Inquietud con Pedri

El camsieta de futbol Barcelona barata observa con preocupación el anunciado viaje de Pedri a los Juegos Olímpicos de Tokio. Lo considera un sobresfuerzo excesivo para un chico de 18 años que ha jugado su primer año en la élite con unos números inesperados en cuanto a cantidad de partidos y minutos. El futbolista criado en Las Palmas ha participado en un total de 66 partidos, repartidos en 52 con el Barça, cuatro con la Sub-21, con la que estaba debutando en septiembre de 2020, y diez con la Absoluta, en la que se ha convertido en referente nada más llegar y ha jugado todos los minutos del torneo, prórrogas incluidas.

«Hay que cuidar a los jóvenes», dijo Luis Enrique en la rueda de prensa posterior a la eliminación en las semifinales de la Eurocopa contra Italia. Pedri ha tranquilizado a la afición del Barça y ha asegurado que la próxima temporada estará en la mejor disposición ara competir desde el principio, pero seguramente no se trate de un problema a corto plazo, sino de la posibilidad de quemar al centrocampista para un futuro a medio plazo. Eso es lo que mira con preocupación el Barça, que por cierto está obligado a mejorar el contrato del canario, que termina en 2022, si bien una cláusula establece la posibilidad de que el club amplíe de forma unilateral su contrato hasta 2024.

Luis de la Fuente, seleccionador Sub-21, ha aclarado que han estudiado con minuciosidad la conveniencia de la llamada de Pedri para los Juegos y han considerado que no hay riesgos con el futbolista. El Barça respeta la convocatoria y el deseo del jugador de acudir a una cita histórica, pero no puede dejar de considerar que es «excesivo» cargar a un jugador con dos torneos el mismo verano, más a su cortísima edad. Considera que la FEF no ha tenido el detalle que sí tuvo Koeman cuando el Barça se quedó sin opciones de Liga y le dio descanso al canario para que llegase fresco a la Eurocopa.

Pedri ha impresionado al fútbol mundial en la Eurocopa y ha acaparado elogios. Será importante saber cómo gestiona su segunda temporada en la élite y, sobre todo, cómo responden sus piernas al año y medio que espera de locura, con Liga, Champions, Copa y Supercopa con el Barça y Final Four de la Nationes League, partidos de clasificación para el Mundial y cita en Qatar en el otoño-inivierno de 2022. De momento, al Barça no ha llegado ningún cambio de planes y el canario va rumbo a incorporarse a la concentración de Benidorm y de ahí, a Japón.

El calendario de la próxima temporada, en el aire

La Asamblea General de la RFEF no ha aprobado el calendario de la temporada 2021-2022 debido a que ha vuelto a chocar con camsieta de futbol LaLiga barata en su elaboración. La patronal había acordado con el sindicato de futbolistas AFE y enviado una propuesta la cual parece que no está de acuerdo la propia RFEF y se busca el consenso. La pasada temporada también hubo conflicto LaLiga-RFEF por este motivo y el asunto llegó hasta el CSD, quien tuvo que hacer de intermediario.

El calendario es un foco de problemas últimamente para LaLiga y la RFEF. En las últimas campañas han chocado, en anteriores ocasiones se solucionó con algún retoque a la propuesta de la patronal, pero ya la pasada temporada se tuvo que dirimir el conflicto con la intervención del Consejo Superior de Deportes. Este año, se ha vuelto a chocar en dicho punto y podría volver a llegar hasta el CSD. «Estamos pendientes de que el CSD pueda dilucidar entre las posiciones de LaLiga y la RFEF. Dictamine el calendario. Hay algunas diferencias en cuanto al calendario y el sorteo. Para que la RFEF pueda hacer el sorteo es imprescindible que LaLiga nos mande los condicionantes. No tenemos ni calendario ni condicionantes. Cuando dispongamos de ello, porque es su competencia, la RFEF realizará el sorteo del calendario», afirmó Andreu Camps, Secretario General durante la Asamblea.

La Primera División está previsto que arranca el próximo 15 de agosto. Como habían acordado Tebas y Aganzo, este año los jugadores volverán a tener más tiempo de vacaciones de Navidad.  El inicio de las vacaciones será el 21-22 de diciembre y no en el 24. Además, acordaron que la primera jornada tras dicho parón, que sería ya el 31 o en año nuevo, sean partidos entre equipos de proximidad geográfica. Es decir, entre clubes de una misma Comunidad o cercanas que supongan trayectos cortos para los jugadores.

Hasta que no haya acuerdo, ninguno de los calendarios de las distintas categorías y divisiones del fútbol español no podrán ser sorteados.José Manuel Franco, presidente del CSD, quien tendrá que dirimir en este conflicto, ya dejó un detalle en su discurso en la Asamblea: «Me considero una persona que busca consensos. Lo que nace del acuerdo crea certidumbre y el deporte lo necesita ahora más que nunca».

