La Copa de África diezma la Liga

La Copa de África ya está aquí y dejará un vacío importante en LaLiga durante el próximo mes de enero (dará comienzo el día 9) y hasta el 6 de febrero, fecha en la que se disputa la final. La ECA, Asociación de Clubes Europeos, se ha mostrado muy reticente a ceder a sus futbolistas para la competición debido a la falta de protocolo sanitario por la COVID-19. A pesar de ello, a los clubes españoles no les quedará otra que dejar escapar a sus jugadores. La Primera, en concreto, aportará once futbolistas, siendo el Villarreal el equipo más ‘perjudicado’ con cuatro bajas: Mandi, Aurier, Chukwueze y Boulaye Dia. El Sevilla, por su parte, cederá tres jugadores (Bono, Munir y En Nesyri); y Barcelona (Abde), Cádiz (Akapo), Alavés (Loum) y Mallorca (Baba), uno cada uno. El caso del extremo del Barça es singular. Su convocatoria está en stand by. En las últimas horas ha habido contactos entre el equipo blaugrana y Marruecos para liberar al futbolista.

En contraposición están los equipos que se han librado de ser diezmados. Entre las ausencias de la Copa de África sobresale especialmente la de Aidoo, defensa del Celta, un jugador que a pesar de estar destacando esta temporada en LaLiga, finalmente no ha ido convocado con Ghana. Una noticia que ha cogido por sorpresa al equipo vigués, ya que se daba por hecha su convocatoria, y que de esta manera podrá contar con su defensa titular. Eteki (Granada), Pathé Ciss (Rayo Vallecano), Paul y Sabaly (Betis) y Amath (Mallorca) son otras de las ausencias destacadas en la Copa de África.

En LaLiga Smartbank, aunque el golpe es algo menor (cuatro jugadores), su competición se verá mermada por la marcha de uno de sus jugadores franquicia. El Almería, líder de Segunda y que lleva velocidad de crucero hacia Primera, pierde a su goleador Sadiq (ocho tantos), que ha sido convocado por Nigeria. Omeruo (Leganés), Janko (Valladolid) e Ibán Salvador (Fuenlabrada), son los otros futbolistas que participarán. A pesar del contratiempo que supone para los equipos de Primera y Segunda la disputa de la Copa de África cuando nos encontramos en mitad de los respectivos campeonatos ligueros, esta será la edición con menos integrantes españoles de los últimos años. En 2015 fueron 20 los jugadores de Primera y Segunda que acudieron a la Copa de África. En 2017 el número descendió hasta los 17 y en 2019 volvió a ascender hasta los 19.

Guinea citaría a 16 españoles

Guinea Ecuatorial no ha emitido aún su lista oficial para la Copa de África, pero se estima que, de los 28 convocados, 16 sean jugadores que militan en alguna categoría del fútbol español (Akapo, entre ellos). Algunos de los que estarán en la lista de la Nzalang ya lo han comunicado en sus redes sociales, por lo tanto es cuestión de horas para que lo terminen anunciando de manera oficial. Pablo Ganet, jugador del Murcia que milita en la Segunda RFEF, es uno de estos casos. Hay dos jugadores que han sonado con fuerza para Guinea Ecuatorial, pero parece que no irán. Son Mascarell, del Elche; y Akieme, del Almería. En el caso del primero, el jugador ha agradecido siempre el interés, pero ahora se encuentra centrado en salvar al Elche del descenso a Segunda. Por su parte, Akieme, a pesar de tener también la doble nacionalidad, tampoco parece que vaya a estar presente en el torneo.

Las Ligas se resienten

El Sevilla informó ayer de que la FIFA ha retrasado una semana la incorporación de los internacionales a la Copa de África. De esta manera, Lopetegui podrá contar con Bono, En Nesyri y Munir para el partido contra el Cádiz (3 de enero).

La Ligue 1 es la competición que más bajas tendrá durante la disputa del torneo africano. Un total de 51 jugadores han sido citados con sus respectivas selecciones. La Liga egipcia, la segunda que más, con 41.

El Metz, equipo de la Ligue 1, es el que más pierde en Francia con hasta seis jugadores: Sarr, Kouyaté, Boulaya, Maïga, Oukidja y Alakouch. El PSG, por su parte, no podrá contar con Achraf, Diallo y Gueyé.

La Premier tampoco se ‘escapa’ de la Copa de África. Los equipos de la máxima competición inglesa perderán hasta 30 jugadores. Entre los convocados destacan Salah y Mané (Liverpool), Mahrez (Manchester City) y Mendy (Chelsea), entre otros.

Klopp habló de las bajas del Liverpool con motivo de la Copa de África: “Estoy contento con mi plantilla y contamos con opciones pese a la marcha de Salah, Mané y Keita, aunque evidentemente es complicado tener un sustituto”.

En el resto de las grandes Ligas, la Serie A pierde a 22 jugadores. Destacan Osimhen y Koulibaly (Nápoles) o Kessié (Milan). De la Bundesliga, por su parte, han sido llamados hasta diez jugadores.

