plazas hay escenarios para acoger las representaciones. Se respira cultura en la ciudad de Mozart y los austriacos presumen de ello.

Llama la atención el poco ruido que hay a pesar de tener tantos turistas. La gente tiene ganas de pasárselo bien y hay multitud de conciertos previstos para agosto. Y el Atlético se cuela en el Festival. En Salzburgo no había en la previa del partido nada que haga sospechar que aquí juega el campeón de LaLiga. Otra cosa es lo que suceda en el partido pues el estadio tendrá algo más de 20.000 espectadores. La parte de la ciudad futbolera sí se volcará con el encuentro. El Red Bull Salzburgo ya lleva dos partidos oficiales y estará mucho más rodado que el Atlético, pero eso poco importa a Simeone. Para el conjunto local se trata de una bonita prueba y poco tiene de choque amistoso.

Los planes del Cholo

El equipo madrileño, por su parte, ha incorporado a De Paul y esta semana se han integrado varios futbolistas al equipo. Pero aún no están para competir. El protagonismo lo tendrán los jugadores de la cantera, además de Saúl, aclamado por la hinchada en El Burgo de Osma (Soria). El centrocampista sintió el calor de su afición, incluso el del presidente Cerezo, muy cariñoso con él. En el partido estuvo discreto y sólo dejó patente su calidad en una jugada. En Inglaterra aseguran que acabará allí y el United parece que toma la delantera. Veremos lo que sucede. Sea de una manera o de otra y hasta que se aclare de manera definitiva su futuro, Saúl acapara los focos. El rival le obliga a mostrar un buen nivel, lo mismo que al Atlético. Simeone ya ha dejado claro que la camiseta rojiblanca pesa y que hay que dejarlo todo en cada encuentro.

El campeón liguero afronta esta semana dos partidos más en su preparación. Se trata de ir adquiriendo ritmo y ganar algún canterano para la causa. Giuliano, el hijo del Cholo, mostró hambre y ganas en el partido en tierras sorianas. Y eso debe servir para contagiar al resto. Arias ya jugó ante el Numancia y podría tener minutos. También el choque tiene valor para Marcos Paulo, el brasileño que lucha por quedarse en la plantilla. Lo tendrá complicado. El Atlético busca ir afinando y componiendo su equipo en el Festival de Salzburgo. Busca afinar la puntería e ir hilvanando el juego de cara a cuando llegue lo más importante. Al Cholo le tiene que empezar a salir una buena partitura.

La UD Logroñés, a seguir en planta

La UD Logroñés encara un envite clave, pese a que restan dos más, para intentar esquivar el precipicio del descenso . Al equipo riojano sólo le vale ganar, ya no le resta margen de maniobra para seguir con pulsaciones. Su técnico, Sergio Rodríguez, cuenta con las bajas Gorka Pérez, Ander Vitoria y Iago López, por lesión, mientras que recupera a Clemente e Iñaki y Paulino salen de algunas molestias, aunque se esperan que se cuelen en el once definitivo este miércoles en el estadio de Las Gaunas,(19 h.). Los locales necesitan manejar la presión y ofrecer una permuta evidente respecto a sus últimos partidos, en los que han estado muy romos en la parte ofensiva. Ante el Girona, en la misma cancha, fueron superados con suficiencia. Ahora, el Fuenlabrada no se juega nada más que la honra de quedar lo mejor clasificado posible. En los dos últimos partidos (Girona y Leganés), los riojanos sólo han marcado un gol y apenas ha fabricado ocasiones.

Por su parte, el Fuenlabrada no quiere vivir con la cabeza puesta en el atropello arbitral que vivió en su última jornada. Por ello, viaja a Logroño con la intención de poner el sabor de la victoria en la boca de su afición, que vive tranquila viendo al equipo salvado matemáticamente y mostrando orgullo y ganas de competir en cada duelo. Además, si se quiere sacar algo positivo de la visita a Las Gaunas, los azulones deberán dar el 100% ante un equipo local que saldrá jugándose la vida. «Sólo podemos conseguir algo bueno, si igualamos su igualdad», afirma su míster, Oltra. El Fuenlabrada no está muy contento con las actuaciones arbitrales que han sufrido. No deben descentrarse con las acciones del colegiado.

Si hay un nombre en forma ahora mismo en las filas azulonas, es Kante. El atacante, criticado por la afición y respaldado por el club a partes iguales, encadena dos grandes actuaciones y no sólo por sus dos goles consecutivos. Sin embargo, es duda para este partido por unas pequeñas molestias ante el Rayo. Otra vez que los fuenlabreños tienen que lidiar con las lesiones esta temporada. Los que seguro que no estarán serán los sancionados Nteka, Ciss y a la espera de saber si la cuarta amarilla que vio Ibán es revocada. El que sí que volverá será un Feuillassier que abandonó los terrenos de juego cuando mejor fútbol estaba practicando con Oltra en el banquillo azulón. Una baza más para esas alas del equipo donde el técnico valenciano no termina de encontrar a sus habituales.

Imposible a la vista

Confluencia de los ríos Rin y Ruhr, escenario estratégico y hábitat por el que han peleado un sinfín de pueblos desde la antigüedad, la alemana ciudad de Duisburgo se convierte en el lugar idóneo para un partido en campo neutral como éste de octavos que nos deja la Europa League del COVID. Ni siquiera el escenario da pistas y los apostantes cabecean desesperados: el Sevilla no perdió en 11 partidos desde que volvió del confinamiento y la Roma suma siete triunfos y una igualada (en el campo del Inter) en sus últimos ocho encuentros (sigue el partido en directo en AS.com). Hasta en lo de las bajas hay variables coincidentes. A Lopetegui le falta Gudelj por coronavirus y Fernando, el otro medio defensivo, ha arrastrado en los últimos tiempos molestias de rodilla. En la Roma, Pellegrini sigue convaleciente de una operación de nariz. Fonseca lamenta la baja segura del francés Veretout, sancionado, y del central inglés Smalling, al que el United no quiso prolongar la cesión.

La historia no miente: el Sevilla acabó por ganar la Europa League siempre que alcanzó al menos los cuartos de final: 2006, 2007, 2014, 2015 y 2016. La Roma se convierte así en el peaje de una autopista hacia la gloria, aunque el coronavirus haya convertido el contexto en más extraño que nunca. Los de Lopetegui llevan casi dos semanas sin competir mientras su rival llega al duelo rodado, cinco días después de terminar el Calcio. Se añade, además, la enrarecida situación institucional por esas locas ansias de poder de José María del Nido… Mucho está en contra. Y quizá eso no sea del todo malo.

Porque el equipo de la casta y el coraje ha construido su leyenda continental sobre un maravilloso cúmulo de imposibles. El gol de Puerta; el cabezazo de Palop; el Mbiazo en Mestalla; el Gameirazo en San Petersburgo; los penaltis del Villamarín; la tanda que derrotó al Benfica en Turín, el renacimiento ante el Liverpool… ¿Qué miedo puede dar entonces que antes de entrar al campo te tomen la temperatura?