Cuarto cara a cara PSG-Real Madrid en siete temporadas

Los caminos de Real Madrid y PSG se cruzan por cuarta vez en las últimas siete ediciones de la Champions. Los blancos siempre avanzaron de ronda cuando se enfrentaron con el equipo parisino. Dos veces fue en la fase de grupos, en la 15-16 y en la 19-20; y otra ocasión en los cruces: en los octavos de la 17-18. En total, el Real Madrid ha jugado diez partidos oficiales contra el PSG, con un balance de cuatro victorias (todas en el Bernabéu), tres empates y otras tantas derrotas.

De los cuatro partidos de esas dos liguillas, el Madrid solo ganó uno. Empató (0-0) en la tercera jornada del grupo A de la 2015-16 y se quedó los tres puntos en el partido de la siguiente jornada merced a un 1-0 (gol de Nacho) en el Bernabéu. Los blancos pasaron como primeros del grupo camino de la Undécima. Cuatro años más tarde, se invirtieron las tornas. Los dos equipos ‘inauguraron’ la edición 2019-20 con victoria del PSG (3-0) en el Parque de los Príncipes. En su último enfrentamiento hasta el momento, el equipo parisino también se les atragantó a los madridistas en la quinta jornada: 2-2 en el Bernabéu con doblete de Benzema y la ilustre visita de un Mbappé que ahora pondrá el morbo de la eliminatoria y entonces marcó el primer gol de los parisinos. El Madrid avanzó a octavos como segundo de grupo.

Entremedias, ambos equipos se enfrentaron precisamente en los octavos de final (la misma ronda que ahora) de la 2017-18. Los de Zidane ganaron 3-1 en el Bernabéu con doblete de Marcelo y gol de Cristiano para remontar el tanto inicial de Rabiot y en la vuelta repitieron triunfo (1-2) con goles de Cristiano y Casemiro y Cavani para los locales. El primer obstáculo superado en los cruces camino de la Decimotercera.

Los otros dos cruces históricos entre PSG y Real Madrid en las competiciones europeas datan de la década de los 90. En la 92-93, se vieron las caras en cuartos de la Copa de la UEFA. Los franceses remontaron (4-1) en la vuelta el 3-1 que el Madrid había conseguido en la ida en el Bernabéu. También en cuartos, pero de la Recopa, se enfrentaron la temporada siguiente (93-94). El PSG se llevó otra vez el gato al agua: 0-1 en el Bernabéu y 1-1 en París.

Courtois y Hazard, liberados

Courtois y Hazard tendrán días extra de descanso, después de que Roberto Martínez, seleccionador belga, les haya liberado. Bélgica consiguió de manera matemática la clasificación para el Mundial de Qatar al vencer el pasado sábado a Estonia (3-1) y ya no se juega nada en el partido que deben disputar este martes frente a Gales. Ante esa situación, el técnico ha decidido que los dos madridistas vuelvan con su club.

Esto supone un alivio para Ancelotti, aunque por motivos distintos. En el caso de Courtois, el portero se quejó recientemente de lo apretado del calendario y estos días de descanso le servirán para desconectar. Es una pieza clave para el entrenador italiano y también lo es en su selección, por lo que en pocas ocasiones va a disponer de semanas con un solo partido, como va a ser esta (el Madrid juega el próximo domingo a las 16:15 horas en Granada).

En cuanto a Hazard, se evita un riesgo de lesión. Disputó 63 minutos ante Estonia que le vendrán muy bien de cara a seguir cogiendo ritmo, puesto que en el último mes ha contado muy poco para Ancelotti. El italiano, no obstante, es consciente de que la temporada es muy larga y todavía confía en recuperar una buena versión de Hazard, algo que no ha conseguido este curso.

Además de Hazard y Courtois, Ancelotti también recupera antes de tiempo a Casemiro, que vio una amarilla en su partido contra Colombia que acarrea suspensión. Tres buenas noticias para Carletto porque al Madrid le espera un calendario muy apretado en esta recta final de temporada.

«¿Hazard? Tengo que llamar a Ancelotti porque no es justo…»

Carlo Ancelotti no solo ha relegado a Eden Hazard al banquillo, sino que cuenta con él solo para los ‘minutos de la basura’ de los partidos. Esta temporada parecía que el belga iba a terminar de explotar de blanco, recuperando un nivel similar al que tuvo en el Chelsea. Nada más lejos de la realidad, su situación es cada día más preocupante. En el último mes apenas ha disputado 34 minutos.

