Suárez-Llorente: adiós a 12 goles

El Atlético pasa por un momento de máxima dificultad. Cuatro derrotas seguidas en Liga, por primera vez en toda la década de Simeone a los mandos del equipo (nunca había llegado a tres) y una sensación de fragilidad jamás vista. El conjunto colchonero pasa también por un mal periodo mental y cuando se entra en barrena, todo es más difícil.

Para muestra, el segundo gol del Granada, donde João Félix se topaba con el palo en una gran acción individual y en la misma jugada acababa en tanto del rival a la contra. El Atlético ha mantenido la columna vertebral de su título de Liga, pero las principales figuras están a un nivel lejísimos de su versión de la temporada pasada. Y si atrás Oblak y la defensa hacen aguas y a Koke le cuesta generar y abarcar en el medio, Simeone reconocía que otros años se ganaban partidos apretados e incluso inmerecidos y ahora la moneda está saliendo cruz.

Y es que el año pasado se conjugaba un muro defensivo con un acierto en el área rival enorme. Y dos figuras principales: Luis Suárez, máximo goleador del equipo para ganar LaLiga con 21 tantos y la explosión definitiva de Marcos Llorente, el segundo en la faceta anotadora y el primero en las asistencias (12 y 11 respectivamente, más una de cada en Champions). El Atlético cuajó una primera vuelta impresionante, sumando 50 puntos y avasallando en muchos partidos a sus rivales. Pero, cuando no conseguía hacerlo, tenía la fortaleza de contar con Suárez y Llorente arriba haciendo estragos y desempatando los duelos igualados.

En las primeras 18 jornadas del campeonato liguero 2020-21, Suárez consiguió 12 goles y dio dos asistencias, las dos a Llorente (frente al Granada y ante el Alavés en uno de esos partidos ganados con un tanto del ‘9’ en los últimos instantes). Conseguiría además un doblete contra el Cádiz en el partido 19 de Liga colchonero, para cerrar la primera vuelta con 14 goles y a un nivel sobresaliente, un ritmo insostenible con el paso de los partidos. Llorente por su parte sí fue más constante todo el curso y cerraba ese partido 18 del Atlético en Liga contra el Valencia sumando su quinta asistencia, dos de ellas para Suárez (Granada y Eibar) y a lo que añadía seis goles. Por lo tanto, el uruguayo había participado en 14 goles y Llorente en 11, 25 tantos de los que 21 de ellos eran diferentes (sin contar asistencias entre ellos en un mismo gol).

Números que contrastan sobremanera con lo que marcha de curso hasta el momento. Suárez todavía es el máximo goleador de la plantilla, pero su sequía se alarga durante los últimos seis partidos, ocho contando los dos de Champions. Ha anotado siete tantos en Liga (más uno en Europa al Milan) y dio la asistencia a Lemar para abrir el marcador contra el Barcelona. Es decir, suma cinco tantos y una asistencia menos que un año atrás.

Y a Llorente le han lastrado dos cosas: tener que jugar de lateral y las lesiones. En Sevilla volvió a sufrir un percance muscular como ya le había ocurrido ante el Barcelona y había recaído contra el Liverpool. Las constantes ausencias de Trippier le han obligado a ejercer de lateral o carrilero derecho, donde cumple y es físicamente un seguro, pero le aleja muchísimo del área y la zona donde es más peligroso para el rival. Así, con más de la mitad de temporada teniendo que ejercer de parche en el costado, Llorente no se ha estrenado como goleador y tan sólo lleva una asistencia, a Griezmann en Cádiz. Es decir, seis goles y cuatro pases menos de gol que en la campaña 2020-21.

A la espera de que Trippier aclare su continuidad en el mercado invernal, Llorente espera poder desligarse de la zona defensiva y volver a aparecer en los metros finales para ir reencontrándose con el que fue la temporada pasada. Entre Suárez y Llorente han participado de forma directa en nueve goles en 18 jornadas de Liga, cuando la temporada pasada eran 25, 21 de ellos diferentes. Un bajón que explica en cierto modo también la pérdida masiva de puntos del equipo, que ya acumula 18 menos que a estas alturas del curso pasado. Una de las misiones para el inicio del año 2022 pasa por volver a encontrar a unos Suárez y Llorente con la determinación del pasado.

Calleja: «Nos vamos dolidos, pero de peores hemos salido»

Valoración partido: «Al principio, dominó el Villarreal. Antes del descanso, nos metimos en el partido y con vida. El equipo compite, pero no es suficiente. Cuando consigues marcar dos goles ante un equipo como el Villarreal, hay que ser más intensos y contundentes. No se puede conceder ante un rival con mucho talento».