Además del calendario, Rubiales también mencionó a LaLiga en uno de los puntos de la Asamblea que tildó negativos: «Hemos pasado de tener 31 conflicto en los juzgados a tener 112. Hay a gente que lleva cosas por la vía penal cuando no se debería. Encima tiene asociaciones satélites que se presta a esto. Nos hemos encontrado hasta escritos de abogados de estas asociaciones que trabajan en LaLiga. Los juicios penales hemos ganado todos. Del resto, hemos ganado el 90%».

El Villarreal saca músculo

El partido por el quinto puesto reafirmó al Villarreal como mejor equipo que el Getafe, le asegura una plaza para la Europa League y le mantiene con esperanzas de meterse en Champions a poco que se descuiden los del piso de arriba: Sevilla y Atlético.

Anunciaba Calleja que acudían a una guerra. La predicción del entrenador del Villarreal pudo parecer exagerada, pero es seguro que hay peleas en las que se reciben menos golpes que los que cobraron los jugadores amarillos en el primer cuarto de hora, ocho, algunos poniendo en peligro la tibia del rival (Anguissa) y la continuidad sobre el campo del autor (Olivera).

Bordalás optó por el esquema de cinco centrocampistas que utilizó contra el Real Madrid en el Di Stéfano, traicionando su innegociable 4-4-2 desde hace años. La suplencia de Ángel el día que no había más delanteros disponibles del primer equipo huele ya a relación descompuesta entre técnico y jugador.

Transcurridos veinte minutos no había registro de disparo a puerta alguno. Fue Ontiveros el primero que probó, desde lejos en el 23’, no saliendo su misil demasiado desviado. Un zapatazo tremendo que bien pudo descoser el balón.

El Getafe, además de salir con los tacos afilados, adelantó defensa y entraba por banda a través de sus laterales, especialmente Olivera. Un remate de cabeza de Maksimovic en el 30’ y un remate torcido de Arambarri en el 38’ fueron la mayor amenaza para Asenjo.

La lectura de la primera parte era de párvulos: la mejor ocasión fue del Villarreal pero el dominio (abrumador) correspondía al Getafe.

El Villarreal, comprobado que era imposible con el balón conducido al área azulona, optó por meter en el área cada falta que le hacían en el centro del campo, y así llegó más y puso a pensar al Getafe.

El cántaro lo rompieron entre Pau Torres, quien robó; Cazorla, quien asistió; y Moi Gómez, quien aprovechó todo lo bien que habían hecho sus compañeros, encaró a Soria y buscó el penalti que le hizo el portero. Era el minuto 63. Cazorla lanzó en el 66’ y marcó. 0-1. El Villarreal, más quinto que antes de llegar al Coliseum. Con la Europa League en la mano y con la Champions a tiro por si más arriba hay despistados.

Un arreón del Villarreal estaba dando el triunfo al Getafe, pero sin olvidar que sobrepasado el minuto 70 cada equipo sólo había rematado una vez entre los tres palos.

Bordalás rebuscó hasta en rincones que olvidados y sacó a Portillo, Hugo Duro…. En el 80’, Portillo puso el balón al centro del área pequeña, donde siempre debe haber al menos un central y allí estaban sin marca Hugo Duro y Ángel. Marcó de cabeza el primero, aburrido de soledad.

Pero otro penalti, cometido en el 83’ por Portillo, pitado en el 85’ por Estrada previa invitación del VAR y marcado por Cazorla en el 86’, puso el 1-2. ¡Vaya últimos diez minutos! La puntilla la puso Rubén Peña en el 93’, a placer y a centro de Gerard Moreno.


Calleja: «El árbitro ha estado muy bien. Ha tomado las decisiones correctas»

«Lo del final ha sido una pena. Nos jugábamos mucho, era una guerra y al final del partido se ha desatado todo. Espero que no se repita porque no es bueno para nadie. Hubo provocaciones de los dos lados y no quiero saber quién empezó. Estamos disgustados. ¿Los penaltis? En el campo es difícil valorar. En directo me parecieron y los jugadores me dicen que hubo contacto. El árbitro vio el segundo y lo pitó. Han sido dos acción es justas y decisivas. ¿Estrada? El árbitro ha estado muy bien. Tomó decisiones correctas. Y en la polémica hubo provocaciones, Barbosa defendió a un compañero y no quiero quedarme con eso. Me centro en lo deportivo. Eso no debe ser ejemplo para nadie ni permitirse.¿Opciones de llegar a Champions? Me gustaría estar matemáticamente en Europa League y si tenemos opciones de Champions lucharemos hasta el último encuentro. ¿A qué se refería con que fue una guerra? Es un rival directo y conociendo como compite el Getafe y la intensidad que le mete, había que igualarles en ese aspecto».