Hazard se encuentra en Bélgica con su selección, donde todavía se siente estrella y es protegido por el entorno. Allí, ha encontrado en Dries Mertens, compañero de equipo, un fiel aliado. El extremo conoce bien a Ancelotti, pues lo tuvo como entrenador en el Nápoles. Respecto a la relación entre Eden y su entrenador, bromeó. “Creo que tengo que llamar a Carlo porque no es justo”, comentó entre risas ante la prensa. “No, estoy bromeando. Eden tiene mentalidad increíble de que las cosas mejorarán. Es una pena que haya un chico en su lugar que juegue muy bien y el chandal Real Madrid 2021/22 esté ganando partidos. Pero lleva tiempo. Con el tiempo, todos los buenos futbolistas consiguen minutos y estoy seguro de que volverá a jugar», añadió, echando un capote a su compañero.

Mertens es la segunda persona que apoya a Hazard de forma pública. Hace unos días Roberto Martínez aseguró que la situación es una «situación ideal», pero añadió: «Eso es fútbol. He visto que está médicamente bien. Está completamente en forma. Tenemos una buena relación con el Real Madrid. Sabemos que hace un trabajo extra para mantenerse lo más en forma posible. Eden quiere hacer todo lo posible para alcanzar su nivel más alto».

Benzema sólo mira al Clásico: no acudirá al juicio del Caso Valbuena

Karim Benzema sólo piensa en el Clásico de este domingo en el Camp Nou ante el Barcelona, a partir de las 16:15 horas. El delantero del Real Madrid es la piedra angular del equipo blanco en estos momentos, más aún teniendo en cuenta los impresionantes números que ha mostrado en este arranque de curso: diez goles y siete asistencias en los diez primeros partidos con el Madrid, y otros dos tantos en otros tantos duelos con Francia.

Sin embargo, una piedra de tamaño importante asomaba en el camino de Benzema esta semana: el juicio por el Caso Valbuena (en Francia conocido como el Caso Sextape), que se celebrará del 20 al 22 de octubre en Versalles y en el que Benzema está entre los acusados; piden para él cinco años de prisión y una multa de hasta 75.000 euros por complicidad en intento de chantaje. La posibilidad de que Benzema tuviese que pasar dos días en su país, centrado en cómo quede su futuro personal y profesional tras este proceso, comprometía mucho las opciones del Madrid en el Clásico. Pero, por fortuna para los blancos, Benzema sólo tiene ojos para el partido de Barcelona, pues no acudirá al juicio de Versalles.

Sí lo harán sus abogados, que ostentarán su representación legal y que se remitirán a las declaraciones que Benzema ya ha efectuado en el pasado en relación al caso: dos ciudadanos con relación con futbolistas se hicieron con un vídeo de contenido sexual en el que aparecía Mathieu Valbuena, actual jugador de Olympiacos, y le chantajearon con su publicación si no abonaba una cantidad (unos 150.000 euros); Valbuena denunció el caso y, bajo supervisión de la Policía, se reunió con distintos intermediarios para resolver el caso, uno de los cuales es amigo de la infancia de Benzema.

Benzema se juega su futuro con Francia

En una concentración de nueva camiseta del Francia, el delantero blanco comentó con Valbuena la situación y en ese momento pasó a ser acusado de colaboración en el chantaje; el futbolista siempre ha defendido que su única intención fue ayudar a su compañero a «gestionar» la situación, sin tener nada que ver con el chantaje. La explosión del caso, sin embargo, acabó con Valbuena y Benzema apartados de la selección francesa, a la que el madridista regresó el pasado verano para disputar la Eurocopa, tras una conversación con Deschamps en la que limaron asperezas.

Pero este juicio puede suponer un nuevo revés para Benzema, en caso de que fuese declarado culpable; la Federación Francesa de Fútbol (FFF) siempre argumentó falta de ejemplaridad para apartar a Benzema de la selección durante casi seis años, aunque no hubiese sido ni juzgado ni condenado. Sin embargo, Benzema tiene absoluta confianza en que su versión se mantendrá en pie durante la celebración del juicio, hasta el punto de que se mantendrá en sus declaraciones previas y no acudirá a Versalles para el proceso. Los abogados de Valbuena, por su parte, sí han confirmado que el jugador de Olympiacos hará acto de presencia en el juicio.