Situación tabla: «Nos vamos al parón a reflexionar. Estamos empatados con tres equipos en el descenso y hay que mejorar para salir y que entren otros equipos. De peores hemos salido. Será una lucha difícil».

Dolido: «Nos vamos todos muy dolidos porque es complicado darle la vuelta a un partido que se pone 2-0. Nos ha faltado llevar el partido a nuestro terreno. Le dimos muchas facilidades».

Goles en contra: «Me preocupa encajar y lo estamos haciendo con mucha facilidad. Nos mentalizamos que es la clave, pero tenemos que ser más agresivos e intensos para defender con más fiabilidad».

Mercado invernal: «Será necesario reforzar el equipo y lo haremos donde veamos la oportunidad de dar un salto de calidad. Lo hablaré con Sergio».

Aitor vuelve por sus fueros

Aitor Fernández recupera su esencia bajo palos. El guardameta de Arrasate, que alternó en la titularidad al comienzo de temporada con Dani Cárdenas en la etapa de Paco López en el banquillo, vuelve a establecer su nombre entre los porteros que más paran de LaLiga.

El vasco es el segundo en la clasificación, con 27 intervenciones, igualado con Casilla (Elche) y Maximiliano (Granada), únicamente por detrás de las 28 de Dituro (Celta). Dituro y Casilla, hasta el momento, han disputado todos la minutos, mientras que Maximiliano los ha completado en cinco encuentros (frente al Celta fue sustituido en el minuto 76) tras ganarle la partida en el once a Aaron Escandell.

Aitor, por su parte, se ha perdido tres encuentros en lo que va de temporada, participando en los seis restantes. Su primera ausencia fue por obligación, al ser expulsado frente al Real Madrid por tocar el balón con la mano fuera de su área, en un servicio para el equipo. A la grade ante la Real Sociedad. Frente a Elche y Celta le tocó ver el partido desde el banquillo por decisión técnica.

En Barcelona, obligado por las circunstancias, por la lesión de Cárdenas, recuperó la titularidad y desde entonces ha completado los últimos tres encuentros.

La llegada de Pereira le trae cierta estabilidad. El técnico pacense ha garantizado que será difícil entrar y salir del once, y es partidario de las rotaciones en portería. «La confianza la tiene Aitor, pero Cárdenas es un gran portero. Creo que cada dos partidos cambiar no es buena idea», reiteró tras su estreno ante el Getafe.

Aitor regresa al hábitat que le hizo brillar en su irrupción en Primera: con confianza desde el banquillo y siendo uno de los porteros que más para. Hay cosas que no cambian. Lo mismo que el Levante sea uno de los equipos al que más disparan de la competición, la lectura contraria.

Balaídos, el punto de inflexión del primer Sevilla de Lopetegui

El Sevilla camiseta 2021 2022 visita el próximo domingo al Celta en Balaídos, uno de los estadios que peor se le dan a los de Nervión. De hecho, su balance en Primera es de sólo 10 triunfos, el último logrado la pasada campaña, mientras que los sevillistas han caído en 28 ocasiones y empatado en otras once.

Sin embargo, en el estadio vigués se produjo el punto de inflexión para Julen Lopetegui y su Sevilla el año de su debut como técnico en el Sánchez Pizjuán. Y es que el 9 de febrero de 2020 se produjo en dicho escenario la última derrota del técnico vasco en su estreno como sevillista. El marcador acabó reflejando un 2-1 a pesar de que En Nesyri adelantó a los suyos, pero Iago Aspas y Pione Sisto dieron la vuelta al marcador.

Desde aquel día, con una pandemia mediante incluso, el balance en todas las competiciones del Sevilla fue de 12 triunfos y 9 empates. Y como guinda, el título de la Europa League levantado en Colonia. Desde aquella tarde en la que la derrota apeaba a los de Lopetegui de los cuatro primeros puestos hasta el sexto título de la Liga Europa pasaron más de seis meses. Un traspiés que este domingo se pretende evitar, por mucho que por aquel entonces la historia acabara con un final más que feliz.

La reválida de Diakhaby

Mouctar Diakhaby será titular el próximo domingo en el Camp Nou. Lo será por primera vez desde la llegada de José Bordalás, un entrenador que ha visto una «progresión» en el central francés. Diakhaby actuará por la sanción de Omar Alderete, aunque también porque el técnico alicantino le ve «preparadísimo». Así, tras jugar solo durante 90 minutos repartidos en seis encuentros, Diakhaby tendrá contra el Barcelona la primera reválida para ganar en protagonismo y también para que el club acumule información de cara al mercado de invierno.