Pozo apuntala al Almería

Alejandro Pozo es la última incorporación para el equipo de Rubi. El futbolista de Huévar del Aljarafe ha esperado hasta última hora por si le llegada una buena oferta de un Primera División y finalmente se ha decantado por el ambicioso proyecto del Almería. El sevillano aterriza en la entidad indálica en calidad de cedido, si bien los almerienses se guardan una opción de compra, como ha ocurrido en todas las cesiones desde que aterrizó el jeque a excepción de Cuenca. A pesar de estar Nieto y Buñuel para el lateral diestro, Pozo apunta a ser el titular para esa posición a pesar de la polivalencia que tiene.

El hervense, de 22 años, se desempeña también tanto como extremo diestro como por la izquierda, incluso de mediapunta. Con contrato en Nervión hasta 2023, los dos clubs han optado por una cesión, al no querer el Sevilla tampoco desprenderse de él. No en vano, destaca su proyección, debutando el pasado mes de junio con la selección absoluta. Tras jugar con la Sub-16, Sub-18 y Sub-21, actuó con el combinado absoluto en el amistoso previo a la Eurocopa frente a Lituania, entrando en el segundo acto por Óscar Gil. Incluso sonó para sustituir a Busquets en el torneo por el positivo del centrocampista del Barcelona.

Pozo se formó en la cantera del Sevilla, debutando en septiembre de 2019 con el primer equipo en Agdam en un encuentro de la fase de grupos de la Europa League frente al Qarabag (0-3); de hecho, esa temporada ganó el título europeo. La temporada anterior estuvo cedido en el Granada, con el que logró ascender a Primera División, estando también a préstamo en la segunda mitad del ejercicio 19-20 en el Mallorca y el pasado curso en Éibar.

A pesar de su juventud, ya ha disputado 52 partidos en la máxima categoría (40 de ellos como titular), 100 en Segunda División (61 desde el inicio) y seis de Europa League (todos como titular). Su nuevo equipo lo presenta como un futbolista «muy competitivo, rápido, trabajador y agresivo».

El goal average, un ‘problema’ en la dura lucha por el playoff

En un final de Liga apretado, cuantos más detalles se tengan controlados y a favor, mejor. El Girona puede estar tranquilo con que, actualmente, la dinámica de resultados (ha sumado 19 de los últimos 24 puntos) y su posición en la tabla (sexto) le sonríen y permiten ocupar un puesto de playoff, pero hay un ‘problema’: llegar a la última jornada empatado a puntos con alguno de sus rivales directos le perjudicaría. La explicación es clara porque tiene el goal average en contra con Almería, Leganés, Sporting y Rayo. De ahí la importancia de seguir por la buena senda y evitar tropiezos que le hagan sacar la calculadora. Porque esta, en caso de empate a puntos, no le mostraría un resultado positivo.

El Girona está viviendo, pese a que ahora mismo está estable y eufórico, una temporada de altibajos y los momentos menos buenos del curso han coincidido con los tramos en los que se han enfrentado a los equipos que ahora son rivales directos. Es más, teniendo en cuenta los resultados ante Almería, Leganés, Sporting y Rayo Vallecano, los gerundenses tan sólo han festejado un triunfo en siete encuentros. Fue ante el Leganés (0-1), en el inicio de Liga. El resto de duelos se cuentan con desilusión porque en la segunda vuelta ante el conjunto pepinero, en Montilivi, cayeron 0-2 y el contra Almería (0-0 y 0-1) y Rayo (0-0 y 2-1) sólo fueron capaces de sumar un punto de seis posibles. Eso sí, aún hay tiempo de recortar terreno en esta lucha por el goal average porque el Sporting ha de visitar al Girona en Montilivi. Se trata de un duelo marcado en rojo por los rojiblancos porque los asturianos, quintos, tan sólo les aventajan en un punto. En la primera vuelta, los gerundenses cayeron 2-0 y ello le hace tener que remar mucho para darle la vuelta al goal average. Eso sí, tras el Girona-Sporting, tan sólo restarán tres partidos para el final de Liga y los gerundenses seguramente firmarían vencer y no tenerlo a favor.

Pese a que el goal average no sonría al Girona ante sus rivales directos en la lucha por el playoff, los rojiblancos saben que dependen de sí mismos para acabar el curso entre los seis mejores equipos de Segunda y disputar el playoff de ascenso. Actualmente son sextos, con un punto más que el Rayo, séptimo, y no dejan de mirar hacia arriba porque, por ejemplo, el Almería, tercero, lo vislumbran a cinco puntos. Restan cinco jornadas por disputarse y cada triunfo vale oro porque no sólo te acerca al objetivo, sino que suma presión a tus rivales directos. El Girona tiene claro su camino hacia el objetivo y este domingo sigue contra el Logroñés. El calendario del bloque rojiblanco no les dará un respiro porque después se enfrentarán a Sporting, Málaga, Alcorcón y acabarán la Liga en Cartagena. Toca remar para llegar vivo a tierra firme.