El paso atrás de Jovic

Luka Jovic tiene una vida extra con Ancelotti. El técnico italiano llegó el verano pasado con una idea clara: explotar el talento joven que ha fichado el Real Madrid en los últimos años. En estos primeros partidos, ese trabajo ha empezado a dar sus frutos, porque Vinicius ha dado el paso al frente que se esperaba, Valverde es indiscutible en el medio, Militao en la defensa y Rodrygo empieza también a asomar como un jugador decisivo.

Carletto les ha ofrecido confianza, minutos y ha apostado por ellos, pero sabe que aún tiene trabajo por delante. Una de sus cuentas pendientes es recuperar a Luka Jovic. El técnico sabe que va a necesitar al serbio a lo largo del curso para dar respiro a Benzema, que a sus 33 años vive el mejor momento de su carrera deportiva, pero que ya no cuenta con los parones de selecciones para descansar.

De momento, el protagonismo de Jovic hace pensar que existe poca confianza por parte del técnico: 31 minutos repartidos en cuatro partidos, en los que no ha marcado ni ha asistido. Una participación residual que ha sido provocada más por el gran momento de forma de Benzema que por falta de entendimiento con el nuevo técnico.

El propio Ancelotti aprovechó la conferencia de prensa posterior al encuentro contra el Mallorca para explicar la situación del serbio: “Claramente en este momento Karim está muy bien. Pensar que ha marcado ocho goles puede hacer que olvidemos que está jugando muy bien para el equipo, asistiendo… No sólo marca, es completo. Cuando esté cansado vamos a meter a Jovic que lo está haciendo muy bien. Es una competencia difícil para Jovic, pero lo poco que juega lo está haciendo muy bien. Hoy (por el partido ante el Mallorca), contra el Valencia. Cuando Karim necesite descanso, va a jugar”.

Sin embargo, a pesar de los halagos, Jovic volvió a dar un paso atrás contra el Villarreal. El delantero no jugó ni un solo minuto en un movimiento extraño de Ancelotti que reconoció tras el partido que el plan era buscar centros laterales. A pesar de ello, decidió dejar en el banquillo a un rematador nato como el ex Eintracht, que rozó el gol contra el Mallorca el pasado miércoles justamente, cazando dos centros desde las bandas.

En el club ilusiona el trabajo que está haciendo Ancelotti con los jóvenes y confían en que también la mano del italiano tenga efecto con Jovic, un jugador por el que hicieron una fuerte apuesta en el verano de 2019 (60 millones de euros) y que piensan que, con sólo 23 años, aún está a tiempo de triunfar de blanco.

«No podemos perder un partido así»

El bosnio Edin Dzeko, delantero del nueva camiseta del Inter Milan, expresó este miércoles su frustración por la derrota sufrida en el minuto 89 contra el Real Madrid en la primera jornada del grupo D de la Liga de Campeones y consideró que no se puede «perder un partido así», en el que los milaneses tuvieron al menos tres oportunidades claras de gol.

«Si no marcas, es difícil ganar. Pero merecimos mucho más porque hicimos un gran partido», afirmó Dzeko al acabar el partido de San Siro en declaraciones a Amazon Prime Video, dueño de los derechos del encuentro en Italia.

«Hemos tenido oportunidades. Courtois fue muy bueno. Nosotros un poco menos. No podemos perder un partido así. Es una lástima», agregó.

El Inter se topó con Courtois en San Siro y terminó sucumbiendo en el minuto 89 ante un gol del brasileño Rodrygo Goes a pase del francés Eduardo Camavinga.

El Real Madrid lidera el grupo D junto al Sheriff Tiraspol, que ganó este mismo miércoles por 2-0 al Shakhtar Donetsk en su primer partido en la Liga de Campeones. EFE

Borja Mayoral no se rinde

El camiseta de futbol Real Madrid barata mira constantemente a Roma para seguir los pasos de Borja Mayoral, uno de sus cedidos este curso y el que de largo generó más expectación la temporada pasada con su rendimiento en el cuadro romanista: 17 goles y 7 asistencias en 2.320 minutos. Participó en un gol cada 97 minutos y fue el mejor artillero de la Roma, con dos goles más que Mkhitarian, pese a que el armenio jugó más de mil minutos más que el de Parla.