Bordalás tiene en mente solicitar el refuerzo de un central en enero. En verdad lo necesita por una mera cuestión numérica. Hugo Guillamón ya solo cuenta con centrocampista y en plantilla hay solo tres centrales: Gabriel Paulista, Omar Alderete y Diakhaby. En el siguiente escalón ya entra un canterano como Mosquera, un central de futuro y que antes de que se abra la ventana de enero podría tener su cuota de protagonismo en la Copa del Rey. No obstante, el análisis del mercado de enero, como informó AS, se realizará en diciembre, cuando se produzca otra reunión entre Peter Lim y Anil Murthy, Miguel Ángel Corona y Bordalás.

Un nombre propio a tratar en la reunión con Lim de diciembre

En la reunión de la semana pasada no se trató nada de fichajes de enero. No se hizo precisamente porque desde Valencia entendían que no era momento de plantearle nada al dueño. Queda mucho por analizar hasta entonces. Entre otras cosas, el rendimiento que pueda dar Diakhaby a las órdenes de Bordalás. El francés era uno de los jugadores que estaban en venta el pasado verano, aunque siempre que llegara una oferta por una cuantía que rondase mínimo los 10 millones de euros.

El propio Diakhaby estuvo pendiente del mercado, porque en sus planes estaba un cambio de aires. Pero no llegó ninguna oferta y su futuro, ahora, es una incógnita, quedando a ojos del club pendiente de su rendimiento y a ojos del jugador de cómo se sienta con Bordalás.

«Diakhaby está preparado para competir. Es uno de los jugadores en los que hemos visto una progresión. Siempre está preparado para ayudar al equipo y ha mejorado no solo físicamente. Podría entrar pero no necesariamente por la posible sanción de un compañero sino porque está preparadísimo, aunque Omar y Gabriel lo están haciendo bien. Pero Diakhaby está a un nivel muy alto«, dijo Bordalás en la previa del encuentro contra el Cádiz, en el que jugó 30 minutos.

Morlanes: del salto de calidad a los daños colaterales

La llegada de Manu Morlanes es muy celebrada en el Espanyol. El jugador de 22 años, que aterriza cedido solamente por una temporada, ha levantado mucha expectación desde que fuera capitán de la Selección Sub-17. Al año siguiente debutó en el Villarreal, club asiduo a Europa en el que ha participado a cuentagotas; y el curso pasado, en Almería, se convirtió en uno de los mediocentros más brillantes de la categoría. En el club esperan que este curso sea su confirmación en la elite a las órdenes de Vicente Moreno.

Por un lado, su fichaje aumenta el nivel de un mediocampo que adquiere una nueva variante. A la espera de dar salida a Pol Lozano, que buscará acomodo cedido a un club de una categoría inferior, y de abordar la contratación de un mediocentro más posicional, el Espanyol cuenta con centrocampistas de distintos perfiles.

David López, el pivote más clásico, que puede actuar de central como en las anteriores temporadas; Keidi Bare, el perro de presa de ida y vuelta; MorlanesFran Mérida y Sergi Darder, los cerebros, con mejor pie; y Óscar Melendo, el último pasador. Incluso jugadores como Nico Melamed, quien puede actuar en esa mediapunta, mientras otros como Gregorio García, Gori, espera su oportunidad y por el momento se desarrolla en el filial.

Melendo, Gori o Keidi Bare: nuevos roles

Esa competencia y esa variabilidad en los perfiles deja a Melendo en la posición más complicada. En primer lugar, por el sistema que podría escoger Moreno en muchos encuentros, ese 4-4-2 en el que el de Sant Adrià no tiene cabida, ya que no puede actuar en ese doble pivote y en los costados se toparía con mucha competencia.

Y, posteriormente, porque jugadores como Morlanes, Darder o Nico Melamed pueden actuar como tercer centrocampista. Los minutos que tendrá el nuevo fichaje los dejarán de tener otros futbolistas, como Keidi Bare o principalmente Melendo. La llegada de Morlanes le abre más opciones a Moreno y le cierra puertas a algunos futbolistas.

Regreso al trabajo con la incertidumbre de los positivos

Tras disfrutar de una jornada de descanso ayer lunes, la plantilla del camiseta de futbol Sevilla barata vuelve hoy a los entrenamientos para comenzar a preparar el debut liguero del próximo domingo en el Sánchez Pizjuán ante el Rayo Vallecano. Y el regreso se produce rodeado por la incertidumbre de no saberse aún los casos positivos por COVID que obligaron al equipo a suspender su viaje a Inglaterra del pasado fin de semana, donde debía haberse medido al Aston Villa en la tarde del sábado.

El club no hizo público ni el número de casos ni, evidentemente, los nombres de los afectados. Esto no es más que otro problema añadido para un Lopetegui que ya se las tenía que ingeniar para alinear un once de garantías ante el Rayo, sobre todo en defensa, y que ahora perderá a algún futbolista más.