Ascenso y descenso, frente a frente en Almería

Si hace apenas cuatro meses, cuando se celebró la promoción de ascenso, al Almería y al Zaragoza le hubiesen dicho que se medirían con objetivos bien distintos, ninguno se lo hubiese creído. El cuadro aragonés se ha visto obligado a cambiar el objetivo, aunque un triunfo hoy en el estadio de los Juegos Mediterráneos le serviría para salir del descenso a expensas de lo que haga mañana el Alcorcón en Sabadell. Los de Iván Martínez tienen hoy, en el partido correspondiente a la segunda jornada, su primera salida de la semana, yendo a Gijón el domingo, mientras que el Almería recibirá al Málaga también el domingo.

Así, habrá bastantes rotaciones hoy sobre el verde. Los locales buscan un triunfo que les coloque a dos puntos del ascenso directo y a tres del líder. José Gomes continuará con su política de rotaciones extremas, sin descartarse que el once sea totalmente diferente al que venció el domingo en Alcorcón, si bien podría repetir Samu o Morlanes en el centro del campo para que éste no se resienta demasiado.

PUBLICIDAD

El resto de la alineación será diferente, destacando la presencia de Sadiq. El nigeriano está en buen estado de forma y pretende alcanzar hoy la media decena de dianas. Por detrás de él, Ramazani, Carvalho y Lazo aportarán mucha movilidad, con especial interés en el belga, que tras su excelsa actuación en Sabadell ha ido a menos. Gomes quiere hoy que su equipo tenga más profundidad que ante el Mallorca y el ex del Manchester United es clave para ello.

En el Zaragoza el colombiano Narváez abrió el domingo una puerta a la esperanza con su golazo de tacón al Fuenlabrada. El conjunto aragonés acude a Almería dispuesto a dar la sorpresa y a encadenar su segunda victoria consecutiva, un resultado que le permitiría salir del descenso a dos jornadas de la apertura del mercado invernal, donde necesita reconstruirse de arriba abajo. Iván Martínez, al que el club va confirmando partido a partido a la espera de que el nuevo director deportivo, Miguel Torrecilla, firme un nuevo entrenador, no podrá contar respecto del último encuentro con Guitián, resentido de unas molestias en la planta del pie, ni con Bermejo, que sufrió en el entrenamiento de ayer una contractura en el aductor de su pierna derecha.

Francés y el italiano Zanimacchia (sin descartar al brasileño Raí) serán sus sustitutos dentro de un once en el que también se registrará la entrada de Eguaras por Javi Ros. Así que Chavarría seguirá como volante izquierdo, por delante de Nieto, y el juvenil Azón continuará un partido más en la punta del ataque junto a Narváez. Todo ello en un Mediterráneo que apenas ha visto vencer a su equipo en cuatro de los trece encuentros que ha celebrado tras el parón por la pandemia.

Claves

Centro del campo. El Almería volverá a hacer rotaciones y José Gomes espera que la medular, a diferencia del último encuentro en el Mediterráneo, no lo resienta.

Moral. El Zaragoza puso fin a una racha de doce jornadas sin ganar y acude a Almería en busca de otro triunfo que le saque de posición de descenso.

Finalización. Los de José Gomes han sido incapaces de ver portería rival en tres de los siete de los partidos que han disputado en casa. Hoy deben mejorar en la finalización.

Aire fresco. Francés, Eguaras y Zanimacchia apuntan a ser las novedades en el once de Iván Martínez en su visita a tierras almerienses.

Ases a seguir

Sadiq. El nigeriano se encuentra en un gran estado de forma. Ya suma cuatro goles. Aparte de generar espacios, está viendo puerta con más facilidad.

Francho. El joven medio centro aragonés, objetivo del Real Madrid, está en un momento de forma espléndido. Aporta calidad, equilibrio y dinamismo.

Altas y bajas

– José Gomes da la convocatoria hoy lunes.

– Guitián, Atienza, Bermejo, James y Adrián están lesionados. El central del filial Javi Hernández regresa a una lista de 22.

Entrenadores

José Gomes:

«Es un partido importante porque nos puede acercar a los rivales que no van a jugar su partido. Es bueno jugar por fin este partido aplazado, pero lo que ya no tengo tan claro es que este sea el momento más apropiado por el número de encuentros que venimos arrastrando. Mientras que el resto de rivales tendrán una semana completa para preparar su próximo compromiso, nosotros otra vez jugamos a mitad de la semana y eso hace que nuestro calendario haya sido de nueve partidos jugando de dos a tres días; es mucho más duro que el de los demás. Había que jugarlo y punto».

Iván Martínez:

«Habían cambiado muchas cosas, aunque los resultados no acompañaban. Los jugadores ahora ya van sin miedo por la situación. Al principio parecía que no nos daba, el otro día nos dio y los jugadores están involucrados y bastante unidos, si bajamos el nivel un minuto en el partido nos pueden ganar por ese pequeño detalle. El Almería es un equipazo, de un partido a otro son capaces de cambiar a nueve jugadores y seguir dando un altísimo nivel».