Mayoral va ahora por su segundo año de cesión en la Roma, que tiene una opción de compra de 20 millones de euros que en un principio, parecía, iba a ejercer. Pero la llegada de José Mourinho al banquillo romanista cambió los planes, pues el portugués solicitó fichajes en el ataque y el club satisfizo sus demandas con dos nuevos delanteros: el inglés Abraham (40 millones desde el Chelsea) y el uzbeko Shomurodov (18 millones desde el Genoa). Una inversión de casi 60 millones que se lo puso muy difícil a Mayoral.

En el Madrid lo sabían y durante el verano la opción de romper la cesión se puso sobre la mesa. Pretendientes no le faltaban a Mayoral, con el Crystal Palace y la Fiorentina como principales opciones, pero José Mourinho cerró esa puerta con palabras de confianza: «Cuento con Mayoral. Necesitamos a tres delanteros, tener sólo dos es un riesgo demasiado grande en una temporada. A veces vamos a querer jugar con dos delanteros y tendremos los partidos de Conference League el jueves y la necesidad de viajar tras jugar el domingo. Para mí es un buen jugador, de calidad. El año pasado se adaptó bien, marcó goles. Trabaja bien, es un buen chico y un buen profesional. No me gustaría que saliera del Roma».

El inicio de la temporada está siendo tan duro como Borja esperaba: apenas ha contado con 16 minutos en los cuatro primeros partidos. Pero el canterano madridista no se rinde, tiene mucha fe en sus posibilidades y en que si trabaja y demuestra su calidad en los entrenamientos y en las oportunidades que tenga, Mourinho se lo recompensará con más protagonismo. El curso pasado la Europa League fue su torneo-trampolín (siete goles en los diez primeros partidos; luego fue injustamente apartado del once titular en cuartos y semis) y este espera que la Conference League le ayude a labrarse oportunidades.

Luis Enrique se olvida de Mayoral

Oportunidades que siguen sin llegar con la Selección española, lo cual en el entorno de Mayoral no terminan de entender. Pocos delanteros españoles dieron el rendimiento que dio él la campaña anterior, lo cual no le valió para ir a la Eurocopa, y Luis Enrique tampoco se acordó de él para esta última convocatoria pese a que le hacía falta un delantero centro. Apostó por Abel Ruiz, que el curso pasado hizo 11 goles y seis asistencias en 2.060 minutos en el Braga, números estimables, pero inferiores a los de Mayoral en un torneo como el portugués, menos competitivo que la exigente liga italiana.

Mayoral siempre ha considerado la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) su segunda casa y su trayectoria con las categorías inferiores de la Roja es extensa: es el segundo máximo goleador de la Sub-21 (16 tantos, por detrás de los 17 de Deulofeu) y fue campeón del Europeo Sub-19 de 2015, en Grecia, y de la Eurocopa Sub-21 de 2019, en San Marino. Peleó por estar entre los elegidos de Luis de la Fuente para los Juegos Olímpicos, pero el técnico prefirió ceñirse a los integrantes de la Sub-21 de ese momento, con varios refuerzos de la Absoluta.

«Es la gran operación del año»: el sueño por el que el Madrid deja el «teléfono encendido»

El camiseta de futbol Real Madrid barata está viviendo un verano complicado en lo que a fichajes se refiere. Los blancos vieron como este martes Varane se convertía en nuevo jugador del Manchester United y las incorporaciones, más allá de Alaba, no parece que vayan a sucederse. Esperan a una clave, Kylian Mbappé, pero la situación no es sencilla.

Según informó Antón Meana en El Larguero de la Cadena SER, que el delantero francés aterrice este verano en la capital parece relativamente difícil, pero los blancos no pierden la fe. «Es un Madrid que necesita dinero, aunque no está en la ruina, y luego está el tema de Kylian Mbappé. Está ‘imposible’ para este verano, pero el Madrid no descarta tener el teléfono encendido por si Kylian o el jeque llaman», explicó el periodista de la Cadena SER.