En el lado positivo, se espera el regreso de Diego Carlos a lo largo de la semana. Sin embargo, parece complicado que el brasileño pueda ejercitarse ya hoy con sus compañeros.

Crece la lista de salidas: ya van once

 

Dicen que antes de entrar, dejen salir, y la operación salida en el Real Mallorca va incrementando su lista. Los dos últimos han sido Pablo Valcarce y Josep Señé, el primero con destino al Burgos, y el segundo, de momento sin equipo.

Los largos contratos firmados en los últimos años en la plantilla bermellona con otra dirección técnica había condicionado mucho la entrada de nuevos futbolistas pero poco a poco, a base de traspasos y de rescisiones o finales de contrato, el Mallorca va soltando lastre para poder incorporar nuevos jugadores que refuercen al equipo.

Hasta la fecha ya son once futbolistas los que han abandonado la isla. A los dos anteriormente mencionados hay que añadir a Budimir (Osasuna), Parera (Racing de Santander), Zlatanovic (Maccabi Netanya), Enzo Lombardo (Huesca), Luka Romero (Lazio), Stoichkov (Eibar), y Álex López (sin equipo).

Además, también han hecho las maletas dos jugadores del filial, Carlos Quintana con destino al Socuéllamos y Fran González que ha fichado por el Atlético de Madrid y aunque su destino apunta al filial rojiblanco, de momento está haciendo la pretemporada con el primer equipo del Cholo Simeone.

Hasta la fecha siguen en la plantilla mallorquinista otros dos jugadores a los que la entidad balear ha comunicado que se busquen una salida, son los delanteros Álex Alegría y Alexander Trajkovski. No se descarta alguna salida más aunque de momento, oficialmente, no ha trascendido.

Bacca se estrena con gol y primeros minutos de Abram

El nuevo Granada de Robert Moreno sigue haciendo kilómetros de rodaje. El amistoso ante la Balona le sirvió esta vez para que Carlos Bacca, uno de los fichajes llamados a ser importantes esta temporada, tomase la alternativa e inaugurase su cuenta goleadora como rojiblanco con una buena definición. El ensayo supuso, además, el estreno del recién llegado Abram, que disputó los diez minutos finales. El técnico quiere acelerar al máximo la adaptación al equipo del zaguero peruano. Moreno también aprovechó el envite para probar a Víctor Díaz como posible pivote de emergencia por delante de los centrales.

La Balona le puso corazón y mantuvo el tipo durante el primer tiempo. Incluso pudo adelantarse en el marcador, pero Aarón le ganó el mano a mano a Iván Martín. Puertas lideró la réplica nazarí y estuvo muy cerca de marcar justo antes del descanso. Su acrobático remate lo despejó Kania y Monchu estrelló el rechace en el lateral de la red.

Tras el intermedio todo cambió. El Granada no encontró ningún tipo de oposición y se adueñó por completo del encuentro. La Balona perdió consistencia con las sustituciones y Foulquier con un gran gol tras un centro medido de Puertas, Loren en propia puerta y Bacca a pase de Soro pusieron de manifiesto la diferencia de categoría entre ambos equipos y dieron lustre a una victoria cómoda pero de la que el Granada puede extraer muy pocas conclusiones.

«Es la gran operación del año»: el sueño por el que el Madrid deja el «teléfono encendido»

El camiseta de futbol Real Madrid barata está viviendo un verano complicado en lo que a fichajes se refiere. Los blancos vieron como este martes Varane se convertía en nuevo jugador del Manchester United y las incorporaciones, más allá de Alaba, no parece que vayan a sucederse. Esperan a una clave, Kylian Mbappé, pero la situación no es sencilla.

Según informó Antón Meana en El Larguero de la Cadena SER, que el delantero francés aterrice este verano en la capital parece relativamente difícil, pero los blancos no pierden la fe. «Es un Madrid que necesita dinero, aunque no está en la ruina, y luego está el tema de Kylian Mbappé. Está ‘imposible’ para este verano, pero el Madrid no descarta tener el teléfono encendido por si Kylian o el jeque llaman», explicó el periodista de la Cadena SER.

Este asegura que los blancos no se lanzarán directamente a por él y dejarán que el jugador decida si buscar o no su salida. Si se lanza, el Real Madrid pondrá todo en la mesa para tratar de cerrar su contratación. «Es la gran operación del año, el Madrid lo ve imposible este verano, pero yo esa puerta la dejo abierta siempre que el jugador dé el paso», añadió Meana.

Este también aseguró que el Real Madrid no tiene planeada la incorporación de un nuevo central debido a que lo ingresado por Varane se reservaría para el posible fichaje del delantero del Paris Saint-Germain.