Este asegura que los blancos no se lanzarán directamente a por él y dejarán que el jugador decida si buscar o no su salida. Si se lanza, el Real Madrid pondrá todo en la mesa para tratar de cerrar su contratación. «Es la gran operación del año, el Madrid lo ve imposible este verano, pero yo esa puerta la dejo abierta siempre que el jugador dé el paso», añadió Meana.

Este también aseguró que el Real Madrid no tiene planeada la incorporación de un nuevo central debido a que lo ingresado por Varane se reservaría para el posible fichaje del delantero del Paris Saint-Germain.

Hazard, operación retorno

Mientras el camiseta de futbol Real Madrid barata intenta recuperar a Hazard, en las últimas horas el nombre del belga vuelve a sonar por Londres. Hay intermediarios que están planteando en el entorno del Chelsea un posible retorno de la estrella a la que fue su casa durante siete años. Una posibilidad muy difícil de llevar a cabo por cuestiones económicas y por la propia complejidad de la plantilla de los Blues, plagada de futbolistas del perfil de Hazard. Abramovich está a la caza de un delantero centro, Haaland a ser posible.

La cuestión monetaria es esencial, además. El Madrid pagó 100M€ al Chelsea en una operación con cinco años de contrato para Hazard, por lo que amortiza cada verano 20M€ en sus cuentas en concepto de aquel traspaso. Para que no repercutiera negativamente en el balance tendría que venderlo al menos por 60M€. El Madrid estaría encantado de hacer una operación así, pero es una cantidad muy elevada desde el lado del Chelsea a la que habría que sumar el aumento salarial del Hazard actual en relación al sueldo que percibía en los Blues.

También, en estos momentos, Tuchel no está preocupado por añadir ni extremos ni mediapuntas a una baraja en la que ya cuenta con Mason Mount, Havertz, Timo Werner, Pulisic y Ziyech, entre otros, muchos de ellos recién llegados al club una vez conjugada precisamente la marcha de referentes como el propio Eden Hazard.

Pese a eso, el belga mantiene una muy buena relación con el núcleo de pesos pesados del Chelsea, como evidenció en su polémica y amistosa charla con Azpilicueta y Zouma tras la eliminación blanca en Stamford Bridge en las pasadas semifinales de la Champions. El retorno es complicado, pero no sería mal recibido en el actual campeón de Europa.

Isco en la cuenta atrás

El futuro de Isco (28 años) en el Real Madrid sigue siendo una incógnita a día de hoy. Aunque el malagueño tenía decidido abandonar el club este mismo verano ante las pocas oportunidades que ha tenido a lo largo de la pasada temporada, la marcha de Zinedine Zidane ha hecho que el futbolista haya dado un giro brusco en sus intenciones de abandonar la entidad madridista y no quiere tomar una decisión hasta después de tener una conversación con Carlo Ancelotti.

Según ha podido saber AS de fuentes muy cercanas a Isco, el malagueño está muy ilusionado con la llegada del entrenador italiano, con quien ya coincidió durante dos temporadas (2013-14 y 2014-15) y que consiguió sacar lo mejor del futbolista. La esperanza del de Arroyo de la Miel está en que Ancelotti crea que él puede seguir siendo una pieza importante del Real Madrid, pese a que en los últimos cursos ha participado poco.

La clave será Ancelotti

El Real Madrid comenzó la pretemporada el pasado lunes 5 de julio en Valdebebas. Sin embargo, no fue hasta el día siguiente, 6 de julio, cuando se produjo el encuentro entre Isco y el técnico italiano. Y será durante la pretemporada cuando entrenador y jugador mantengan una conversación sobre el futuro del malagueño. En un principio, Ancelotti cuenta con el futbolista malagueño, a quien espera poder recuperar para la causa. Si Ancelotti logra convencerle de que va a tener minutos, el mediapunta optaría por seguir y convertirse en un futbolista importante en el Real Madrid. Y es que si consigue encontrar la regularidad, este podría tener la oportunidad de firmar su último gran contrato (termina su vinculación con el club en el verano de 2022).

Pero si opta por abandonar el club, en la planta noble del Real Madrid verían con buenos ojos una venta, ya que rebajaría la masa salarial y ayudaría a financiar otras operaciones. Pero actualmente, Isco no tiene ninguna oferta en firme para salir del Real Madrid. Y lo que está claro es que tendrá que ser el futbolista quien deba decidir si se reengancha al equipo o si por el contrario toma la decisión de abandonar el Real Madrid.